1,023 research outputs found

    Great Britain, France and The League of Nations: interests and attitudes against the second italo-ethiopian conflict (1935-1936)

    Get PDF
    Las actitudes e intereses asumidos por Gran Bretaña, Francia, y la Sociedad de Naciones frente al segundo conflicto ítalo-etíope (1935-1936) estuvieron marcadas por una serie de decisiones erradas así como por la ineficacia del organismo internacional. Este trabajo presenta un análisis de las causas que condicionaron el actuar de las potencias europeas durante la época, arista indispensable para entender, primero, el desarrollo del hecho histórico en sí, y sobre todo, la formación de los bloques europeos que más tarde se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial.The attitude of Great Britain, France, and the League of Nations against the second italo-ethiopian conflict (1935-1936) was marked by a series of bad decisions as well as the ineffectiveness of the international organization. This paper present an analysis of the causes that determined the actions of the european powers during the period necessary to understand edge, first, the development of historical fact itself, and especially the training of european block later they fought in the Second World War.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale

    Cuba, La Isla del rayo verde en la dinámica de las relaciones exteriores de Italia. : De la marcha sobre Rome a la Segunda Guerra Mundial.

    Get PDF
    The main objective of the article is to reconstruct and analyze, through documentary and journalistic sources, the distinctive features that acquired the economic and political relations developed between Italy and Cuba between 1922 and 1941. In addition to exposing the changes and continuities that occurred during this period, it is tried to demonstrate the importance that Cuba had for the Italian foreign agenda, in addition to providing knowledge to the historiographical production about cuban diplomatic relations during the republican era. Likewise, the importance of the small community of italian immigrants in the development and consolidation of relations between the two countries is presented, and the performance of the italian legation in the implementation of a cultural program that rested on the exaltation of latinity as a link cultural in the promotion of Fascism as an ideological current.El artículo tiene como objetivo principal reconstruir y analizar, a través de fuentes documentales y periodísticas, los rasgos distintivos que adquirieron las relaciones económicas y políticas desarrolladas entre Italia y Cuba entre 1922 y 1941. Además de exponer los cambios y continuidades que se dieron durante el período, se intenta demostrar la importancia que tuvo Cuba para la agenda exterior italiana, además de que aporta conocimiento a la producción historiográfica acerca de las relaciones diplomáticas cubanas durante la época republicana. Asimismo, se presenta la importancia de la exigua comunidad de inmigrantes italianos en el desarrollo y consolidación de las relaciones entre ambos países, y el desempeño que tuvo la legación italiana en la implementación de un programa cultural que descansó en la exaltación de la latinidad como lazo cultural en la promoción del fascismo como corriente ideológica

    Great Britain, France and The League of Nations: interests and attitudes against the second italo-ethiopian conflict (1935-1936)

    Get PDF
    Las actitudes e intereses asumidos por Gran Bretaña, Francia, y la Sociedad de Naciones frente al segundo conflicto ítalo-etíope (1935-1936) estuvieron marcadas por una serie de decisiones erradas así como por la ineficacia del organismo internacional. Este trabajo presenta un análisis de las causas que condicionaron el actuar de las potencias europeas durante la época, arista indispensable para entender, primero, el desarrollo del hecho histórico en sí, y sobre todo, la formación de los bloques europeos que más tarde se enfrentaron en la Segunda Guerra Mundial.The attitude of Great Britain, France, and the League of Nations against the second italo-ethiopian conflict (1935-1936) was marked by a series of bad decisions as well as the ineffectiveness of the international organization. This paper present an analysis of the causes that determined the actions of the european powers during the period necessary to understand edge, first, the development of historical fact itself, and especially the training of european block later they fought in the Second World War.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale

    Sergio Astorga, Mario Ayala y Esteban Campos (editores), <i>Historia contemporánea de Colombia. Conflicto armado, régimen político y movimientos sociales</i> : CETyL-FCPyS-UNCuyo/Quelqasqa, Mendoza, 2012, 456 págs. ISBN 978-987-9441-66-4

    Get PDF
    Historia contemporánea de Colombia. Conflicto armado, régimen político y movimientos sociales fue publicado por el Centro de Estudios Trasandinos y Latinoamericanos (CETyL) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo a fines de 2012 y acaba de ser reimpreso este año. El libro es el resultado de una iniciativa de trabajo conjunto entre el CETyL y el Programa de Historia Oral del Instituto Interdisciplinarios de Estudios e Investigaciones sobre América Latina de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y se propone como un manual de historia contemporánea reciente de Colombia para lectores no colombianos, investigadores, docentes, estudiantes y público interesado en los problemas latinoamericanos en nuestro país y la región. ¿Por qué organizar un libro colectivo sobre la historia contemporánea de Colombia en la Argentina? ¿Cómo caracterizar el régimen político de un país con un conflicto armado interno permanente desde la década de 1950 y que al mismo tiempo mantiene un sistema de partidos políticos, elecciones regulares y la división de poderes republicana, y que ha aplicado políticas neoliberales combinando reformas legales con la violencia de actores armados estatales y paraestatales? Sin lugar a dudas sus editores, el politólogo Sergio Astorga y los historiadores Mario Ayala y Esteban Campos, pensaron la obra en función de responder a estas y otras preguntas que a diario surgen sobre política colombiana en ambientes académicos y políticos de la región. Y para abordar estos interrogantes académicos y políticos se propusieron poner a disposición del lector un conjunto de producciones críticas de reconocidos estudiosos de diferentes disciplinas sociales y humanas del país en cuestión, a modo de insumos y claves de análisis para pensar y debatir la historia contemporánea reciente de Colombia y sus consecuencias sobre el presente y hacia el futuro.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    United all against Fascism and Imperialism: the Communist Party of Cuba and the cuban intellectuality against the italian invasion of Ethiopia (1935-1941)

    Get PDF
    El artículo analiza el surgimiento y desarrollo del movimiento antifascista cubano como una de las repercusiones centrales que trajo la invasión italiana a Etiopía. A partir de la revisión de fuentes documentales y de publicaciones periódicas, se demuestra cómo invasión fascista al país africano se transformó para el Partido Comunista de Cuba (PCC) y los intelectuales progresistas en el hecho-símbolo de la explotación capitalista que podían ejercer los países más poderosos sobre los más débiles, lo que permitió establecer una estrecha analogía con la situación que atravesaba Cuba respecto a los Estados Unidos. Al mismo tiempo que se fue consolidando la repulsa contra el Fascismo por las distintas organizaciones políticas y de masas, el fomento del antiimperialismo yanqui pasó a formar parte de la plataforma programática del movimiento antifascista cubano, ubicando al Fascismo y al imperialismo norteamericano casi como un mismo enemigo, lo que favoreció la creación de una verdadera alianza entre el sindicalismo, el Partido Comunista, y la intelectualidad progresista o de izquierda.The article analyzes the emergence and development of the cuban anti-fascist movement as one of the central repercussions that the Italian invasion of Ethiopia brought. From the review of documentary sources and periodical publications, it is demonstrated how fascist invasion of the african country was transformed for the Communist Party of Cuba (PCC) and progressive intellectuals into the fact-symbol of the capitalist exploitation that countries could exercise more powerful over the weakest, which allowed us to establish a close analogy with the situation that Cuba was facing with respect to the United States. At the same time that the revulsion against Fascism was consolidated by the various political and mass organizations, the promotion of north american anti-imperialism became part of the programmatic platform of the cuban anti-fascist movement, placing Fascism and american imperialism almost as one enemy, which favored the creation of a true alliance between trade unionism, the Communist Party, and the progressive or leftist intellectuality.Fil: Consuegra Sanfiel, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    A colonial war out of time: The Second Italo-Abyssinian conflict (1935-194)

    Get PDF
    El presente trabajo analiza las causas y los diferentes momentos por los que transitó el Segundo Conflicto ítalo-abisinio (1935-1941), una operación colonial llevada a cabo Italia en tierras africanas en el siglo XX. En ese sentido, el artículo también hace un esbozo de las miradas e interpretaciones historiográficas que se han producido sobre la invasión, las cuales varían de acuerdo a los espacios de enunciación.This work analyzes the causes and the different moments through which the Second Italo-abyssinian conflict (1935-1941) passed, a colonial operation carried out by Italy in african lands in the 20th century. In this sense, the article also makes an outline of the historiographic views and interpretations that have been produced about the invasion, which vary according to the spaces of enunciation.Fil: Consuegra Sanfiel, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    United all against Fascism and Imperialism: the Communist Party of Cuba and the cuban intellectuality against the italian invasion of Ethiopia (1935-1941)

    Get PDF
    El artículo analiza el surgimiento y desarrollo del movimiento antifascista cubano como una de las repercusiones centrales que trajo la invasión italiana a Etiopía. A partir de la revisión de fuentes documentales y de publicaciones periódicas, se demuestra cómo invasión fascista al país africano se transformó para el Partido Comunista de Cuba (PCC) y los intelectuales progresistas en el hecho-símbolo de la explotación capitalista que podían ejercer los países más poderosos sobre los más débiles, lo que permitió establecer una estrecha analogía con la situación que atravesaba Cuba respecto a los Estados Unidos. Al mismo tiempo que se fue consolidando la repulsa contra el Fascismo por las distintas organizaciones políticas y de masas, el fomento del antiimperialismo yanqui pasó a formar parte de la plataforma programática del movimiento antifascista cubano, ubicando al Fascismo y al imperialismo norteamericano casi como un mismo enemigo, lo que favoreció la creación de una verdadera alianza entre el sindicalismo, el Partido Comunista, y la intelectualidad progresista o de izquierda.The article analyzes the emergence and development of the cuban anti-fascist movement as one of the central repercussions that the Italian invasion of Ethiopia brought. From the review of documentary sources and periodical publications, it is demonstrated how fascist invasion of the african country was transformed for the Communist Party of Cuba (PCC) and progressive intellectuals into the fact-symbol of the capitalist exploitation that countries could exercise more powerful over the weakest, which allowed us to establish a close analogy with the situation that Cuba was facing with respect to the United States. At the same time that the revulsion against Fascism was consolidated by the various political and mass organizations, the promotion of north american anti-imperialism became part of the programmatic platform of the cuban anti-fascist movement, placing Fascism and american imperialism almost as one enemy, which favored the creation of a true alliance between trade unionism, the Communist Party, and the progressive or leftist intellectuality.Fil: Consuegra Sanfiel, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    The Cuban economic model: from the collapse of the socialist camp to the updating process (1990-2014)

    Get PDF
    Las dos últimas décadas de la Revolución cubana han estado marcadas por una profunda crisis económica así como por la continuidad del bloqueo comercial, económico y financiero que le impuso Estados Unidos desde 1960. El derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS condujeron a un proceso de significativas transformaciones sociales y económicas, y a cambios en su modelo económico socialista de planificación centralizada. Desde el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011 el país inició un proceso de “actualización del modelo económico y social” que busca elevar la productividad del trabajo y equilibrar la balanza comercial, manteniendo la planificación como la principal vía para la dirección de la economía nacional. Sin embargo, la debilitada situación económica, así como el alcance de las reformas ha impedido que se alcancen los resultados esperados.The last two decades of the Cuban Revolution have been marked by a deep economic crisis as well as by the continuity of the commercial, economic and financial blockade imposed by the United States since 1960. The collapse of the socialist camp and the disintegration of the USSR led to a process of significant social and economic transformations, and changes in its socialist economic model of centralized planning. Since the VI Congress of the Communist Party of Cuba in 2011, the country began a process of "updating the economic and social model" that seeks to increase labor productivity and balance the trade balance, maintaining planning as the main way to address the national economy. However, the impoverished economic situation, as well as the scope of the reforms, have prevented the expected results from being achieved.Dossier: El legado de Fidel Castro y la revolución en Cuba y América LatinaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    The Cuban economic model: from the collapse of the socialist camp to the updating process (1990-2014)

    Get PDF
    Las dos últimas décadas de la Revolución cubana han estado marcadas por una profunda crisis económica así como por la continuidad del bloqueo comercial, económico y financiero que le impuso Estados Unidos desde 1960. El derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS condujeron a un proceso de significativas transformaciones sociales y económicas, y a cambios en su modelo económico socialista de planificación centralizada. Desde el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba en 2011 el país inició un proceso de “actualización del modelo económico y social” que busca elevar la productividad del trabajo y equilibrar la balanza comercial, manteniendo la planificación como la principal vía para la dirección de la economía nacional. Sin embargo, la debilitada situación económica, así como el alcance de las reformas ha impedido que se alcancen los resultados esperados.The last two decades of the Cuban Revolution have been marked by a deep economic crisis as well as by the continuity of the commercial, economic and financial blockade imposed by the United States since 1960. The collapse of the socialist camp and the disintegration of the USSR led to a process of significant social and economic transformations, and changes in its socialist economic model of centralized planning. Since the VI Congress of the Communist Party of Cuba in 2011, the country began a process of "updating the economic and social model" that seeks to increase labor productivity and balance the trade balance, maintaining planning as the main way to address the national economy. However, the impoverished economic situation, as well as the scope of the reforms, have prevented the expected results from being achieved.Dossier: El legado de Fidel Castro y la revolución en Cuba y América LatinaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Estudio preliminar de la entomofauna de la zona cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta.

    Get PDF
    La presente investigación fue realizada en la zona cafetera de la Sierra Nevada de Santa Marta en el flanco Noroccidental emprendida entre los 500 y los 1.-500 m. sobre el nivel del mar con una temperatura media que oscila entre los 17 a 24 °C y precipitaciones anuales de 2.000 a 2.700 mm presentando flora y fauna características de bosques húmedo subtropical y bosques muy húmedos subtropical. En trabajo de campo basado en la recolección de insectos, se realizó haciendo visitas a las fincas y recorriendo los cultivos de cafeto por todos sus lugares transitables. Estas visitas se sucedieron en forma periódica y los insectos recolectados fueron transportados al Laboratorio Entomológico de la Universidad Tecnológica del Magdalena La clasificación fue hecha en base al método de comparación con especímenes recientemente clasificados de que consta el laboratorio, las claves de clasificación de Burror y Delong y láminas asociadas al tema. Realizado lo anterior, se empezó a describir detalladamente los órdenes y familias recolectados con el fin de ayudar a un amplio conocimiento de los especímenes encontrados en esta zona. Después se hicieron gráficos y tablas que indican la incidencia de los insectos en la zona. En el sitio de recolección se notó una gran cantidad de insectos de los cuales en su mayoría fueron clasificados hasta familia, así como también se hizo notorio una mayoría de insectos del orden Lepidóptera
    corecore