6 research outputs found

    Adolescents opinions regarding Plato del Bien Comer Maya as nutrition health promotion tool

    Get PDF
    Conocer opiniones sobre el Plato del Bien Comer Maya de adolescentes de Cholul, Yucatán, para mejorar la herramienta comunicativa y utilizarla en actividades de promoción de la salud. Material y métodos. Estudio cualitativo, de investigación formativa. Se realizaron tres grupos focales, participaron 28 adolescentes de secundaria: 12-16 años. Criterios de inclusión: pertenecer a alguno de los tres grados de la escuela y tener familias originarias del poblado. El análisis de los datos se realizó manualmente. Resultados. En comparación con el Plato del Bien Comer nacional, el Plato Maya fue mejor identificado por tener elementos locales a los que pueden acceder fácilmente y con costos menores. Se identificó la palabra fruto como una variación lingüística que representa en ese contexto tanto a las frutas como a las verduras. Conclusiones. Para tener mejores resultados en intervenciones nutricionales es necesario diseñar estrategias educativo-comunicativas acordes con la cultura local.To know opinions of adolescents from Cholul, Yucatán, about Plato del Bien Comer Maya in order to improve it as health promotion tool. Qualitative study, formative research. Three focus groups were carried out, participating 28 adolescents: 12-16 years old. Criteria of inclusion: studying middle school; to have native family from the town. Analysis of the data made manually. Results. Comparatively with the national Plato del Bien Comer, the Plato Maya was better identified because have local food products easier to obtain and cheaper. The principal finding was to understand Fruto is a linguistic variation word which represents in Maya context both fruits and vegetables. This might be an important key to improve health promotion activities with that population. In order to have better results in nutritional interventions, it is necessary to design educational-communicative strategies in accordance with the local culture.Fil: Zulema Morayma Cabrera Araujo. Universidad Autónoma de Yucatán; MéxicoFil: Víctor Hernández Escalante. Universidad Autónoma de Yucatán; MéxicoFil: Alina Marín Cárdenas. Universidad Autónoma de Yucatán; MéxicoFil: Rocío Murguía Argüelles. Universidad de Oriente; MéxicoFil: Noel Magaña Be. Universidad de Oriente; MéxicoFil: Karla Ramón Escobar. Universidad de Oriente; MéxicoFil: Javier Hirose López. Universidad de Oriente; MéxicoFil: Lázaro Tuz Chi. Universidad de Oriente; MéxicoFil: Abril Salas Góngora. Universidad de Oriente; MéxicoFil: Joed Peña Alcocer. Universidad de Oriente; MéxicoFil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Carlos Castro Sansores. Universidad Autónoma de Yucatán; MéxicoFil: Clara Juárez Ramírez. Instituto de Salud Pública de México; Méxic

    Prevalencia de Síndrome Metabólico en sujetos adultos que viven en Mérida, Yucatán, México

    No full text
    Introduction. A significant number of the population in Mexico exhibit metabolic syndrome. For this reason, this program evaluates the prevalence of metabolic syndrome in a population of asymptomatic subjects and to determine its association with the different analyzed variables.. Materials and Methods. Of September 2008 to December of 2009, of pFrom September 2008 to December of 2009, prospective methods were evaluated for subjects between the 20 and 75 years of age, among patients being treated for reasons different from cardiometabolic diseases at the external Internal Medicine area of a second tier hospital. Previous informed consent, laboratory studies, and anthropometric measurements were taken, and a questionnaire designed for the study was completed. Results. 204 total subjects were evaluated, as 138 women (68%) and 66 men (32%), with an age average of 58 years (24-75). One hundred subjects (49%) met the criteria for the metabolic syndrome. There were more women with metabolic syndrome (57% versus 33%, p=0.003). The number of components of the metabolic syndrome had a direct correlation with the degree of nonalcoholic fatty liver, measured indirectly. Conclusions. The prevalence of metabolic syndrome in Yucatan is similar to those previously reported at the national level. Metabolic syndrome was correlated with the degree of hepatic fat infi ltration, determined indirectlyIntroducción. En nuestro país, un amplio grupo poblacional presenta síndrome metabólico. Por ello, este trabajo busca determinar su prevalencia en una población de sujetos asintomáticos y determinar su asociación con las distintas variables analizadas. Materiales y Métodos. De septiembre de 2008 a diciembre de 2009, de manera prospectiva, se evaluaron a los sujetos comprendidos entre 20 y 75 años de edad que acudieron a la consulta externa de Medicina Interna, en un hospital de segundo nivel, por razones distintas a las enfermedades cardiometabólicas. Previo consentimiento informado, se les solicitaron estudios de laboratorio, se tomaron mediciones antropométricas y se completó un cuestionario diseñado para el caso. Resultados. Se evaluaron a 204 sujetos, 138 (68%) mujeres y 66 (32%) hombres, con una edad promedio de 58 (24-75) años. Cien (49%) sujetos tuvieron síndrome metabólico. Hubo más mujeres con síndrome metabólico (57% vs 33%, p=0.003). El número de componentes del síndrome metabólico tuvo una correlación directa con el grado de hígado graso no alcohólico, medido indirectamente. Conclusiones. La prevalencia de síndrome metabólico en Yucatán es similar a la reportada a nivel nacional. De manera indirecta, el síndrome metabólico se correlacionó con el grado de infi ltración grasa hepática

    Desnutrición hospitalaria en pacientes geriátricos mexicanos y concordancia entre instrumentos diagnósticos

    No full text
    Introduction. Morbidity and mortality in the elderly is greatly increased when they are hospitalized and a consequent deterioration in their nutritional status. We compared one of the tools most commonly used in Mexico, the Subjective Global Assessment (SGA), with two other diagnostic methods of malnutrition in a group of elderly people admitted to a hospital. For that reason Subjective Global Valuation (SGV) was compared with other two methods in order to detect undernourishment in a group of elders entered a hospital of second level. Objective. Compare the frequency of undernourishment using three validated instruments. Materials and Methods. It was applied the Filter of Nutricional Control (CONUT®), the VGS and Gold Standard-Villalobos-Gamez et al (GS-Villalobos) to a random sample of 80 patients majors of 60 years admitted to the Internal Medicine Service of the Regional Hospital “Merida ISSSTE” in Merida, Yucatan, Mexico. Results. VGS diagnosed a 49% of cases of undernourishment, the CONUT® 60% and the GS-Villalobos 58%. Relevant concordance was observed between GS-Villalobos and CONUT® (0.81) and VGS (0.72). VGS had a relevant concordance with CONUT® (0.67). Conclusions. Frequencies of undernourishment were elevated. SGV, CONUT® and GSVillalobos were suitable instruments to detect undernourishment in geriatric patients. We propose the use of GS instrument due to its easy applicability.Introducción. La morbilidad y mortalidad en la población geriátrica se incrementan notablemente cuando se enfrentan a un ingreso hospitalario y a un consecuente deterioro de su condición nutricional. Se comparó uno de los instrumentos más usados en México, la Valoración Global Subjetiva (VGS), con otros dos métodos diagnósticos de desnutrición en un grupo de adultos geriátricos. Objetivo. Comparar las frecuencias de desnutrición aplicando tres instrumentos validados. Materiales y Métodos. Se realizó el diagnóstico de desnutrición aplicando el Filtro de Control Nutricional (CONUT®), la VGS y el instrumento “Gold Standard de Villalobos Gámez et al” .(GS-Villalobos) en una muestra aleatoria de 80 pacientes mayores de 60 años que ingresaron al servicio de Medicina Interna del Hospital Regional “Mérida” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Mérida, Yucatán, México. Resultados. Se encontró 49% de pacientes con desnutrición utilizando la VGS, 60% utilizando el CONUT® y 58% utilizando el GS-Villalobos. Se observaron grados de concordancia importantes entre el GS-Villalobos y el CONUT® (0.81) y la VGS (0.72). La VGS tuvo una concordancia importante con el CONUT® (0.67). Conclusiones. Las frecuencias de desnutrición fueron elevadas. VGS, CONUT® y GS-Villalo- bos fueron instrumentos útiles para la identificación de desnutrición en pacientes geriátricos. Proponemos el uso del instrumento GS-Villalobos debido a su sencilla aplicabilidad

    Frecuencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis en pacientes con cirrosis hepática en Yucatán, México

    No full text
    OBJETIVO: En este estudio reportamos la prevalencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (Ac-VCH) en un grupo de pacientes con cirrosis hepática (CH). MATERIAL Y MÉTODOS: Se hizo un estudio prospectivo, transversal y descriptivo, de marzo de 1998 a mayo de 1999. Se estudiaron a 153 pacientes (117 (76%) hombres y 36 (24%) mujeres) con diagnóstico de CH, que eran atendidos en el Hospital General Agustín O' Horan y en el Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi, en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Se aplicó un cuestionario con datos clínico-epidemiológicos y se determinó la presencia de Ac-VCH (ELISA de 2ª generación y RIBA-2 para confirmar el diagnóstico) a cada paciente. Se determinó también el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB) y anticuerpos contra el antígeno central de la hepatitis B (Anti-HBc) mediante el método de ELISA. La presencia de Ac-VCH fue relacionada con las variables epidemiológicas de los sujetos. La prevalencia de anti-HCV y la frecuencia de características se compararon entre los pacientes positivos y negativos con las pruebas de c² y exacta de Fisher. RESULTADOS: El 32% de los pacientes con CH (35/117 (30%) hombres y 14/36 (39%) mujeres) fueron positivos para los Ac-VCH. El alcoholismo estuvo presente en todos los hombres serorreactivos y en ninguna de las mujeres positivas (p< 0.001). Ninguna de las variables epidemiológicas analizadas estuvo asociada con la seropositividad. Los anti-HBc se encontraron en 16% de los pacientes positivos para Ac-VCH y en 12% de los seronegativos (p=0.69). CONCLUSIONES: La prevalencia encontrada fue mayor a los reportes previos realizados en población general de la Península de Yucatán (1.3%). La alta prevalencia de Ac-VCH en este grupo de pacientes sugiere que la CH está más frecuentemente asociada con el VCH en Yucatán, México, que con el virus B de la hepatitis. El alcoholismo probablemente actúa como un cofactor en el desarrollo de CH en los hombres

    Frecuencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis en pacientes con cirrosis hepática en Yucatán, México Frequency of antibodies against the hepatitis C virus in patients with hepatic cirrhosis in Yucatan, Mexico

    No full text
    OBJETIVO: En este estudio reportamos la prevalencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (Ac-VCH) en un grupo de pacientes con cirrosis hepática (CH). MATERIAL Y MÉTODOS: Se hizo un estudio prospectivo, transversal y descriptivo, de marzo de 1998 a mayo de 1999. Se estudiaron a 153 pacientes (117 (76%) hombres y 36 (24%) mujeres) con diagnóstico de CH, que eran atendidos en el Hospital General Agustín O' Horan y en el Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi, en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Se aplicó un cuestionario con datos clínico-epidemiológicos y se determinó la presencia de Ac-VCH (ELISA de 2ª generación y RIBA-2 para confirmar el diagnóstico) a cada paciente. Se determinó también el antígeno de superficie de la hepatitis B (AgsHB) y anticuerpos contra el antígeno central de la hepatitis B (Anti-HBc) mediante el método de ELISA. La presencia de Ac-VCH fue relacionada con las variables epidemiológicas de los sujetos. La prevalencia de anti-HCV y la frecuencia de características se compararon entre los pacientes positivos y negativos con las pruebas de c² y exacta de Fisher. RESULTADOS: El 32% de los pacientes con CH (35/117 (30%) hombres y 14/36 (39%) mujeres) fueron positivos para los Ac-VCH. El alcoholismo estuvo presente en todos los hombres serorreactivos y en ninguna de las mujeres positivas (p< 0.001). Ninguna de las variables epidemiológicas analizadas estuvo asociada con la seropositividad. Los anti-HBc se encontraron en 16% de los pacientes positivos para Ac-VCH y en 12% de los seronegativos (p=0.69). CONCLUSIONES: La prevalencia encontrada fue mayor a los reportes previos realizados en población general de la Península de Yucatán (1.3%). La alta prevalencia de Ac-VCH en este grupo de pacientes sugiere que la CH está más frecuentemente asociada con el VCH en Yucatán, México, que con el virus B de la hepatitis. El alcoholismo probablemente actúa como un cofactor en el desarrollo de CH en los hombres.<br>OBJECTIVE: To report the prevalence of antibodies against the hepatitis C virus (anti-HCV) in a group of patients with hepatic cirrhosis (HC). MATERIAL AND METHODS: A prospective transversal and descriptive study was carried out from March 1998 to May 1999. Study subjects were 153 patients; 117 (76%) male and 36 (24%) female, diagnosed with HC. They were attended at the General Hospital Agustín O' Horan and at Regional Research Center Doctor Hideyo Noguchi, in Merida, Yucatan, Mexico. A clinical-epidemiologic questionnaire completed by interview was used for data collection. Anti-HCV were detected using a 2nd generation enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA-2). To confirm diagnosis, a second generation recombining immunoblot assay (RIBA-2) was used. Hepatitis B surface antigen (HbsAg) and antibodies against the hepatitis B core antigen (anti-HBc) were determined using ELISA. The presence of anti-HCV was related to the epidemiologic variables of study subjects. The prevalence of anti-HCV was obtained and the frequency of the characteristics obtained by interview were compared among the positive and negative patients through the c² test and the Fisher's exact test, as needed. RESULTS: Among patients with HC (35/117 (30%) male and 14/36 (39%) female), 32 % were positive to anti-HCV. Alcoholism was present in all seroreactive males and absent in all positive females (p< 0.001). Data obtained through an interview were not associated with seropositivity. Anti-HBc was found in 16% of patients positive to anti-HCV and in 12% of seronegatives (p=0.69). CONCLUSIONS: The prevalence found was greater than previous reports in the general population in the Yucatan Peninsula (1.3%). The high prevalence of anti-HCV in these patients suggests that HC is more frequently associated with HCV in Yucatan, Mexico than hepatitis B. Alcoholism probably acts as a co-factor for the development of HC in males

    Hiperlipidemia e intolerancia a la glucosa en un grupo de pacientes infectados con VIH que reciben terapia antirretrovírica hiperactiva

    No full text
    Objetivo. Determinar la prevalencia de los efectos secundarios sobre el metabolismo de los lípidos y la glucosa provocados por la terapia antirretrovírica hiperactiva (TARHA), así como el impacto que el uso de los distintos esquemas de antirretrovíricos tiene sobre los lípidos y la glucosa en un grupo de pacientes de Yucatán, México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal .A cada paciente se le aplicó un cuestionario creado para este estudio y se le determinaron los valores de colesterol total, triglicéridos y glucosa en ayuno. Se determinó la prevalencia de hiperlipidemia y alteraciones de la glucosa y su relación con las variables de la encuesta. Resultados. Se estudiaron 211 pacientes, 36 (17%) mujeres y 175 (83%) hombres; 92 (44%) tuvieron hiperlipidemia. De éstos, 43 (20%) presentaron hipercolesterolemia (HC) y 82(39%) hipertrigliceridemia (HT). La presencia de HC e HT combinadas se verificó en 30 (14%) pacientes; además, 19 (9%) pacientes exhibieron alteraciones en la glucosa, seis (3%) presentaron diabetes mellitus y 13 (6%), intolerancia a la glucosa. Las variables que se vincularon con la presencia de hiperlipidemia fueron los números de linfocitos CD4 >350 células411 [RM= 2.79 (1.08-7.27),p= 0.03],e1 género masculino [RM= 3.6 (1.4-9.12), p= 0.006] y el uso de nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa (NITI) [RM= 3.1 (I.2-8.1),p= 0.01]. Conclusiones. Los pacientes con la infección por el VIH que reciben terapia antirretroviral (TAR) tienen un riesgo aumentado de presentar dislipidemia. A diferencia de lo que informan la mayor parte las publicaciones, las alteraciones de los lípidos se asociaron con más frecuencia al uso de NITI, por lo que se concluye que la patogenia de estas alteraciones no es única y que resulta probable la existencia de un efecto sinérgico entre las distintas familial de fármacos antirretrovíricos y que otros factores del huésped participen en la génesis de estas alteraciones
    corecore