5 research outputs found

    Neuronal tangential migration from Nkx2.1-positive hypothalamus

    Get PDF
    During the development of the central nervous system, the immature neurons suffer different migration processes. It is well known that Nkx2.1-positive ventricular layer give rise to critical tangential migrations into different regions of the developing forebrain. Our aim was to study this phenomenon in the hypothalamic region. With this purpose, we used a transgenic mouse line that expresses the tdTomato reporter driven by the promotor of Nkx2.1. Analysing the Nkx2.1-positive derivatives at E18.5, we found neural contributions to the prethalamic region, mainly in the zona incerta and in the mes-diencephalic tegmental region. We studied the developing hypothalamus along the embryonic period. From E10.5 we detected that the Nkx2.1 expression domain was narrower than the reporter distribution. Therefore, the Nkx2.1 expression fades in a great number of the early-born neurons from the Nkx2.1-positive territory. At the most caudal positive part, we detected a thin stream of positive neurons migrating caudally into the mes-diencephalic tegmental region using time-lapse experiments on open neural tube explants. Late in development, we found a second migratory stream into the prethalamic territory. All these tangentially migrated neurons developed a gabaergic phenotype. In summary, we have described the contribution of interneurons from the Nkx2.1-positive hypothalamic territory into two different rostrocaudal territories: the mes-diencephalic reticular formation through a caudal tangential migration and the prethalamic zona incerta complex through a dorsocaudal tangential migratio

    Cuarta transición educativa: secundaria-universidad. Necesidades y soluciones (III)

    Get PDF
    El proyecto de investigación educativa “Cuarta transición educativa: Secundaria-Universidad. Necesidades y soluciones (III)” es un trabajo planificado y desarrollado a lo largo de tres años por la Red de su mismo nombre. Se trata de un proyecto inserto en la Modalidad III del Programa Redes de Investigación en Docencia Universitaria, y que a lo largo de los tres ejercicios de implementación ha trabajado distintos aspectos en torno a la orientación educativa y acción tutorial para la transición del alumnado de Educación Secundaria hacia la Universidad. Este tercer ejercicio lo hemos planteado como colofón a la investigación empírica realizada, analizando la información recogida a través de los cuestionarios aplicados en los Centros de Educación Secundaria, reflexionando sobre ella, y elaborando una propuesta documentada de lo que podría ser un Proyecto de Transición Secundaria – Universidad. Se parte del trabajo previo desarrollado en los dos ejercicios anteriores, y dada la necesidad de un estudio exhaustivo de los datos obtenidos en la aplicación de los cuestionarios, se incorporan a la Red tres miembros nuevos, que aportan formación y experiencia en el tratamiento estadístico de los datos. El equipo sigue manteniendo la estructura interdisciplinar e internivelar que le ha caracterizado desde el principio del proyecto

    El proyecto de transición universitario: planificación e intervención

    Get PDF
    “El proyecto de transición universitario: planificación e intervención”, es el título que identifica a nuestra Red. Este proyecto, de nueva creación, se incluye dentro de la Modalidad III del Programa Redes de Investigación en Docencia Universitaria, y pretende ser un equipo de trabajo complementario a la Red “Cuarta transición educativa: Secundaria-Universidad. Necesidades y soluciones (III)”, para implementar y llevar a la práctica los resultados obtenidos en la investigación sobre la transición del alumnado de Educación Secundaria hacia la Universidad. Se trata de intervenir y de proponer trabajo para que esta cuarta transición educativa sea una realidad, sobre todo en cuanto a la orientación educativa y a la acción tutorial. Este proyecto lo planteamos como el punto de partida hacia la intervención en los Centros de Secundaria, colaborando con los Departamentos de Orientación, y como un ejercicio de planificación de propuestas de un plan integral de transición Secundaria-Universidad. Al ser una Red complementaría, parte de los contenidos ya elaborados por la primera Red y se fundamenta en ella. Y a la vez, se convierte en su brazo ejecutor. El equipo de trabajo tiene una estructura interdisciplinar e internivelar, integrándolo profesorado universitario y de educación secundaria y alumnado universitario

    Cuarta transición educativa: secundaria-universidad. Necesidades y soluciones (III)

    No full text
    El proyecto de investigación educativa “Cuarta transición educativa: Secundaria-Universidad. Necesidades y soluciones (III)” es un trabajo planificado y desarrollado a lo largo de tres años por la Red de su mismo nombre. Se trata de un proyecto inserto en la Modalidad III del Programa Redes de Investigación en Docencia Universitaria, y que a lo largo de los tres ejercicios de implementación ha trabajado distintos aspectos en torno a la orientación educativa y acción tutorial para la transición del alumnado de Educación Secundaria hacia la Universidad. Este tercer ejercicio lo hemos planteado como colofón a la investigación empírica realizada, analizando la información recogida a través de los cuestionarios aplicados en los Centros de Educación Secundaria, reflexionando sobre ella, y elaborando una propuesta documentada de lo que podría ser un Proyecto de Transición Secundaria – Universidad. Se parte del trabajo previo desarrollado en los dos ejercicios anteriores, y dada la necesidad de un estudio exhaustivo de los datos obtenidos en la aplicación de los cuestionarios, se incorporan a la Red tres miembros nuevos, que aportan formación y experiencia en el tratamiento estadístico de los datos. El equipo sigue manteniendo la estructura interdisciplinar e internivelar que le ha caracterizado desde el principio del proyecto

    El proyecto de transición universitario: planificación e intervención

    No full text
    “El proyecto de transición universitario: planificación e intervención”, es el título que identifica a nuestra Red. Este proyecto, de nueva creación, se incluye dentro de la Modalidad III del Programa Redes de Investigación en Docencia Universitaria, y pretende ser un equipo de trabajo complementario a la Red “Cuarta transición educativa: Secundaria-Universidad. Necesidades y soluciones (III)”, para implementar y llevar a la práctica los resultados obtenidos en la investigación sobre la transición del alumnado de Educación Secundaria hacia la Universidad. Se trata de intervenir y de proponer trabajo para que esta cuarta transición educativa sea una realidad, sobre todo en cuanto a la orientación educativa y a la acción tutorial. Este proyecto lo planteamos como el punto de partida hacia la intervención en los Centros de Secundaria, colaborando con los Departamentos de Orientación, y como un ejercicio de planificación de propuestas de un plan integral de transición Secundaria-Universidad. Al ser una Red complementaría, parte de los contenidos ya elaborados por la primera Red y se fundamenta en ella. Y a la vez, se convierte en su brazo ejecutor. El equipo de trabajo tiene una estructura interdisciplinar e internivelar, integrándolo profesorado universitario y de educación secundaria y alumnado universitario
    corecore