163 research outputs found

    Aplicación de la economía de la felicidad a la economía del desarrollo

    Get PDF
    Universidad de Sevilla. Grado en Finanzas y Contabilida

    Influencia de la cultura organizacional en la calidad de servicio de la empresa Cineplex S.A sede centro Trujillo, 2019

    Get PDF
    El recurso más importante en una organización es el recurso humano, por ello es necesario que el comportamiento y performance de las personas muestre la calidad en el servicio brindado por la empresa, una cultura organizacional fuerte y una excelente calidad de servicio son la base para organizaciones exitosas que logran sus objetivos. Este informe presenta los resultados de una investigación acerca de la existencia de una relación entre la Cultura Organizacional y la Calidad de Servicio de Cineplex S.A; los cuales fueron recogidos y analizados usando instrumentos de un modelo diseñado para medir la Cultura Organizacional de acuerdo a competencias: El Modelo de Valores en Competencia (MVC), por Cameron y Quinn (1993), el cual propone una estructura de cuadrantes, para medir los niveles de satisfacción de la Calidad de Servicio, se usó el modelo Servqual de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1988). Se fundamentaron dichos modelos en una muestra de 30 trabajadores y126 cliente y se hizo uso de cuatro puntos de la escala de Likert para desarrollar los indicadores de las matrices aplicadas para hallar la correlación donde se utilizó Chi cuadrado para evaluar la relación hipotética, obteniendo que la Cultura Organizacional de los trabajadores y la Calidad de Servicio brindado no tienen una relación significativa, es decir que no existe influencia entre éstas variables.The most important resource in any organization is its human resources; so is necessary in which the behavior and performance of them show the quality and of services provided, a strong culture and a quality service are the cornerstones on which successful organizations sustain their achievements. This paper presents the results of an investigation about of the existence of a close relationship between Organizational Culture and Quality Service of Cineplex S.A. this results was collected and analyzed using instruments of a model was designed to measure Organizational Culture according to competencies, the model The Competing Values Framework (CVF), by Cameron and Quinn (1993); it proposes a four- quadrant structure; to get level satisfaction levels of Service Quality, we used the Servqual Model, by Zeithaml, Parasuraman and Berry (1988). It was founded the model in a sample of thirty workers and one hundred and twenty-six customers. We made use of a 4 point Likert scale to develop indexes for the main constructs measured in this study and applied correlation, chi square to evaluate the hypothesised relationships, it was obtained that workers Organizational Culture and Quality Service provided had no significant relationship, so it doesn’t exist influence.Tesi

    Experiencias de las mujeres con depresión postparto: una propuesta de investigación cualitativa

    Get PDF
    [Resumen] La depresión postparto afecta de forma negativa a la salud mental de las madres que la padecen, experimentando sentimientos de pérdida de control, incapacidad para cuidar a su bebé, ansiedad o incluso la sensación de no ser buena madre. Estas mujeres consideran que existe falta de empatía por parte de sus allegados, especialmente por parte de sus parejas y por parte de los profesionales sanitarios que las atienden, los cuales ofrecen información limitada e infravaloran sus síntomas, lo que conduce a su vez al infradiagnóstico de este problema de salud. Objetivo general: Conocer las experiencias de las mujeres que padecen depresión postparto. Metodología: Se realizará un estudio fenomenológico en mujeres españolas con depresión postparto usuarias del Sistema Nacional de Salud que hayan realizado el seguimiento del embarazo y postparto en atención primaria y especializada y dado a luz en atención especializada. Se seleccionará a las participantes mediante muestreo intencionado y se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas que serán grabadas y transcritas. El análisis de datos se llevará a cabo mediante el método de Colaizzi.[Resumo] A depresión posparto afecta negativamente á saúde mental das nais que a padecen, experimentando sensacións de perda de control, incapacidade para coidar ao seu bebé, ansiedade ou mesmo a sensación de non ser unha boa nai. Estas mulleres consideran que existe unha falta de empatía por parte dos seus familiares, sobre todo por parte das súas parellas e dos profesionais sanitarios que as atenden, que ofrecen unha información limitada e subestiman os seus síntomas, o que leva á súa vez ao infradiagnóstico de este problema de saúde. Obxectivo xeral: Coñecer as experiencias das mulleres que padecen depresión posparto. Metodoloxía: Realizarase un estudo fenomenolóxico en mulleres españolas con depresión posparto usuarias do Sistema Nacional de Saúde que realizaron un seguimento do embarazo e posparto en atención primaria e especializada e que deron a luz en atención especializada. As participantes serán seleccionados mediante mostraxe intencionada e realizaranse entrevistas semiestruturadas, que serán gravadas e transcritas. A análise dos datos realizarase mediante o método Colaizzi.[Abstract] Postpartum depression negatively affects the mental health of mothers who suffer from it, experiencing feelings of loss of control, inability to care for their baby, anxiety or even the feeling of not being a good mother. These women feel that there is a lack of empathy from those close to them, especially from their partners and from the health professionals who treat them, who offer limited information and underestimate their symptoms, which in turn leads to under-diagnosis of this health problem. General objective: To learn about the experiences of women with postpartum depression. Methodology: A phenomenological study will be carried out on Spanish women with postpartum depression who are users of the National Health System and who have undergone pregnancy and postpartum follow-up in primary and specialised care and given birth in specialised care. The participants will be selected by intentional sampling and semistructured interviews will be carried out, which will be recorded and transcribed. The data analysis will be carried out using the Colaizzi method.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2021/202

    Mecanismos legales que garantizan el cumplimiento del pago de pensión de alimentos en el Perú, 2021

    Get PDF
    El aseguramiento de los alimentos y servicios básicos de los más vulnerables del grupo familiar cobra mayor importancia cuando del sostenimiento de los hijos se trata, toda vez son estos quienes representan el potencial capital humano de la nación. En tanto, la presente investigación tuvo como objetivo principal: Analizar la percepción de los mecanismos legales que aseguren el cumplimiento del pago de la pensión de alimentos en el Perú. Se realizó bajo enfoque cuantitativo siendo la técnica empleada, la encuesta y el instrumento aplicado, el cuestionario; el cual se ha desarrollado y es validado por expertos, además fue útil el procesamiento de datos mediante tablas e instrumentos estandarizados. El escenario de estudio estuvo constituido por 20 abogados especializados en materia familiar de la ciudad de Piura. La discusión final fue resultado de la interpretación y análisis de los datos recolectados por medio de un proceso constituido por fases, teniendo en cuenta criterios de elegibilidad y exclusión; donde se concluye que en la normativa actual peruana se encuentran prescritos diversos medios y/o alternativas legales que garantizan el cumplimiento del pago de la pensión de alimentos, llamados mecanismos y ante el agotamiento de todas las vías legales se puede generar una disminución en la carga que existen en los juzgados

    Determinación de modelos de estimación de temperaturas mínimas con fines de pronóstico de heladas en la región Ancash

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaEn esta investigación se determinó modelos empíricos de pronóstico de temperaturas mínimas de 6 estaciones de la Región Ancash, las cuales son: Chiquian, Malvas, Cabana, Santiago Atunes de Mayolo, Buena Vista y Huarmey; se llegó a este resultado haciendo un comparativo de las temperaturas mínimas registradas y pronosticadas (modelo BRAMS) en cada punto de estación durante las campañas agrícolas 2013/2014, 2014/2015, 2015/2016, posteriormente se aplicó técnicas estadísticas, como la correlación lineal de Pearson con un grado de significancia del 90 y 95 por ciento, regresión lineal simple para obtener las ecuaciones empíricas de pronóstico y para aceptar las constantes A ≠ B≠ 0 se realizó la prueba de Fisher a un nivel de confianza del 95 por ciento. La validación de las ecuaciones empíricas de pronóstico se realizó analizándose los datos observados de temperatura mínima y las temperaturas mínimas pronosticados por las ecuaciones empíricas durante la campaña agrícola 2016/2017 usándose el error medio (ME o BIAS) y el error cuadrático medio (RMSE), llegándose a aceptar las ecuaciones de los diferentes tiempos de pronósticos (T2, T3, T4 y T5) de las siguientes estaciones: Malvas resulto significativo en el los 4 tiempos de pronóstico (T2, T3, T4 y T5); asimismo las estaciones de Chamana y Chiquian resultaron significativos en el tiempo 2 (T2), mientras que Santiago Atunes de Mayolo en tiempo 2 y 3 (T2, T3), Huarmey en Tiempo 2 y 5 y Buena Vista en el tiempo 4 y 5. Estos modelos empíricos, fueron usados en la predicción de temperaturas mínimas y así poder evaluar las temperaturas críticas de los cultivos de papa y maíz amiláceo. Adicionalmente a esto, se hizo la valorización económica del pronóstico de temperaturas mínimas por debajo de 5.8 °C (en al caso de la papa) y por debajo de 7.6 °C (para el maíz amiláceo) utilizando el modelo “Cost-Loss”; para ello se relacionó mediante una regresión lineal múltiple, el rendimiento (Kg/ha) del cultivo con las variable de temperatura, precipitación y heladas agronómicas; esta relación solo fue significante al 97 por ciento para el cultivo de papa (bajo la ocurrencia de más de 50 heladas agronómicas) más no para el de maíz amiláceo; es por eso que solo se continuó con la evaluación para el cultivo de papa, encontrándose un cuadro de Playoff (toma de decisiones) que nos indica lo siguiente: si un agricultor no toma ninguna acción preventiva ante la ocurrencia de más de 50 heladas agronómicas se perderá 1550 kg por cada hectárea que siembre; en caso se tomase las acciones preventivas perderá en promedio 1033.6 kilogramos por hectárea. Una vez que se obtuvo la información del cuadro de decisión se procedió a evaluar la campaña agrícola 2016/2017 encontrándose que la ecuación empírica de pronóstico de la estación Malvas (estación representativa para la región Ancash), pronóstico 9 episodios de temperaturas mínimas por debajo de los 5.3 °C, los cuales fueron insuficientes para valorar económicamente el pronóstico durante esa campaña. Cabe mencionar que año 2017 estuvimos bajo un escenario del Niño Costero, por lo que las temperatura nocturnas fueron altas.In this research has determined empirical models of minimum temperatures forecasts of six station meteorology in Ancash region, which are: Chiquian, Malvas, Cabana, Santiago de Atunes de Mayolo, Buena Vista y Huarmey; This result was obtained by comparing the minimum temperatures recorded and forecasted (BRAMS model) at each station point during the 2013/2014, 2014/2015 and 2015/2016 agricultural campaign. Subsequently implemented statistical techniques, such as Pearson's linear correlation with a degree of significance of 90 and 95 percent, simple linear regression to obtain the empirical prediction equations and to accept the constants A ≠ B ≠ 0 Fisher's test was performed at a confidence level of 95 percent. Validation of the empirical forecasting equations was performed by analyzing the observed minimum temperature data and the minimum temperatures forecasted by the empirical equations during the 2016/2017 agricultural campaign, using the mean error (ME or BIAS) and the mean square error (RMSE), coming to accept the equations of the different forecast times (T2, T3, T4 and T5) of the following stations: Malvas was significant in the 4 forecast times (T2, T3, T4 and T5); also the Chamana and Chiquian stations were significant at time 2 (T2), while Santiago Atunes de Mayolo at time 2 and 3 (T2, T3), Huarmey at Time 2 and 5 and Buena Vista at time 4 and 5. These empirical models, were used in the prediction of minimum temperatures and thus to be able to evaluate the critical temperatures of the potato and corn crops. In addition to this, economic valuation was made of the forecast of minimum temperatures below 5.8 ° C (in the case of potatoes) and below 7.6 ° C (for starchy corn) using the " Cost-Loss " model; for this, the yield (Kg / ha) of the crop was related by means of a multiple linear regression with the variables of temperature, precipitation and agronomic frosts; this relationship was only significant at 97 percent for the potato crop (under the occurrence of more than 50 agronomic frosts) but not for the starchy corn; that is why we only continued with the evaluation for the potato crop, finding a Playoff table (decision making) that tells us the following: if a farmer does not take any preventive action before the occurrence of more than 50 agronomic frosts, you will lose 1550 kg for each hectare you sow; in case preventive actions are taken, it will lose on average 1033.6 kilograms per hectare. Once the information in the decision table was obtained, the 2016/2017 agricultural campaign was evaluated, finding that the empirical forecast equation of the Malvas station (representative station for the Ancash region), forecast 9 episodes of minimum temperatures below 5.3 °C, which were insufficient to economically assess the forecast during that campaign. It is worth mentioning that year 2017 we were under a scenario of the Coastal Child, so the night temperatures were high.Tesi

    Propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad ante la Muerte (DAS) de Templer, en adultos de la provincia de Otuzco, 2023

    Get PDF
    La presente investigación de diseño instrumental, planteó como objetivo general analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad ante la Muerte (DAS), la población estudiada estuvo constituida por 333 adultos de la Provincia de Otuzco, los cuales asisten a los centros de salud, con edades entre 18 a 85 años. Se llevó a cabo el Análisis Factorial Confirmatorio obteniendo resultados favorables. (X2/gl= 7.31), GFI= 0.844, SRMS= 0.072 y RMSEA= 0.013, SRMR= 0.072 y TLI= 0.824, así mismo, en cuanto a la consistencia interna y la confiabilidad se analizaron mediante los estadísticos de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald obteniendo un valor de 0.94, lo cual lo ubica en una confiabilidad excelente. En conclusión, la escala adquirió las propiedades psicométricas

    Factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes intervenidos por cirugía abdominal en el servicio de cirugía del Hospital Emergencias José Casimiro Ulloa en el periodo de enero – diciembre del año 2017

    Get PDF
    OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad en pacientes intervenidos de cirugía abdominal en el servicio de cirugía en el Hospital Emergencias José Casimiro Ulloa durante el año 2017. DISEÑO DEL ESTUDIO: La metodología del trabajo fue retrospectiva, transversal y analítica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se efectuó una revisión de historias clínicas de los pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa en el periodo enero – diciembre 2017. Posteriormente los resultados se tabularon en el programa R 3.5.2 para su posterior análisis. RESULTADOS: Se analizó un total de 150 pacientes, de los cuales hubo 54% de sexo masculino y 46% de sexo femenino; la mediana de edad fue de 33 años con un rango de 18 a 50 años), y hubo una mediana de 1200 mL de hemorragia intraoperatoria. La frecuencia de mortalidad fue de 15.3%, y la causa de muerte más frecuente fue shock hipovolémico en un 87%. Entre los factores de riesgo se obtiene al tiempo operatorio (ORa: 1.02, IC al 95%: 1.01 – 1.04), edad (ORa: 1.09, IC al 95%: 1.01 – 1.19) y uso de paquetes globulares (ORa: 14.74, IC al 95%: 2.12 – 102.4). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo de mortalidad en cirugía abdominal son edad mayor, mayor tiempo operatorio, y uso de paquetes globulares, a diferencia de los pacientes vivos

    Participación de la mujer en las organizaciones sindicales en el Perú: estado actual, obstáculos y desafíos

    Get PDF
    En el presente artículo académico se examina la importancia de la participación y representación femenina en las organizaciones sindicales así como la necesidad de implementar medidas destinadas a garantizar su incorporación efectiva y real en las mismas. Para ese propósito, en base a información brindada por la Autoridad Administrativa de Trabajo, por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, por testimonios de propias mujeres, entre otros, se examina el estado actual de la participación de la mujer en el mercado laboral peruano y de su intervención en las organizaciones sindicales. Asimismo, a través del presente artículo académico se examinan los principales obstáculos para su integración y participación en el mundo sindical, poniendo especial énfasis en la realización de la doble jornada laboral por parte de las mujeres y en la estructura de las organizaciones sindicales. Teniendo ello en cuenta, se examinan posibles soluciones, a la luz de la experiencia internacional.Trabajo académic

    Diseño de un adobe con poliestireno expandido reciclado para una vivienda climatizada en la zona rural de Piruruyoc, Huaraz - Ancash, 2019

    Get PDF
    Esta investigación ha tenido como lugar de estudio la zona rural de Piruruyoc, Huaraz - Ancash, debido a que en dicha ciudad presenta problemas de friaje intenso ocasionando de esta manera enfermedades sobre todo en los niños y ancianos, en el presente informe se ha empleado el método de análisis de datos, teniendo como tipo de investigación aplicada - experimental - correlacional; debido a que el objetivo principal de esta investigación fue diseñar un adobe con poliestireno expandido reciclado para una vivienda climatizada en la zona rural de Piruruyoc, Huaraz – Ancash; y como objetivos específicos, diagnosticar la elaboración de un adobe en la zona rural de Piruruyoc, determinar la dosificación de mezcla del adobe patrón y del adobe con adición de poliestireno expandido en una proporción de 0.5%, 1% y 1.5%, determinar las propiedades térmicas y físicas del adobe patrón. Las propiedades analizadas en la presente investigación han sido Las propiedades mecánicas del adobe: la resistencia a la compresión. Los adobes han sido evaluados mediante protocolos debidamente validados, por otro lado, se realizó el ensayo de conducción de calor para determinar si el adobe será útil para una vivienda climatizada. La población analizada de la presente investigación fueron las unidades de adobe tradicional y los adobes con adición de Poliestireno Expandido teniendo una muestra de 60 adobes. Los ensayos realizados se hicieron en el laboratorio de Mecánica de Suelos de la Universidad Cesar Vallejo de Nuevo Chimbote. Concluyendo que los adobes elaborados con adición de Poliestireno Expandido tienen mejores propiedades al ser comparadas con adobes de elaboración tradicional

    Distribution of neurogranin-like immunoreactivity in the brain and sensory organs of the adult zebrafish

    Get PDF
    [Abstract] We studied the expression of neurogranin in the brain and some sensory organs (barbel taste buds, olfactory organs, and retina) of adult zebrafish. Database analysis shows zebrafish has two paralog neurogranin genes (nrgna and nrgnb) that translate into three peptides with a conserved IQ domain, as in mammals. Western blots of zebrafish brain extracts using an anti-neurogranin antiserum revealed three separate bands, confirming the presence of three neurogranin peptides. Immunohistochemistry shows neurogranin-like expression in the brain and sensory organs (taste buds, neuromasts and olfactory epithelium), not being able to discern its three different peptides. In the retina, the most conspicuous positive cells were bipolar neurons. In the brain, immunopositive neurons were observed in all major regions (pallium, subpallium, preoptic area, hypothalamus, diencephalon, mesencephalon and rhombencephalon, including the cerebellum), a more extended distribution than in mammals. Interestingly, dendrites, cell bodies and axon terminals of some neurons were immunopositive, thus zebrafish neurogranins may play presynaptic and postsynaptic roles. Most positive neurons were found in primary sensory centers (viscerosensory column and medial octavolateral nucleus) and integrative centers (pallium, subpallium, optic tectum and cerebellum), which have complex synaptic circuitry. However, we also observed expression in areas not related to sensory or integrative functions, such as in cerebrospinal fluid-contacting cells associated with the hypothalamic recesses, which exhibited high neurogranin-like immunoreactivity. Together, these results reveal important differences with the patterns reported in mammals, suggesting divergent evolution from the common ancestor.Xunta de Galicia; ED481A-2019/00
    corecore