23 research outputs found

    Matices: Los colores de la Ciencia

    Get PDF
    Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.El Proyecto MATICES (Metodología de Apoyo con TIC para la Educación Solidaria) se propone profundizar la función social de la Universidad, para la distribución del conocimiento, apoyando y potenciando el programa Conectar Igualdadhttp://www.odo.unc.edu.ar/vinculacion/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologiaFil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Laboratorio de Hemoderivados UNC como eje articulador para la aplicación y transferencia de aprendizajes de química

    Get PDF
    La enseñanza de la física y la química en la carrera de Odontología requiere de aplicaciones concretas para lograr el compromiso de los estudiantes por aprender y constituye un gran desafío estimular su motivación e interés para que sean capaces de transferir e integrar los contenidos disciplinares a situaciones relacionadas a la práctica profesional. El análisis de los procesos y productos desarrollados en el Laboratorio de Hemoderivados brinda una oportunidad de construir esta articulación. El objetivo general de esta propuesta fue lograr una integración de los contenidos curriculares de la asignatura Introducción a la Física y Química Biológicas “A” con los procesos que se llevan a cabo en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), valorando la acción de esta institución pública para mejorar la calidad de vida de las personas. La modalidad de trabajo fue grupal, remoto y con momentos asincrónicos y sincrónicos durante 2022. La propuesta permitió aplicar y transferir los conocimientos de física y química, generar lazos entre los estudiantes físicamente distantes y difundir y valorar el Laboratorio de Hemoderivados, líder en el mercado nacional y que es orgullo de la UNC.Especialización en Docencia Universitari

    Virtualidad en tiempo real : Una experiencia motivadora

    Get PDF
    En la actualidad es un desafío importante lograr la motivación de los alumnos para apropiarse de los conocimientos. En general los estudiantes demuestran escasa participación y resulta un compromiso docente ineludible motivarlos mediante la aplicación de los contenidos al mundo real, incluyendo los intereses de los jóvenes destinatarios. En la Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas "A" de la Facultad de Odontología de la UNC se trabaja aplicando los contenidos disciplinares al área de la salud, a la que pertenece.http://www.proed.unc.edu.ar/jornadas/2015/actas%20jornadas%202015.pdfFil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; ArgentinaFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; ArgentinaFil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; ArgentinaFil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; ArgentinaFil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; ArgentinaOtras Ciencias de la Educació

    Tatuajes y piercings: con la química en la piel

    Get PDF
    Introducción y Objetivo: Las prácticas de arte corporal, que incluyen tatuajes y piercings, han crecido sostenidamente entre los jóvenes durante los últimos años. La literatura científica muestra cada vez más evidencias acerca de los riesgos y complicaciones que esta moda conlleva para la salud. En general, los adolescentes no están advertidos de estos riesgos y consecuentemente constituyen un grupo etario particularmente vulnerable. Por eso consideramos importante generar espacios de reflexión con ellos, acerca de la problemática para la salud asociada al arte corporal. Metodología: Desde el año 2012 y hasta la actualidad, los docentes de la cátedra A de Introducción a la Física y Química Biológica realizamos intervenciones en colegios secundarios de gestión pública y privada, a fin de generar espacios de reflexión con jóvenes de 12 a 17 años acerca de los riesgos asociados a las prácticas de arte corporal. Estas acciones intentan responder a una demanda de los docentes de nivel medio y fueron realizadas en el marco de diferentes proyectos subsidiados y recientemente durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Se trabaja bajo la modalidad taller con exposiciones dialogadas y se enfatizan las complicaciones derivadas de la colocación de piercing y tatuajes por injuria de los tejidos e incorporación de sustancias potencialmente nocivas al organismo. Se aplica una encuesta inicial y otra final. Posteriormente los alumnos confeccionan y presentan posters con la información recibida, para ser factores de multiplicación con sus pares. Resultados y reflexiones: durante el desarrollo de las actividades, el interés de los alumnos fue notable, evidenciado en una escucha atenta, respeto por los pares y docentes, y formulación de preguntas e inquietudes. Las intervenciones generaron espacios de reflexión y debate acerca de las propias representaciones y vivencias de los adolescentes en relación al arte corporal. El conocimiento de los riesgos generó actitudes de alerta ante lo desconocido y propició un auto cuestionamiento acerca de las implicancias para la salud de este tipo de prácticas. Las encuestas permitieron confrontar ideas e imaginarios antes y después de conocer los riesgos del arte corporal. Los pósters evidenciaron una actitud de toma de conciencia, reflejada en el tipo de producciones que remarcaron dicotomías entre moda y salud, riesgos y bioseguridad, desconocimiento y prevención.http://odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologiaFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónI Jornadas Nacionales de Extensión en Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba : libro de resúmenes. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2016. ISBN 978-950-33-1301-

    Mapas y/o esquemas conceptuales en el curso-taller de formación de auxiliares docentes

    Get PDF
    Ponencia presentada en la II Muestra Nacional de Innovaciones en la Enseñanza de la Odontología y IV Muestra Institucional de Innovaciones en la Enseñanza de la Odontología. Córdoba, 13 y 14 de septiembre de 2012.La teoría constructivista del aprendizaje desarrollada por D. Ausubel a mediados del siglo pasado, considera que el estudiante construye el nuevo conocimiento sobre la base de conocimientos previos. En este proceso no basta con añadir piezas de información aisladas, sino que es preciso establecer relaciones significativas entre lo nuevo y lo preexistente. Esta interacción entre conocimientos nuevos y previos es la característica clave del aprendizaje significativo. En dicha interacción, el nuevo conocimiento debe relacionarse de manera sustantiva y no arbitraria con aquello que el aprendiz ya sabe. Para ello es conveniente procesar la información, organizarla y jerarquizarla. Esta organización conceptual puede ser el punto de partida para facilitar un posterior meta análisis.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas “A”; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas “A”; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas “A”; Argentina.Fil: Cisternas, Carla D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas “A”; Argentina.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas “A”; Argentina

    Educación con TIC: igualdad y calidad educativa

    Get PDF
    El Programa Conectar Igualdad se propone construir una política universal de inclusión digital de alcance federal y garantizar el acceso de todos, a los mejores recursos tecnológicos y a la información. Tiene como principales metas promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país, al brindarles un instrumento que permita achicar la brecha digital. Bajo estas premisas se han entregado netbooks a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Como estrategia de fortalecimiento de Conectar Igualdad, el programa de Voluntariado Universitario apoyó en una convocatoria específica en 2012, a equipos de la Universidad para conectar con el nivel medio, a fin de reforzar el empleo de las herramientas tecnológicas provistas por el gobierno. En este marco, el Proyecto Conectar en Ciencia y Química resultó entre otros, favorecido. Dicho proyecto llevado a cabo por un grupo de docentes y doce alumnos de la Facultad de Odontología de la UNC, establece un nexo entre la Universidad y el nivel medio fortaleciendo las capacidades de una institución educativa secundaria de gestión pública de Córdoba, para la implementación y optimización del programa Conectar Igualdad en el área de la ciencia en general y la química en particular. Entrevistas previas realizadas con los directivos de la institución educativa de nivel medio, pusieron de manifiesto que los alumnos no dominan los nuevos entornos educativos ni emplean las tecnologías en el aula debido al desconocimiento instrumental de los medios por parte de los docentes.Fil: Cadile, María Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológica A; Argentina.Fil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Química Biológica B; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    "Atypical" Phenotypes of Neuronal Ceroid Lipofuscinosis: The Argentine Experience in the Genomic Era

    Get PDF
    Neuronal Ceroid Lipofuscinosis (NCL) refers to a group of inherited lysosomal storage disorders characterized by the intracellular accumulation of ceroid-lipofuscin compounds and neurodegeneration. Fourteen genes are currently recognized with disease-causing DNA variants: PPT1/CLN1, TPP1/CLN2, CLN3, DNAJC5/CLN4, CLN5, CLN6, MFSD8/CLN7, CLN8, CTSD/CN10, GRN/CLN11, ATP13A2/CLN12, CTSF/CLN13, KCTD7/CLN14, TBCK/CLN15. In the frame of the Cordoba cohort, we studied N=51 cases. The aim of this paper is the observational and retrospective analysis of the “atypical” phenotypes. PCR-Sanger sequencing and/or massive exome sequencing were used as a screening methodology. One CLN1 subject showed an atypical prolonged (P) phenotype with null PPT1 activity and a heterozygous compound genotype: E5 c.451C>T, p.Arg151*/g.6302T>G (I3 c.363-3T>G). Other 11 CLN2 individuals (except one girl) showed TPP1 activity decreased to around 10% of the minimum value of the reference interval in leukocytes and saliva. The DNA variants E7 c.827A>T, p.Asp276Val and I7 c.887-10A>G were the most prevalent. One CLN8 individual showed an atypical congenital phenotype with a heterozygous combination of DNA variants: E2 c.1A>G, p.?/E3 c.792C>G, p.Asn264Lys. Massive sequencing was installed as a screening methodology for the precision diagnosis of atypical CLN1, CLN2, and CLN8 phenotypes. A genetic/phenotypic local registry is under construction.Fil: Pesaola, Favio Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Guelbert, Guillermo Ariel. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Venier, Ana Clara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Becerra, Adriana Berónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Vazquez, Juan Carlos G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Fernandez, Elmer Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: de Paul, Ana Lucia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Centro de Microscopía Electrónica; ArgentinaFil: Guelbert, Norberto Bernardo. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Noer, Ines. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentin

    Neuronal ceroid lipofuscinosis in the South American-Caribbean region: An epidemiological overview

    Get PDF
    Neuronal ceroid lipofuscinoses (NCLs) comprise 13 hereditary neurodegenerative pathologies of very low frequency that affect individuals of all ages around the world. All NCLs share a set of symptoms that are similar to other diseases. The exhaustive collection of data from diverse sources (clinical, genetic, neurology, ophthalmology, etc.) would allow being able in the future to define this group with greater precision for a more efficient diagnostic and therapeutic approach. Despite the large amount of information worldwide, a detailed study of the characteristics of the NCLs in South America and the Caribbean region (SA&C) has not yet been done. Here, we aim to present and analyse the multidisciplinary evidence from all the SA&C with qualitative weighting and biostatistical evaluation of the casuistry. Seventy-one publications from seven countries were reviewed, and data from 261 individuals (including 44 individuals from the Cordoba cohort) were collected. Each NCL disease, as well as phenotypical and genetic data were described and discussed in the whole group. The CLN2, CLN6, and CLN3 disorders are the most frequent in the region. Eighty-seven percent of the individuals were 10 years old or less at the onset of symptoms. Seizures were the most common symptom, both at onset (51%) and throughout the disease course, followed by language (16%), motor (15%), and visual impairments (11%). Although symptoms were similar in all NCLs, some chronological differences could be observed. Sixty DNA variants were described, ranging from single nucleotide variants to large chromosomal deletions. The diagnostic odyssey was probably substantially decreased after medical education activities promoted by the pharmaceutical industry and parent organizations in some SA&C countries. There is a statistical deviation in the data probably due to the approval of the enzyme replacement therapy for CLN2 disease, which has led to a greater interest among the medical community for the early description of this pathology. As a general conclusion, it became clear in this work that the combined bibliographical/retrospective evaluation approach allowed a general overview of the multidisciplinary components and the epidemiological tendencies of NCLs in the SA&C region.Fil: Guelbert, Guillermo Ariel. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Venier, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Cismondi, Inés Adriana. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Becerra, Adriana Berónica. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; ArgentinaFil: Vazquez, Juan Carlos. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Fernandez, Elmer Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: de Paul, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Guelbert, Norberto Bernardo. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Noher, Rita Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Pesaola, Favio Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad; Argentina. Washington University in St. Louis; Estados Unido

    Biología Celular en Odontología

    Get PDF
    En la formación de un odontólogo generalista, la Biología Celular comprende la adquisición de los conocimientos necesarios para el abordaje de la problemática de la salud-enfermedad- atención en todos sus aspectos preventivos, terapéuticos y epidemiológicos. El hombre es un ser pluricelular e inmerso en un medio bio-psico-social, relacionado a organismos microscópicos y macroscópicos. Por lo cual, el desarrollo de los contenidos básicos de Biología Celular debe estar orientado a la comprensión de los procesos que generan los fenotipos que se observan en la clínica odontológica. En general, con excepción del trauma, las enfermedades y/o desórdenes patológicos pueden asociarse a fallas genéticas, ya sea a nivel mutacional o epigenético, por lo cual el estudio de los niveles moleculares y celulares permite comprender las intricadas relaciones que influyen en el proceso de salud-enfermedad en el hombre. Por lo tanto el objetivo de este libro es el desarrollo de competencias, en el futuro profesional odontólogo, que incluyan en la clínica conceptos de genética, farmacogenética y epidemiología molecular.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Kohan, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Scherma, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: González, Horacio Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Gosso, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: González Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaFil: Nieto, Alex Germán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; ArgentinaOtras Ciencias de la Salu

    Pollen ontogenesis in Oenothera: a comparison of genotypically normal anthers with the male-sterile mutant sterilis

    No full text
    A 12-stage “normal table” of anther development in Oenothera, is presented. The stages are characterized by developmental steps in the reproductive cells and the tapetum, including waves of amylogenesis and lipogenesis as well as the production of the sporoderm layers. This is compared to a corresponding table for the male-sterile (mst) mutant sterilis (ster). Differences between the development of fertile and mst anthers appear after the liberation of the microspores from the tetrads. Male sterility results from a malfunction of the tapetum in the production of ektexine sporopollenin precursors, which aggregate in the tapetal cells. The consequence is the absence of ektexine from the microspores. The endexine is then dissolved, presumably by an enzyme. This process leads to naked microspores whose unprotected cytoplasms are attacked by hydrolytic enzymes present in the thecal fluid. At anthesis the anthers contain only undefined remnants of microspores and tapetum.Fil: Noher de Halac, Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Cismondi, Inés Adriana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Harte, Cornelia. Institut für Entwicklungsphysiologie, Universität Köln; Alemani
    corecore