7 research outputs found

    Subvenciones Educativas: becas y Cr茅ditos en Per煤 al 2020

    Get PDF
    A la fecha, m谩s de 71 mil j贸venes han accedido a becas subvencionadas por el Estado Peruano lo que representa una inversi贸n de 1,350 millones de soles. Entre los principales logros se destacan: 1) Casi 50 mil j贸venes en situaci贸n de pobreza han visto su proyecto de vida cambiado gracias a Beca 18, 2) Dada la fuerte demanda de profesionales t茅cnicos, se han otorgado m谩s de 4200 Becas T茅cnico 鈥揚roductivas; En la misma l铆nea, 3) se ha implementado la Beca Doble Oportunidad que ha permitido que m谩s de 1700 j贸venes que desertaron la secundaria se reinserten al sistema educativo para culminar sus estudios de educaci贸n b谩sica y formarse como t茅cnicos; Por 煤ltimo, 4) se han entregado 25 millones de soles en cr茅ditos educativos para quienes requieren un apoyo para financiar sus estudios. El estudio da cuenta de estos avances pero tambi茅n de las tareas pendientes para que el pa铆s alcance est谩ndares internacionales en formaci贸n superior: en t茅rminos de inversi贸n, de acceso a la formaci贸n y de adecuaci贸n al mercado laboral. Con la mirada prospectiva de este documento, se espera hacer sostenible no solo el desarrollo, sino tambi茅n una pol铆tica de democratizaci贸n de la educaci贸n superior. Para que en el Per煤, la trayectoria de los j贸venes, m谩s all谩 de estar marcada por el punto de partida se caracterice por el punto de llegada: sus proyectos de vida realizados

    Pron贸sticos y escenarios : educaci贸n en el Per煤 al 2030. La aplicaci贸n del modelo International Futures

    Get PDF
    La baja calificaci贸n del talento, especialmente el juvenil, junto a la baja calidad del empleo, frente a las competencias y habilidades exigidas para aprovechar el potencial productivo del pa铆s, constituyen imperiosas razones para continuar con la reforma educativa que el Per煤 ha emprendido en los 煤ltimos a帽os para mejorar la calidad del sistema educativo, pensando en las pr贸ximas generaciones y el desarrollo a futuro del pa铆s. El escenario es complejo y las oportunidades son crecientes, sin embargo, no todas son aprovechables de manera directa. En ese sentido, el Centro Nacional de Planeamiento Estrat茅gico (CEPLAN), vali茅ndose del reconocido modelo International Futures, de la Universidad de Denver, explora en el presente documento, perspectivas y escenarios probables de pol铆ticas educativas de largo plazo. Se presentan datos comparativos de los pron贸sticos del avance de los niveles de educaci贸n primaria, secundaria y terciaria (superior) en Per煤, frente a los pa铆ses de la Organizaci贸n de Cooperaci贸n y Desarrollo Econ贸mico (OCDE) y de aquellos otros pares regionales en v铆as de incorporarse a este grupo. Asimismo, se describen relaciones de largo plazo de la educaci贸n con otras variables de inter茅s para el desarrollo del pa铆s, as铆 como los efectos de aquella sobre 茅stas, seg煤n la simulaci贸n de escenarios de pol铆ticas p煤blicas que se propone. De este modo, el CEPLAN cumple con su funci贸n de identificar y definir escenarios estrat茅gicos de futuro sobre la base de estudios prospectivos que sean capaces de orientar, tanto las pol铆ticas para el desarrollo del pa铆s en general, como la contribuci贸n de la educaci贸n a este prop贸sito, en particular

    La educaci贸n del futuro y el futuro de la educaci贸n

    Get PDF
    Recoge las principales ideas del Foro del Futuro: La educaci贸n del futuro y el futuro de la educaci贸n, organizado por el CEPLAN. El objetivo del mismo es identificar y dar a conocer las principales tendencias que est谩n redefiniendo la educaci贸n a nivel mundial. Esto con el fin de que sirvan como un elemento orientador y de generaci贸n de discusi贸n para la mejora de la educaci贸n en el Per煤. Adicionalmente, incluye un an谩lisis resumido del presente y futuro de la educaci贸n peruana, presentando las principales brechas, pero tambi茅n casos de 茅xito nacionales, que deber铆an ser replicados

    Pol铆tica Nacional de Juventud : informe de evaluaci贸n de resultados

    No full text
    La Pol铆tica Nacional de Juventud (PNJ), fue aprobada mediante el Decreto Supremo N掳 013-2019-MINEDU, se propone abordar como problema p煤blico la desigualdad en alcanzar el desarrollo integral de la poblaci贸n joven que afecta su participaci贸n en la sociedad, para este prop贸sito la PNJ establece 6 Objetivos Prioritarios (OP), 14 lineamientos y 39 servicios que orientan la acci贸n del Estado peruano en materia de juventud y tiene como beneficiarios a la poblaci贸n joven de 15 a 29 a帽os de edad, con un horizonte temporal al 2030. Para garantizar la implementaci贸n de la PNJ, el D.S. N掳 013-2019-MINEDU estableci贸 en su Primera Disposici贸n Complementaria Final que de acuerdo a lo establecido en el numeral 11.1 del art铆culo 11 del Reglamento que regula las Pol铆ticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo N掳 029-2018-PCM, la PNJ se implementa a trav茅s de un Plan Estrat茅gico Multisectorial (PEM) para cuya formulaci贸n se debe contar con la participaci贸n de los dem谩s Ministerios conforme a sus funciones y competencias. El proceso de elaboraci贸n del PEM est谩 culminado, actualmente el documento se encuentra en revisi贸n para su aprobaci贸n. Sobre el seguimiento y evaluaci贸n de la PNJ, el D.S. N掳 013-2019-MINEDU estableci贸 en el Art铆culo 4, que el Ministerio de Educaci贸n (MINEDU), a trav茅s de la Secretar铆a Nacional de la Juventud (SENAJU), en coordinaci贸n con la Oficina de Planificaci贸n Estrat茅gica y Presupuesto (OPEP) del MINEDU, lidera t茅cnicamente el seguimiento y evaluaci贸n de la PNJ y que est谩s acciones se realizan con informaci贸n provista por las entidades del Estado intervinientes. Los reportes de seguimiento y evaluaci贸n de la PNJ son remitidos por la SENAJU, en coordinaci贸n con la OPEP del MINEDU. Sobre los avances en la implementaci贸n de la pol铆tica. Debemos recordar que el a帽o 2020 ha significado un estancamiento y ca铆da en la prestaci贸n e implementaci贸n de los servicios, pese a las limitaciones propias de la pandemia los servicios han seguido operando, algunos a niveles m铆nimos, pero no se han detenido. En el a帽o 2021, de acuerdo a los reportes presentados, se puede observar que hay una recuperaci贸n de los servicios y algunos ya han recuperado niveles pre pandemia. Uno de los avances m谩s notorios, a nivel general, es que se ha trabajado de manera intensiva en la aprobaci贸n de normativa que permite adecuar los servicios al contexto actual de la pandemia. Por otro lado, se observa que la PNJ est谩 permitiendo generar alianzas y planes de trabajo entre dos o m谩s sectores para fortalecer los servicios o facilitar la implementaci贸n de los mismos

    Rendering mine closure governable and constraints to inclusive development in the Andean region

    No full text
    corecore