30 research outputs found

    La marcha del color de la Tierra

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es el de describir y analizar el discurso del EZLN. Consideramos que el discurso constituye un terreno privilegiado para el análisis de las identidades en la medida en que en este campo un actor se define a sí mismo y a sus en

    El movimiento revitalizador de la cultura náhuatl

    Get PDF

    Instituciones electorales, derecho a la información y medios de comunicación durante las campañas presidenciales de 2012

    Get PDF
    ResumenEn el presente artículo se evalúa la actuación de las autoridades electorales en México durante las campañas presidenciales de 2012 en lo referente a la garantía del derecho a la información de los ciudadanos. Por medio de una revisión teórica de los conceptos de libertad de expresión y derecho a la información, se argumenta a favor de la necesaria complementariedad e interdependencia entre ambos conceptos. Se explora la manera en que las autoridades electorales abordaron el tema de la libertad de expresión en tres ámbitos de acción: la emisión de “sugerencias de lineamientos” para la cobertura de las campañas electorales por las empresas de radio y televisión; el monitoreo de la cobertura de las campañas en los noticieros de radio y televisión; y la organización y promoción de debates electorales entre los candidatos a la Presidencia de la República. Esta revisión revela que existe una importante contradicción entre la teoría y la práctica del ife y el tepjf Se concluye con algunas reflexiones generales sobre la libertad de expresión y el papel de los órganos electorales en la política mexicana a la vez que se proponen algunas reformas que podrían fortalecer la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos durante los próximos ejercicios electorales.AbstractThis paper assesses the performance of Mexican electoral authorities during the 2012 presidential campaigns concerning citizens’ right of information. By means of a theoretical review of the concepts of freedom of speech and right of information a case is made for the necessary complementarity and interdependence of both concepts. The paper explores the approach that electoral authorities adopted on three different spheres, namely, the “suggested guidelines” that were submitted to radio and television agencies for the coverage of electoral campaigns; the monitoring of campaigns coverage by radio and TV news broadcasts; and the organization and promotion of electoral debates among Mexico’s presidential candidates. This review reveals a considerable clash between theory and the ife’s and tepjf’s practices. The paper closes with some general remarks on freedom of speech and the role of electoral bodies in Mexican politics, as well as with a proposal of various reforms that could reinforce freedom of speech and the right of information in the coming electoral campaigns

    Framing theory: an interdisciplinary paradigm

    No full text
    This article sets out to approach framing theory in social science and humanities. To do this, first of all, the concepts of frame and framing are examined from a review of the contributions in the forerunners: Gregory Bateson and Erving Goffman. Secondly, the specialist’s proposals are analyzed in three research areas: collective action frames, policy frames and news frames. It concludes with a methodological proposal for the analysis of political, social and cultural process

    El framing audiovisual del spot político

    No full text
    This article presents a qualitative analysis model for televised political spots. Based on a spot for the 2006 presidential elections in Mexico, the audiovisual message is interpreted as a symbolic mechanism carrying three messages. The first two (optical and acoustical) contain the third one (written and oral language), all of them create a tridimensional set: a visual framing, an aural framing and a verbal framing.En este artículo se propone un modelo de análisis cualitativo del spot político televisado. A partir de un spot de la elección presidencial de 2006 en México, se interpreta el mensaje audiovisual como un dispositivo simbólico que contiene tres mensajes. Los dos primeros (óptico y acústico), contienen un tercero (el lenguaje escrito y el lenguaje oral) y todos ellos forman un conjunto tridimensional: un framing visual, un framing aural y un framing verbal

    El discurso del EZLN desde la perspectiva del frame analysis

    No full text
    La primera propuesta teórico-metodológica para un análisis del discurso surge de la lingüística y hasta la fecha en este tipo de estudios el paradigma predominante es impuesto por esta disciplina. Nosotros, en un intento por avanzar hacia una concepción más cercana al campo de la sociología y de la ciencia política, consideramos que es necesario ubicar todo discurso en el contexto de una determinada arena política en la que se presenta un enfrentamiento entre actores motivados por específicos intereses en torno a los problemas sociales y políticos que surgen en una coyuntura histórica particular

    El "análisis de los marcos" en el discurso de Bush (septiembre 11 de 2001)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es el de describir y analizar el discurso empleado por el presidente George Bush en la coyuntura del atentado terrorista del 11 de septiembre de 2001. Con este propósito analizo las estrategias discursivas empleadas por los principales actores involucrados para justificar una guerra contra sus adversarios. Como método, en el estudio de discurso, aplico el análisis de los marcos (frame analysis); enmarcar (framing) significa seleccionar determinados aspectos de la realidad percibida en un texto, para con este propósito promover una definición del protagonista, del antagonista, del problema y recomendar alternativas para la solución del problema

    Marcos interpretativos, identidad e imaginario en el mexica movement

    No full text
    El objetivo de este artículo es analizar el mexica movement, a través de su discurso e imaginario, representados en un conjunto de utopías, símbolos, mitos y creencias, que revitalizan la cultura y el pasado mesoamericano. Se aplica la metodología del análisis de los marcos (frame analysis), con sus cinco partes: el protagonista, el problema, el antagonista, las metas y la audiencia. En el estudio de los movimientos sociales ha prevalecido el análisis de los aspectos políticos y estructurales, aquí a dichos movimientos se les observa en función de sus capacidades como productores de significados, que contribuyen a conformar su identidad colectiva

    Un modelo teórico para las ciencias sociales en Clifford Geertz

    No full text
    The article analyzes the theoretical model proposed by Clifford Geertz, which supports a reintegration of the social sciences with the humanities and the putting aside of the paradigm taken from the natural sciences This method has recourse to analogies taken from the humanistic disciplines and progressively leaves behind the analogies, which have been derived from the natural sciences.El artículo analiza el modelo teórico propuesto por Clifford Geertz, que apoya la reintegración de las ciencias sociales con las humanidades y la supresión del paradigma tomado de las ciencias naturales. Este método recurre a analogías tomadas de las disciplinas humanísticas y deja progresivamente atrás el paradigma analogías, que se han derivado de las ciencias naturales
    corecore