1,281 research outputs found

    Prospective teachers' difficulties in interpreting elementary phenomena of electrostatic interactions: indicators of the status of their intuitive ideas

    Get PDF
    Student teachers were tested before and after a teaching unit on electrostatic interactions in an attempt to consider their intuitive ideas and concept development. A study was made of student's explanations of basic interactions: those between two charged bodies, and those between a charged body and a neutral body. Two indicators of the cognitive status of the explanations were investigated: 'context dependence' and 'certainty or confidence index'. This allowed cognitive comparisons to be established between the explanations of different electrostatic interactions, and between the degrees of difficulty they represent for satisfactory conceptual evolution. The greatest difficulties were found with explanations of the phenomena of electrostatic induction. The sample consisted of 52 students of primary school teacher education that participated in a teaching unit designed to overcome these obstacles

    STS approach in teaching of nuclear power: analysis of its treatment in physics and chemistry textbooks of secondary education

    Get PDF
    En este artículo se muestran los resultados y las conclusiones de un estudio exploratorio sobre el enfoque ciencia-tecnología-sociedad (CTS), introducido en la enseñanza de la energía nuclear en Secundaria. Para ello, se analizan once libros de texto de las editoriales más utilizadas en la enseñanza de la física y química de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España).In this paper, we present the results and conclusions of an exploratory study on Science-Technology-Society (STS) approach, introduced in teaching of nuclear power in Secondary School. We analyse eleven textbooks of the most used publisher in physics and chemistry teaching in Secondary School (14-15 years-old), in region of Andalusia (Spain

    ¿Por qué los automóviles son como son? . La evolución de un sistema tecnológico

    Get PDF
    En este artículo se propone abordar el estudio de objetos tecnológicos como sistemas evolutivos. El enfoque sistémico que adoptamos favorece el planteamiento global e integrado de la educación tecnológica básica y enfatiza la consideración escolar de los cambios que experimentan los sistemas en el tiempo. Desde este punto de vista, la teoría de la evolución de las especies puede proporcionar un excelente esquema analógico aplicable al ámbito tecnológico y presenta un gran potencial didáctico para dicho enfoque sistémico. A fin de concretar este planteamiento, se exponen las ideas básicas de una unidad didáctica investigadora centrada en el estudio del automóvil como sistema tecnológico evolutivo

    Enfoque CTS en la enseñanza de la energía nuclear : análisis de su tratamiento en textos de física y química de la ESO

    Get PDF
    En este artículo se muestran los resultados y las conclusiones de un estudio exploratorio sobre el enfoque ciencia-tecnología-sociedad (CTS), introducido en la enseñanza de la energía nuclear en Secundaria. Para ello, se analizan once libros de texto de las editoriales más utilizadas en la enseñanza de la física y química de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España).In this paper, we present the results and conclusions of an exploratory study on Science-Technology-Society (STS) approach, introduced in teaching of nuclear power in Secondary School. We analyse eleven textbooks of the most used publisher in physics and chemistry teaching in Secondary School (14-15 years-old), in region of Andalusia (Spain)

    Distribución longitudinal de Hydraenidae y Elmidae (Coleoptera) en la cuenca del río Órbigo (León, España)

    Get PDF
    Making use of the distance to the source, an anylisis of the longitudinal distribution of 32 taxa of Hydraenidae and Elmidae frorn lotic environments is carried out. By means of a statistical method, the indicator species in relation to this factor have been identified. Three groups of taxa have been distinguished according to their distribution: species of upper reaches, those of lower reaches and those widely distributed. Both families are compared in terms of their longitudinal zonation; Hydraenidae have been found to be more closely related to upper reaches, whereas Elmidae show, as a whole, a wider ecological amplitude and a preference to areas near the confluence.Tomando como parámetro estudiado la distancia al nacimiento, se establece la zonación de los treinta y dos taxones de Hydraenidae y Elmidae recogidos en ambientes lóticos de la cuenca del Órbigo. Por medio de un conjunto de técnicas estadísticas se establecen cuáles de estos taxones pueden ser considerados como indicadores del factor analizado. Dentro de éstos se han distinguido, en base a su repartición, tres grupos de especies: de cabecera, de tramos inferiores y ampliamente distribuidas. Se compara la distribución de las dos familias, observándose que Hydraenidae, en lineas generales, queda relegada a tramos superiores, mientras que la familia Elmidae, en conjunto, manifiesta una mayor amplitud ecológica y cierta preferencia por zonas mis próximas a la desembocadura

    Física de semiconductores en la enseñanza básica de la electrónica: primeros pasos de un proceso de transposición didáctica

    Get PDF
    El artículo plantea, como innovación didáctica, la introducción de nociones de física de semiconductores (FS) en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se pretende así que los alumnos de la etapa adquieran un conocimiento básico del fundamento físico de los dispositivos electrónicos. Bajo la hipótesis general de que es posible integrar nociones de FS en clases de física y química de la ESO (14-16 años), se establecen una serie de hipótesis específicas, que guían dicha integración. Éstas implican la necesidad de conocer las ideas y obstáculos de aprendizaje más frecuentes de alumnos de la etapa, en relación con el tópico, a fin de identificar la demanda de aprendizaje. A continuación, se propone una transposición didáctica del tópico para el nivel de ESO, en la que se establecen: los contenidos del actual currículo, que sirven de «puente» entre lo que el alumno ya sabe con lo que va a aprender; y el tratamiento didáctico de los contenidos propuestos, junto con los objetivos de aprendizaje
    corecore