175 research outputs found

    La misión de la universidad y el conocimiento

    Get PDF
    La universidad se ha definido como una institución de Índole académica. Este concepto, tiene implicaciones. Dado que desde que Platón fundó en Atenas la entidad que denominó ACADEMIA. Consideró que ésta debía ser una institución de educación superior que se encargaría de una doble función

    The democracy dream and alternative political actions of colombian youth

    Get PDF
    Este artículo se origina de la investigación realizada en Colombia desde 2009 hasta 2011 denominada: “Experiencias Alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia”. Los resultados de  dicha investigación se analizan e interpretan en tres categorías: 1) concepto de democracia, 2) propuestas  que diseñan los jóvenes para modificar las circunstancias que afectan sus condiciones de vida, y 3) acciones  que realizan, buscando construir formas alternativas de convivencia, que les permitan realizarse como seres  humanos y alcanzar una vida digna. Se concluye que los jóvenes colombianos contemporáneos ven la  democracia como la posibilidad de establecer relaciones armónicas entre la cultura y la política, para que sus  formas de ver y de ordenar el mundo se hagan realidad tanto en lo público como en lo privado. Ello haría  posible construir vínculos sociales justos entre los escenarios de poder, las necesidades de inclusión y el  reconocimiento social tanto de las personas como de los colectivos.This article originates in the research carried out in Colombia between 2009 and 2011 called: “Political Action  Alternative Experiences with the participation of Colombian youth”. The results of this research are analyzed  and interpreted in three categories: 1) democracy concept, 2) proposals youngsters design to modify  circumstances that affect their life conditions, and 3) actions they carry outsearching to construct alternative  coexistence ways which allow them to find themselves as human beings and to reach decent living. It  concludes that contemporary Colombian youth see democracy as the possibility forestablishing harmonic  relationships between culture and politicsso that their ways to see and order the world become a reality both in the private and the governmental scenarios. This would make possible to build fair social ties  betweenpower scenarios, inclusion needs and social recognition both forpeopleand collectives

    Elementos para comprender el sentido de la proyección universitaria en la Universidad Autónoma de Manizales

    Get PDF
    El presente documento expresa el punto de vista de la Vicerrectoría de Investigaciones y de Proyección Universitaria de la Universidad Autónoma de Manizales, (U.A.M)', es el resultado de sistematizar algunos puntos de vista de diferentes autores y de las experiencias que hemos tenido al respecto. Se asume como un texto de trabajo, susceptible de ser modificado con base en las opiniones de quienes estén interesados en la temática y nos sentiremos muy gustosos de recibir sus comentarios

    Manizales: Ciudad educadora

    Get PDF
    Durante el presente año (1996). el gobierno del municipio de Manízales. encabezado por el señor Alcalde Dr.Maurícío Arias Arango. ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a concretar la posibilidad de hacer de nuestra ciudad un Distrito Universitario. Y que a la vez sea reconocida como un espacio esencialmente educador. Para ello. ha desarrollado reiterados contactos con el señor Alcalde de la ciudad de Barcelona (España). el rector de la Universidad de los Andes y la Fundación Ciudades Educativas de Colombia. con el fin de concretar un convenio de cooperación y de ayuda mutua para llevar a cabo dicha propuesta

    Meanings and meanings of the collective actions of university students

    Get PDF
    Este texto busca evidenciar el sentido de las acciones colectivas de los jóvenesuniversitarios. Es deductivo y recorre el asunto desde los aspectos genéricos hacia los elementos particulares de la temática. Inicialmente, muestra el origen del asunto, con base los conceptos que deambulan acerca del tema y las preguntas que están por esclarecer al respecto; luego, se refiere a los campos de acción de las acciones colectivas, las categorías de análisis y las dimensiones que se deben tener en cuenta para referirse a estos tópicos. En general, se apoya en las posturas básicas de algunos investigadores latinoamericanos que han trabajado está temática; desde ello, se establecen los criterios que permiten identificar el lugar epistémico desde el cual hacen sus planteamientos.This text seeks to show the sense of the collective actions of university students. It is Deductive and crosses the issue from the generic aspects to the particular elements of the theme. Initially, it shows the origin of matter, based concepts wandering about the topic and the questions are to clarify the matter; then, it refers to the fields of action of collective action, the analysis categories and dimensions that should be considered to refer to these topics. In general, it relies on the basic positions of some Latin American researchers who have worked this subject, from this, the criteria for identifying the epistemic place from which to make their approaches are established

    Significados y sentidos de las acciones colectivas de los jóvenes universitarios

    Get PDF
    Este texto busca evidenciar el sentido de las acciones colectivas de los jóvenesuniversitarios. Es deductivo y recorre el asunto desde los aspectos genéricos hacia los elementos particulares de la temática. Inicialmente, muestra el origen del asunto, con base los conceptos que deambulan acerca del tema y las preguntas que están por esclarecer al respecto; luego, se refiere a los campos de acción de las acciones colectivas, las categorías de análisis y las dimensiones que se deben tener en cuenta para referirse a estos tópicos. En general, se apoya en las posturas básicas de algunos investigadores latinoamericanos que han trabajado está temática; desde ello, se establecen los criterios que permiten identificar el lugar epistémico desde el cual hacen sus planteamientos

    The democracy dream and alternative political actions of colombian youth

    Get PDF
    Este artículo se origina de la investigación realizada en Colombia desde 2009 hasta 2011 denominada: “Experiencias Alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia”. Los resultados de  dicha investigación se analizan e interpretan en tres categorías: 1) concepto de democracia, 2) propuestas  que diseñan los jóvenes para modificar las circunstancias que afectan sus condiciones de vida, y 3) acciones  que realizan, buscando construir formas alternativas de convivencia, que les permitan realizarse como seres  humanos y alcanzar una vida digna. Se concluye que los jóvenes colombianos contemporáneos ven la  democracia como la posibilidad de establecer relaciones armónicas entre la cultura y la política, para que sus  formas de ver y de ordenar el mundo se hagan realidad tanto en lo público como en lo privado. Ello haría  posible construir vínculos sociales justos entre los escenarios de poder, las necesidades de inclusión y el  reconocimiento social tanto de las personas como de los colectivos.This article originates in the research carried out in Colombia between 2009 and 2011 called: “Political Action  Alternative Experiences with the participation of Colombian youth”. The results of this research are analyzed  and interpreted in three categories: 1) democracy concept, 2) proposals youngsters design to modify  circumstances that affect their life conditions, and 3) actions they carry outsearching to construct alternative  coexistence ways which allow them to find themselves as human beings and to reach decent living. It  concludes that contemporary Colombian youth see democracy as the possibility forestablishing harmonic  relationships between culture and politicsso that their ways to see and order the world become a reality both in the private and the governmental scenarios. This would make possible to build fair social ties  betweenpower scenarios, inclusion needs and social recognition both forpeopleand collectives

    Contexto y perspectivas socio-culturales

    Get PDF
    La situación que permite contextuar el funcionamiento de la Facultad de Fisioterapiade la Universidad Autónoma de Manizales, tiene que ver con los acontecimientos que se han venido presentando a nivel mundial desde la década de los años 70. sobre todo en lo relacionado con el campo de la salud y de la educación. Ante el cúmulo de necesidades y de problemas de orden social que vivían las poblaciones de diferentes países durante dicha década, se derivaron entre otros, algunos eventos tendientes a discutir estaproblemática. Estos eventos fueron orientados. entre otros, por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S.) y por la UNESCO, de los cuales se derivó la reunión de Alma Ata en Kazakhistán (U.R.S.S.), en 1977. En ella se definió la Estrategia de la Atención Primaria de Salud. la cual se asumió como la manera de conducir los procesos de salud a nivel mundial. en la búsqueda de la meta de «Salud Para Todos en el año 2000»

    La investigación de las subjetividades políticas de los jóvenes a partir de las representaciones sociales y los imaginarios colectivos

    Get PDF
    La presente ponencia tiene como punto de partida lo expresado por Reguillo (2000), cuando plantea la importancia de estudiar a los “incorporados”, refiriéndose a los jóvenes estudiantes universitarios, ella indica que la investigación acerca de este sector de la población, y quizás de otros, debe contar con lo cultural, en sus propios términos: “Lo cultural tiene hoy un papel protagónico en todas las esferas de la vida. Puede aventurarse la afirmación de que se ha constituido en un espacio al que se han subordinado las demás esferas constitutivas de las identidades juveniles. Es en el ámbito de los significados, los bienes y los productos culturales donde el sujeto juvenil adquiere sus distintas especificidades y donde despliega su visibilidad como actor situado socialmente con esquemas de representación que configuran campos de acción diferenciados.” Con base en lo anterior, el documento se refiere a las implicaciones de la cultura cuando se trata de indagar acerca de las prácticas sociales y políticas de los colectivos humanos, teniendo como base que ellos tienen relación directa con las condiciones históricas (políticas, sociales, económicas y culturales) en que se ejerce la vida en dichos colectivos. Estas vivencias se hayan referidas a las circunstancias de la vida cotidiana. En razón de esto, las presentes reflexiones centran su interés en visibilizar la configuración de las prácticas políticas de los colectivos humanos miradas con el marco de sus expresiones culturales. Desde ahí se presentan algunas evidencias acerca de la aplicabilidad de la presente propuesta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La proyección social en la formación profesional del fisioterapeuta

    Get PDF
    Este documento desarrolla su temática desde lo general hasta lo particular. Se orienta mediante la elaboración de análisis progresivos que van desde el tratamiento de aquellos aspectos que tienen que ver con la función social de la Fisioterapia, hasta los que tienen que ver con las experiencias que han surgido de la implementación de un currículo en donde tiene presencia la proyección comunitaria como un área específica de formación.
    corecore