13 research outputs found

    Aux regards de la posterité: The construction of the Napoleonic myth through the directorial press (1796-1799)

    Get PDF
    En este artículo nos aproximaremos al estudio de la figura de Napoleón Bonaparte a través del self-fashioning, es decir, del proceso de construcción de su identidad, de su celebridad y de su legitimidad durante el Directorio francés, gracias a tres facetas cuidadosamente pensadas y explotadas por él: el héroe guerrero/militar, el héroe pacificador/ salvador de la patria y el héroe reformador/administrador. En el anhelo por conocer las distintas construcciones heroicas del general corso hemos focalizado nuestra búsqueda en la prensa francesa de la última década del siglo XVIII, centrándonos en cuatro grandes grupos de periódicos con ideologías diferentes: los moderados, los de la izquierda radical, los publicados por Bonaparte, y, por último, la prensa realista.In this article, we will consider the figure of Napoleon Bonaparte through self-fashioning, that is, the process of construction of his identity, his celebrity and his legitimacy during the French Directory, through three carefully facets designed and exploited by him: the warrior/military hero, the peacemaker/saviour hero of the nation and the reformer/administrator hero. In the desire to know the different heroic constructions of the Corsican general, we have focused our search on the French press of the last decade of the 18th century, focusing on four large groups of journals with different political ideologies: the moderate newspapers, the left-wing journals, the newspapers published by Bonaparte, and, finally, the royalist press

    Diseño de infografías científicas en el aula a través de herramientas web 3.0 y recursos en abierto

    Get PDF
    El proyecto que se presenta pretende instruir a estudiantes y profesores en las competencias necesarias para el diseño y elaboración de infografías científicas de contenidos académicos, utilizando para ello herramientas de la web 3.0 disponibles en abierto. Exponer ideas científicas mediante la elaboración de infografías es una realidad que ha llegado ya a todos los hogares gracias a los medios de comunicación: al exponer noticias en papel o en web, los redactores ya no recurren únicamente al texto con imágenes, sino que se valen de elementos infográficos explicativos que ayudan a que el público comprenda mejor la noticia en su dimensión más técnica. Aplicar la metodología de realización de infografías científicas a la práctica docente en Humanidades y Ciencias Sociales (Historia del Arte, Historia Moderna, Educación, Psicología, Bellas Artes y Documentación) se presenta no solo como una estrategia útil para que los estudiantes sinteticen las claves de determinados temas, sino también como una herramienta interesante para dotar de competencias de difusión científica a los alumnos, facilitando así su inserción laboral. Asimismo, esta proyecto ha facilitado la conformación de un equipo innovador profundamente interdisciplinar (Historia, Historia del Arte, Psicología, Tecnologías y Bellas Artes) e interinstitucional (UCM, UNED y URJC) con un enorme potencial de cara a futuras propuestas de innovación docente

    Portugal y la fallida paz con Francia: mediación española y corrupción francesa (1796-1800)

    No full text
    Abstract This paper aims to show how the threads of the Spanish-French alliance worked by studying one of the most interesting diplomatic cases: the failed attempt at peace between Portugal and France with Spanish mediation. These negotiations subject to a multitude of problems and political changes, as well as to corruption, to power struggle, to fears and to the fulfillment of the respective alliances, in the period from 1796 to 1800. The article has been structured in four large blocks that depend on the change in conversations.Este trabajo pretende mostrar cómo funcionaban los resortes de la alianza hispano-francesa mediante el estudio de uno de los casos diplomáticos más interesantes: el fallido intento de paz entre Portugal y Francia con la mediación española. Unas negociaciones sujetas a multitud de problemas y cambios políticos, así como a la corrupción, a las luchas de poder, a miedos y al cumplimiento de las respectivas alianzas, en el periodo que va de 1796 a 1800. El artículo se ha estructurado en cuatro grandes bloques que dependen del cambio en las conversaciones.AbstractThis paper aims to show how the threads of the Spanish-French alliance worked by studying one of the most interesting diplomatic cases: the failed attempt at peace between Portugal and France with Spanish mediation. These negotiations subject to a multitude of problems and political changes, as well as to corruption, to power struggle, to fears and to the fulfillment of the respective alliances, in the period from 1796 to 1800. The article has been structured in four large blocks that depend on the change in conversations

    Aux regards de la posterité: la construcción del mito napoleónico a través de la prensa directorial (1796-1799)

    No full text
    In this article, we will consider the figure of Napoleon Bonaparte through self-fashioning, that is, the process of construction of his identity, his celebrity and his legitimacy during the French Directory, through three carefully facets designed and exploited by him: the warrior/military hero, the peacemaker/saviour hero of the nation and the reformer/administrator hero. In the desire to know the different heroic constructions of the Corsican general, we have focused our search on the French press of the last decade of the 18th century, focusing on four large groups of journals with different political ideologies: the moderate newspapers, the left-wing journals, the newspapers published by Bonaparte, and, finally, the royalist pressEn este artículo nos aproximaremos al estudio de la figura de Napoleón Bonaparte a través del self-fashioning, es decir, del proceso de construcción de su identidad, de su celebridad y de su legitimidad durante el Directorio francés, a través de tres facetas cuidadosamente pensadas y explotadas por él: el héroe guerrero/militar, el héroe pacificador/salvador de la patria y el héroe reformador/administrador. En el anhelo por conocer las distintas construcciones heroicas del general corso hemos focalizado nuestra búsqueda en la prensa francesa de la última década del siglo XVIII, centrándonos en cuatro grandes grupos de periódicos con ideologías diferentes: los moderados, los de la izquierda radical, los publicados por Bonaparte, y, por último, la prensa realist

    Mantener la diplomacia en tiempos de guerra: análisis de la figura del comisario de prisioneros de guerra durante la guerra anglo-hispana (1796-1801)

    Get PDF
    In wartime, the exchange of prisoners and their treatment was agreed upon by the belligerent powers. The figure in charge of overseeing it was the POW commissioner, who used to reside in the enemy country as a representative of his government for the duration of the war. A figure that has not received much scholarly attention despite its crucial significance to complete the current ensemble of historical works detailing the conditions of men captured in battle. A historiographical debate that has not attracted great interest until relatively recently and, for this reason, a considerable gap both in the history of diplomacy and the military will be thus filled with the present contribution. The present work stems from the difficulty of approaching this totally unexplored figure, presented merely as an official representative, but with secret attributions hardly present in historical archives. Firstly, a historical context will be provided in order to explore the uneasy relations between England and Spain in the last decade of the 18th century. Secondly, however, this article is aimed to delve into the POW commissioners’ duties, detailing all their competences and explaining, with two examples, how they carried out their official responsibilities. POW commissioners used to be some of the few people who stayed in enemy territory, since, as we all know, official diplomacy ceased once war between two countries was declared, thus becoming some of those who somehow kept diplomacy alive, though one that may be described as unofficial. To exemplify this, the present study will focus on the actions of British commissioner Thomas Gregory and his Spanish counterpart in London, Manuel de la Torre, since the declaration of the Anglo-Spanish War in October 1796 until not long before peace was signed in London in October 1801.  To this end, documentary sources from the Archivo Histórico Nacional of Spain, the Archive des Affaires Étrangères and the Archives Nationales of France and the National Arquivo Nacional da Torre do Tombo of Portugal, a bibliography on then-current international relations based on works by French, Spanish and Portuguese historians and the few existing works on prisoners of war in the Spanish eighteenth century have been thoroughly examined. As a result, it was observed how, taking advantage of their official task, POW commissioners became unofficial agents of diplomacy, even to the point of being in a position to make peace offers to the Spanish Secretary of State, as seen in Thomas Gregory’s case.En tiempos de guerra las potencias beligerantes acordaban el canje de los prisioneros y el trato recíproco que se les debía dar. La figura que se encargaba de ello era el comisario de prisioneros de guerra quien normalmente residía en el país enemigo como comisionado por su gobierno mientras durara la contienda. Un personaje que no ha sido estudiado y que nos parece capital para completar los trabajos históricos acerca de la situación de los hombres capturados en batalla. Un debate historiográfico que no ha sido de gran interés hasta hace relativamente poco tiempo y debido a esto, nos parece necesaria la aportación de la principal figura que se encargaba de velar por esos militares completando un vacío importante en la historia de los prisioneros y en el ámbito de la historia militar y diplomática. Nuestra idea parte de la dificultad a la hora de conocer un personaje totalmente inexplorado, que se nos presenta como un cargo oficial, pero con atribuciones secretas nada fáciles de rastrear en los archivos. En primer lugar, en este trabajo incorporamos un contexto histórico centrado en conocer las no sencillas relaciones entre Inglaterra y España en la última década del siglo XVIII. No obstante, en una segunda parte este artículo pretende aproximarse a las obligaciones de su cargo analizando todas sus competencias y explicando a través de dos ejemplos como ejercían sus labores oficiales. Los comisarios solían ser de las pocas personas que quedaban en el país enemigo, pues como todos sabemos la diplomacia oficial dejaba de estar presente cuando se declaraba la guerra entre dos países, convirtiéndose en aquellos individuos que mantenían en cierto modo la diplomacia viva, pero una diplomacia que podríamos calificar de no oficial. Para ejemplificar este hecho nos hemos centrado en estudiar al comisario británico, Thomas Gregory, y su homólogo español en Londres, Manuel de la Torre, desde la declaración de la guerra anglo-hispana en octubre de 1796 hasta los preliminares de paz de Londres de octubre de 1801. Para ello, se ha trabajado con fuentes documentales procedentes del Archivo Histórico Nacional de España, el Archivo de Affaires Étrangères y los Archives Nationales de Francia y el Arquivo Nacional da Torre do Tombo de Portugal y con una bibliografía centrada en el estudio de las relaciones internacionales del momento, basada en trabajos de historiadores franceses, españoles y portugueses, además de incluir los reducidos trabajos que existen sobre los prisioneros de guerra en el siglo XVIII español. Con todo esto hemos podido constatar como estos comisarios, gracias a su labor oficial pudieron convertirse en agentes no oficiales de la diplomacia, llegando a plantear ofertas de paz al secretario de Estado español, como en el caso de Thomas Gregory

    Burla a Napoleón y doble diplomacia. Otra visión de la guerra de las naranjas

    No full text
    Textos de comunicaciones defendidas en la XVI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares.La historiografía tradicional siempre nos ha trasladado una visión de la Guerra de las Naranjas, como un conflicto breve y de escasa relevancia para las relaciones internacionales de aquel momento. Por ello, pretendemos proporcionar otra perspectiva de esta guerra que enfrentó a España y Portugal en 1801. En primer lugar, queremos sacar a la luz la estrategia de Manuel Godoy y Carlos IV para realizarla en favor de su propio engrandecimiento, salvaguardando en la mayor parte posible sus relaciones con la casa reinante portuguesa y sus intereses primordiales, intentando una línea diplomática propia. Por último, destacar el papel que jugó la doble diplomacia previa y posterior a la contienda.Este trabajo se ha realizado con la ayuda de un contrato predoctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU17/00717) otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con el inestimable apoyo de mis directores de tesis, los doctores José Cepeda Gómez y María Dolores Herrero Fernández-Quesada.Peer reviewe

    El Tratado de San Ildefonso de 1796: ¿pragmatismo político, error de Godoy o Pacto de Familia pero sin familia?

    No full text
    IV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna, Barcelona, 6 y 7 de julio de 2017, Universidad Autónoma de Barcelona.Este artículo tratará la verdadera naturaleza del tratado de San Ildefonso (1796). A través del estudio de las diversas negociaciones se ha buscado su pragmatismo político. Cómo influyó la decisión entre la neutralidad o la alianza, con una de las dos grandes potencias del momento: Francia o Inglaterra, pensando cuál de las dos podía ser la garante de los intereses de la monarquía española. Valorar las ventajas e inconvenientes de su unión con una de ellas, así como intentar clarificar el papel de Manuel Godoy en la consecución de esta alianza y si éste fue el único responsable de su firma o si en ella jugaron sus propios intereses para mantenerse en el poder. Aunque lo más novedoso estriba en la relación entre esta alianza y los anteriores pactos de familia, base de la política exterior española a lo largo de todo el siglo XVIII (exceptuando el paréntesis de Fernando VI), pues un proyecto de tratado inédito demuestra que la alianza es un pacto de familia pero sin familia.Peer reviewe
    corecore