16 research outputs found

    Experiencia de combinación: Educación formal universitaria - Educación a distancia - Calificación para empleo - Mejoras en las organizaciones

    Get PDF
    La mayoría de las experiencias de educación a distancia se orientan a la formación básica (ejemplos bachilleratos), a la educación no formal y a la actualización continua de profesionales. La educación formal de pregrado y grado sigue teniendo prevalencia presencial. También se observa una variedad creciente de cursos a distancia para adquirir destrezas específicas, especialmente en el área de tecnologías de información y comunicaciones, así como acciones de las organizaciones en cuanto a capacitación o entrenamiento de personal, para promover cambios o mejoras. Este trabajo presenta la experiencia del diseño e implementación de una carrera de pregrado (Tecnicatura Superior en Tecnologías de Información), que combina distintos medios y metodologías educativas, para lograr un espacio que permita: a) Trasladar las capacidades de ámbitos universitarios especializados a diferentes regiones geográficas; b) Ampliar el acceso a una formación superior, eliminando restricciones de temporalidad y radicación; c) Complementar la formación en áreas básicas de sustento con formación tecnológica basada en competencias, orientadas a mejorar la calificación para el mundo del trabajo; d) Tener como eje a lo largo de la formación, el marco de las organizaciones, que son el fin último donde impacta la formación y los espacios donde podrán desarrollarse quienes se hayan formado.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Experiencia de combinación: Educación formal universitaria - Educación a distancia - Calificación para empleo - Mejoras en las organizaciones

    Get PDF
    La mayoría de las experiencias de educación a distancia se orientan a la formación básica (ejemplos bachilleratos), a la educación no formal y a la actualización continua de profesionales. La educación formal de pregrado y grado sigue teniendo prevalencia presencial. También se observa una variedad creciente de cursos a distancia para adquirir destrezas específicas, especialmente en el área de tecnologías de información y comunicaciones, así como acciones de las organizaciones en cuanto a capacitación o entrenamiento de personal, para promover cambios o mejoras. Este trabajo presenta la experiencia del diseño e implementación de una carrera de pregrado (Tecnicatura Superior en Tecnologías de Información), que combina distintos medios y metodologías educativas, para lograr un espacio que permita: a) Trasladar las capacidades de ámbitos universitarios especializados a diferentes regiones geográficas; b) Ampliar el acceso a una formación superior, eliminando restricciones de temporalidad y radicación; c) Complementar la formación en áreas básicas de sustento con formación tecnológica basada en competencias, orientadas a mejorar la calificación para el mundo del trabajo; d) Tener como eje a lo largo de la formación, el marco de las organizaciones, que son el fin último donde impacta la formación y los espacios donde podrán desarrollarse quienes se hayan formado.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Poniendo valor agregado al diseño de asignaturas en TI

    Get PDF
    Este trabajo se enmarca en el área Educación en Tecnología, dentro del tema “Experiencias curriculares en el área de TICs”. Los diseños curriculares y la organización de asignaturas en carreras de grado en TIC´s presentan algunas dificultades debido a las características particulares de esta formación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Poniendo valor agregado al diseño de asignaturas en TI

    Get PDF
    Este trabajo se enmarca en el área Educación en Tecnología, dentro del tema “Experiencias curriculares en el área de TICs”. Los diseños curriculares y la organización de asignaturas en carreras de grado en TIC´s presentan algunas dificultades debido a las características particulares de esta formación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Catalogación como apoyo al uso de patrones de seguridad

    Get PDF
    La principal característica de un software seguro reside en la naturaleza de los procesos y las prácticas utilizadas para especificar, diseñar, desarrollar y desplegar el software. La atención temprana de la seguridad tiene que ver con la adopción de un conjunto de actividades que hacen posible la integración de la misma en el ciclo de vida de desarrollo de software. Los patrones de seguridad aplican el concepto de patrón al dominio de la seguridad, describiendo un problema particular de seguridad recurrente que ocurre en un contexto específico y presentando una solución probada, permitiendo una transferencia eficiente de experiencia y de conocimientos. La descripción de un patrón debe ayudar a capturar de manera inmediata su esencia: cuál es el problema al que atiende y cuál es la solución propuesta. Los diferentes formatos existentes para su descripción y la multiplicidad de fuentes donde se encuentran disponibles, hacen que su descubrimiento demande esfuerzo que desalienta el uso sistemático por parte de los potenciales destinatarios. En este trabajo se presenta el prototipo de un catálogo que busca establecer un puente entre el conocimiento y la experiencia desarrollados por expertos en seguridad y las necesidades de conocimiento de los equipos de desarrollo de software.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Catalogación como apoyo al uso de patrones de seguridad

    Get PDF
    La principal característica de un software seguro reside en la naturaleza de los procesos y las prácticas utilizadas para especificar, diseñar, desarrollar y desplegar el software. La atención temprana de la seguridad tiene que ver con la adopción de un conjunto de actividades que hacen posible la integración de la misma en el ciclo de vida de desarrollo de software. Los patrones de seguridad aplican el concepto de patrón al dominio de la seguridad, describiendo un problema particular de seguridad recurrente que ocurre en un contexto específico y presentando una solución probada, permitiendo una transferencia eficiente de experiencia y de conocimientos. La descripción de un patrón debe ayudar a capturar de manera inmediata su esencia: cuál es el problema al que atiende y cuál es la solución propuesta. Los diferentes formatos existentes para su descripción y la multiplicidad de fuentes donde se encuentran disponibles, hacen que su descubrimiento demande esfuerzo que desalienta el uso sistemático por parte de los potenciales destinatarios. En este trabajo se presenta el prototipo de un catálogo que busca establecer un puente entre el conocimiento y la experiencia desarrollados por expertos en seguridad y las necesidades de conocimiento de los equipos de desarrollo de software.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Catalogación como apoyo al uso de patrones de seguridad

    Get PDF
    La principal característica de un software seguro reside en la naturaleza de los procesos y las prácticas utilizadas para especificar, diseñar, desarrollar y desplegar el software. La atención temprana de la seguridad tiene que ver con la adopción de un conjunto de actividades que hacen posible la integración de la misma en el ciclo de vida de desarrollo de software. Los patrones de seguridad aplican el concepto de patrón al dominio de la seguridad, describiendo un problema particular de seguridad recurrente que ocurre en un contexto específico y presentando una solución probada, permitiendo una transferencia eficiente de experiencia y de conocimientos. La descripción de un patrón debe ayudar a capturar de manera inmediata su esencia: cuál es el problema al que atiende y cuál es la solución propuesta. Los diferentes formatos existentes para su descripción y la multiplicidad de fuentes donde se encuentran disponibles, hacen que su descubrimiento demande esfuerzo que desalienta el uso sistemático por parte de los potenciales destinatarios. En este trabajo se presenta el prototipo de un catálogo que busca establecer un puente entre el conocimiento y la experiencia desarrollados por expertos en seguridad y las necesidades de conocimiento de los equipos de desarrollo de software.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Blood pressure control is not enough to normalize endothelial repair by progenitor cells

    Get PDF
    Patients presenting with classical cardiovascular risk factors within acceptable or average value ranges often develop cardiovascular disease, suggesting that other risk factors need to be considered. Considering that endothelial progenitor cells (EPCs) contribute to endothelial repair, we investigated whether EPCs might be such a factor. We compared the ability of peripheral blood EPCs to attach to extracellular matrix proteins and to grow and function in culture, between controlled hypertensive patients exhibiting a Framingham score (FS) of < 10% while showing severe vascular impairment (intima-media thickness/diameter, carotid-femoral pulse wave velocity, brachial artery flow-mediated dilation, carotid and femoral atherosclerotic plaque presence; vulnerable group, N = 30) and those with an FS of ≥ 10% and scarce vascular changes (protected group, N = 30). When compared with vulnerable patients, protected patients had significantly higher early and late-EPC and early and latetunneling nanotube (TNT) numbers. Significant negative associations were found between vascular damage severity and early EPC, lateEPC, or late-TNT numbers, whereas EPC or TNT numbers and patient characteristics or cardiovascular risk factors were not associated. Except for protected patients, in all controlled hypertensive patients, early and late-EPC and early and late-TNT counts were significantly lower than those in the normotensive subjects studied (N = 30). We found that the disparity in vascular status between patients presenting with both an FS of ≥10% and scarce vascular changes and those presenting with both an FS of < 10% and severe vascular impairment is related to differences in peripheral blood EPC and TNT numbers. These observations support the role of EPCs as contributors to vascular injury repair and suggest that EPC numbers may be a potential cardiovascular risk factor to be included in the FS calculation. New & Noteworthy: As individuals who present with risk factors within acceptable or average value ranges often develop cardiovascular (CV) disease, it has been suggested that other CV risk factors need to be considered in addition to those that are commonly combined in the Framingham score (FS) to estimate the risk of general CV disease. We investigated whether peripheral endothelial progenitor cells (EPCs) and tunneling nanotubes (TNTs) deserve to be considered. Here we report that EPCs and TNTs are significantly lower in controlled hypertensive patients versus normotensive subjects and that the disparity in vascular status between patients presenting with an FS of ≥ 10% with scarce vascular changes and those presenting with an FS of < 10% with severe vascular impairment is related to differences in EPC and TNT numbers. These data point to EPC and TNT numbers as potential CV risk factors to be included in the FS calculation.Fil: De Cavanagh, Elena M. V.. No especifíca;Fil: González, Sergio Alejandro. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Inserra, Felipe. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Forcada, Pedro. No especifíca;Fil: Castellaro, Carlos. Universidad Austral; Argentina. Centro de Educación Medica E Invest.clinicas; ArgentinaFil: Chiabaut Svane, Jorge. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Obregón, Sebastián. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Casarini, María Jesús. No especifíca;Fil: Kempny, Pablo. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Kotliar, Carol Virginia. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Control de la hipertensión arterial por especialistas en Argentina (estudio charter)

    Get PDF
    Introducción: La proporción de hipertensos medicados que presentan adecuado control de su HTA es muy baja a nivel mundial, del orden del 32,5%. Objetivos: 1)determinar el grado de control de la HTA en hipertensos medicados, tratados en centros especializados de la República Argentina; 2) caracterizar a los pacientes atendidos en dichos centros respecto de su perfil de riesgo cardiovascular; analizar el número y tipo de antihipertensivos utilizados; determinar los factores asociados a un adecuado control de la presión arterial(PA). Metodología: estudio de corte transversal, en el que se incluyeron mayores de 18 años con diagnóstico establecido de hipertensión arterial, bajo tratamiento farmacológico, provenientes de 10 centros de referencia en HTA de la Argentina. En una única visita se midió la PA [3 lecturas] y se registraron variables antropométricas y demográficas, así como las características del tratamiento antihipertensivo. Se consideró adecuado control de la PA en consultorio a un promedio por debajo de 140/90 mmHg en 80 años. Se estimó el porcentaje del grado de control de la PA con su IC95% y se determinaron las variables independientemente asociadas con el adecuado control de la PA a través de un análisis de regresión logística multivariable. Resultados: se incluyeron 1146 pacientes. El promedio de edad fue de 63,5 (13,1) años, 42,8% varones, 19,7% diabéticos, 8,3% tabaquistas, 67,4% dislipidémicos, 8,1% con antecedentes de enfermedad coronaria y 6,7% con antecedentes de enfermedad cerebrovascular. La media de PA en consultorio fue de 135,3 (14,8)/ 80,8 (10) mmHg, siendo el porcentaje de adecuado control de la PA de 64,8% (IC95%: 62-67,6%). El consumo promedio de antihipertensivos fue de 2,1 (1) drogas por paciente (Figura 1). En la Tabla 1 se muestran las características de los sujetos con adecuado vs. inadecuado control de la PA. En el análisis multivariable, sólo el sexo femenino fue un predictor independiente de adecuado control (OR 1,33 [IC95% 1,02-1,72],p=0,04). Conclusiones: un 65% de los pacientes hipertensos tratados en centros especializados de la Argentina presentan adecuado control de PA, siendo esta cifra muy superior a la reportada en población general. Futuros estudios deberán definir estrategias para optimizar el control en centros no especializados.Fil: Marin, Marcos. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Barochiner, Jessica. Instituto Universidad Escuela de Medicina del Hospital Italiano; ArgentinaFil: Rodriguez, Pablo. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; ArgentinaFil: Renna, Nicolas Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Fisiología Patológica; ArgentinaFil: Castellaro, Carlos. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Espeche, Walter. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: De Cerchio, Alejandro. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Del Sueldo, Mildren. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Visani, Sergio. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaFil: Zilberman, Judith. Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial; ArgentinaXXVI Congreso Argentino de Hipertensión ArterialMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Hipertensión Arteria

    La vasculatura sistémica en la enfermedad renal crónica. Segunda parte

    No full text
    There exist significant structural changes in the artery wall in almost all clinical stages of chronic kidney disease. They constitute a prognostic marker and, at the same time, a progression factor and an event factor, both cardiovascular and renal. For that reason, it is essential to have an estimation of vascular damage and, even better, an accurate diagnosis.Vascular evaluation during clinical consultation by means of determining pulse pressure and ankle-brachial pressure index are a helpful initial orientation of these patient´s artery damage. Today we can assess, in an accessible way, the structural lesions of the arteries by means of quantification and characterization, through vascular ultrasound, of carotid and femoral atherosclerotic plaques and through the pulse wave velocity. The vast majority of renal patients show increased pulse wave velocity, compared to healthy populations, as a result of multiple pathogenic mechanisms. Vascular alterations, both of large arteries and at the microcirculation level, are strongly linked to the progression of chronic kidney disease, as well as renal, cardiac and cerebral complications and events.In individuals at risk of developing chronic kidney disease, or in those who already suffer from it, the measurement of arterial stiffness and of atherosclerotic damage to the vascular wall is a central parameter for evaluation and one of the objectives to consider when designing preventive strategies against deterioration of target organs and events.Existen cambios estructurales importantes de la pared arterial en, prácticamente, todas las etapas clínicas de la enfermedad renal crónica. Son un marcador pronóstico y, al mismo tiempo, un factor de progresión y de eventos, tanto cardiovasculares como renales. Es por ello que tener una estimación del daño vascular y, mejor aún, un diagnóstico adecuado es esencial.La evaluación vascular en la consulta clínica, mediante la determinación de la presión del pulso y el índice de presión arterial sistólica tobillo-brazo, sirven como una orientación inicial del daño arterial de estos pacientes. Hoy podemos valorar, de manera accesible, las lesiones estructurales de las arterias mediante la cuantificación y caracterización, por ecografía vascular, de las placas ateroscleróticas de carótidas y femorales y por la velocidad de onda del pulso. En la gran mayoría de los pacientes renales la velocidad de onda del pulso está muy aumentada, comparada con poblaciones sanas, como consecuencia de múltiples mecanismos patogénicos. Las alteraciones vasculares, tanto de los grandes vasos como de la microcirculación, están fuertemente vinculados con la progresión de la enfermedad renal crónica, así como con complicaciones y eventos renales, cardiacos y cerebrales.En conclusión, en individuos con riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, o en quienes ya la padecen, la medición de la rigidez arterial y de los daños ateroscleróticos de la pared vascular serían parámetros centrales para su evaluación y uno de los objetivos a considerar al diseñar estrategias preventivas del deterioro de los órganos blanco y eventos
    corecore