20 research outputs found
Hábitat y producción en espacio peri-urbano. Análisis de una política del estado municipal para productores hortícolas de Resistencia, Chaco / Habitat and production in peri-urban space. Analysis of a municipal state policy for horticultural producers in Resistencia, Chaco
En este trabajo se analizó una política del gobierno municipal de la Ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco, situada al nordeste de Argentina. Concretamente, se consideraron las acciones desarrolladas por la Subsecretaria de Desarrollo local de la Municipalidad de Resistencia, respecto de los productores hortícolas y tierras destinadas al cultivo comprendidos dentro de la periferia urbana de dicha ciudad.Los análisis y reflexiones surgieron además de la experiencia en un proyecto de extensión universitaria,[1] realizado entre 2018 y 2019, que se articuló con un proyecto de investigación[2].A partir de la vinculación de ambos proyectos, el objetivo fue revisar aspectos de la política implementada en relación con la integración socio productiva de los destinatarios,La revisión de la política se enmarcó conceptualmente en un enfoque multidimensional del hábitat que comprende las actividades productivas y reproductivas o domésticas, y la política municipal se analizó considerando su integralidad en el abordaje del hábitat y ponderando su aporte a la reproducción de las desigualdades habitacionales.El trabajo se realizó en base a entrevistas a los productores y a la funcionaria y técnicos de la municipalidad, con un abordaje cualitativo.El examen de los distintos aspectos considerados mostró el impulso que significó el apoyo municipal a los productores de menor escala, aunque también se evidenció la necesidad de incluir otras dimensiones en la intervención municipal, para una transformación más integral de las condiciones productivas y habitacionales de los destinatarios.[1] El proyecto de extensión Universitaria referido se denominó: Hábitat y producción. Mejoramiento participativo del hábitat de productores hortícolas en contexto urbano. Y se realizó en el marco del programa La Universidad en el Medio. Tuvo sede en Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda de la Facultad de arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del nordeste -IIDVi- FAU – UNNE. Además de las autoras de este artículo, integraron el proyecto otras y otros Docentes e investigadores de FAU UNNE, Personales técnicas y administrativas de FAU) y estudiantes; también el equipo de la Subsecretaria de desarrollo Local de la Municipalidad (la funcionaria especialista en economía y técnicos agrónomos) y Miembros del Consorcio Productivo provincial n97[2] El proyecto de investigación referido se denomina Hábitat y Desigualdad y políticas urbanas. Desarrollo de pautas de intervención para la integración social del AMGR. acreditado en la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la UNNE, (PI 16C004. Enero 2017 a Dic. 2020) Dir. Mgter. Ma. Andrea Benítez; con sede en el Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda IIDVi FAU UNNE
La encuesta argentina sobre riesgos psicosociales en el trabajo: su aplicación en la Subdirección de Enfermería de un hospital de la ciudad de Corrientes, Argentina
El tema de los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST) se plantea cada vez con mayor intensidad cuando se realizan estudios epidemiológicos y encuestas a los empleadores y trabajadores. Trabajos recientes de M. Gollac, T. Coutrot, C. Dejours han puesto de relieve el impacto sobre la salud psíquica y mental de los trabajadores debido al sufrimiento que dichos factores provocan.
En esta comunicación se presentan los avances logrados tendientes a la puesta a punto del cuestionario que es el principal instrumento del relevamiento de la información de la investigación. La encuesta se aplicó de manera presencial a los trabajadores de distintas organizaciones públicas y privadas de la Región Nordeste Argentino. El cuestionario se encuentra organizado en ocho secciones que comprenden: la identificación, los siguientes seis ejes y finalmente, los datos socio-demográficos del entrevistado.
• Eje 1: Cantidad e intensidad de la actividad, duración y configuración del tiempo de trabajo
• Eje 2: Trabajo emocional - Control de las emociones
• Eje 3: Autonomía, margen de maniobra
• Eje 4: Las relaciones sociales en el trabajo
• Eje 5: Los conflictos éticos y de valores
• Eje 6: La inseguridad e inestabilidad en la situación laboral
El marco teórico y metodológico contempla la descripción de la información disponible relacionada con la recolección de los datos, el diseño muestral seleccionado y el posterior análisis estadístico. Luego de un minucioso análisis de consistencia de las bases con el propósito de tener una aproximación sobre la situación psicosocial de los empleados de la Subdirección Enfermería de un Hospital de la ciudad Capital de la Provincia de Corrientes, se presentarán algunos resultados teniendo en mente los ejes antes mencionados.The topic of the Psychosocial Risks at Work (RPST) appears every time with major intensity when epidemiological studies are realized and surveys at the employers and workers. Recent works of M. Gollac, T. Coutrot, C. Dejours has emphasized the impact on the psychic and mental health of the workers due to the suffering that the above mentioned factors provoke.
In this communication we present the operational advances tending to the adjustment of the questionnaire that is the principal instrument of the report of the information about the investigation. The survey was applied by presently way to the workers of the different organizations, public and private situated in the northeast of Argentina. The questionnaire is organized in eight sections that they comprehend: the identification, the following six axes and finally, the information socio-demographic of the interviewed one.
• Axis 1: Quantity and intensity of the activity, duration and configuration of the time of work
• Axis 2: Emotional work - Control of the emotions
• Axis 3: Autonomy, scope for maneuver
• Axis 4: The social relations at work
• Axis 5: The ethical conflicts and of values
• Axis 6: The insecurity and instability in the labor situation
The theoretical and methodological frame contemplates the description of the available information related to the compilation of the information, the sample selected design and the later statistical analysis. After a meticulous consistency analysis of the bases with the intention of having an approximation on the situation psychosocial of the employees of the Division Infirmary of a Hospital of the Capital city of the Province of Currents, we will present some results having in mind the axes before mentioned.Red SIMEL, CEUR (Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET
Anales del III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad "Debate en torno a la nueva agenda urbana"
Acta de congresoEl III Congreso Internacional de Vivienda y Ciudad “Debates en torno a la NUEVa Agenda Urbana”, ha sido una apuesta de alto compromiso por acercar los debates centrales y urgentes que tensionan el pleno ejercicio del derecho a la ciudad. Para ello las instituciones organizadoras (INVIHAB –Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat y MGyDH-Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional-1), hemos convidado un espacio que se concretó con potencia en un debate transdisciplinario. Convocó a intelectuales de prestigio internacional, investigadores, académicos y gestores estatales, y en una metodología de innovación articuló las voces académicas con las de las organizaciones sociales y/o barriales en el Foro de las Organizaciones Sociales que tuvo su espacio propio para dar voz a quienes están trabajando en los desafíos para garantizar los derechos a la vivienda y los bienes urbanos en nuestras ciudades del Siglo XXI
Innovative experience the learning to scientific production through an individual tutelage an environmental group
El objeto de esta presentación es la experiencia innovadora de aprendizaje imple -
mentada por la Cátedra Metodología de la investigación, que denominamos Tutorías individuales en entornos grupales respecto de los planes de tesina que formulan
los alumnos de la materia, como condición de regularidad.
El objetivo de este trabajo es exponer y analizar las estrategias, conceptos pedagógicos y contenidos instrumentales que se desarrollaron como parte de esta experiencia
y evaluar los resultados obtenidos mediante su implementación.
Para ello, realizamos el análisis de los datos estadísticos obtenidos directamente por
la Cátedra por un sistema de seguimiento individual del alumno y la evaluación
de los resultados cualitativos sobre impacto y calidad de las tesinas de los alumnos.
Como conclusión, sostenemos que el sistema tutorial individual en entornos grupales para el aprendizaje del proceso de investigación y la formulación del plan de
tesina ha facilitado dicho proceso estratégicamente para todas las partes y en sus diferentes roles, permitiéndonos a los docentes manejar grupos numerosos de alumnos,
con oportunidad para la escucha individual y, en el mismo entorno, a los alumnos
les permitió el debate disciplinar entre pares, promoviendo la formación de competencias y habilidades expositivas y argumentativas, con producciones de calidad e
impacto local e internacional.The objective of this paper is the innovative experience o f de learning, applied by
chair o f “Metodología de la Investigación”, which is called from us Individual Tutelage an environmental group related to the tutelage plans formulated by the students
of the subject, as a condition o f the regularity.
The aim o f this work is to expose and analyse the strategies, pedagogical concepts
and instrumental contents which were developed as part oí l bis experience and evalúate the results obtained with its implementation.
So, we analysed the statistical datas got directly by us by means o f a system of individual check o f the student and the evaluation o f the cualitative results on the
impact and quality o f the final grade work o f the students.
As a conclusión, we say that the individual tutelage system in grouping for the
learning o f the research process and the formula l ion o f the final grade work plan,
made thing easier that process for the parts and in their dilferent roles, allowing the teachers to manage large groups o f students, with the opportunity to listen them
individually and, in the same time, it allowed the students the disciplinary debate
among them, promoting the formation o f competencies and habilities expositive
and argumentative, with production o f local and international quality and impact
Análisis de los negocios agroecológicos desde la perspectiva del desarrollo regional y el fortalecimiento de los productores urbanos y periurbanos en la post pandemia
A partir de un trabajo conjunto que venimos realizando como integrantes de sendos proyectos de Investigación y de Extensión, que se encuentran articulados, nos proponemos profundizar en las desigualdades entre el habitar y la producción para elaborar estrategias de desarrollo de la agricultura familiar en territorios urbanos y periurbanos, en este caso, del Consorcio 97 localizado dentro del área metropolitana del Gran Resistencia (AMGR, Chaco), a partir de la identificación de los desafíos y oportunidades que se presentan en la post pandemia de SARS COV-2 COVID19. Para ello, pondremos en juego la evaluación de distintos modelos de desarrollo (Vázquez Barquero, 1999; Coraggio, 2020) que podrían resultar adecuados para la generación de los negocios agroecológicos que tienen su base en la agricultura familiar y su potencial inserción/expansión hacia el mercado local y regional. Principalmente, apelaremos a la identificación y el análisis de las distintas perspectivas (Norton y Kaplan, 2002) para su potencial posicionamiento dentro de las cadenas de valor (Porter, 1990) y que, en términos de algunos indicadores de eficiencia y desarrollo/ crecimiento, compiten por el respeto y el cuidado del ambiente y la calidad alimentaria, objetivos que entendemos son los que entran en disputa para el sostenimiento de este sector de la economía, y desde donde también emergen procesos de resistencia, lucha y organización de entre distintos actores (consumidores, productores, gobierno, competidores). Como parte de estas disputas, y lo podemos observar a través de la literatura existente, que en los últimos años el modelo de desarrollo neoliberal y neoextractivista ha estado orientado hacia los agronegocios y ha convivido con medianos y pequeños productores cuyo mercado es local /regional y necesarios además para la subsistencia. Entendemos así, que la Agricultura Familiar es un sector productivo estratégico de nuestro país para el abastecimiento de alimentos y el desarrollo de las economías regionales La regulación de la producción familiar y cooperativa de los alimentos de origen vegetal y animal es indispensable para garantizar la calidad e inocuidad de sus productos y, al mismo tiempo, se favorece su comercialización en todo el país. Las prácticas de estos productores están ligadas a conceptos tales como arraigo al territorio, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, entre otros. Durante la pandemia estos productores debieron adecuar sus estrategias tanto de producción como de comercialización, acumulando a sus saberes tradicionales nuevos aprendizajes que nos desafían a encontrar respuestas sobre su capacidad de adaptación para atender a una demanda creciente y global de sus productos, superando las desigualdades frente a sus competidores y en qué términos lo podrían lograr.Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. UNNE.Fil: Sakamoto, Guiomar. UNNE
Análisis de los negocios agroecológicos desde la perspectiva del desarrollo regional y el fortalecimiento de los productores urbanos y periurbanos en la post pandemia
A partir de un trabajo conjunto que venimos realizando como integrantes de sendos proyectos de Investigación y de Extensión, que se encuentran articulados, nos proponemos profundizar en las desigualdades entre el habitar y la producción para elaborar estrategias de desarrollo de la agricultura familiar en territorios urbanos y periurbanos, en este caso, del Consorcio 97 localizado dentro del área metropolitana del Gran Resistencia (AMGR, Chaco), a partir de la identificación de los desafíos y oportunidades que se presentan en la post pandemia de SARS COV-2 COVID19. Para ello, pondremos en juego la evaluación de distintos modelos de desarrollo (Vázquez Barquero, 1999; Coraggio, 2020) que podrían resultar adecuados para la generación de los negocios agroecológicos que tienen su base en la agricultura familiar y su potencial inserción/expansión hacia el mercado local y regional. Principalmente, apelaremos a la identificación y el análisis de las distintas perspectivas (Norton y Kaplan, 2002) para su potencial posicionamiento dentro de las cadenas de valor (Porter, 1990) y que, en términos de algunos indicadores de eficiencia y desarrollo/ crecimiento, compiten por el respeto y el cuidado del ambiente y la calidad alimentaria, objetivos que entendemos son los que entran en disputa para el sostenimiento de este sector de la economía, y desde donde también emergen procesos de resistencia, lucha y organización de entre distintos actores (consumidores, productores, gobierno, competidores). Como parte de estas disputas, y lo podemos observar a través de la literatura existente, que en los últimos años el modelo de desarrollo neoliberal y neoextractivista ha estado orientado hacia los agronegocios y ha convivido con medianos y pequeños productores cuyo mercado es local /regional y necesarios además para la subsistencia. Entendemos así, que la Agricultura Familiar es un sector productivo estratégico de nuestro país para el abastecimiento de alimentos y el desarrollo de las economías regionales La regulación de la producción familiar y cooperativa de los alimentos de origen vegetal y animal es indispensable para garantizar la calidad e inocuidad de sus productos y, al mismo tiempo, se favorece su comercialización en todo el país. Las prácticas de estos productores están ligadas a conceptos tales como arraigo al territorio, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, entre otros. Durante la pandemia estos productores debieron adecuar sus estrategias tanto de producción como de comercialización, acumulando a sus saberes tradicionales nuevos aprendizajes que nos desafían a encontrar respuestas sobre su capacidad de adaptación para atender a una demanda creciente y global de sus productos, superando las desigualdades frente a sus competidores y en qué términos lo podrían lograr.Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. UNNE.Fil: Sakamoto, Guiomar. UNNE
Análisis de los negocios agroecológicos desde la perspectiva del desarrollo regional y el fortalecimiento de los productores urbanos y periurbanos en la post pandemia
A partir de un trabajo conjunto que venimos realizando como integrantes de sendos proyectos de Investigación y de Extensión, que se encuentran articulados, nos proponemos profundizar en las desigualdades entre el habitar y la producción para elaborar estrategias de desarrollo de la agricultura familiar en territorios urbanos y periurbanos, en este caso, del Consorcio 97 localizado dentro del área metropolitana del Gran Resistencia (AMGR, Chaco), a partir de la identificación de los desafíos y oportunidades que se presentan en la post pandemia de SARS COV-2 COVID19. Para ello, pondremos en juego la evaluación de distintos modelos de desarrollo (Vázquez Barquero, 1999; Coraggio, 2020) que podrían resultar adecuados para la generación de los negocios agroecológicos que tienen su base en la agricultura familiar y su potencial inserción/expansión hacia el mercado local y regional. Principalmente, apelaremos a la identificación y el análisis de las distintas perspectivas (Norton y Kaplan, 2002) para su potencial posicionamiento dentro de las cadenas de valor (Porter, 1990) y que, en términos de algunos indicadores de eficiencia y desarrollo/ crecimiento, compiten por el respeto y el cuidado del ambiente y la calidad alimentaria, objetivos que entendemos son los que entran en disputa para el sostenimiento de este sector de la economía, y desde donde también emergen procesos de resistencia, lucha y organización de entre distintos actores (consumidores, productores, gobierno, competidores). Como parte de estas disputas, y lo podemos observar a través de la literatura existente, que en los últimos años el modelo de desarrollo neoliberal y neoextractivista ha estado orientado hacia los agronegocios y ha convivido con medianos y pequeños productores cuyo mercado es local /regional y necesarios además para la subsistencia. Entendemos así, que la Agricultura Familiar es un sector productivo estratégico de nuestro país para el abastecimiento de alimentos y el desarrollo de las economías regionales La regulación de la producción familiar y cooperativa de los alimentos de origen vegetal y animal es indispensable para garantizar la calidad e inocuidad de sus productos y, al mismo tiempo, se favorece su comercialización en todo el país. Las prácticas de estos productores están ligadas a conceptos tales como arraigo al territorio, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible, entre otros. Durante la pandemia estos productores debieron adecuar sus estrategias tanto de producción como de comercialización, acumulando a sus saberes tradicionales nuevos aprendizajes que nos desafían a encontrar respuestas sobre su capacidad de adaptación para atender a una demanda creciente y global de sus productos, superando las desigualdades frente a sus competidores y en qué términos lo podrían lograr.Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. UNNE.Fil: Sakamoto, Guiomar. UNNE
Desigualdad habitacional y pandemia
Fil: Benítez, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El contexto de pandemia de la COVID-191 y las medidas del gobierno de la Nación Argentina nos convocan a revisar y recuperar algunas "claves conceptuales" apoyándonos en las reflexiones del texto La cruel pedagogía del virus (De Souza Santos, 2020) para Interpretar las históricas desigualdades habltaclonales2, que son el objeto de estudio del PI 16C00
Indicadores de validez de las estrategias pedagógicas implementadas por la Cátedra Metodología de la Investigación (Seminario con tesina) en el periodo 2017 al 2021
El trabajo se propondrá reflexionar sobre los constantes desafíos y tensiones vinculados con el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la Metodología de la investigación científica para la producción de los trabajos finales de carreras de grado, comúnmente denominados "tesinas". A su vez, como parte de dichas reflexiones y a consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS Cov-2 - COVID 19, realizaremos un recorte en el análisis para el periodo 2020 y 2021, situándonos en su impacto sobre las estrategias y los instrumentos de enseñanza y aprendizaje virtuales generados por nuestra cátedra para continuar y sostener el proceso en la "nueva realidad" presentada, como así también sobre los tipos de investigaciones desarrolladas, las técnicas utilizadas y en los enfoques abordados para la producción del conocimiento científico, con particular énfasis en las temáticas de interés que se forjaron en el terreno de las Ciencias Económicas. Finalmente, nos resultará de interés participar e intercambiar estas experiencias y compartir sus resultados junto con otros docentes de Metodología de la investigación, pensando en la posibilidad de puntos de encuentros, nuevas resistencias y retos, cosmovisiones que podamos articular en futuros trabajos a desarrollar en el contexto presencial y/o virtual, en constante búsqueda de mejorar nuestro trabajo docente.Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Canteros, Mónica Alejandra. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Latorre, María Gabriela. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Vallejos, María Inés. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste
Indicadores de validez de las estrategias pedagógicas implementadas por la Cátedra Metodología de la Investigación (Seminario con tesina) en el periodo 2017 al 2021
El trabajo se propondrá reflexionar sobre los constantes desafíos y tensiones vinculados con el proceso de enseñanza y de aprendizaje de la Metodología de la investigación científica para la producción de los trabajos finales de carreras de grado, comúnmente denominados "tesinas". A su vez, como parte de dichas reflexiones y a consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS Cov-2 - COVID 19, realizaremos un recorte en el análisis para el periodo 2020 y 2021, situándonos en su impacto sobre las estrategias y los instrumentos de enseñanza y aprendizaje virtuales generados por nuestra cátedra para continuar y sostener el proceso en la "nueva realidad" presentada, como así también sobre los tipos de investigaciones desarrolladas, las técnicas utilizadas y en los enfoques abordados para la producción del conocimiento científico, con particular énfasis en las temáticas de interés que se forjaron en el terreno de las Ciencias Económicas. Finalmente, nos resultará de interés participar e intercambiar estas experiencias y compartir sus resultados junto con otros docentes de Metodología de la investigación, pensando en la posibilidad de puntos de encuentros, nuevas resistencias y retos, cosmovisiones que podamos articular en futuros trabajos a desarrollar en el contexto presencial y/o virtual, en constante búsqueda de mejorar nuestro trabajo docente.Fil: Cesana Bernasconi, Mónica Inés. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Canteros, Mónica Alejandra. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Latorre, María Gabriela. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste.Fil: Vallejos, María Inés. Cátedra Metodología de la Investigación. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste