19 research outputs found

    El camino hacia una democracia centralizada: la larga porteñización de la argentina peronista

    Get PDF
    This article will focus on a process that, slowly but persistently, has altered one of the dimensions of the Argentine national  political competition. It refers to the «porteñización » of the political elites that compete for high office, especially for the  presidency, and to the loss of relevance of provincial governors in the political system. It is a factor little commented on by academic production, but it is a fact that in the years after the constitutional reform of 1994, the candidates for the presidency  have had mostly come from the city of Buenos Aires or from their surrounding area, and that being a provincial governor has  ceased to be a privileged road to the presidency. At least at the level of the political elites, Argentine politics seems almost  inexorably «metropolicized ». Este artículo hará foco en un proceso que, lenta pero persistentemente, ha ido cambiando una de las dimensiones de la  competencia política nacional. Se refiere a la «porteñización » de las elites políticas que compiten electoralmente por los altos  cargos nacionales, sobre todo por la presidencia, y a la pérdida de relevancia de gobernadores provinciales en la competencia.  Es un factor poco comentado en la producción académica, pero es un hecho que en los años posteriores a la reforma constitucional de 1994 los candidatos y candidatas a la presidencia han tenido un perfil más homogéneamente porteño, y que  ha habido una pérdida de peso político de la posición de gobernadores y gobernadoras de provincias del interior como vía de acceso a la más alta magistratura.  Por lo menos a nivel de las elites políticas competencia, la política argentina parece casi inexorablemente porteñizada

    Liberal, radical, o populista y clientelar: Tres visiones sobre la relación entre sociedad civil y Estado en Latinoamérica

    Get PDF
    Fil: Casullo, María Esperanza. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.With very few exceptions, it is considered that Latin American states fail to build genuinely democratic relations (neither 'liberal' nor 'radical') with their respective societies, since they fall into the third and most inauthentic option, the 'populist'. Populism would be characterized by the co-option of civil society (understood as well as NGOs and social movements) by the State through the intentional maintenance of high levels of social inequality and the use of clientelistic networks. The purpose of this article is to analyze each of these views and determine to what extent it can be said that these categories help to understand Latin American political reality.Con muy pocas excepciones, se considera que los Estados latinoamericanos no llegan a construir relaciones auténticamente democráticas (ni ‘liberales’ ni ‘radicales’) con sus respectivas sociedades, dado que caen en la tercera y más inauténtica opción, la ‘populista’. El populismo estaría caracterizado por la cooptación de la sociedad civil (entendida tanto como las ONG y los movimientos sociales) por parte del Estado a través del mantenimiento intencionado de niveles de alta desigualdad social y del uso de redes clientelares. El propósito de este artículo es analizar cada una de estas visiones y determinar hasta qué punto puede afirmarse que estas categorías ayudan a comprender la realidad política latinoamericana

    De la demanda al Estado

    Get PDF
    Fil: Casullo, María Esperanza. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.This article tries to offer a contribution to the analysis of the history of society civil in Argentina. More specifically, it tries to better understand what is the relationship between Peronism in Argentina and civil society, if the Peronist governments have favored or they have hampered voluntary association in general.Este artículo intenta ofrecer un aporte al análisis de la historia de la sociedad civil en la Argentina. Más concretamente, se intenta comprender mejor cuál es la relación entre el peronismo en Argentina y la sociedad civil, si los gobiernos peronistas han favorecido o han obstaculizado el asociativismo voluntario en general

    Responding to Disaster: Insiders and Outsiders in the Politics of Loss

    Get PDF
    Fil: Casullo, María Esperanza. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Korzeniewicz, Roberto Patricio. University of Maryland, Department of Sociology, University of Maryland, College Park, USA.Two similar disastrous fires struck concert venues in the USA (The Station, 2003) and Argentina (República Cromañón, 2004). We explore similarities and contrasts in public responses to these tragedies to better understand two patterns of collective action. One pattern (‘insider’) revolves around the deployment of forms of action and organization aimed at working within the constraints and opportunities already available or easily attainable within prevailing institutional arrangements. The other (‘outsider’) involves a reliance on forms of action and organization that seek to gain leverage by challenging prevailing institutions, often by way of protest, direct action, and the threat to disrupt existing arrangements. These ‘insider’ and ‘outsider’ patterns bear the imprint of accumulated repertoires of action and organization, are very often in tension, and involve trade-offs that participants in civil society organizations constantly weigh in considering alternative courses of action. Moreover, choices between the ‘insider’ and ‘outsider’ strategies are made vis-à-vis complex arrays of constraints and opportunities embodied in prevailing institutional arrangements. We also argue that pure ‘insider’ and ‘outsider’ patterns constitute theoretical constructs or ideal types, and that neither the ‘insider’ nor the ‘outsider’ modes of mobilization are inherently superior to one another in ensuring greater wellbeing or a stronger civil society. Moreover, in the actual terrain of collective action, such as in the two situations at hand, most often we find that actors deploy complex combinations of strategies, to constitute ‘hybrid’ modes of mobilization. To further illustrate this point, we briefly discuss populism as a form of mobilization that ultimately combines both ‘insider’ and ‘outsider’ strategies, and is in fact defined by a conflictive relationship between both sets of strategies.Dos incendios desastrosos similares azotaron salas de conciertos en Estados Unidos (The Station, 2003) y Argentina (República Cromañón, 2004). Exploramos similitudes y contrastes en las respuestas públicas a estas tragedias para comprender mejor dos patrones de acción colectiva. Un patrón ("insider") gira en torno al despliegue de formas de acción y organización destinadas a trabajar dentro de las limitaciones y oportunidades ya disponibles o fácilmente alcanzables dentro de los arreglos institucionales imperantes. El otro ("externo") implica una dependencia de formas de acción y organización que buscan ganar influencia desafiando a las instituciones predominantes, a menudo a través de protestas, acciones directas y la amenaza de alterar los acuerdos existentes. Estos patrones "internos" y "externos" llevan la impronta de repertorios acumulados de acción y organización, muy a menudo están en tensión e implican compensaciones que los participantes en las organizaciones de la sociedad civil sopesan constantemente al considerar cursos de acción alternativos. Además, las elecciones entre las estrategias "internas" y "externas" se hacen frente a conjuntos complejos de limitaciones y oportunidades incorporadas en los arreglos institucionales imperantes. También argumentamos que los patrones puros de 'interno' y 'externo' constituyen construcciones teóricas o tipos ideales, y que ni los modos de movilización 'interno' ni 'externo' son inherentemente superiores entre sí para garantizar un mayor bienestar o una sociedad civil más fuerte. . Además, en el terreno real de la acción colectiva, como en las dos situaciones en cuestión, con mayor frecuencia encontramos que los actores despliegan combinaciones complejas de estrategias para constituir modos "híbridos" de movilización. Para ilustrar aún más este punto, discutimos brevemente el populismo como una forma de movilización que en última instancia combina estrategias tanto "internas" como "externas" y, de hecho, se define por una relación conflictiva entre ambos conjuntos de estrategias

    Los espectadores de la política: Esfera pública y juicio estético

    Get PDF
    Fil: Casullo, María Esperanza. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina....En tiempos relativamente recientes, un número creciente de filósofos y pensadorespolíticos han postulado la necesidad de pensar normativamente a partir de conceptosextraídos de la Crítica del Juicio kantiana. Dos autores contribuyeron en losfundamentos mismos de este esfuerzo: Hannah Arendt y Jürgen Habermas. Nocasualmente también ellos están emparentados (aún a su pesar) por su vocación depensar la acción política a partir de la noción de “esfera pública”.Este artículo tendrá un doble objetivo: primero, sostener el argumento teórico de queuna filosofía política que piense la esfera pública a partir de las nociones de juicioestético debe necesariamente culminar en una concepción de lo público centrada en elpunto de vista del espectador y del crítico, no del actor político. En este sentido,deseamos subrayar que una concepción estética del hacer político, a pesar de que parecepermitir una renovación de las categorías del pensamiento político, tiene grandesdificultades para escapar de la estetización de la acción política y de convertirla en lamateria de una valoración puramente formal, desgajándola de sus capacidadessustantivas y transformadoras. Segundo, deseamos explorar hasta qué punto estaderivación del actor político al espectador político presenta desafíos para la prácticademocrática y qué nuevas vías de superación son posibles

    Argentina: del bipartidismo a la «democracia peronista»

    Get PDF
    Fil: Casullo, María Esperanza. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.After the crisis of 2001, the thesis of the "dissolution of the party system" became popular in Argentina. However, through the analysis of electoral data, it can be shown that the response of the Argentine party system to the crisis was asymmetrical: while the non-Peronist camp was never able to recover from the impact, Peronism not only recovered, but today appears as hegemonic in national politics. The presidential elections of 2015 seem to confirm this special capacity for survival and once again place the force founded by Juan Perón as one of the great favorites.Luego de la crisis de 2001 se popularizó en Argentina la tesis de la «disolución del sistema de partidos». No obstante, mediante el análisis de datos electorales, puede demostrarse que la respuesta del sistema de partidos argentino a la crisis fue asimétrica: mientras que el campo no peronista nunca pudo recuperarse del impacto, el peronismo no solo se recuperó, sino que hoy aparece como hegemónico en la política nacional. Las elecciones presidenciales de 2015 parecen confirmar esta especial capacidad de sobrevida y vuelven a colocar a la fuerza fundada por Juan Perón como una de las grandes favoritas

    Sarmiento y la desmesura del pensar.

    Get PDF
    Escritor, polemista, militar, exiliado, Presidente de la Nación, Domingo Sarmiento es una figura al mismo tiempo museológica y maldita en la historia argentina. Admirado y odiado, idolatrado en las efemérides oficiales como prócer es sin embargo, menos comprendido hoy que lo que lo pudo haber sido en su tiempo. Pondremos como punto de partida para este trabajo una hipótesis: Sarmiento es una figura de ineludible interés porque es el inicio y, al mismo tiempo, el punto máximo de una tradición argentina sumamente original de comprender la relación entre pensamiento y práctica política: Sarmiento pensaba a la política como gesto

    La génesis de la “neuquinidad” como construcción política / Tracing the genealogy of “neuquinidad” as a political construction

    Get PDF
    Este artículo indagará sobre los orígenes de la identidad neuquina en los primeros años de la provincialización. En el mismo se combinarán dos fuentes: fuentes primarias, en la forma de una revisión crítica de la literatura, y fuentes secundarias, tales como discursos de los gobernadores frente a la Legislatura y diversos materiales periodísticos. Este trabajo realizará, si tal cosa es posible, una “genealogía de la neuquinidad”, tomando como supuesto de partida que la identidad neuquina no era, en los años de la provincialización, algo ya construido sino un horizonte abierto y aún maleable; esta maleabilidad fue hecha posible por el grado de contingencia introducido por la ley de provincialización. El foco de la cuestión no es, sin embargo, la “neuquinidad” en sí misma, sino la neuquinidad en tanto sustento significante de una construcción identitaria de tipo populista subnacional, el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Similar, aunque no idéntica, a la idea de “pueblo” tal como la misma es descrita entre otros por Margaret Canovan, Robert Jansen y Ernesto Laclau. Esta construcción significante tuvo tres características centrales: primero, la neuquinidad fue construida como un “destino” antes que una “herencia” (“forward-looking” y no “backward looking”, en términos de Canovan); segundo, la neuquinidad fue construida como inclusiva antes que exclusiva (“todos somos neuquinos”); tercero, y lo más importante, la identificación entre identidad neuquina e identidad partidaria permitió un trasvasamiento de las dos características anteriores (inclusividad y orientación al futuro) hacia el partido provincial. ABSTRACTThis article will delve into the origins of the “neuquino” identity as it was constructed in the first years of the provincialization process. By using documentary and secondary sources the piece will trace back the genealogy of the Neuquino political identity, with the premise that such thing was not a fixed entity but a malleable construct at the critical juncture of the transition from national territory to province. We will analyze how the provincial identity became the foundation of the hegemony of the Movimiento Popular Neuquino as a clear case of subnational populism. This identity had three core tenets: it was inclusive, it was forward-looking and in time fused these two characteristic with the party’s appeal

    La génesis de la “neuquinidad” como construcción política / Tracing the genealogy of “neuquinidad” as a political construction

    Get PDF
    Este artículo indagará sobre los orígenes de la identidad neuquina en los primeros años de la provincialización. En el mismo se combinarán dos fuentes: fuentes primarias, en la forma de una revisión crítica de la literatura, y fuentes secundarias, tales como discursos de los gobernadores frente a la Legislatura y diversos materiales periodísticos. Este trabajo realizará, si tal cosa es posible, una “genealogía de la neuquinidad”, tomando como supuesto de partida que la identidad neuquina no era, en los años de la provincialización, algo ya construido sino un horizonte abierto y aún maleable; esta maleabilidad fue hecha posible por el grado de contingencia introducido por la ley de provincialización. El foco de la cuestión no es, sin embargo, la “neuquinidad” en sí misma, sino la neuquinidad en tanto sustento significante de una construcción identitaria de tipo populista subnacional, el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Similar, aunque no idéntica, a la idea de “pueblo” tal como la misma es descrita entre otros por Margaret Canovan, Robert Jansen y Ernesto Laclau. Esta construcción significante tuvo tres características centrales: primero, la neuquinidad fue construida como un “destino” antes que una “herencia” (“forward-looking” y no “backward looking”, en términos de Canovan); segundo, la neuquinidad fue construida como inclusiva antes que exclusiva (“todos somos neuquinos”); tercero, y lo más importante, la identificación entre identidad neuquina e identidad partidaria permitió un trasvasamiento de las dos características anteriores (inclusividad y orientación al futuro) hacia el partido provincial.   ABSTRACT This article will delve into the origins of the “neuquino” identity as it was constructed in the first years of the provincialization process. By using documentary and secondary sources the piece will trace back the genealogy of the Neuquino political identity, with the premise that such thing was not a fixed entity but a malleable construct at the critical juncture of the transition from national territory to province. We will analyze how the provincial identity became the foundation of the hegemony of the Movimiento Popular Neuquino as a clear case of subnational populism. This identity had three core tenets: it was inclusive, it was forward-looking and in time fused these two characteristic with the party’s appeal
    corecore