60 research outputs found

    La reconstrucción de la esperanza: entre el discurso crítico y el discurso de la posibilidad

    Get PDF
    En nuestro país areciera que los sentimientos de impotencia y frustación se andaran poco a poco en la vida de los colombianos. El desencanto por un futuro que es incierto y la maledicencia de un presente desarraigado de su historia ciega la posibilidad de creer que algo puede ser mejor

    Reflexión presente, práctica olvidada

    Get PDF
    Cuando hablamos de proyectos se acude a su definición para comprender de qué se trata:proyectar significa idear, disponer o proponer un plan para ejecutar algo, pero también se entiende como la condición de expresar sentimientos o ideas

    Ser responsables de sí mismos. Las políticas educativas de los estándares, las competencias y los talentos

    Get PDF
    Los discursos sobre la educación, que algunos organismos internacionales difundieron durante dos décadas, produjeron unos efectos que derivaron en la producción de subjetividades funcionales a una nueva racionalidad política que pretendió que el sujeto fuera cada vez más responsable de sí mismo, para lo cual se desplegaron ciertas estrategias que le hicieron creer que su libertad se ampliaba mientras más controlado estaría. En el presente artículo se realiza una revisión de lo que sucede en ellos.&nbsp

    Practícas de ciudadanização na escola contemporânea, Colômbia, 1984 - 2004

    Get PDF
    AbstractThe article presents a summary of the main approaches, results and conclusions of the author´s doctoral thesis. The object of the research is the citizenship education at the school, assumes as a discursive practice, to be analyzed. In this sense, the author keeps a distance of concept and propounds the term of practices of becoming a citizen, based in the use of concepts such as the Foucauldin eventualization and governmentality, worked from a methodological perspective archeological-genealogical. Their results show the emergence of a contemporary school crossed by two orders: the legal and moral; where the practices of becoming a citizen are working in order to constitute a political subjectivity in the figure of an enterprising citizen and responsible for himself.El artículo presenta los principales planteamientos, resultados y conclusiones de la tesis doctoral de la autora. El tema inicial de investigación fue la educación ciudadana escolar, que fue abordado como una práctica discursiva. Para su análisis se usaron los conceptos foucaultianos de eventualización y gobierno en una perspectiva arqueológica-genealógica. Este estudio llevo a la construcción de la categoría prácticas de ciudadanización como objeto de la investigación. Entre los resultados de la investigación se analiza la emergencia de la escuela contemporánea atravesada por dos órdenes: el jurídico y el moral; en ellos las prácticas de ciudadanización operan con el fin de constituir una subjetividad política en la figura de un ciudadano emprendedor y responsable de sí mismo.ResumoO artigo a presenta de maneira resumida os principais enfoques, resultados e conclusões da tese doutoral da autora. O objeto de investigação é a educação cidadã escolar, assumido como uma prática discursiva a ser analisada para o qual se toma distância do termo e se propõe o de práticas de cidadanização, construído desde o uso de conceitos foucaultianos como o da eventualização e governo e trabalhado metodologicamente desde uma perspectiva arqueológica – genealógica. Seus resultados mostram a emergência de uma escola contemporânea atravessada por duas ordens: o jurídico e o moral; nos quais as praticas de cidadania operam com o fim de constituir uma subjetividade política na figura de um cidadão empreendedor e responsável de si mesmo

    Educación ciudadana en Colombia: dos coordenadas para un posible análisis

    Get PDF
    El presente artículo pretende hacer una reseña bibliográfica crítica de dos estados del arte sobre la educación democrática y ciudadana en Colombia, con el objeto de mostrar cómo este tema se ha instalado en los últimos años en el campo de la investigación socioeducativa. Los dos estudios analizados amplían de manera complementaria una significativa masa documental que abarca diversas instituciones y organizaciones que producen discursos sobre educación ciudadana y muestran la pluralidad de los temas abordados y los énfasis según los intereses de quien los produce, constituyéndose en un importante aporte para quienes indagan sobre el tema

    Gubernamentalidad y Educación. Discusiones contemporáneas /

    Get PDF
    El propósito del texto es presentar la noción foucaultiana de gubernamentalidad, analizada a partir de la exposición y uso que Foucault propone de ella en la clase del 1° de febrero de 1978 , y hacer el seguimiento de los vínculos y desarrollos expuestos por el filósofo, en los cursos que dictó en el Collège de France entre 1977 y 1981, así como en algunas conferencias y seminarios dictadas entre los años 1982 y 1983, poco antes de su prematura muerte. Enseguida esbozaré una propuesta metodológica que, articulada en torno a esta noción, evidencie su potencial para la investigación educativa.Es cierto que en sus libros Foucault no se ocupó directamente de los problemas educativos y pedagógicos y que en sus escritos mas usados en este campo son aquellos que señalan el carácter disciplinario de la escuela y de las prácticas pedagógicas como técnicas que contribuyeron a la aparición y consolidación de occidente - Y entre los siglos XVII y XVIII de un conjunto de dispositivos característicos de la sociedad disciplinaria fueron definidas específicamente como "Cuestiones de gobierno", estas resultaron íntimamente vinculadas con asuntos de orden educativo y pedagógico.2a. ed

    Sumapaz: territorio pedagógico para la memoria y la reconciliación

    Get PDF
    El texto describe el desarrollo del estudio que el IDEP viene realizando en la localidad de Sumapaz, durante el 2018, titulado:  “Sumapaz: territorio pedagógico para la memoria y la reconciliación".  Da cuenta además de los acciones adelantadas,  partiendo del diseño y desarrollo de una estrategia de "trabajo colaborativo con los profesores de Sumapaz", desde los componente de "formación docente que tiene tres rutas: i)  investigación pedagógica, ii) potenciación de experiencias pedagógicas y iii) escrituras creativas. El segundo, en investigación sobre la política educativa para la ruralidad"

    Perspectivas y tensiones de la responsabilidad social de la universidad

    Get PDF
    El presente artículo de reflexión analiza crítica y propositivamente la emergencia de la responsabilidad social universitaria (en adelante RSU) como problema de investigación que tensiona desde dos puntos el enfoque de relacionamiento de la universidad con la sociedad, visto por un lado desde perspectivas constructivas, sentidas y situadas, y por otro, desde prácticas asociadas a racionalidades políticas propias del liberalismo avanzado que hace presencia actualmente en la educación superior. El método de investigación se centró en los estudios de la gubernamentalidad, siendo relevante la triangulación del análisis tanto de los enunciados discursivos como no discursivos, revisando la racionalidad política, el sentido y los fines de lo que se evidenció en las prácticas. Como resultados relevantes se puede mencionar aspectos en dos líneas, aquellos que justifican tanto la importancia de la RSU en el contexto del relacionamiento con la sociedad, como la crítica a lógicas que buscan hiperresponsabilizar al sujeto o animar las acciones “coop”, que aminoran en gran medida la carga y la responsabilidad del Estado. Se concluye de esta manera que los discursos de la RSU tienen un contenido y un sentido que deja ver importantes apuestas para el fortalecimiento de la relación con la sociedad, de igual manera evidencia unas lógicas de gestión y de proyección social de las cuales hay que sospechar y cuestionar, evitando que un elemento misional sea usado con fines asociados al poder del mercado en la educación superior
    corecore