3,169 research outputs found

    Current-mode piecewise-linear function generators

    Get PDF
    We present a systematic design technique for current-mode piecewise-linear (PWL) function generators. It uses two building blocks: a high-resolution current rectifier, and a programmable current amplifier. We show how to arrange these blocks to obtain basic non-linearities from which generic characteristics are built through aggregations. Measurements from a 1.0 /spl mu/m CMOS prototype chip show 10 pA resolution in the rectification operation and 0.6% non-linearity errors in the programmable scaling operation for 2 /spl mu/A input current range

    La Biblia en idioma maya. Crónica de un proyecto

    Get PDF

    Bifurcations and synchronization using an integrated programmable chaotic circuit

    Get PDF
    This paper presents a CMOS chip which can act as an autonomous stand-alone unit to generate different real-time chaotic behaviors by changing a few external bias currents. In particular, by changing one of these bias currents, the chip provides different examples of a period-doubling route to chaos. We present experimental orbits and attractors, time waveforms and power spectra measured from the chip. By using two chip units, experiments on synchronization can be carried out as well in real-time. Measurements are presented for the following synchronization schemes: linear coupling, drive-response and inverse system. Experimental statistical characterizations associated to these schemes are also presented. We also outline the possible use of the chip for chaotic encryption of audio signals. Finally, for completeness, the paper includes also a brief description of the chip design procedure and its internal circuitry

    La radiotelevisión pública local en Andalucía: situación actual e incidencia social. Análisis cuantitativo y cualitativo de las emisoras de la provincia de Cádiz

    Get PDF
    Este artículo tiene como principal objetivo la presentación de los resultados obtenidos en el Proyecto del Plan Nacional I+D+i CSO 2011-29195: La radiotelevisión pública local en Andalucía: situación actual e incidencia social. El proyecto tiene como objetivos principales: 1) conocer la realidad de los medios de comunicación públicos locales (radios y televisiones locales) de la comunidad andaluza, para comprobar en qué medida estos medios sirven para propiciar una mayor participaciónciudadana; 2) conocer los contenidos que ofertan las emisoras municipales de radio y televisión en Andalucía, teniendo en cuenta, preferentemente, aquellos que responden a los criterios de servicio público. En este sentido, se presentarán los resultados obtenidos, correspondientes a la provincia de Cádiz. En el nivel cuantitativo se ha elaborado un cuestionario dividido en seis grandes apartados (ficha técnica, programación y contenidos, recursos humanos, equipamiento e instalaciones y financiación) que se ha administrado telefónicamente a los responsables de cada una de las emisoras de la provincia. En el plano cualitativo, se ha aplicado la metodología del estudio de casos para analizar cuatro emisoras representativas de las radios públicas locales gaditanas. A la vista de los resultados, una de las principales conclusiones del estudio apunta a la posibilidad de considerar a estos medios públicos locales como termómetros de la calidad democrática de la sociedad andaluza, en general, y de las localidades en las que se ubica cada uno de estos medios, en particular. Los medios públicos locales, también denominados medios del tercer sector, se sitúan en un juego de fuerzas que amplia o limita las posibilidades de participación y de deliberación de la ciudadanía. Los resultados del proyecto apuntan en varios sentidos: 1) a un predominio de las fuerzas del mercado a la hora de orientar las políticas y las prácticas comunicativas de los medios públicos locales de Andalucía; 2) a una infrautilización de los medios públicos locales por parte del poder político local, que no termina de aprovechar las potencialidades de servicio público y de participación ciudadana de estos medios; 3) a un escaso empoderamiento comunicativo de la ciudadanía (Chaparro, 2007), que solamente en un reducido número de las localidades estudiadas está aprovechando estos medios para ejercer cotidianamente sus derechos en el campo comunicacional.The main objective of this article is to present the results obtained in the Project of the National Plan I + D + i CSO 2011-29195: Local public broadcasting in Andalusia: present situation and social impact. The project, which bears the same title as the present paper, has as main objectives: 1) know the reality of the local public media (local radio and television) of Andalusia, to check to what extent they serve to promote a greater citizen participation; 2) know the contents that the local radio and television offer in Andalusia, considering preferably, who answer the criteria of «public service». In this sense, we will present the results obtained in the province of Cadiz. At the quantitative level there a questionnaire has been developed and divided in six main sections (Specification sheet, programming and contents, human resources, equipment and facilities and financing) that has been administered by telephone to those responsible for each of the radio stations in the province. In qualitative terms, a case study methodology has been applied to analyze four representative stations of local public radio of Cadiz. In view of the results, one of the conclusions is the possibility of considering these local public media as thermometers of democratic quality of Andalusian society in general, and the locality where each is located such media, in particular. The local public media, also called Third Sector media, are placed in a game of forces which broad or limit the possibilities of citizens’ participation and deliberation. The results of the project point to several directions: 1) a predominance of market forces at the time of guide policies and communicative practices of local public media of Andalusia; 2) a underuse of local public media by the local political power, which not ending exploit the potentials of public service and citizen participation of this medias and 3) a poor «communicative empowerment of citizenship» (Chaparro, 2007), which only in a small number of studied localities is leveraging these medias to exercise daily their rights in communication field

    Análisis situacional de la gestión operativa de almacenes

    Get PDF
    El objetivo del presente proyecto de final de carrera, es la realización de un estudio donde se analiza el estado situacional de la gestión operativa dentro de los almacenes, de una manera fiable y precisa, radiografiando y estableciendo un diagnóstico del estado o punto de desarrollo en los que se encuentran actualmente la gestión de almacenes. Para cumplir este objetivo se realizará una prospectiva de los principales ratios e indicadores de utilización habitual dentro de la gestión operativa de los almacenes, a partir de los cuales y mediante un filtrado y análisis individual de los mismos, se concretará en una lista precisa de los de mayor importancia, utilización y aplicación con el objetivo del proyecto. Se redactará y construirá un formulario, donde quedarán plasmados todos los requerimientos de los datos necesarios para el cálculo y medición de los indicadores seleccionados, así como toda una lista de factores indirectos ya sean cualitativos o cuantitativos que favorezcan el entendimiento y comprensión de las características de la operativa dentro de los almacenes de las empresas participantes, así como otro tipo de datos generales. Una vez establecido el formato del formulario y su plasmación en un formato digital, con el objetivo de facilitar su cumplimentación y difusión, se llevará a cabo una distribución masiva del mismo por medio de diferentes vías, entre la que destaca como principal, un proceso de mailing a través de los socios y colaboradores del ICIL (Institut Català d´Investigació Logística). Se analizarán todos los datos obtenidos y facilitados por las empresas participantes, por medio de una clasificación y segmentación en los diferentes factores de importancia con el con el objetivo de realizar una redacción y plasmación de tendencias, situaciones y recomendaciones por medio de su presentación en unas conclusiones finales

    Opening the black box of citations: a qualitative analysis on the basis of the taxonomy of Erikson and Erlandson

    Get PDF
    Over the past few years, citation practice has become progressively more pertinent to academic production, with important consequences. The aim of this paper is to contribute to communication theory through a critical analysis of literature on Communication, Development and Social Change (CDSC) published in Spain. This analysis was performed on the basis of the citation categories suggested by Erikson and Erlandson (2014). The conclusions of this paper point to the dominance of citations that, in many cases, reveal a disturbing disregard for the cited works and a general lack of scholarly debate between authors and conflicting paradigms.This paper forms part of the R&D project “Evaluación y monitorización de la Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social en España” (MINECO, España) (CSO2014-52005-R) (2015-2017), funded by the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competition.18 página

    La red social Facebook como herramienta mediadora en los procesos de aprendizaje significativo de los estudiantes de informática de grado noveno del Colegio Deogracias Cardona

    Get PDF
    El joven del siglo XXI ha nacido en la era digital, y ya prácticamente desde que tiene conciencia manipula con facilidad cualquier dispositivo tecnológico, incluso en muchos casos estando en el vientre de su madre llega a tener una cuenta en Facebook; hoy en día nacemos para la tecnología y de la mano de esta hacemos nuestra vida. Mientras esto suceda la educación no puede seguir siendo tradicional, debe dar un paso a incorporar las herramientas tecnológicas; es aquí cuando debe entrar una mirada educomunicativa nacida desde el perfil de la licenciatura en comunicación e informática educativa y velar por generar una vinculación ante el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los entornos de enseñanza-aprendizaje. Es entonces como esta propuesta de Proyecto Pedagógico Mediatizado busca utilizar la red social Facebook como soporte para la aplicación de los contenidos dispuestos por el plan de área de Tecnología e Informática de grado noveno del Colegio Deogracias Cardona de Pereira y con base en la Guía 30 “Orientaciones generales para la educación en tecnología” dispuesta por el Ministerio de Educación Nacional todo esto, bajo la teoría del Psicólogo y pedagogo estadounidense David Paul Ausubel, el aprendizaje significativo
    corecore