22 research outputs found

    Releyendo el ideal civilizatorio del siglo XIX. Relato heroico, colonialismo interno, y dictadura militar en Argentina (1976-1983)

    Get PDF
    Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Haciendo foco en la reedici贸n conmemorativa del Informe de la Comisi贸n Exploradora al Chaco, en 1977, el trabajo se propone explorar los modos en que la dictadura militar que gobierna Argentina entre 1976 y 1983 revisita el proceso de conformaci贸n del territorio estatal-nacional. En este sentido, interesa el modo en que este gobierno traduce el relato elaborado por la elite liberal de fines del siglo XIX sobre la conquista de los territorios pertenecientes a los ind铆genas, que fue construido a partir del ideal de una empresa civilizatoria que tendr铆a como colof贸n la creaci贸n de un estado moderno centrado en la ciencia y la raz贸n. Siguiendo los lineamientos de la historia social de la Geograf铆a, se analiza c贸mo el discurso militar resignifica esta "gesta" a la luz de sus propios intereses, asoci谩ndola a las pol铆ticas de represi贸n social - para salvaguardar las fronteras internas-, y las de exacerbaci贸n de los conflictos lim铆trofes -para avanzar y consolidar las fronteras externas. En este marco, examina de qu茅 manera la Geograf铆a aport贸 al desarrollo de una agenda que acompa帽贸 con su propuesta disciplinar estas pol铆ticas, a partir de un activo desarrollo de un nacionalismo territorial y del campo de los estudios geopol铆ticos.http://www.ub.edu/geocrit/xiv-coloquio/xiv-coloquio-portada.htmFil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Geograf铆a Cultural y Econ贸mic

    Construyendo el territorio estatal : modernizaci贸n del Estado e ingenier铆a geogr谩fica en la Universidad Nacional de C贸rdoba, Argentina (1892-1922)

    Get PDF
    El desarrollo de la Carrera de Ingeniero Ge贸grafo en la Universidad Nacional de C贸rdoba (Argentina) supone un primer ingreso de la denominaci贸n geograf铆a a ese 谩mbito acad茅mico y un primer nivel de institucionalizaci贸n a partir de la formaci贸n de sujetos ge贸grafos. Este proceso puede leerse como parte del proceso de conformaci贸n de los estados nacional y provincial durante el per铆odo, y espec铆ficamente, de consolidaci贸n de los territorios estatales. En este marco, interesa analizar el proceso por el que la puja por definirse como campo al interior de la Academia se expresa en las competencias que la Ingenier铆a Geogr谩fica intenta monopolizar para satisfacer las necesidades estatales y los requerimientos institucionales entre 1892 y 1922, y la tensi贸n constante entre un perfil de t茅cnico de estado de alta precisi贸n, con manejo del espacio curvo, y el de profesional liberal id贸neo para beneficiarse con el acelerado proceso de loteamiento de tierras que tiene lugar en la provincia de C贸rdoba en ese per铆odo, y para el cual es suficiente el manejo del espacio plano.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Geograf铆a Cultural y Econ贸mic

    Geograf铆a humana y paisaje cultural en la trayectoria de Oscar Schmieder en la Universidad Nacional de C贸rdoba (1919-1925)

    Get PDF
    Fil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.En el a帽o 1919 desembarca en la Universidad Nacional de C贸rdoba (UNC) el ge贸grafo alem谩n Oscar Schmieder, quien se desempe帽ar谩 como docente en esta universidad hasta 1925, momento en el que se desplaza a Berkeley -California-, para trabajar conjuntamente con Carl Sauer hasta 1932. Schmieder es probablemente el primer ge贸grafo titulado que se desempe帽a como profesor en la UNC, y desarrollar谩 su trabajo docente en numerosas c谩tedras de la Facultad de Ciencias Exactas, F铆sicas y Naturales (FCEFN), todas con perfil orientado a la geomorfolog铆a y la geograf铆a f铆sica, alineaciones hegem贸nicas en dicha unidad acad茅mica. Esto aparentemente tension贸 la formaci贸n y trayectoria previa de Schmieder, desarrollada en los equipos de Hettner y en los estudios sobre el Landerk眉nde, que supon铆an un abordaje de la Geograf铆a ligado a la tradici贸n corol贸gica alemana, de marcado prestigio en ese pa铆s. En Llorens, Cecchetto(2015) analizamos de qu茅 manera Schmieder logra "negociar" su formaci贸n e intereses disciplinares para insertarse en el campo cient铆fico cordob茅s en el contexto inmediatamente posterior a la Reforma Universitaria de 1918, considerando para nuestra investigaci贸n su producci贸n docente, de investigaci贸n, informes de exploraci贸n y publicaciones durante su estad铆a en la UNC. En el actual trabajo nos proponemos pesquisar la manera en que Schmieder interpretaba la geograf铆a humana y el paisaje cultural. Para ello, nos detuvimos en el an谩lisis de sus publicaciones que ten铆an como base los viajes de investigaci贸n realizados durante su estancia en C贸rdoba, por fuera de la UNC o durante su estad铆a en Berkeley. Con este recorrido procuramos aportar a un conocimiento m谩s detallado de la trayectoria de Schmieder en la Universidad Nacional de C贸rdoba e interpretar de manera m谩s acabada las delimitaciones que configuraban aquello que se consideraba como "geograf铆a cient铆fica" en esta instituci贸n.http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/E-book%20Temas%20de%20investigacion%20y%20debate%20en%20la%20Ciencia%20Geografica.pdfFil: Llorens, Santiago. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinaria

    Hacer y pensar en curso. Sobre las l贸gicas de construcci贸n en el campo de la extensi贸n universitaria.

    Get PDF
    Los 煤ltimos a帽os dan cuenta de cambios en el escenario nacional que desaf铆an los modos habituales de hacer extensi贸n en la universidad p煤blica, y nos interpelan a pensarlos desde un lugar distinto, que contemple perspectivas centradas en otro nivel de demanda social, que pongan en juego de manera clara su rol pol铆tico y nos desaf铆en a mirar los procesos desde posiciones diferentes, a pensarnos desde situaciones propositivas y -aspecto central para quienes hacemos esta revista- a preguntarnos sobre la densidad te贸rico metodol贸gica con la que los extensionistascontamos para pensar y gestionar procesos de intercambio y di谩logo de saberes con otros actores sociales en este momento

    Geography in C贸rdoba: current and future routes around a conflictive process of institutionalization

    Get PDF
    El trabajo da cuenta del proceso de investigaci贸n sobre la institucionalizaci贸n de la disciplina Geograf铆a en C贸rdoba, haciendo foco en su inserci贸n en la Universidad Nacional, y su vinculaci贸n con el proceso de construcci贸n material y simb贸lica del territorio nacional y provincial. En primer lugar, se explicitan los presupuestos te贸ricos, objetivos e hip贸tesis que guiaron los an谩lisis del grupo de investigaci贸n. Posteriormente se presentan los avances y resultados seg煤n coyunturas significativas identificadas en la marcha del proceso. Finalmente se da cuenta de las actuales preocupaciones del grupo, que guardan relaci贸n con los resultados obtenidos y con la incorporaci贸n de otras perspectivas te贸ricas como las que gu铆an las geograf铆as poscoloniales y los estudios sobre procesos de formaci贸n territorial.This paper describes the research process on the institutionalization of the discipline Geography in Cordoba, focusing on its incorporation to the National University, and its connection with the building of material and symbolic national and provincial territory. Firstly, we discussed the theoretical assumptions, objectives and hypotheses that guided the analysis of the research group. Subsequently, we present advances and results identified in significant junctures in the course of this process. Finally, we characterize the current group's concerns. These concerns are well linked with our results and with the incorporation of other theoretical perspectives, like the ones that guide postcolonial geographies and studies on territorial formation processes.Fil: Zusman, Perla Brigida. Universidad Nacional de C贸rdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas; ArgentinaFil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba; ArgentinaFil: Barrionuevo, Lisandro. Universidad Nacional de C贸rdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas; ArgentinaFil: Palladino, Lucas. Universidad Nacional de C贸rdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas; ArgentinaFil: Rabboni, Nicol谩s Emilio. Universidad Nacional de C贸rdoba; ArgentinaFil: Cavanagh, Eugenia. Universidad Nacional de C贸rdoba; Argentin

    Derecho de acceso al agua y su impacto en la salud humana: an谩lisis de la contaminaci贸n de la cuenca del R铆o Suqu铆a en C贸rdoba, Argentina

    Get PDF
    Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.Fil: Depetris, Ariel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Ciencias M茅dicas; Argentina.Fil: Depetris, Ariel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.Fil: Noher, In茅s. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Odontolog铆a; Argentina.Fil: Noher, In茅s. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.Fil: Bugu帽a, Patricia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; Argentina.Fil: Bugu帽a, Patricia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.El enfoque de derechos humanos internacionales es una gu铆a para revelar las intenciones pol铆ticas en un pa铆s democr谩tico como Argentina. El contexto evolutivo de los derechos humanos a nivel internacional es el marco del derecho humano al agua y el saneamiento. Se eval煤an las pol铆ticas p煤blicas nacionales (Argentina) y provinciales (C贸rdoba), plasmadas en leyes e instrumentos a los fines de clarificar 1) Si existe un enfoque de derechos humanos en las formulaciones de dichas pol铆ticas, (an谩lisis de formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas) y, 2) si se cumplen las obligaciones de los Estados de respetar, proteger y realizar. Se analiza un caso paradigm谩tico, la contaminaci贸n de la cuenca del R铆o Suqu铆a. Este problema ambiental puede ser considerado como una acci贸n sistem谩tica de degradaci贸n ambiental por parte de privados o el Estado y es causal de vulneraci贸n de derechos. Se analiza en particular su impacto sobre el derecho a la salud. Un ambiente degradado en general afectar谩 el goce de m煤ltiples derechos: al trabajo, a la educaci贸n y al acceso a recursos financieros y naturales. En el caso analizado la falta de implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas integrales favorece la degradaci贸n ambiental y vulnera el derecho a la salud. Se desarrollan recomendaciones t茅cnicas y de gesti贸n.http://saludpublicavirtual.udea.edu.co/spv/images/memosalas/d1s5p1s2.pdfFil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.Fil: Depetris, Ariel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Ciencias M茅dicas; Argentina.Fil: Depetris, Ariel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.Fil: Noher, In茅s. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Odontolog铆a; Argentina.Fil: Noher, In茅s. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.Fil: Bugu帽a, Patricia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Dise帽o; Argentina.Fil: Bugu帽a, Patricia. Universidad Nacional de C贸rdoba. Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA); Argentina.Otras Ciencias M茅dica

    Long-term prognosis of patients with pediatric pheochromocytoma

    Get PDF
    A third of patients with paraganglial tumors, pheochromocytoma, and paraganglioma, carry germline mutations in one of the susceptibility genes, RET, VHL, NF1, SDHAF2, SDHA, SDHB, SDHC, SDHD, TMEM127, and MAX. Despite increasing importance, data for long-term prognosis are scarce in pediatric presentations. The European-American-Pheochromocytoma-Paraganglioma-Registry, with a total of 2001 patients with confirmed paraganglial tumors, was the platform for this study. Molecular genetic and phenotypic classification and assessment of gene-specific long-term outcome with second and/or malignant paraganglial tumors and life expectancy were performed in patients diagnosed at <18 years. Of 177 eligible registrants, 80% had mutations, 49% VHL, 15% SDHB, 10% SDHD, 4%NF1, and one patient each in RET, SDHA, and SDHC. A second primary paraganglial tumor developed in 38% with increasing frequency over time, reaching 50% at 30 years after initial diagnosis. Their prevalence was associated with hereditary disease (P=0.001), particularly in VHL and SDHD mutation carriers (VHL vs others, P=0.001 and SDHD vs others, P=0.042). A total of 16 (9%) patients with hereditary disease had malignant tumors, ten at initial diagnosis and another six during follow-up. The highest prevalence was associated with SDHB (SDHB vs others, P<0.001). Eight patients died (5%), all of whom had germline mutations. Mean life expectancy was 62 years with hereditary disease. Hereditary disease and the underlying germline mutation define the long-term prognosis of pediatric patients in terms of prevalence and time of second primaries, malignant transformation, and survival. Based on these data, gene-adjusted, specific surveillance guidelines can help effective preventive medicine.publishersversionPeer reviewe

    La Facultad de Ciencias Exactas, F铆sicas y Naturales

    Get PDF
    se analiza el momento fundacionalpublishedVersionFil: Scotto, Carolina. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Filosof铆a; Argentina.Fil: Gordillo, M贸nica. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Valdemarca, Laura. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Chaves, Liliana. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Dain, Mariana. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Cecchetto, Gabriela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Geograf铆a; Argentina.Fil: Favaccio, Carolina A. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Grisendi, Ezequiel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Departamento de Antropolog铆a; Argentina.Fil: Requena, Pablo Manuel. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Philp, Marta. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Malecki, Juan Sebasti谩n. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Coria, Adela. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educaci贸n; Argentina.Fil: Puttini, Mar铆a Paula. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Blanco, Jessica. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Iparraguirre, Pablo. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Zabala, Mariela Eleonora. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Carli, Mar铆a Cristina de. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Abratte, Juan Pablo. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educaci贸n; Argentina.Fil: Barrera, Julieta. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Laurenti, Alessandra. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Bruno, Mar铆a Sol. Universidad Nacional de C贸rdoba. Facultad de Filosof铆a y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueolog铆

    CIVILIZACI脫N, PROGRESO E IMAGINACI脫N GEOGR脕FICA. EL INFORME DE LA COMISI脫N EXPLORADORA DEL CHACO (1876).

    Get PDF
    Resumen En los pa铆ses de formaci贸n colonial, los procesos de conquista estatal del espacio contribuyeron a acentuar el peso del factor territorial en la formaci贸n estatal. En este marco se incluyen los esfuerzos de los gobiernos de las nuevas rep煤blicas latinoamericanas dirigidos a construir el propio territorio estatal y a la vez, producir una narrativa sobre 茅ste que tiene como fundamentos los imperativos de modernizaci贸n y progreso, el discurso civilizatorio.聽 A partir de estas consideraciones, el presente trabajo se centra en el an谩lisis del Informe de la Comisi贸n Exploradora聽 del Chaco, Argentina, en 1876, explorando los modos en que en este caso espec铆fico se ingresa a un territorio desconocido para la l贸gica del nuevo estado. Para ello, articula aportes de los Estudios Postcoloniales con los de Historia Social de la Geograf铆a. Asimismo, se reflexiona sobre el modo en que estas pr谩cticas van construyendo saberes que luego se legitimar谩n en la academia, espec铆ficamente en la Universidad Nacional de C贸rdoba, y constituir谩n los fundamentos sobre los que se empezar谩 a discutir acerca de la relevancia de la disciplina Geograf铆a en dicha instituci贸n. Palabras claves: estado-naci贸n, territorio, Chaco, exploraci贸n, imaginaci贸n geogr谩fica. 聽 Abstract Processes of spatial state conquest at colonial countries contributed to emphasize the importance of territorial factor in state configuration. In this setting must be include the latinoamerican new republics governments efforts to prepare a narrative of power legitimation in order to construct the territorial construction at national-level itself and to produce a narrative based on modernization and progress, the civilization discourse. In this context, the present work focuses on the analysis of the Report of the Commission Explorer Chaco, Argentina, in 1876, exploring the ways in which, in this specific case, unknown territory is appropriate for the new state logic. To do so, articulates contributions from Postcolonial Studies and Social History of Geography. It also reflects how these聽 practices constructed legitimated knowledge for the academy, specifically at the National University of C贸rdoba (Argentina), and will constitute the basis on which it will begin to argue about the relevance of the discipline Geography in that institution. Key words: national state, territory, exploration, Chaco, geographical imagination

    Geographer Engineer Career鈥檚 development at the National University of Cordoba (Argentina). Curriculum and tensions in the formation of a disciplinary field (1892-1922)

    No full text
    El desarrollo de la Carrera de Ingeniero Ge贸grafo en la Universidad Nacional de C贸rdoba (Argentina) supone un primer ingreso de la denominaci贸n geograf铆a a ese 谩mbito acad茅mico y un primer nivel de institucionalizaci贸n a partir de la formaci贸n de sujetos ge贸grafos. As铆, interesa analizar el proceso por el que va intentando definirse como especialidad, en el marco de las necesidades de los estados nacional y provincial en formaci贸n, entre 1892 y 1922, es decir entre sus inicios y la primera interrupci贸n de su dictado. A lo largo de su existencia, la carrera concit贸 un inter茅s ambiguo, dando cuenta de sucesivas reformas en el plan de estudios, una matr铆cula fluctuante, y una permanente tensi贸n con la carrera de Agrimensura. La Ingenier铆a Geogr谩fica pareciera haber quedado atrapada entre dos campos, el del espacio plano y el del espacio curvo, el primero disputado por los agrimensores y el segundo por los ingenieros civiles.The development of Geographer Engineer career supposes a first entry of geography as designation in the National University of Cordoba (Argentina) and a first level of institutionalization in the formation of geographers subjects. Thus, we want to analyze the process that is trying to define it as a specialty, in the context of needs in the national and provincial states in formation, during the period 1892 - 1922, i.e. between its beginning and the first interruption of its dictation. Throughout its development, this career provoked an ambiguous interest. Research indicates successive reforms in the study plan, a fluctuating enrollment, and a permanent tension with the career of Survey. The Geographical Engineering seemed to have remained caught between two fields, the flat space and the curved space, the first one disputed by the land-surveyors and the second one by civil engineers
    corecore