20 research outputs found

    Otro título: Tambores de la diáspora africana del Gran Caribe y del Caribe colombiano

    Get PDF
    La exposición se inauguró el 9 de mayo de 2018 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y contó con la colaboración del Ministerio de Cultura y la agrupación musical Batambora de la Boquilla.La muestra de 60 tambores procedentes de diferentes puntos del Gran Caribe y del Caribe Colombiano, fue un reconocimiento a la herencia africana a través de los pueblos afrodescendientes que fomentó sus vínculos originaros africanos y sirvió de cimiento para diversos géneros musicales que se desarrollaron posteriormente en la región

    Otro título: Tambores de la diáspora africana del Gran Caribe y del Caribe colombiano

    Get PDF
    La exposición se inauguró el 9 de mayo de 2018 en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y contó con la colaboración del Ministerio de Cultura y la agrupación musical Batambora de la Boquilla.La muestra de 60 tambores procedentes de diferentes puntos del Gran Caribe y del Caribe Colombiano, fue un reconocimiento a la herencia africana a través de los pueblos afrodescendientes que fomentó sus vínculos originaros africanos y sirvió de cimiento para diversos géneros musicales que se desarrollaron posteriormente en la región

    Manual introductorio y guía de animación a la lectura

    No full text
    Dos antologías de relatos y poesía pertenecientes a pueblos indígenas a todo lo largo y ancho de Colombia, una colección de mitos uitotos, textos y manifiestos del movimiento indígena del último siglo, y la obra bilingüe de tres poetas jóvenes que esriben respectivamente en wayuu, camëntsá, quechua y español, componen los siete tomos de esta Biblioteca básica de los pueblos indígenas de Colombia; un material amplio y variado que reúne parte de la obra cultural histórica y actual de más de veinte pueblos indígenas del país, y que tiene su introducción y guía de animación a la lectura en este octavo voluen. Breves textos de presentación destacan la dimensión de esta colección que como compilación literaria y cultural carece de antecedentes a nivel nacional, pues la bibliografía sobre literaturas indígenas se ha reducido a los ámbitos académicos y es hoy poco menos que inconseguible. En la práctica es una historia negada. Es una literatura que más que hablar pretende escuchar. Está hecha de oír e interpretar lo que dicen los > de la naturaleza. Guarda una dimensión y vocación cósmica. Maestros, artistas, responsables de la gestión pública, activistas y gestores culturales hallarán en ella inspiración y motivación. Ese tomo introductorio ofrece un catálogo con las características de cada obra, una sucinta biografía de los autores contemporáneos y una guía para la lectura de cada tomo, gracias a la cual los animadores culturales podrán advertir las diversas funciones de los textos indígenas, relacionarlos con el presente de los lectores y conducir a estos a la apreciación de las imágenes, metáforas y sentimientos de los poetas. En su presentación, la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, explicita el sentido de fondo de esta biblioteca: >.Prólogo 1 Breve introducción sobre los aportes culturales y literarios de los pueblos indígenas de Colombia 2 La emancipación de la palabra fredy chikangana 3 Catálogo de la Biblioteca básica de los pueblos indígenas de Colombia Juan Andrés Jamioy [bejay uaman] 4 Guía de animación a la lectura Juan Felipe Hoyos y Maite Yi

    Manual introductorio y guía de animación a la lectura

    No full text
    Cuatro novelas, tres libros de cuentos, uno de relatos orales, una antología de poesía femenina, siete tomos de poesía, una obra de teatro y dos de ensayos integran la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, a la que se da entrada en este volumen. Luego de una breve introducción sobre los aportes literarios y culturales afrocolombianos, un catálogo presenta someramente la biografía de cada autor, las características memorables de su obra y una valoración de la misma en palabras de un experto. Una guía de animación de lectura dirigida a promotores de lectura, maestros, líderes culturales, coordinadores de tertulias, de clubes de lectura y bibliotecarios ofrece herramientas sobre tres momentos del uso de esta colección. El antes de la lectura amplía los referentes del lector, indaga sobre sus saberes previos. En el durante se sugiere que el animador lea en voz alta los textos, con el fin de generar diálogo y preguntas. El después vuelve a la obra para buscar algún personaje o una situación que llamó la atención, ampliar algún aspecto, relacionar el texto con el contexto. En la nota de encabezamiento Paula Marcela Moreno Zapata, ministra de Cultura, alude así al significado de esta obra: >.1. Haciendo visibles a los invisibles pág. 11 2. Breve introducción sobre los aportes literarios y culturales afrocolombianos pág. 27 3. Catálogo de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana pág. 32 4. Guía de animación a la lectura. Biblioteca de Literatura Afrocolombiana pág. 95 Catálogo de la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana Tomo I. La bruja de las minas Gregorio Sánchez Gómez pág. 40 Tomo II. Las estrellas son negras Arnoldo palacios pág. 43 Tomo III. Changó, el gran putas Manuel Zapata Olivella pág. 46 Tomo IV. No give up maan!, ¡No te rindas! Hazel Robinson Abrahams pág. 49 Tomo V. Vivan los compañeros, cuentos completos Carlos Arturo Truque pág. 52 Tomo VI. Cuentos escogidos 1964-2006 Óscar Collazos pág. 55 Tomo VII. Sobre nupcias y ausencias, y otros cuentos Lenito Robinson-Bent pág. 58 Tomo VIII. Cuentos para dormir a Isabella tradición oral afropacífica colombiana pág. 61 Tomo IX. Cantos populares de mi tierra Secundino el zapatero Candelario Obeso pág. 64 Tomo X. Tambores en la noche Jorge Artel pág. 67 Tomo XI. Evangelios del hombre y del paisaje humano litoral Helcías Martán Góngora pág. 70 Tomo XII. Antología íntima Hugo Salazar Valdés pág. 73 Tomo XIII. Obra poética pedro Blas Julio Romero pág. 76 Tomo XIV. Obra poética Cimarrón en la lluvia, jornadas del tahúr Alfredo Vanín pág. 79 Tomo XV. Obra poética Rómulo Bustos Aguirre pág. 82 Tomo XVI. Antología de mujeres poetas afrocolombianas pág. 85 Tomo XVII. Ensayos escogidos Rogerio Velásquez murillo pág. 88 Tomo XVIII. Manuel Zapata Olivella, por los senderos de sus ancestros, textos escogidos pág. 9

    Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo

    No full text
    La autoría de estos documentos es en buena medida colectiva, pero guarda la impronta de líderes históricos e intelectuales indígenas de varios de los 84 pueblos originarios vigentes hoy en Colombia. Entre ellos se destacan el nasa Manuel Quintín Lame y los asesinados Gregorio Palechor y el sacerdote católico Álvaro Ulcué, el arhuaco Ángel María Torres y el emberá-katío Kimi Pernía; lo mismo que dirigentes contemporáneos como Lorenzo Muelas, Abadio Green y Luis Evelis Andrade. Se recogen aquí los pasajes escritos de los principales hitos históricos, haciendo cierto énfasis en lo que desencadenó la ley de Reforma Agraria de 1961. Las dificultades y logros del movimiento social indígena contemporáneo quedan consignados en memoriales, leyes, decretos, cartas de protesta, informes, circulares y notas periodísticas. Los documentos dan cuenta de la polémica sobre los resguardos de tierras, la expulsión de la misión capuchina de la Sierra Nevada y la fundación de las principales organizaciones. Los compiladores y prologuistas, Enrique Sánchez Gutiérrez y Hernán Molina Echeverri, plantean el concepto que enmarca la lucha indígena: "Hay tres ejes que articulan y dan sentido al proceso de resistencia de los pueblos: la defensa de la tierra y del régimen comunal, la defensa del derecho a gobernarse por sus propias autoridades y bajos sus propias normas de vida, y el derecho a mantener y ejercer sus propias manifestaciones culturales. "Tierra, autonomía y cultura" será la consigna que sintetice las movilizaciones".Prólogo Mirando al pasado; Enrique Sánchez Gutiérrez, Hernán Molina Echeverri. 1 MANUEL QUINTÍN LAME; El derecho de la mujer indígena en Colombia: Manifiesto de catorce mil mujeres lamistas. 2 Los pueblos indígenas de la sierra nevada de santa marta y sus esfuerzos por defender su territorio y recuperar el control de las escuela. 3 Movilización de los indígenas caucanos y creación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). 4 La organización y movilización de los indígenas en otras regiones. 5 El primer congreso indígena nacional y creación de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). 6 La iglesia y la causa de los pueblos indígenas. 7 La constitución de 1991. 8 Otras voces. 9 Testimonios. 10 Desde el pasado, mirando el futuro… Anexos. Glosario. Pueblos indígenas de Colombia. Referencias bibliográficas. Nota biográfica

    El sol babea jugo de piña : antología de las literaturas indígenas del Atlántico, el Pacífico y la Serranía del Perijá

    No full text
    La búsqueda de los padres, la competencia mágina entre distintas fuerzas, los matrimonios sobrenaturales y los pasos al intramundo son algunos de los grandes motivos desarrollados por los narradores y cantores de los pueblos Ette, Barí, Yukpa, Wayuu, Kuna tule, Embera Katío, Embera Chamí, Wounán y Awá que conforman este tomo. Hay dos motivos comunes en estas literaturas: la tala del gran árbol, a partir de la cual la humanidad se diferencia del resto de la naturaleza, y el jugo de piñas originarias de donde surgen la vida y la inteligencia humanas. Esa es la imagen que le da título a este libro. La antología, que por vez primera vez reúne este vasto universo de palabras y conocimiento, es pareja de la que recoge la literatura indígena de los Andes; y "suenan mejor juntas", como advierte el compilador de ambas, Miguel Rocha Vivas, profesional en estudios literarios. Sin embargo, no se trata de una edición bilingüe sino de tradiciones en traducción al castellano. Las fuentes son muy diversas: libros de antropología, historia, lingüística y folclore; cartillas de etnoeducación y planes de vida; antologías, revistas y obras literarias propiamente dichas. Cada una incluye textos introductorios dedicados al estudio de los simbolismos de sus respectivos conjuntos mítico-literarios. En el prólogo, Fernando Urbina Rangel le otorga el siguiente sentido a esta obra: "El Sol babea jugo de piña es un manojo de mundos. Esos mundos son nuestros. Esos mundos somos nosotros. Es una propuesta a construir una patria multifacética, para darle sentido a eso de ser multiétnica y pluricultural.Cuarta parte, Andes septentrionales Quinta parte, Sierra Nevada de Santa Marta Epílogo Bibliografí

    Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta Tomo 1

    No full text
    Después de la llegada de los primeros europeos a América, una parte sustantiva de la historia y lo que pudiera conocerse como literatura de los pueblos originarios de nuestro continente se mantuvo en la oralidad; y aunque se dejó constancia de nuestro pasado prehispánico en textos que posteriormente escribieron en grafías latinas frailes y descendientes de las culturas indígenas, no todo el acervo de nuestras lenguas y culturas se traspuso en los libros de aquellas épocas. De modo que, en la oralidad, en rituales y en ceremonias clandestinas permanecieron ocultos conocimientos y saberes, traspuestos en relatos míticos, leyendas, canciones, consejas y conjuros, cuyos orígenes se remontan a fechas sin registro. De ello está constituida la presente antología, escrita por un singular investigador que ama su pasado y las raíces de la historia ancestral de su patria. Antes el amanecer de Miguel Rocha Vivas no solo es un repaso puntual de relatos míticos, cantos y poemas de doce comunidades de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta, sino que va allende de las selvas suramericanas, atravesando el Valle de Sibundoy y abriéndose hacia las Antillas, el Caribe y Mesoamérica. Miguel Rocha Vivas, uno de los más lúcidos investigadores de la cosmovisión y literaturas de nuestra América, tiene el acierto de señalar que el presente libro «no es para buscar razones sino para encontrar sentidos». Y es quizá el afianzamiento del sentido de pertenencia de los hombres, sean cuales fueren sus orígenes, lo que más se percibe al leer los maravillosos relatos de la obra; porque un hombre sin el conocimiento y el aprecio de sus raíces originarias carece de morada cultural, y sin ésta estaría condenado a convertirse en un ágrafo de su historia, sepulcro anónimo en donde se han extraviado los hombres y pueblos que niegan y reniegan el rostro de sus identidades.Prólogo; Jorge Miguel Cocom Pech Por la puerta Primera parte, Piedemonte amazónico Segunda parte, Andes meridionales Tercera parte, Sur del Tolim

    Las artes a la canasta familiar : memorias

    No full text
    Bogotá Humana propuso que la integración del arte, la cultura y el deporte en la educación fuera el principal proyecto de esta administración para el sector cultura. No podría ser de otra manera, ya que la educación es la base de la democracia y la educación artística y cultural, la base de la democracia cultural. Durante dos años se han desarrollado 19 Centros Locales de Formación Artística, CLAN, espacios especialmente dotados en 15 localidades; 39 mil niños y niñas están participando de experiencias artísticas por 4 horas semanales gracias a la intervención de músicos, artistas y deportistas en la jornada única de 40 horas, liderada por la Secretaría de Educación como estrategia prioritaria para el desarrollo integral y la excelencia de la educació

    Intercambios gestuales: cuerpo y diversidad en el arte. Reflexiones desde el proceso de un laboratorio de creación

    No full text
    Como colectivo de artistas hemos participado en el Programa Nacional de Laboratorios de Creación en Artes visuales en Colombia[1].Estos son espacios educativos no formales para intercambiar saberes y experiencias en torno a las prácticas artísticas tanto académicas (provenientes de las universidades), como tradicionales y comunitarias. Nos hemos centrado más en estas últimas, dado que los laboratorios que realizamos no se dirigen únicamente a artistas sino a profesores de artes, docentes, gestores, trabajadores sociales, terapeutas, y a personas en situación y condición de discapacidad y otros profesionales que trabajan con comunidades diversas. Esto nos ha significado revisar constantemente la incidencia social, la responsabilidad en los procesos educativos, la capacidad de diálogo creativo y crítico con las distintas personas y sus contextos. Las actividades realizadas generan proyectos de creación colaborativa, donde el trabajo colectivo es torna fundamental, así como la capacidad para investigar y crear alternativas que incidan en la transformación de las condiciones de exclusión vigentes. A través del cuerpo, tanto de facilitadoras como participantes (roles que se van intercalando), se vivencia la diversidad cuestionando imaginarios y discursos dominantes que hay alrededor de la misma. Con esta experiencia concreta y sus reflexiones, esperamos aportar al debate entre educación artística y diversidad desde el cuerpo.http://dx.doi.org/10.7203/eari.6.5012 Abstract As an artists collective we have participate in the National Program of Visual Arts Creation Laboratories in Colombia[2] [1]. These are non-formal educational spaces spaces to exchange knowledge and experiences around both academic (from universities), traditional and community art practices. We focused more on the latter, since the laboratories we make do not address only artists but arts teachers, professors, promoters, social workers, therapists and people experiencing disability status and other professionals working with diverse communities. This has meant that we constantly review the social incidence responsibility in the educational process, the capability of creative and critical dialogue with different people and their contexts. The activities generate collaborative creation projects, where collective work becomes vital, as well as the ability to research and create alternatives that affect the transformation of existing exclusion conditions. Through the body, both of facilitators and participants (roles that alternate), diversity is experienced by questioning imaginaries and dominant discourses around it. It is from this particular experience and their reflections we expect to contribute to the debate between arts education and diversity from the body.http://dx.doi.org/10.7203/eari.6.5012[1] Desde un comienzo éstos se pensaron como un programa paralelo a los Salones Nacionales de Artistas, que es una de las plataformas de mayor tradición  en Colombia para el reconocimiento de artistas plásticos y visuales. [2] From the beginning they were intended as a parallel event to the National Artists Exhibit, which is one of the most traditional platforms in Colombia for the recognition of visual and fine artists
    corecore