29 research outputs found

    Estado, mercado de tierra urbana e inundaciones en ciudades argentinas

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados de una investigación sobre las relaciones que se establecen entre los mercados de tierra urbana y las inundaciones en ciudades argentinas, en el marco más amplio de la vulnerabilidad urbana. Se pretende despejar incógnitas acerca del papel jugado por el Estado como regulador del mercado en áreas urbanas con vulnerabilidad natural a la inundación y como constructor de defensas contra las inundaciones y acerca de los impactos que han tenido las inundaciones y las obras de defensa contra ellas sobre el mercado de tierra y, por lo tanto, sobre el acceso al suelo urbano por parte de los distintos sectores de la población

    Accessing to urban land and land policies in the metropolitan area of Buenos Aires: notes for reflection

    Get PDF
    En el Área Metropolitana de Buenos Aires no ha existido históricamente una política pública explícita para los distintos mercados de suelo urbano y sus submercados, salvo en contadas situaciones, como la surgida a inicios de los años cincuenta para el submercado residencial destinado a los sectores de menores ingresos, que entra en franca declinación hacia inicios de los años setenta. Por un lado, la falta de políticas estatales hacia el suelo urbano, y por otro, la situación socioeconómica de la población desde los años setenta, con una agudización importante de falta de empleo y una concentración en la distribución de los ingresos en los noventa del siglo pasado, han llevado a una exacerbación de la segmentación y exclusión de los espacios que ocupan los distintos sectores sociales, ya presente en décadas anteriores. La “toma” de tierras en 2010 es la resultante de la situación de los sectores más pobres urbanos.ENG: Historically, in the Metropolitan Area of Buenos Aires has not existed explicit public policy for the different urban land markets and their submarkets. There are few exceptions, such as the one arose in the early fifties intended for residential submarket to low-income sectors, which fall into decline at the beginning of the seventies. On the one hand, the lack of state policies towards urban land, and on the other, socioeconomic status of the population since the seventies, with a significant worsening unemployment and an income distribution concentration in the nineties of last century, have led to a segmentation and exclusion exacerbation of the spaces occupied by different social sectors, already present in previous decades. Urban land seizures in 2010 are the result of the situation of poorest urban sectors.Peer Reviewe

    La tierra vacante “revisitada“: elementos explicativos y potencialidades de utilización

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es explicar la existencia de los vacíos en las áreas urbanas latinoamericanas, las políticas posibles de aplicar para utilizarlos o reutilizarlos y los estudios aún necesarios para poder elaborar e implementar esas políticas posibles. Los escasos estudios sobre el tema, tanto a nivel conceptual como empírico, y las implicaciones para los distintos sectores sociales son un tema aún escasamente abordado en América Latina y en Argentina en particular, por lo que esperamos que este trabajo pueda aportar el conocimiento necesario. Se ejemplifica en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires —AMBA—, aportando una tipología de tierras vacantes y su posible utilización dependiendo de cada tipo. En este trabajo, se entiende por tierra vacante a la tierra privada no utilizada, y que se encuentra subdividida en parcelas denominadas “urbanas” según la legislación vigente, dentro del perímetro de la aglomeración, y que podrían ser usadas para fines residenciales, industriales, comerciales y de servicios, así como a la tierra de propiedad fiscal que ha sido desafectada de sus anteriores usos

    Previniendo la informalidad urbana en América Latina y el Caribe

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEste trabajo expone las posibilidades existentes en los distintos países de la región para que mayor cantidad de población pueda acceder al suelo de manera legal, a través del mercado o por políticas del Estado. Se presentan diversos instrumentos tendientes a mejorar las condiciones de acceso de la población más pobre que se han elaborado y, en parte implementado en algunos países de la región, y que, aplicados convenientemente, podrían servir a tal fin también en otros. Muy pocos países han implementado políticas tendientes a mejorar el acceso al suelo de forma legal por parte de la población pobre urbana. Brasil, Colombia y México son los países que más han elaborado y en parte, implementado, políticas en tal sentido. En ellos, los cambios en los marcos legales producidos desde fines de la década del ochenta del siglo pasado, incluidas sus Constituciones nacionales, han posibilitado las mismas. En el resto de los países de la región, las políticas han sido erráticas, dependiendo de los gobiernos -en especial, locales- y su intencionalidad de promover políticas para mejorar las condiciones de vida de la población de menores ingresos. Los instrumentos estudiados se han dividido en dos tipos. Por una parte los que se relacionan con tierra privada, y son los instrumentos normativos, y los que incorporan mecanismos de obtención de recursos por parte del Estado: tributarios; captación de las valorizaciones producidas en terrenos privados por acciones estatales; asociaciones público-privado para realizar loteos destinados a la población de bajos ingresos o para llevar adelante operaciones urbanas. Por otra parte los instrumentos para la tierra fiscal, básicamente la utilización de activos del Estado, y la constitución de banco de tierras -o reservas territoriales- a partir de compra, canje, juicios de apremio, y otros

    Some thoughts on informalit y and regularizati on of urban lands

    Get PDF
    The causes of urban irregularity in Latin American cities, the implemented policies for regularization of the land and the effect of these policies on the issue of informal urban development, poverty and the land market are analyzed in this text. The problems of irregular / illegal / informality in Latin America have different shapes and dimensions depending on the country and on each level of development. Since 1960, but more strongly since the early eighties, governments, some in more degree than others, have implemented standards and land regularization programs. Twentyfive years of land policies and programs allow reviewing the quantitative and qualitative results of such programs, therefore achieving an overview of current conditions and identification of barriers that do not allow the overcoming of urban irregular / illegal / illegality conditions in Latin America.En este texto se analizan las causas de la irregularidad urbana en las ciudades latinoamericanas, las políticas que se han implementado para la regularización de tierras y el efecto de esas políticas sobre el tema de la informalidad urbana, la pobreza y el mercado del suelo. Los problemas de irregularidad/ilegalidad/informalidad se presentan en Latinoamérica en diversas formas y dimensiones según el país y los niveles de desarrollo. Desde 1960, pero con más vehemencia desde la década de los años ochenta, los gobiernos, unos en mayor medida que otros, han puesto en marcha normas y programas de regularización del suelo. Veinticinco años de normas y programas permiten revisar los resultados cuantitativos y cualitativos de los programas, con lo que se logra una perspectiva general de las condiciones actuales y se identifican las barreras que impiden superar en forma definitiva la irregularidad/ilegalidad/ilegalidad urbana

    Informalidad y regularización del suelo urbano en América Latina: algunas reflexiones

    Get PDF
    Este artigo mostra as dificuldades de acesso ao solo por parte da população urbana pobre da América Latina e os resultados da implementação de Programas de regularização, que procuram solucionar a situação da população que mora de maneira informal nas cidades e áreas metropolitanas. Tais Programas têm surgido a partir da existência da irregularidade/ilegalidade/informalidade nas formas de ocupação do solo e de construção do habitat urbano. Compõem o artigo uma introdução, um capítulo sobre a informalidade urbana, outro sobre as políticas de regularização, tanto de propriedades quanto de melhoramento de bairros e, finalmente, reflexões sobre a implementação dessas políticas e seu impacto sobre a população objeto de sua aplicação.

    Previniendo y regularizando la informalidad del suelo en América Latina: marco legal

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEsta publicación forma parte de una investigación sobre el acceso al suelo urbano en la región realizada en el marco del Proyecto: Pobreza Urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones locales en América Latina y el Caribe", desarrollado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. El objetivo del proyecto ha sido la caracterización de la pobreza y precariedad urbana en la región, el diseño de políticas y programas nacionales y locales para la superación de la pobreza y precariedad urbana, y la identificación de estrategias para el fortalecimiento de la acción de los gobiernos locales en esta materia. La misma tiene por objetivo presentar los marcos legales en 14 países de la Región, -desde las Constituciones y los Códigos Civiles y en algunos casos, Penales, hasta las políticas de desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente- que han dado base o han posibilitado la realización de programas y proyectos específicos de regularización y políticas de prevención de la informalidad respecto al acceso al suelo de los pobres urbanos en América Latina y el Caribe. Dicha presentación se realiza a través de un cuadro por país, en los cuales se han colocado los más importantes instrumentos legales que se relacionan con la regularización de la informalidad y las políticas de prevención de la misma.

    Regularizando la informalidad del suelo en América Latina y el Caribe: una evaluación sobre la base de 13 países y 71 programas

    Get PDF
    Incluye BibliografíaEsta publicación forma parte de una investigación sobre el acceso al suelo urbano en la región realizada en el marco del Proyecto: Pobreza Urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones locales en América Latina y el Caribe", desarrollado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Objetivo del proyecto ha sido la caracterización de la pobreza y precariedad urbana en la región, el diseño de políticas y programas nacionales y locales para la superación de la pobreza y precariedad urbana, y la identificación de estrategias para el fortalecimiento de la acción de los gobiernos locales en esta materia. La misma tiene por objetivo presentar una lectura comparada de los programas de regularización tanto dominial, como urbana e integral, en la región. Desde la década de los noventa, se han multiplicado los procesos tendientes a la regularización de la informalidad, tanto desde el punto de vista dominial como urbano e integrales (incluyendo los aspectos sociales, ambientales, urbanos y jurídicos). Los supuestos que han guiado la formulación y ejecución de los programas y proyectos son diversos y con diferentes énfasis y han conducido a distintos tipos de soluciones y resultados para la población que ha sido interesada por las intervenciones. Muchos de los programas y proyectos están en fase aun de implementación, o recién comienzan a ser ejecutados, mientras que otros han finalizado. Unos poseen entre sus objetivos, soluciones masivas de legalización dominial, por ejemplo, mientras que otros, sólo son proyectos locales, que han servido para solucionar la situación de informalidad dominial y/o urbana a grupos más reducidos de población. Dado la multiplicidad de objetivos, los programas han significando un amplio abanico de resultados dado su distinta índole, su formulación en distintos momentos históricos, las situaciones políticas, países -y ciudades diferentes dentro de iguales países- con enfoques disímiles, diferentes normas y distinta organización y nivel de conciencia de la sociedad civil. Lo que se presenta, pues, es un panorama de los programas en algunos países de la región, sus supuestos implícitos o explícitos y sus formulaciones e implementación.

    Hábitat informal en América Latina: entre la permisividad, el desalojo y la regularización

    No full text
    El objetivo de este trabajo es mostrar las formas y magnitud de la construcción del habitat informal urbano latinoamericano y los conflictos que se plantean, las políticas de regulación que han sido implementadas sus implicancias para los sectores de menores inngresos, con énfasis en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).La informalidad ha aumnetado en las últimas décadas y tenderá a crecer si no se revierten la situación económica y la distriución del ingreso, agravada en los últimos años, y si no se implementan políticas de tierra y vivienda para los sectores más pobres.The objective of this article is the types and amount of the Latin-Americans urban informal habitat, the conflicts around it, the implemented policies of regularization and implications for the low income people, specially in the Buenos Aires Metropolitan Area.The Latin America informality have increased along the last decades and this process will continue if economic crises, regresive income distribution and lack of land and housing policies for the poor people won´t be modified

    Accessing to urban land and land policies in the metropolitan area of Buenos Aires: notes for reflection

    No full text
    En el Área Metropolitana de Buenos Aires no ha existido históricamente una política pública explícita para los distintos mercados de suelo urbano y sus submercados, salvo en contadas situaciones, como la surgida a inicios de los años cincuenta para el submercado residencial destinado a los sectores de menores ingresos, que entra en franca declinación hacia inicios de los años setenta. Por un lado, la falta de políticas estatales hacia el suelo urbano, y por otro, la situación socioeconómica de la población desde los años setenta, con una agudización importante de falta de empleo y una concentración en la distribución de los ingresos en los noventa del siglo pasado, han llevado a una exacerbación de la segmentación y exclusión de los espacios que ocupan los distintos sectores sociales, ya presente en décadas anteriores. La “toma” de tierras en 2010 es la resultante de la situación de los sectores más pobres urbanos.ENG: Historically, in the Metropolitan Area of Buenos Aires has not existed explicit public policy for the different urban land markets and their submarkets. There are few exceptions, such as the one arose in the early fifties intended for residential submarket to low-income sectors, which fall into decline at the beginning of the seventies. On the one hand, the lack of state policies towards urban land, and on the other, socioeconomic status of the population since the seventies, with a significant worsening unemployment and an income distribution concentration in the nineties of last century, have led to a segmentation and exclusion exacerbation of the spaces occupied by different social sectors, already present in previous decades. Urban land seizures in 2010 are the result of the situation of poorest urban sectors.Peer Reviewe
    corecore