5 research outputs found

    A history-friendly approach to the competitiveness of the departaments and to the regional disparities in Colombia

    Get PDF
    Desde hace algún tiempo, algunas organizaciones especializadas han venido publicando informes sobre la competitividad de los departamentos colombianos, en los que se destaca, en primer lugar, la existencia de grandes disparidades en sus niveles de competitividad, las cuales no sólo se han conservado, sino que, incluso, se han ampliado; y, en segundo lugar, que en las mediciones son unos mismos departamentos los que ocupan una y otra vez las mejores y peores posiciones, lo que parece configurar una situación estructural. Particularmente, estos informes han destacado la posición de liderazgo de Antioquia –aunque significativamente después de Bogotá/ Cundinamarca–, pero no se han ocupado demasiado en interpretar el fenómeno, ciñéndose a cuantificarlo y describirlo. Dado que los indicadores de competitividad departamental se correlacionan positivamente con el nivel relativo de desarrollo de los departamentos y sus políticas de gestión, en este artículo se ofrece un Modelo Amistoso con la Historia para interpretar los niveles de competitividad de los departamentos colombianos, particularmente el nivel alcanzado por Antioquia.For some time now, some specialized organizations have been publishing reports on the competitiveness of the Colombian departments. These reports emphasize, on the one hand, that there are great disparities in the levels of competitiveness of those departments, which have not only been preserved but have even been expanded, and, on the other hand, that the measurements are about the same departments that are again and again in the best and worst positions, which seems to be the result of a structural situation. In particular, these reports have highlighted the leadership position of Antioquia –lthough considerably after Bogotá, Cundinamarca–, but they have not focused enough on interpreting the phenomenon, limiting their work to quantifying it and describing it. Since departmental competitiveness indicators are positively correlated with the relative level of development of the departments and their management policies, this paper offers a history-friendly model to interpret the levels of competitiveness of the Colombian departments, focusing particularly on the level achieved by Antioquia

    Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia

    Get PDF
    This article discusses some international models of energy management and its influence on the programs adopted in Colombia in recent years. To do this we compare three different energy efficiency approaches: top-down, bottom-up and hybrid, in order to know their differences, their advantages and their disadvantages for the prospects of better energy management in the country. Article draws on a recently concluded study on energy efficiency in small companies of Medellin, which led the authors to question energy management models for use in other countries.En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas, que tienen frente a las perspectivas de una mejor gestión de la energía en el país. El artículo se inspira en un estudio recientemente concluido sobre la eficiencia energética en empresas de pequeño tamaño de Medellín, que llevó a sus autores a preguntarse por modelos de gestión energética usados en otros países del mundo

    Modelo de laboratorio para la prestación de servicios de prospectiva, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva

    Get PDF
    Autores como Fernando Palop, Henri Dou o Pere Escorsa resaltan la importancia de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTIC) como una herramienta que facilita la generación de información de valor para la toma de decisiones estratégicas, no solo en el contexto de las empresas, sino también en el ámbito del desarrollo territorial. En este contexto es fundamental que Instituciones de Educación Superior (IES) como el INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO participen en el desarrollo y aprovechamiento de capacidades tecnológicas en este ámbito del conocimiento, de tal manera que haciendo uso de este tipo de herramientas especializadas, puedan brindar apoyo a los servicios de información y conocimiento que contribuyan al desarrollo empresarial

    El uso de energía en microempresas tradicionales. Eficiencia, innovación y gestión

    Get PDF
    Cualquiera que sepa que las microempresas en Medellín, actualmente suman cerca de 95.000 -algo así como el 96% del tejido empresarial-, y que generan alrededor del 50% del empleo de la ciudad, le interesará este libro. La razón es simple: en él se ofrecen modos muy concretos, no sólo de conservarlas sino de fortalecerlas. Haga el lector el siguiente ejercicio: cierre los ojos e imagine qué le ocurriría a la ciudad y a miles de sus familias si por algún albur, todas -o la mayoría- de las microempresas desaparecieran de repente. Seguramente lo que vería, no sería agradable, entonces abra los ojos y dispóngase a leer esta obra.El mensaje básico del presente libro es que usar eficientemente la energía, representa para todas las empresas, pero en particular para las micronegocios, beneficios no sólo en productividad y competitividad sino también en seguridad ocupacional y bienestar para sus dueños, sus familias y empleados, además de favorecer el medio ambiente. Alcanzar la eficiencia energética se logra tanto por disponer y adoptar buenas tecnologías energéticas, adecuadas instalaciones y espacios apropiados para su explotación, como gracias a las mejoras en los comportamientos y estilos de vida de los usuarios frente al consumo de las diversas fuentes de energía: hidroeléctrica, gas, carbón, leña, etc. En consecuencia, en esta obra se ofrecen a los microempresarios de estratos populares de la ciudad de Medellín, tanto alternativas tecnológicas y socioeconómicas que les permitan ser más eficientes y productivos, como un modelo de gestión energética que las haga viables y sostenibles en el tiempo.La conclusión del libro es clara: sin microempresas podrá haber crecimiento económico, pero nunca desarrollo humano incluyente y sostenible.  La novedad de la obra radica precisamente en que nunca antes las microempresas en el país habían sido conocidas y evaluadas desde el punto de vista de su eficiencia energética y menos aún, se habían hecho propuestas alcanzables para su mejoramiento y fortalecimiento.No sobra agregar que en su concepción y composición, en el libro participó un amplio grupo de académicos e investigadores de renombradas universidades de la ciudad, lo mismo que expertos y consultores tanto públicos como privados. Pero, sobre todo, este libro no hubiera sido posible sin la presencia constante y activa de los microempresarios que aportaron toda su buena voluntad para llevar a cabo el proyecto de investigación que le dio origen a la obra. A todos ellos se les hace un merecido reconocimiento a lo largo y ancho de sus páginas

    Gobernanza de la innovación social y desarrollo económico comunitario: una hipótesis a partir de un estudio múltiple de casos sobre el uso racional y eficiente de energía en microempresas tradicionales de Medellín-Colombia

    Get PDF
    Se presentan algunos resultados de dicho estudio, en particular los relativos a un modelo de gestión energética diseñado para buscar introducir en el ámbito microempresarial innovaciones tecnológicas y sociales que le permitan enfrentar sus problemas de productividad, competitividad, y sostenibilidad social y medioambiental. Tal modelo constituye un sistema de gobernanza en el que interactúan diversos tipos de actores (privados, públicos y comunitarios), para superar diversos fallos del mercado y del Estado
    corecore