8 research outputs found

    The Gender Gap in STEM Careers: An Inter-Regional and Transgenerational Experimental Study to Identify the Low Presence of Women

    Get PDF
    Currently, the number of job offers in STEM careers (Science, Technology, Engineering and Mathematics) is growing up, but by contrast, the number of graduates in these fields is decreasing, particularly women graduates. Consequently, if we do not promote the training of women in STEM careers, the gender gap, far from narrowing, will continue to widen. This paper presents the research carried out in the ALAS project (Accompanying girLs towArds STEM careers), which consists of an experimental analysis based on a multi-model study to discover the possible causes of this low participation of women in STEM fields. The models used are the (1) expectancy–value theory of motivation, (2) social role theory, and (3) gender stereotypes theory. Additionally, participatory workshops have been carried out, with the aim of capturing the students’ reactions when they are introduced to STEM practices. The surveyed target groups range from primary education groups up to university graduates and enterprise employees, including both students and teachers. The obtained results show that there are still social patterns that make young people differentiate certain types of activities based on gender, especially at secondary school age. Nevertheless, the findings reveal that beyond the three studied models, a key factor in young people’s decision to be enrolled in STEM careers is their educational environment.This research was funded by Ref:15/3ACT/21 and the APC was funded by Ref: 2020-1-IT02-KA226-HE-095424

    Analizando Variables del Aprendizaje Basado en Proyectos

    Get PDF
    La emisión de gases a la atmósfera se ha convertido en uno de los principales problemas de la sociedad actual. El avance de la ciencia y la tecnología podría ser una solución, pero la realidad de las aulas universitarias de ingeniería es que el número de estudiantes decrece progresivamente. Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva desarrolla el proyecto Sustainable Urban Race (SUR) para incentivar las vocaciones técnicas en el alumnado preuniversitario. Mediante el uso del aprendizaje basado en proyectos (ABP) los centros participantes deben construir un vehículo solar que sea capaz de transportar al menos a una persona en un entorno urbano. El ABP tradicionalmente se ha asociado con la participación de los estudiantes y los buenos resultados, sin embargo, no todas las experiencias son suficientemente satisfactorias al requerir un alto grado de organización. Aunque se conocen muchas de sus claves de éxito, aún faltan estudios que analicen los mecanismos que influyen en el éxito o el fracaso de las experiencias. Este trabajo tiene por objetivo identificar y analizar aquellas variables del ABP que influyen en el resultado del aprendizaje a través de esta metodología durante dos ediciones del Proyecto SUR (2018 y 2019)

    Educación en sostenibilidad y promoción de vocaciones científico-técnicas en estudiantes preuniversitarios a través de la construcción de un vehículo solar

    Get PDF
    Las políticas de sostenibilidad deben tener un fuerte componente educativo, ya que es importante que prevalezcan en el tiempo y sean aceptadas como parte de la realidad de las nuevas generaciones. El necesario cuidado del medio ambiente ha abierto una ventana de oportunidades para ingenieros y científicos, ya que la gran mayoría de los productos deben ser rediseñados o adaptados a un nuevo marco regulatorio más estricto con su cuidado. Estas nuevas oportunidades requieren ingenieros cualificados, sin embargo, vemos como las titulaciones técnicas tienen cada vez menos alumnos. Para corregir esta contradicción, los autores han ideado un proyecto que consiste en la construcción de un vehículo solar por parte de estudiantes preuniversitarios, para posteriormente realizar un concurso público en el que se premiarán los mejores proyectos. De esta manera, los autores pretenden motivar a estos estudiantes para que se matriculen en carreras técnicas, a la vez que promueven la conciencia ecológica y dan visibilidad a la labor social y educativa de los grupos de investigación universitarios. En este trabajo se describe el proyecto realizado en la Universidad de Huelva junto con 15 institutos en 2018. Respecto al artículo publicado en las Jornadas de Automática de 2018, en esta versión se incluyen los resultados obtenidos en el mismo a partir de encuestas realizadas a los participantes.Sustainability policies must have a strong educational component, since they must remain in time and be accepted as part of the reality of the new generations. The necessary care of the environment has opened a window of opportunities for engineers and scientists, since the vast majority of products must be redesigned or adapted to a new regulatory framework stricter with the care of the environment. These new opportunities require qualified engineers, however, we are seeing how technical qualifications have fewer and fewer students (at least in Spain). To correct this contradiction, the authors have devised a project that consists of the construction of a solar vehicle by pre-university students, to later carry out a public competition in which to reward the best projects. In this way, the authors intend to motivate these students to enroll in technical degrees, while promoting ecological awareness and giving visibility to the social and educational work of university research groups. This paper des cribes the project carried out at the University of Huelva together with 15 institutes in 2018, as well as some of the results obtained in it

    Sustainable Urban Race, una propuesta para el fomento de vocaciones científico-técnicas

    Get PDF
    Comunicación presentada a las XXXIX Jornadas de Automática, celebradas en Badajoz del 5 al 7 de Septiembre de 2018 y organizada por la Universidad de ExtremaduraEl objetivo fundamental del proyecto Competición de vehículos solares para el fomento de las vocaciones científico-técnicas mediante el aprendizaje basado en proyectos - SUR18 es aumentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los estudiantes de ESO, Formación Profesional y Bachillerato. Para la consecución de este objetivo se ha planteado la participación de institutos y centros de formación en el diseño y construcción de un vehículo eléctrico eficiente para el transporte de al menos una persona en ambiente urbano, empleando la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Además se han incluido una serie de retos o desafíos tecnológicos que los equipos debían superar. Los resultados se han presentado en una competición abierta al público, que ha tenido lugar en Huelva el día 1 de junio de 2018.The fundamental objective of the project Solar Vehicle Competition for the promotion of scientific-technical vocations through project-based learning - SUR18 is to increase interest in science and technology among pre-university students. To achieve this objective, the participation of pre-university centers in the design and construction of an efficient electric vehicle for the transport of at least one person in an urban environment has been proposed, using the project-based learning methodology. In addition, a series of technological challenges that the teams had to overcome have been included. The results have been presented in a competition open to the public, which took place in Huelva on June 1, 2018.Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Proyecto “Competición de vehículos solares para el fomento de las vocaciones científico- técnicas mediante el aprendizaje basado en proyectos”- SUR1

    Positive effects of challenging and supportive learning environments on student motivation, engagement and self-reported learning outcomes

    No full text
    Datos primarios asociados al arículo enviado a Research Papers In EducationIt is generally recognized that a challenging learning environment with the necessary supports will be stimulating for the student. However, there is a lack of studies that contribute to validate comprehensive models that help teachers to know how to stimulate their students. The objective of this study was to understand the mechanisms that explain the engagement and the positive results of challenging and supportive learning environments. During two academic years, the Sustainable Urban Race (SUR) project was analyzed. In this project, students from secondary schools should design and build an electric vehicle using solar energy. In the present study, an adaptation of the self-system model of motivational development (SSMMD) and a multigroup analysis of structural equations was applied. The data showed a positive association of the challenging and support-enriched context with the students' engagement, being partially mediated by the satisfaction of the competence needs, peer relationships and group autonomy. This study provides a comprehensive approach to develop and assess learning experiences providing inputs that will help teachers and educational managers organize and optimize educational experiencesFundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) [FCT-19 -14492 and FCT -20-15499]

    Una propuesta para la motivación del alumnado de ingeniería mediante técnicas de gamificación

    Get PDF
    La gamificación se ha mostrado como una técnica de motivación especialmente interesante. Estas técnicas son ampliamente utilizadas en marketing y, más recientemente, en educación primaria y secundaria. Aunque existen también ejemplos de uso de gamificación en entornos universitarios, es raro encontrarlos en titulaciones técnicas, precisamente donde según nuestro punto de vista, y dada la dificultad intrínseca de muchas asignaturas, podrían ser más adecuadas y, sobre todo, necesarias. Ha de quedar claro que usar la gamificación no es convertir las asignaturas en un juego, ni simplemente poner una puntuación a cada tarea. El proceso de gamificar, al igual que el proceso de virtualizar una asignatura, supone un esfuerzo de planificación y seguimiento, diseño y realimentación constantes y adaptados a cada asignatura, grupo y curso. En este artículo se presenta un proyecto de innovación docente interuniversitario que pretende establecer las pautas para la aplicación de técnicas de gamificación a asignaturas de ingeniería, así como poner en práctica dicha propuesta en varias de las asignaturas adscritas. Los integrantes del proyecto, pertenecientes a la Universidad de Huelva y a la Universidad de El País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, cuentan con una experiencia de cerca de 10 años de participación en acciones de innovación, así como con herramientas creadas en proyectos anteriores. Este trabajo se estructura de la siguiente forma: en primer lugar se hace una introducción a la propuesta, y se presentan algunas ideas y definiciones relevantes para el trabajo. A continuación se presentan las técnicas de gamificación y sus ventajas para la docencia universitaria (especialmente pensando en enseñanzas técnicas). Posteriormente se propone una metodología a desarrollar para la consecución de los objetivos previstos. Finalmente se presentan algunas conclusiones

    Actas de las IV Jornadas ScienCity 2021. Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes

    Get PDF
    ScienCity es una actividad que viene siendo continuada desde 2018 con el objetivo de dar a conocer los conocimientos y tecnologías emergentes siendo investigados en las universidades, informar de experiencias, servicios e iniciativas puestas ya en marcha por instituciones y empresas, llegar hasta decisores políticos que podrían crear sinergias, incentivar la creación de ideas y posibilidades de desarrollo conjuntas, implicar y provocar la participación ciudadana, así como gestar una red internacional multidisciplinar de investigadores que garantice la continuación de futuras ediciones. ScienCity ha servido para que universidades, ayuntamientos, organismos públicos y empresas privadas tomen contacto por primera vez en este ámbito. Durante 2021 han asistido 40 participantes de distintos rincones de España, Portugal, Méjico, Costa Rica, Italia y Polonia con 31 ponencias, 8 pósteres, 1 taller, 8 vehículos eléctricos e híbridos, así como 8 propuestas para el concurso de ideas.Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía; Estrategia de Política de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva; Cátedra de Innovación Social de Aguas de Huelva; Cátedra de la Provincia Escuela Técnica Superior de Ingeniería; Grupo de investigación TEP-192 de Control y Robótica; Mercedes, BMW, Mini, Kia, Volvo y Tesl

    Actas de las II Jornadas ScienCity 2019: Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes

    Get PDF
    TecnOlivo: Aplicación de Redes de Sensores en la Agricultura de Precisión / Auditoría y Certificación en Seguridad de Vehículos Autónomos y Conectados / Detección de Vehículos en Pasos de Peatones Inteligentes Mediante Machine Learning / Conteo Automático de Olivos mediante Análisis de Imagen a partir de Capturas Aéreas Multiespectrales / Blockchain en el Mundo Sanitario / Seguridad en Redes Cableadas / Evaluación de la Normativa Actual para la Medida de la Transmitancia Térmica / Overtourism: A Challenge for Smart Cities / Iconos Artísticos y Turismo Sostenible en Ciudades Inteligentes Europeas / Muelle de Levante en Huelva. Revitalización Sostenible de un Muelle Histórico Ligado al Uso Circular de la Energía / Proyecto “Badajoz es Más” / Estudio de Viabilidad de Instalación de Microturbinas en Sistemas de Abastecimiento Urbanos de Agua / Aprendizaje Basado en Proyectos para Educación en Sostenibilidad A User Experience Study for Smart Mobility System with Bikes / MPPT por Estimación de la Resistencia del Punto de Máxima Potencia en Base a Modelo Hiperbólico vs Método Clásico “P&O” / Medición de la Difusividad Térmica de Terrenos (Parámetro αz) Mediante Sondas de Temperatura Low Cost, Enterrada con Método Artesanal I / Medición de la Difusividad Térmica de Terrenos (Parámetro αz) Mediante Sondas de Temperatura Low Cost, Enterrada con Método Artesanal II / Redes DC Bipolares: Mejora en Redes de Distribución con Sistemas de Generación Distribuida- Medio Ambiente y Planificación UrbanaActualmente, nuestras ciudades están experimentando una verdadera transformación digital que requiere una atención inmediata en energía, transporte, movilidad, comunicación, seguridad, educación, turismo y aspectos sociales, así como fomentar todas aquellas actuaciones que persigan mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico-ambiental sostenible.ScienCity 2019 es un foro científico-tecnológico que pretende dar a conocer las tecnologías emergentes siendo actualmente investigadas en las universidades, informar de experiencias, servicios e iniciativas puestas ya en marcha por instituciones y empresas, gestar una red temática que garantice la continuación de futuras acciones para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de innovación en ciudades inteligentes, llegar a las entidades y decisores políticos para generar sinergias que incentiven líneas de negocio y el desarrollo de la región, así como implicar a los ciudadanos en el desarrollo, gestión y toma de decisiones de sus municipios.Universidad de Huelva Escuela Técnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Electrónica, de Sistemas Informáticos y Automática Cátedra AIQBE Centro Científico-Tecnológico de Huelva Departamento de Tecnologías de la Información Diputación de Huelva Gonzalo Clemente Ariza, Seguros Ax
    corecore