184 research outputs found

    La Europa de los Pueblos en el Tratado por el que se establece una Constitución

    Get PDF

    De alienígenas chinos e indígenas yaquis (ubicando el constitucionalismo latinoamericano)

    Get PDF
    He aquí un par de casos pretéritos en busca de una categoría actual. Los casos son el del pueblo yaqui en México, entre su hostigamiento y supeditación en Sonora y su deportación y esclavización en Yucatán, y el de la inmigración china y su tratamien to severísimamente discriminatorio, hasta la expulsión, en el mismo Estado de Sonora. La categoría es aquella que pudiera ser capaz de caracterizar el constitucionalismo latinoamericano por la recurrencia de casos similares respecto tanto a pueblos indígen as como a contingentes de inmigraciones no europeas. Al propósito se toma también en cuenta a los Estados Unidos. Entre casos y categoría, se considera la condición constitucional o, dicho mejor, el estatus extraconstitucional, durante el siglo XIX, de los llamados culíes, de otros trabajadores importados, de esclavos emancipados y, a su vez, como presencia humana más relevante para el mismo núcleo del constitucionalismo, de los pueblos indígenas, en cuyo contexto la historia constitucional latinoamericana se revela como una especie de reciclaje e incluso potenciación del legado colonial europeo por Estados independientes. Dicho de otro modo, a lo largo y ancho de las Américas, el colonialismo puede ser un factor de primer orden en la formación y el desenvolvimiento del constitucionalismo.Here is a couple of past cases in search of a current category. The cases are that of the Yaqui people in Mexico, between their harassment and subjugation in Sonora and their deportation to and enslavement in Yucatan, and that of Chinese immigration and its harshly discriminatory treatment in the same state of Sonora – till their expulsion. The category is the one which might be able to characterize Latin American constitutionalism by the recurrence of similar cases with respect to both indigenous peoples and non - European immigrant contingents. For this purpose , the United States is also taken into account. Among cases and categor y, the essay deals with the constitutional condition or rather extra - constitutional status, during the 19 th century, of the so - called coolíes, of other indentured servants, of former enslaved people and, in their turn, of indigenous peoples as the most sig nificant human presence regarding the very core of constitutionalism. In this context, Latin American constitutional history has revealed itself as a kind of recycling and even strengthening, by independent States, of the European colonial legacy . In other words, throughout the Americas, colonialism may be considered a major factor in the formation and development of constitutionalism

    Presencias humanas y narrativas constitucionales entre Cádiz indigenista y Ecuador multicultural

    Get PDF
    Este ensayo se plantea los límites liberales del constitucionalismo moderno desde el análisis de la relación que se estableció entonces para perdurar hasta la actualidad entre el derecho constitucional que ampara la formalización de Estados y la existencia de pueblos que quedan a merced de aquel derecho y los poderes de estos Estados. Inermes ante ello, no quiere tampoco decir pasivos pues su historia es también de imaginación y práctica de formas muy varias de resistencia. De ahí su reto a la historia, que también usualmente es la de los Estados y no la de los pueblos

    Tribunal Constitucional en Estado plurinacional: el reto constituyente de Bolivia

    Get PDF
    Bolivia se enfrente con el reto de construir un Estado Plurinacional conforme a las bases sentadas por la flamante Constitución de 2009. Dispositivo clave al efecto podrá ser el Tribunal Constitucional Plurinacional pues constituye la única jurisdicción interna que se sitúa tanto sobre el sistema de justicia del Estado como el sistema de justicia indígena. Es un planteamiento constitucional para el que no hay precedente en el ámbito latinoamericano. Estas páginas proceden a una revisión de la jurisprudencia constitucional de los Estados latinoamericanos para ver si pueden encontrarse orientaciones. Tan sólo en Colombia se encuentra algún elemento relevante de práctica jurisdiccional que puede en algo asistir. Para todo el resto de opciones plausibles, el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia afronta un reto realmente inédito.Bolivia faces the challenge of building up a Plurinational State in accordance with the rules established by her brand new 2009 Constitution. For this purpose, the Plurinational Constitutional Court may become a key device since it is the only domestic jurisdictional body placed upon both the state judicial system and the judicial system of indigenous peoples. Such a constitutional approach is unique in the Latin American region. This paper reviews the constitutional jurisprudence among Latin American States in search of possible guidelines. Only Colombia offers a significant piece of jurisdictional practice that may lend a hand in this regard. As for the rest of feasible options, the Plurinational Constitutional Court of Bolivia actually faces an unprecedented challenge

    Nota sobre el sistema de autonomías en la Constitución de Bolivia

    Get PDF
    Bolivia’s new Constitution sets up a most complex, multi-level system for the autonomy of departments, regions, indigenous communities, and municipalities, with no hierarchical principle between them. Furthermore, possibilities are left open for a substantial change in the institutional map at the expense of departments and for the benefit of communities. At first sight, this is undoubtedly a construction which is hard to explain. Nevertheless, the Constitution provides enough clues. In this way, what is offered turns out to be the potential for the indigenous peoples to reconstruct their territories through the initiative of their own communities.La nueva Constitución de Bolivia establece un sistema muy complejo de autonomías a varios niveles —el departamental, el regional, el indígena y el municipal— sin relación de jerarquía entre ellos y con posibilidades de evolución que puede modificar sensiblemente el mapa territorial en detrimento de la autonomía de los departamentos y en beneficio de la autonomía de las regiones. Hay una explicación para este sistema a primera vista ciertamente difícil de comprender. La Constitución sin embargo ofrece pistas suficientes. De esa manera lo que se deja abierta es la posibilidad de reconstitución territorial de los pueblos indígenas mediante las autonomías de carácter regional a partir de la iniciativa de sus propias comunidades
    • …
    corecore