18 research outputs found

    Diseño y construcción de una bomba para simulación de flujo cardíaco (II)

    Get PDF
    El proyecto consiste en el diseño y construcción de una bomba, que simula los impulsos cardiacos que el corazón envía a las arterias. Este prototipo contiene un motor paso a paso, controlado por un programa de ordenador, implementado en lenguaje C que utilizando las funciones del sistema operativo Real Time Linux, debido a que este sistema operativo nos garantiza, indicándole de forma sencilla, que los trenes de impulsos que son ordenados al motor sean en tiempo real, dándole prioridad sobre otros procesos. Se ha utilizado este método para controlar el movimiento del motor por las características indicadas anteriormente, por su bajo coste y su gran efectividad. Aunque hay procesos con mayor precisión que el utilizado, son mucho más costosos y por eso han sido descartados. El funcionamiento de la bomba consiste en el movimiento lineal de un pistón, a través de un tornillo sin fin, que esta ensamblado de forma solidaria con el motor paso a paso, con el objetivo del mover el flujo, introducido en la bomba, simulando el pulso cardiaco deseado. El flujo que bombeamos recorre 2 circuitos, el primero lo denominamos circuito de entrada, como su nombre indica por el pasa el fluido que entra dentro de la cámara de la bomba y el segundo el de salida. Para que el flujo simule el recorrido de la sangre por las venas y arterias, introducimos 2 electroválvulas de tres vías, una convergente y otra divergente, entre la bomba y el depósito abierto para hacer el flujo continuo. Todo el sistema está controlado, como hemos indicado anteriormente por el ordenador, ya que en la bomba hay instalados 2 sensores en el pistón que junto con los 2 de las tapas, controlamos la carrera del pistón. Tanto los sensores como las electroválvulas están conectados el ordenador a través del circuito eléctrico. El funcionamiento del prototipo tiene que dar como resultado, la simulación del pulso cardiaco de la arteria aorta, pero debido al gran caudal de la aorta, el objetivo mínimo marcado, es la simulación del flujo de la arteria carótida, debido a que su caudal es menor y con mayor regularidad.Ingeniería Técnica en Mecánic

    Identificación de la quinasa HalA y el estudio de su papel en la regulación de la homeostasis de cationes en "Aspergillus nidulans"

    Get PDF
    Aspergillus nidulans es un hongo filamentoso que presenta un tipo de crecimiento hiperpolarizado formando largos filamentos denominados hifas y muestra ramificación lateral en los compartimentos celulares más posteriores de la hifa. El genoma de A. nidulans se publicó en diciembre de 2005. La disponibilidad de dicha información es una nueva e importante herramienta de trabajo y supone un avance significativo que permitirá seguir utilizando A. nidulans como organismo modelo, genéticamente manipulable, en estudios de genética y biología celular y molecular en eucariotas. El crecimiento hiperpolarizado, el diseño celular sincitial con múltiples núcleos y la existencia de un citoesqueleto de microtúbulos, deben suponer una gran diferencia en cuanto a los genes que determinan estas características y que acercan mucho a A. nidulans a modelos y tipos celulares de metazoos. En esta tesis doctoral se aborda el estudio de uno de los posibles mecanismos de regulación implicado en la homeostasis de cationes en Aspergillus nidulans. Éste es un proceso básico para la supervivencia del hongo en ambientes con concentraciones anormales, normalmente elevadas, de cationes. El trabajo realizado aquí es pionero en este campo dado que se desconocían los mecanismos que median el proceso de transporte y homeostasis de cationes en este organismo modelo. Se han identificado y caracterizado algunos de los componentes de los procesos de señalización y respuesta implicados en la homeostasis de cationes, principalmente de sodio y potasio, del hongo Aspergillus nidulans. Se ha determinado el papel de la proteína quinasa HalA en la señalización de la respuesta a estrés salino y en la homeostasis catiónica. Se han identificado TrkA, TrkB y TRC, tres transportadores de potasio de la membrana plasmática del hongo, y se ha estudiado su función. Además se ha establecido el papel que desempeña HalA en la regulación de estos transportadores de membrana La búsqueda de supresores en un mutante deficiente en la respuesta a pH ambiental ha permitido la identificación y caracterización de HalA como una proteína quinasa implicada en la regulación de la homeostasis de cationes monovalentes en A. nidulans. Sin embargo, HalA no pertenece a la ruta de señalización del pH extracelular. Al contrario del papel descrito para las quinasas de la familia Hal en otros organismos, HalA no participa directamente en la homeostasis de cationes bivalentes ni en la ruta de asimilación de nitrógeno. La proteína quinasa regula, al menos, a dos niveles la homeostasis de cationes monovalentes: por un lado modulando la expresión del gen que codifica para el canal de potasio TrkA y por otro determinando la localización subcelular del canal TrkB. La localización en la célula de HalA está regulada por potasio y puede ser un elemento clave en su función quinasa, posiblemente modificando efectores en la proximidad de la membrana plasmática y en el citoplasma. Tomando como ejemplos a S. cerevisiae y A. nidulans, se evidencia una notable divergencia entre la regulación de la homeostasis de cationes entre hongos levaduriformes y filamentosos. El papel de HalA en combinación con el factor de transcripción SltA específico de hongos filamentosos indica la compleja regulación cruzada entre cationes monovalentes y divalentes existente en A. nidulans, donde los resultados obtenidos sugieren que la actividad de HalA sobre los transportadores Trk puede no ser directa

    Valvuloplastia pulmonar percutánea con balón: resultados inmediatos y a largo plazo

    Full text link
    Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría. Fecha de lectura: 28 de Noviembre de 199

    Discrepancies Between Recombination Frequencies and Physical Distances in Aspergillus nidulans: Implications for Gene Identification

    No full text
    A rapid route to gene molecular identification involves using recombination frequencies in locating mutational sequence changes. We describe a case where the recombination frequency is deceptively low, probably reflecting centromere proximity. Recombination frequencies are greatly reduced near the centromeres on the right arms of chromosomes III and IV of Aspergillus nidulans
    corecore