32 research outputs found

    La constitucionalidad de la diferencia punitiva por razón del sexo en el maltrato ocasional

    Get PDF
    El presente artículo analiza si la pertenencia a uno u otro sexo puede ser un factor determinante para justificar la diferencia punitiva del maltrato ocasional regulado en el art. 153.1 del Código Penal en la redacción dada al mismo por la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Para ello se analizará la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la legitimidad constitucional de este precepto, como modelo aplicativo del tratamiento legislativo diferente por razón de sexo.This article examines whether the membership of one or other sex may be a determining factor to justify punitive difference of occasional maltreatment regulated in the article 153.1 of the Criminal Code in the wording of the Organic Law 1/2004 of 28 December about Integral Protection Measures against Gender Violence. For it Constitutional Court case law about the constitutional legitimacy of this precept will be analyze, as application model of the different legislative treatment on grounds of sex

    La jurisprudencia en Karl Larenz bajo El prisma de un jurista actual

    Get PDF
    En el presente trabajo se analiza la caracterización de la jurisprudencia en el pensamiento de Karl Larenz. Se estudiará su visión de la jurisprudencia como ciencia normativa, comprensiva y valorativa siguiendo el método descriptivo-analítico. Posteriormente se procederá a una valoración jurídica de sus planteamientos, problematizando los interrogantes que plantea y las posibles soluciones

    El derecho a pensión de viudedad del supérstite de una unión de hecho homosexual

    Get PDF
    El artículo analiza la doctrina del Tribunal Constitucional español en relación con el derecho a obtener una pensión de viudedad por parte del supérstite de una unión de hecho, con especial consideración a las uniones del mismo sexo. Las condiciones establecidas por el legislador español en 2007 para lograr la tutela de esta novedosa pensión de «viudedad» han sido foco de varias cuestiones de inconstitucionalidad por vulneración del principio de igualdad y por discriminación por orientación sexual, lo que ha generado una recentísima jurisprudencia constitucional favorable a la tutela de la pensión y controvertida en el propio seno del Tribunal. Particularmente polémicas han sido la mención a la «descendencia común» para causar derecho de pensión retroactiva y la remisión a la legislación específica de ciertas Comunidades Autónomas para la acreditación de la existencia de pareja de hecho. La cuestión, en relación con la jurisprudencia y el marco jurídico europeo, pone de manifiesto la ausencia de una regulación europea en igualdad y discriminación por orientación sexual en el ámbito específico de la Seguridad social, así como también, las diferencias existentes entre los ciudadanos de la Unión Europea en la tutela de los derechos derivados de la Seguridad Social.The article deals with the Constitutional Court’s doctrine on the right to be obtained a pension by the survivor of an unmarried partnership, with special attention paid to same sex unions. The conditions required by the Spanish legislator in 2007 for achieving this new survivor’s pension have been the subject of discussion in several constitutional reviews owing to the possible violation of principle of equality and nondiscrimination on grounds of sexual orientation. This has generated a recent and controversial case law within the Constitutional Court. The requirement of shared offspring and the reference to the specific law of some Autonomous Communities in order to prove the existence of the unmarried partnership have been especially polemical. With regard to European law and jurisprudence, it is proven that there is a lack of European regulation concerning equality and nondiscrimination on grounds of sexual orientation in the specific area of Social Security System.peerReviewe

    Balancing (Spanish Constitucional Court)

    Get PDF
    La ponderación es una estructura metodológica compleja utilizada por las cortes constitucionales para resolver conflictos entre principios y justificar la relación de prevalencia condicionada existente entre dos bienes constitucionalmente protegidos. Su utilización implica la aceptación de que existe una diferencia entre principios y reglas dentro del sistema normativo, que los principios son susceptibles de cumplimiento gradual y que los derechos fundamentales y bienes colectivos constitucionalmente protegidos son equiparables a los principios a efectos de aplicación de la estructura de la ponderación. El Tribunal Constitucional español utiliza la ponderación en la resolución de conflictos entre bienes constitucionalmente protegidos dentro del principio estructural de la proporcionalidad, sin que la técnica ponderativa haya alcanzado un desarrollo independiente. El presente trabajo expone la aplicación que el Tribunal Constitucional español hace de la ponderación y la función que esta desempeña en la jurisprudencia constitucional. Asimismo, se apuntan las principales problemáticas de su aplicación.Balancing is a complex methodological structure used by the Constitutional Courts to resolve conflicts between principles and justify the existing conditional prevalence relationship between two constitutionally protected goods. Its use implies the acceptance that there is a difference between principles and rules within the normative system, that the principles are capable of gradual compliance and that the fundamental rights and constitutionally protected collective goods are comparable to the principles for the purpose of applying the structure of balancing. The Spanish Constitutional Court uses balancing in the resolution of conflicts between constitutionally protected assets within the structural principle of proportionality, without the balancing technique having reached an independent development. This paper exposes the application that the Constitutional Court makes of the balancing and the role that it plays in constitutional jurisprudence. Likewise, the main problems of applicability are pointed out

    Experiencias de Innovación docente en los Estudios Jurídicos: una visión práctica

    Get PDF
    Esta publicación se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Investigación de la Universidad de Extremadura Fiscalitas & Iuris.Este trabajo surge con el objetivo principal de dar visibilidad y publicidad a las nuevas técnicas docentes en el seno de la Facultad de Derecho de la UEx. Como se sabe, se ha producido un innegable y significativo avance en el uso de nuevas técnicas docentes y también de las TICs aplicadas a la docencia en la Facultad de Derecho, no obstante, aún es necesario profundizar en el uso de las mismas y extenderlas entre todos los miembros del claustro de profesores, y fundamentalmente entre aquellos que llevan más años ejerciendo la docencia a través de la colaboración y la coordinación con los profesores noveles, que son quienes principalmente se sirven en mayor medida de tales instrumentos docentes. De otra parte, también era necesario que los docentes más experimentados pudieran encontrar un foro en el que transmitir y compartir con los noveles cuales son las técnicas e instrumentos docentes que ellos han venido utilizando durante el ejercicio de su magisterio, de modo que, en el marco de una relación sinalagmática, se produjera una interacción entre uno u otro grupo de docentes, a fin de fomentar el necesario debate y el intercambio de experiencias e instrumentos docentes, y en su caso el desarrollo y perfeccionamiento de los mismos; algo que hemos pretendido realizar con este trabajo, y que en buena medida hemos logrado. Las finalidades y objetivos concretos que perseguíamos, en atención a la situación expuesta eran fundamentalmente tres: • En primer lugar, la implementación de un proyecto de innovación docente integrado por una diversidad de actividades coordinadas, cada uno de ellas bajo la directa coordinación de un profesor o profesora de la UEx, aplicado a una o varias asignaturas impartidas en la Facultad de Derecho. • En segundo lugar, el establecimiento en la Facultad de Derecho de un foro de coordinación e intercambio de buenas prácticas docentes sobre la base de cada uno de las actividades coordinadas, en el que pudieran participar profesores noveles y veteranos. Para ello se desarrolló espacio virtual de innovación docente en estudios jurídicos, a través del Campus Virtual de la UEx, en el que los Profesores noveles y veteranos pudieron y puede compartir recursos e informaciones sobre prácticas de innovación. • Y, en tercer lugar, la difusión y consolidación de instrumentos de innovación docente directamente aplicadas a la docencia de los estudios jurídicos, mediante la transferencia de los resultados y la publicación de los mismos; a fin de que esta transferencia sirva de base a futuras profundizaciones en el campo de la innovación docente en los estudios jurídicos.Proyecto “Desarrollo, profundización e intercambio de buenas prácticas de innovación docente en la Facultad de Derecho” (UEx 2015-2016

    Extremadura-Portugal: Una guía para la cooperación transfronteriza

    Get PDF
    El presente libro pretende servir de guía práctica para que los actores interesados en la cooperación transfronteriza entre Extremadura y Portugal puedan disponer de las herramientas concretas con las que llevarla a cabo. La obra analiza tanto el marco jurídico actual de la cooperación transfronteriza, con los instrumentos ya existentes, como los diferentes sectores de políticas públicas en los que se dan prácticas de intercambio entre Extremadura y las regiones portuguesas vecinas. Asimismo, intenta aclarar la asimetría institucional, administrativa y política existente a ambos lados de la frontera común, la Raya, pues las diferencias competenciales y de articulación interna en dichos ámbitos constituye, a día de hoy, uno de los obstáculos principales para profundizar en una cooperación transfronteriza cada vez más oportuna y necesaria.This book aims to serve as a practical guide so that stakeholders interested in cross-border cooperation between Extremadura and Portugal can have the specific tools with which to carry it out. The book analyzes both the current legal framework for cross-border cooperation, with existing instruments, and the different public policy sectors in which exchange practices take place between Extremadura and neighboring Portuguese regions. Likewise, it attempts to clarify the institutional, administrative and political asymmetry existing on both sides of the common border, La Raya, since the differences in competence and internal articulation in these areas constitute, today, one of the main obstacles to deepening a increasingly timely and necessary cross-border cooperation

    Launch ceremony of the book: territory and Access to justice in the colombian post conflict, by professor Marcos Criado de Diego

    No full text
    Resumen de la presentación del libro "Territorio y acceso a la justicia en el posconflicto colombiano", del profesor Marcos Criado de Diego en Cáceres.Summary of the presentation of the book "Territorio y acceso a la justicia en el posconflicto colombiano", by Professor Marcos Criado de Diego in Cáceres

    XIX interdisciplinary legal conference globalization and Law: democracy and rights in a world in Transformation

    No full text
    Resumen del XIX Seminario Jurídico Interdisciplinar Globalización y Derecho: Democracia y derechos en un mundo en transformación celebrado en la Facultad de Derecho de la UExSummary of the XIX Interdisciplinary Legal Seminar Globalisation and Law: Democracy and Rights in a Changing World held at the Faculty of Law of the UE

    La eficacia de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias en Extremadura

    No full text
    Análisis de los efectos que produce la titularidad compartida de explotaciones agrarias en el medio rural de Extremadura. Se estudia la situación de la mujer en las actividades agrarias, ganaderas y de silvicultura en Extremadura, desde el punto de vista jurídico.Analysis of the effects of shared ownership of farms in rural Extremadura. The situation of women in agricultural, livestock and forestry activities in Extremadura is studied from a legal point of view.• Junta de Extremadura y Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Proyecto IB-1812

    La interpretación constitucional de los derechos fundamentales de participación política: casos conflictivos

    No full text
    La participación política es un derecho fundamental reconocido en el art. 23.1 de la Constitución Española (CE), pero su contenido material no se limita a este precepto, sino que su materialización real y efectiva deviene de la interferencia con otros derechos. El Estado democrático de derecho pretende garantizar un espacio de libertad y de autodeterminación de las personas dentro del Estado, que les permita formar libremente su voluntad y participar en los asuntos públicos en condiciones de igualdad. Este espacio sólo es realizable a partir de la proyección del derecho de participación política del art. 23.1 CE sobre otros derechos y libertades reconocidos constitucionalmente como fundamentales y que podríamos calificar como instrumentales en el ejercicio de la participación política. Entre ellos: la libertad de conciencia, opinión, expresión, prensa, información y comunicación, y los derechos de reunión, manifestación, asociación y sindicación.Political participation is a fundamental right recognised in Article 23.1 of the Spanish Constitution (EC), but its material content is not limited to this precept; its real and effective materialisation stems from interference with other rights. The democratic rule of law aims to guarantee a space of freedom and self-determination for people within the State, allowing them to freely form their will and participate in public affairs under conditions of equality. This space can only be achieved through the projection of the right to political participation in Article 23.1 EC onto other rights and freedoms which are constitutionally recognised as fundamental and which could be described as instrumental in the exercise of political participation. These include: freedom of conscience, opinion, expression, press, information and communication, and the rights of assembly, demonstration, association and unionisation
    corecore