14 research outputs found

    Condiciones de trabajo en la producción de comidas como factores de riesgo para la insuficiencia venosa de miembros inferiores: análisis comparativo entre Brasil y España

    Get PDF
    Texto en español y resumen en español, inglés, portugués y francésANTECEDENTES: El sector de producción de comidas colectivas se caracteriza por la utilización intensiva de mano de obra, con una gran dependencia de la labor desarrollada por los trabajadores. Las condiciones de trabajo y salud están directamente relacionadas con desempeño y productividad en este sector. La enfermedad venosa crónica es un importante problema de salud pública, con consecuencias en la vida personal y laboral, generando absentismo y hospitalizaciones, y repercutiendo indirectamente en la calidad de la producción con una consecuente pérdida de eficiencia operacional. En contraste con otras patologías crónicas, se suele banalizar la presencia y la gravedad de las enfermedades venosas. Aunque no existen evidencias concluyentes de la relación directa causa-efecto entre la enfermedad venosa y el trabajo, si existe consenso clínico y científico de que el trabajo puede agravar el desarrollo de enfermedades venosas. Entre las condiciones de trabajo asociadas con la patología venosa, destacan la bipedestación estática, ambientes con calor y humedad excesiva, la manipulación y carga de peso, el sobrepeso y la obesidad. La literatura científica describe la existencia de esos factores de riesgo en el sector de producción de comidas. OBJETIVOS: Evaluar las condiciones de trabajo como factores de riesgo asociados a la patología venosa de miembros inferiores en trabajadores de una Unidad de Alimentación y Nutrición (UAN) hospitalaria, comparando la situación entre España y Brasil. METODOLOGÍA: Se ha diseñado un estudio transversal de tipo mixto que incluye un análisis cuantitativo y cualitativo, a través de la aplicación de un Análisis Ergonómico del Trabajo (AET) siguiendo sus etapas: Análisis de la Demanda, Análisis de la Tarea, Análisis de la Actividad, Diagnóstico de la Situación de Trabajo y Recomendaciones Ergonómicas. La población estudiada fueron las trabajadoras del sexo femenino de las UAN en dos Hospitales de España y Brasil. El método de recogida de información fue mediante entrevista y a través de observación directa, con registro de imagen, podómetro, cronómetro, decibelímetro y termo higrómetro digital. Las variables estudiadas fueron las condiciones de trabajo: postura, temperatura, ruido, humedad, edad, antigüedad en el puesto, horario, Índice de Masa Corporal, el diagnóstico de la enfermedad venosa basado en la clasificación de CEAP (clinical, etiological, anatomical, pathophysiological), y volumetría por desplazamiento de agua al inicio y al final de una jornada de trabajo. El análisis de los datos se ha realizado mediante la integración del análisis estadístico descriptivo (p<0.05) y del análisis cualitativo, confrontando las distintas etapas del Análisis Ergonómico del Trabajo. La investigación de campo se ha desarrollado en el área de producción de una cocina hospitalaria de referencia de Madrid, España comparando los datos con una UAN hospitalaria de referencia en el Sur de Brasil. RESULTADOS: Los resultados indican una asociación positiva entre las condiciones de trabajo en las UAN hospitalarias evaluadas y la enfermedad venosa en sus trabajadoras. No se observan diferencias significativas en la prevalencia de enfermedad venosa diagnosticada según la CEAP, entre las trabajadoras españolas y brasileñas. No se han observado diferencias significativas para el diagnóstico nutricional entre los grupos investigados, siendo el promedio del Índice de Masa Corporal encontrado de 27,42 en España y 28,76 en Brasil. La variación de volumen de los miembros inferiores a lo largo de una jornada laboral fue significativamente mayor entre las trabajadoras brasileñas (un 5,13% entre las brasileñas y un 1,29% entre las españolas), caracterizando la presencia de edema sólo en este grupo Existen diferencias significativas (p<0.05) entre el promedio de edad 51,87 años y 25,26 años de tiempo de servicio en la producción de comidas de las trabajadoras españolas, y el promedio de edad 40,21 años y 11 años de servicio en el sector de las brasileñas. Existen diferencias en el tiempo medio de trabajo, en España trabajaban una media de 5,8 horas y en Brasil 11,23 horas al día ? un 82,85% y un 93,58% del tiempo formalmente prescrito. Las actividades desarrolladas eran realizadas en su mayoría en bipedestación en ambos países, aunque en España se notificó un mayor número de desplazamientos y menor tiempo en movimientos repetitivos. El tiempo medio de trabajo en bipedestación fue de 5,2 horas en España y de 9,38 horas en Brasil, correspondiendo a un 89,6% y un 83,5% del tiempo total de trabajo para cada país, respectivamente. La sedestación se limitaba a los momentos de pausa para las comidas en ambas Unidades, aunque en Brasil se realizaban algunas actividades en esa postura. Se han observado diferencias estadísticamente significativas en la distancia media recorrida (metros/minutos) a lo largo de una jornada laboral - de 11,04 m/min en Brasil y 7,30 m/min en España - evidenciando que el trabajo desarrollado en España era más dinámico. La carga inadecuada de peso sólo ha observado en la unidad brasileña. Aunque los dos análisis hayan sido realizados en meses de invierno, en Brasil todos los valores de temperatura y humedad medidos fueron superiores a los límites recomendados por la literatura para el confort y el desarrollo de la enfermedad venosa, siendo la diferencia entre los dos países significativa. CONCLUSIONES: La prevalencia de patología venosa de miembros inferiores en trabajadoras de UAN hospitalarias es muy elevada. El trabajo desarrollado en el sector de producción de comidas hospitalario se asocia a los trastornos circulatorios de miembros inferiores, como edema y enfermedad venosa. A través de la integración de los análisis cuantitativo y cualitativo se puede percibir que, aunque las trabajadoras de las dos países presentaran características personales similares, como diagnóstico nutricional, número de hijos, historia de enfermedad venosa en la familia, entre otros, los hallazgos mostraron diferencias estadísticamente significativas en las variables relacionadas al trabajo, como temperatura y humedad relativa del aire, tiempo total de trabajo y distancia total recorrida. Mientras en España el valor medio de edema encontrado no superó el valor determinado como fisiológico en la literatura de referencia, en Brasil ese valor fue unas 5 veces mayor. El Análisis Ergonómico del Trabajo se muestra como un método capaz de evidenciar la bipedestación estática prolongada, el calor y humedad elevada, la carga de peso inadecuada y algunas cuestiones organizacionales como factores de riesgo para la enfermedad venosa en el ambiente investigado. La observación directa posibilitó el acceso a las trabajadoras en su ambiente de trabajo y a una riqueza mayor de detalles del mismo, que generalmente no son obtenidos con otros instrumentos metodológicos. Las condiciones de trabajo desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de trastornos circulatorios de miembros inferiores. Este campo de investigación es prometedor, puesto que las condiciones de trabajo son aspectos exógenos modificables (postura, temperatura, carga de peso, jornada de trabajo, equipamientos,...) y pueden tomarse medidas preventivas para evitar la aparición o agravamiento de la patología venosa de miembros inferiores

    O trabalho na produção de refeições e as doenças venosas de membros inferiores

    Get PDF
    Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências da Saúde. Programa de Pós-Graduação em Nutrição.O setor de produção de refeições caracteriza-se pela utilização intensiva de mão-de-obra, com grande dependência do trabalho dos operadores, constituindo-se esta uma particularidade e, em algumas situações, um dos principais problemas desse segmento. A preocupação com a saúde do trabalhador emerge no setor de alimentação coletiva, na medida da conscientização de que condições de trabalho e saúde estão diretamente relacionadas com desempenho e produtividade. A doença venosa crônica é um problema de saúde pública importante, podendo promover inaptidão para o trabalho, sendo responsável por absenteísmo e hospitalizações, tendo também uma repercussão indireta sobre a qualidade da produção e conseqüente perda de eficiência operacional. Embora ainda não haja evidência da relação direta causa-efeito de doença venosa com o trabalho, existe consenso científico de que o trabalho pode agravar o desenvolvimento da mesma. Dentre os principais fatores que estariam relacionados, destacam-se a postura parada em pé, o calor e umidade excessivos, o carregamento de peso, o sobrepeso e obesidade. O presente estudo avalia quais os fatores que podem influenciar o aparecimento ou agravamento de doenças venosas de membros inferiores em operadores de uma Unidade de Alimentação e Nutrição (UAN). O referencial teórico abrange temas relacionados ao processo de produção de refeições, às doenças venosas e à ergonomia. Foi realizada uma pesquisa qualitativa, na forma de um estudo de caso em uma Unidade de Alimentação e Nutrição (UAN) hospitalar, localizada na cidade de Florianópolis, SC. A metodologia utilizada foi a Análise Ergonômica do Trabalho (AET) e suas etapas: análise da demanda, análise da tarefa, análise da atividade, diagnóstico e caderno de encargos e recomendações ergonômicas. Como técnicas para a coleta de dados foram utilizados: entrevistas com avaliação do Índice de Massa Corporal (IMC), exame clínico específico por especialistas da área de Angiologia e Cirurgia Vascular, volumetria por deslocamento de água no início e no final de uma jornada de trabalho, com o objetivo de observar as variações de volume dos membros inferiores. Foi feita, ainda, a observação direta e armada das atividades desenvolvidas no ambiente de trabalho, com registro de imagem, uso de pedômetro, cronômetro e termo-higrômetro digital. Os resultados indicam uma associação positiva entre as condições de trabalho na UAN investigada e o surgimento ou agravamento de doença venosa nos seus operadores. Foi observada a presença de algum grau de doença venosa em 79% dos casos, com uma variação média para volumetria de 5,13%, considerando-se 2,4% como padrão máximo de normalidade nesses casos. O sobrepeso e obesidade foram encontrados em 79% das pessoas analisadas. A temperatura ambiental média máxima observada foi 32º C, com uma umidade média máxima de 74% (recomendações, respectivamente, máximo de 26oC e 60%). A postura sentada, em média, ocorria por cerca de 10,4% do tempo total de trabalho e o carregamento de peso sem auxílio de carrinhos era observado com freqüência. Dentre as queixas relatadas, destaca-se a sensação de inchaço, dores e cãibras nos membros inferiores. Evidenciaram-se fatores de risco para desenvolvimento de doença venosa no ambiente investigado, tais como, a postura parada em pé por períodos prolongados, o calor e umidade elevados, o carregamento de peso inadequado e o sobrepeso dos operadores. Os resultados obtidos neste estudo ressaltam a importância e a possibilidade de aprofundamento do tema, o que poderia evoluir para o estabelecimento de um protocolo de prevenção e tratamento de doenças venosas em função do posto de trabalho executado. Seria o início de um processo de identificação deste distúrbio como uma doença de caráter ocupacional, o que contribuiria, portanto, para a reformulação conceitual dos encargos decorrentes dessa atividade profissional

    Condiciones de trabajo en la producción de comidas como factores de riesgo para la insuficiencia venosa de miembros inferiores: análisis comparativo entre Brasil y España

    Get PDF
    Texto en español y resumen en español, inglés, portugués y francésANTECEDENTES: El sector de producción de comidas colectivas se caracteriza por la utilización intensiva de mano de obra, con una gran dependencia de la labor desarrollada por los trabajadores. Las condiciones de trabajo y salud están directamente relacionadas con desempeño y productividad en este sector. La enfermedad venosa crónica es un importante problema de salud pública, con consecuencias en la vida personal y laboral, generando absentismo y hospitalizaciones, y repercutiendo indirectamente en la calidad de la producción con una consecuente pérdida de eficiencia operacional. En contraste con otras patologías crónicas, se suele banalizar la presencia y la gravedad de las enfermedades venosas. Aunque no existen evidencias concluyentes de la relación directa causa-efecto entre la enfermedad venosa y el trabajo, si existe consenso clínico y científico de que el trabajo puede agravar el desarrollo de enfermedades venosas. Entre las condiciones de trabajo asociadas con la patología venosa, destacan la bipedestación estática, ambientes con calor y humedad excesiva, la manipulación y carga de peso, el sobrepeso y la obesidad. La literatura científica describe la existencia de esos factores de riesgo en el sector de producción de comidas. OBJETIVOS: Evaluar las condiciones de trabajo como factores de riesgo asociados a la patología venosa de miembros inferiores en trabajadores de una Unidad de Alimentación y Nutrición (UAN) hospitalaria, comparando la situación entre España y Brasil. METODOLOGÍA: Se ha diseñado un estudio transversal de tipo mixto que incluye un análisis cuantitativo y cualitativo, a través de la aplicación de un Análisis Ergonómico del Trabajo (AET) siguiendo sus etapas: Análisis de la Demanda, Análisis de la Tarea, Análisis de la Actividad, Diagnóstico de la Situación de Trabajo y Recomendaciones Ergonómicas. La población estudiada fueron las trabajadoras del sexo femenino de las UAN en dos Hospitales de España y Brasil. El método de recogida de información fue mediante entrevista y a través de observación directa, con registro de imagen, podómetro, cronómetro, decibelímetro y termo higrómetro digital. Las variables estudiadas fueron las condiciones de trabajo: postura, temperatura, ruido, humedad, edad, antigüedad en el puesto, horario, Índice de Masa Corporal, el diagnóstico de la enfermedad venosa basado en la clasificación de CEAP (clinical, etiological, anatomical, pathophysiological), y volumetría por desplazamiento de agua al inicio y al final de una jornada de trabajo. El análisis de los datos se ha realizado mediante la integración del análisis estadístico descriptivo (p<0.05) y del análisis cualitativo, confrontando las distintas etapas del Análisis Ergonómico del Trabajo. La investigación de campo se ha desarrollado en el área de producción de una cocina hospitalaria de referencia de Madrid, España comparando los datos con una UAN hospitalaria de referencia en el Sur de Brasil. RESULTADOS: Los resultados indican una asociación positiva entre las condiciones de trabajo en las UAN hospitalarias evaluadas y la enfermedad venosa en sus trabajadoras. No se observan diferencias significativas en la prevalencia de enfermedad venosa diagnosticada según la CEAP, entre las trabajadoras españolas y brasileñas. No se han observado diferencias significativas para el diagnóstico nutricional entre los grupos investigados, siendo el promedio del Índice de Masa Corporal encontrado de 27,42 en España y 28,76 en Brasil. La variación de volumen de los miembros inferiores a lo largo de una jornada laboral fue significativamente mayor entre las trabajadoras brasileñas (un 5,13% entre las brasileñas y un 1,29% entre las españolas), caracterizando la presencia de edema sólo en este grupo Existen diferencias significativas (p<0.05) entre el promedio de edad 51,87 años y 25,26 años de tiempo de servicio en la producción de comidas de las trabajadoras españolas, y el promedio de edad 40,21 años y 11 años de servicio en el sector de las brasileñas. Existen diferencias en el tiempo medio de trabajo, en España trabajaban una media de 5,8 horas y en Brasil 11,23 horas al día ? un 82,85% y un 93,58% del tiempo formalmente prescrito. Las actividades desarrolladas eran realizadas en su mayoría en bipedestación en ambos países, aunque en España se notificó un mayor número de desplazamientos y menor tiempo en movimientos repetitivos. El tiempo medio de trabajo en bipedestación fue de 5,2 horas en España y de 9,38 horas en Brasil, correspondiendo a un 89,6% y un 83,5% del tiempo total de trabajo para cada país, respectivamente. La sedestación se limitaba a los momentos de pausa para las comidas en ambas Unidades, aunque en Brasil se realizaban algunas actividades en esa postura. Se han observado diferencias estadísticamente significativas en la distancia media recorrida (metros/minutos) a lo largo de una jornada laboral - de 11,04 m/min en Brasil y 7,30 m/min en España - evidenciando que el trabajo desarrollado en España era más dinámico. La carga inadecuada de peso sólo ha observado en la unidad brasileña. Aunque los dos análisis hayan sido realizados en meses de invierno, en Brasil todos los valores de temperatura y humedad medidos fueron superiores a los límites recomendados por la literatura para el confort y el desarrollo de la enfermedad venosa, siendo la diferencia entre los dos países significativa. CONCLUSIONES: La prevalencia de patología venosa de miembros inferiores en trabajadoras de UAN hospitalarias es muy elevada. El trabajo desarrollado en el sector de producción de comidas hospitalario se asocia a los trastornos circulatorios de miembros inferiores, como edema y enfermedad venosa. A través de la integración de los análisis cuantitativo y cualitativo se puede percibir que, aunque las trabajadoras de las dos países presentaran características personales similares, como diagnóstico nutricional, número de hijos, historia de enfermedad venosa en la familia, entre otros, los hallazgos mostraron diferencias estadísticamente significativas en las variables relacionadas al trabajo, como temperatura y humedad relativa del aire, tiempo total de trabajo y distancia total recorrida. Mientras en España el valor medio de edema encontrado no superó el valor determinado como fisiológico en la literatura de referencia, en Brasil ese valor fue unas 5 veces mayor. El Análisis Ergonómico del Trabajo se muestra como un método capaz de evidenciar la bipedestación estática prolongada, el calor y humedad elevada, la carga de peso inadecuada y algunas cuestiones organizacionales como factores de riesgo para la enfermedad venosa en el ambiente investigado. La observación directa posibilitó el acceso a las trabajadoras en su ambiente de trabajo y a una riqueza mayor de detalles del mismo, que generalmente no son obtenidos con otros instrumentos metodológicos. Las condiciones de trabajo desempeñan un papel muy importante en el desarrollo de trastornos circulatorios de miembros inferiores. Este campo de investigación es prometedor, puesto que las condiciones de trabajo son aspectos exógenos modificables (postura, temperatura, carga de peso, jornada de trabajo, equipamientos,...) y pueden tomarse medidas preventivas para evitar la aparición o agravamiento de la patología venosa de miembros inferiores

    Perceptions, feelings and physical and emotional experiences of woman after breast cancer

    Get PDF
    Introduction: Breast cancer has the highest incidence worldwide. Recently, breast cancer was considered a major public health problem due to the high morbidity and mortality. The objective was to characterize the coping strategies of the disease developed by these women after breast cancer. Methods: We used a qualitative approach, a study of descriptive, which are collected through structured interview technique and processed by content analysis. Participants were twenty women with mastectomies, married, with more than twelve months after surgery and without breast reconstruction. Results: Two themes were constructed from the analysis of their statements: 1) Physical changes after breast cancer, which was understood as a change in lifestyle and acceptance of the modified body and 2) emotional changes after breast cancer and coping initiatives, built based on the emotional findings after illness. Conclusion: Breast cancer is a disease which characterizes risks to life and brings with it a series of experiments to women. The changes and difficulties caused by the disease imply adaptations and adjustments, both physical (due to sequels) and emotional (guilt, anger and negativity), enabling the experience of different feelings, even after twelve months of surgery

    Efeitos da intervenção fisioterapêutica na amplitude de movimento do ombro e no mapa termográfico de idosas submetidas à cirurgia para tratamento de câncer de mama

    Get PDF
    Age is the main risk factor for developing breast cancer and clinically, older women have a more difficult rehabilitation process. Objective: The aim of the study was to evaluate the effects of physiotherapy intervention in range of motion (ROM) of shoulder and thermographic map of elderly postoperative treatment of breast cancer. Methods: A total of 10 elderly, undergoing surgery for breast cancer. The evaluation was done before and after the intervention by means of the goniometer for ADM measures and thermographic camera Eletrophysics PV320T, to identify the temperature of the thoracic region. We used the Wilcoxon test and Spearman correlation, with a 0.05 significance level. Results: The patients showed significant improvement in range of all movements of the affected limb, except internal rotation. When comparing the assessment of temperature values with the revaluation, there was an increase in temperature of the thoracic regions, and only significant values preserved breast. By comparing the temperature of the region preserved with compromised in the evaluation, there was a significant difference, since the revaluation, there was an approximation of these values. Conclusion: The correlation between increased temperature and ADM was significant for both members adduction and internal rotation member preserved in the evaluation. Intervention assured resolution or reduction of amendments on physical examination, improved ROM, increased temperature of the thoracic regions, and correlation between temperature increase and ROM bilateral adduction and internal rotation member preserved in the initial evaluationA idade é o principal fator de risco para o desenvolvimento do câncer de mama e clinicamente, as mulheres idosas apresentam um processo de reabilitação mais difícil. Objetivo: Avaliar os efeitos da intervenção fisioterapêutica na amplitude de movimento (ADM) do ombro e no mapa termográfico de idosas em pós-operatório de tratamento do câncer de mama. Métodos: Participaram 10 idosas, submetidas a tratamento cirúrgico para câncer de mama. A avaliação foi feita antes e após a intervenção através do goniômetro, para medidas de ADM, e da câmera termográfica Eletrophysics PV320T, para identificação da temperatura da região torácica. Utilizou-se o teste Wilcoxon e a correlação de Spearman, com nível de significância de 0,05. Resultados: As pacientes apresentaram melhora significativa da amplitude de todos os movimentos do membro comprometido, exceto a rotação interna. Ao comparar os valores de temperatura da avaliação com a reavaliação, houve um aumento da temperatura das regiões torácicas, sendo significativos apenas os valores da mama preservada. Ao comparar a temperatura da região preservada com a comprometida na avaliação, houve diferença significativa, já na reavaliação, ocorreu uma aproximação destes valores. A correlação entre o aumento de temperatura e ADM foi significativa para adução de ambos os membros e rotação interna do membro preservado, na avaliação. Conclusão: A intervenção garantiu resolução ou diminuição das alterações apresentadas no exame físico, melhora da ADM, aumento da temperatura das regiões torácicas, e correlação entre aumento da temperatura e ADM de adução bilateral e rotação interna do membro preservado na avaliação inicia

    Completude das informações do registro hospitalar de câncer em um hospital de Florianópolis

    No full text
    Introdução: O Registro Hospitalar de Câncer (RHC) é uma fonte sistemática de informação que visa ao aprimoramento do serviço prestado a todo paciente oncológico. Seus dados são essenciais para todos os profissionais que assistem ao paciente com neoplasia, uma vez que fornece informações sobre os procedimentos aplicados, permitindo elaborar o perfil de pacientes e direcionar a terapêutica a ser adotada. Objetivo: Avaliar a completude do preenchimento dos prontuários oncológicos da Maternidade Carmela Dutra nos anos de 2009 e 2010, com base nas variáveis do RHC. Métodos: Estudo descritivo exploratório, com dados de um banco secundário fornecido pelo RHC. Para análise dos prontuários foram utilizados pontos de corte identificando graus de incompletude de informações. Resultados: Dos 405 registros analisados, 8,9% estão na categoria ruim, 22,7% foram classificados como regular, 32,6% como bom e 35,8% na categoria excelente. Histórico familiar de câncer e etilismo permanece em grande parte dos casos ausentes nos prontuários. Conclusão: Evidencia-se a importância e a necessidade de melhoria dos registros médicos, com a estruturação de campos obrigatórios e a padronização do sistema de prontuários

    Massage therapy slightly decreased pain intensity after habitual running, but had no effect on fatigue, mood or physical performance: a randomised trial

    No full text
    Question: Does massage therapy reduce pain and perceived fatigue in the quadriceps, and improve the mood and physical performance of runners after habitual sporting activity (10-km run)? Design: Randomised controlled trial with concealed allocation, intention-to-treat analysis and blinded assessment. Participants: Seventy-eight runners after sporting activity (10-km run). Intervention: The experimental group received 10 minutes of massage to the quadriceps aimed at recovery following sport practice, and the control group received a sham joint mobilisation. Outcome measures: Pain and perceived fatigue were each assessed using a 0-to-10 numerical rating scale; pain behaviour via the McGill Pain Questionnaire; mood profile via Brunel Mood Scale; quadriceps muscle flexibility using maximal knee flexion angle via inclinometer; isometric muscle strength of knee extensors via hand-held dynamometry; and vertical jump performance using jump height via My Jump 2 app. Evaluations were carried out immediately before and after the intervention, and at 24, 48 and 72 hours after the intervention. Generalised estimating equations were used to estimate a between-group difference (95% CI) using data across all time points. Results: The experimental group had significantly lower scores than the control group on the numerical rating scale for pain by 0.7 points (95% CI 0.1 to 1.3). There were no significant between-group differences for any of the other outcome measures. Conclusion: Massage therapy was effective at reducing pain intensity after application to the quadriceps of runners compared to a sham technique, but the magnitude of the effect was small. There were no significant effects on perceived fatigue, flexibility, strength or jump performance. Trial registration: Brazilian Registry of Clinical Trials, RBR-393m7m. Key words: Musculoskeletal manipulations, Musculoskeletal pain, Athletes, Quadriceps muscle, Physical therap

    Condiciones de trabajo en la producción de comidas como factores de riesgo para la enfermedad venosa de miembros inferiores

    No full text
    El presente estudio tiene por objetivo identificar los factores que pueden desencadenar o, según el caso, empeorar el desarrollo de enfermedades venosas en los miembros inferiores en operarios de una cocina colectiva, denominada Unidad de Alimentación y Nutrición. Se ha realizado un estudio cualitativo descriptivo de las condiciones de trabajo de los operarios de la cocina del Hospital Universitario de Florianópolis, al sur de Brasil. Se ha utilizado la metodología del Análisis Ergonómico del Trabajo. Como técnicas para la recopilación de datos se han realizado entrevistas con cuestionario aplicado por el observador, evaluación del Índice de Masa Corporal, examen clínico específico, volumetría por desplazamiento de agua de miembros inferiores, observación directa de las actividades desarrolladas en el ambiente de trabajo, con registro de imágenes y utilización de material como podómetro, cronómetro y termo-higrómetro digital. Tras la realización del estudio se ha podido observar la presencia de distintos grados de enfermedad venosa en un 78,57% de los casos, con una variación media para volumetría del 5,13%. Se han encontrado factores de riesgo para enfermedad venosa en el ambiente investigado, tales como, la postura de bipedestación por largos periodos de tiempo, temperatura y humedad elevados, la carga inadecuada de peso y el sobrepeso de los operarios.<br>The present study evaluates which factors may influence the appearance or severity of lower limb venous disease on workers of a Unit of Food Service. A qualitative research, in the form of a case study, was carried out at a hospital Unit of Food Service located in Florianópolis, Santa Catarina, Brazil. The followed methodology was the Ergonomic Analysis of Work. As for data collection, the following were used: interviews and Body Mass Index (BMI) assessment; specific clinical examination, water displacement volumetry of the lower extremities, in addition, on site direct and armed observations of daily tasks were carried out using photo cameras, pedometer, digital stopwatch and thermo-hygrometer. The presence of different degrees of venous disease in 78% of the cases was observed, with an average variation for volumetry of 5,13%. It was found as risk factors: standing activities at work during a long period of time, the elevated temperature and humidity, the inadequate weight carrying and the operators´ overweight
    corecore