26 research outputs found

    IMPLEMENTACIÓN DEL CRIPTOSISTEMA DE CURVA ELÍPTICA EN ENTORNOS MÓVILES

    Get PDF
    Este artículo presenta el trabajo realizado por los autores para implementar el criptosistema de curva elíptica para las transacciones que se presentan entre un dispositivo móvil y una aplicación Web. La propuesta de este artículo, es explicar el esquema ECIES que ofrece Bouncy Castle para incorporar a nivel de aplicación el algoritmo de cifrado de curva elíptica. En el desarrollo de la aplicación móvil se utiliza J2ME y la aplicación Web, que en este caso es un servicio Web, se construye bajo la plataforma de Java JEE. Por último se presentan imágenes del análisis de tráfico en el servidor donde se encuentra la aplicación Web, con información cifrada y sin cifrar

    Funciones y códigos para obtener la densidad espectral de potencia normalizada con software libre

    Get PDF
    In this paper, the codes implemented for obtaining the power spectral density function plots of some line codes are analyzed. A free tool is used to implement the power spectral density functions in the time domain to validate their behavior in the frequency domain. This is done for the normalized case, where the frequency parameter (f) is equated to the bit rate parameter (R), and the value of the bit time parameter (Tb) is obtained as an inverse relation with the data rate.En este artículo se analizan los códigos implementados para la obtención de las gráficas de la función de la densidad espectral de potencia de algunos códigos de línea. Se utiliza una herramienta libre para implementar las funciones de la densidad espectral de potencia en el dominio del tiempo, para validar su comportamiento en el dominio de la frecuencia. Esto se realiza para el caso normalizado, donde el parámetro de la frecuencia (f) se iguala al parámetro tasa de bits (R), y se obtiene el valor del parámetro tiempo de bit (Tb) como una relación inversa con la tasa de datos

    APLICACIÓN VOIP PARA DISPOSITIVOS MÓVILES SOBRE REDES WIFI PRIVADAS

    Get PDF
    Este artículo abarca el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles, lo que permite la trasmisión de voz sobre IP, en un entorno de redes inalámbricas punto a punto. También se definen los aspectos de las aplicaciones móviles, su lenguaje, los requerimientos para tener en cuenta para la programación, según el dispositivo y los sistemas operativos que emplee cada teléfono móvil, así como la Voip haciendo énfasis en su funcionamiento para la transmisión de voz y la diferencia contra la telefonía convencional. Además, se abarcan temáticas asociadas a las redes Wifi, sus características, tipos de comunicación y estándares para su implementación. Categorías y descriptores: telemática, comunicaciones. Términos generales: aplicaciones móviles, redes inalámbricas

    BlueLock una herramienta para prevenir ataques en Bluetooth

    Get PDF
    Digital devices are presented several vulnerabilities because when making a connection your information can be compromised. Bluetooth is a means of wireless communication that allows you to transfer files with distances of up to 100 meters, but its security has been seen as malicious users, attacking special cell phones. The Bluetooth manufacturers have improved their security but it has not been enough to control the vulnerabilities. The security of the Bluetooth connection has been directed by the manufacturers, but the user has not been able to carry out a control of this security.Los dispositivos digitales presentan vulnerabilidades ya que al realizar una conexión su información puede verse comprometida. Bluetooth es un medio de comunicación inalámbrico muy reconocido ya que permite transferencia de archivos con distancias de hasta 100 metros, pero su seguridad se ha visto afectada por usuarios maliciosos, atentando en especial dispositivos celulares. Los fabricantes de bluetooth han mejorado su seguridad, pero no ha sido suficiente para controlar las vulnerabilidades. La seguridad de conexión de bluetooth ha sido gestionada por los fabricantes, pero el usuario final no puede llevar un control de esta seguridad

    Prototipo telemático de visión artificial para el reconocimiento de características en personas y vehículos

    Get PDF
    In a world increasingly connected with technology and with the growing need for security in all aspects of life, this project arises where the problem of security in educational establishments will be addressed, but it can be used in many areas, such as in hospitals, parking lots, securities transporters, airports, etc. This prototype aims to recognize patterns (Vehicle Plates) and characteristics (Facial Patterns), one of the main premises of the current project was the use of free software, to create a successful and easy-to-use solution.En un mundo cada vez más conectado con la tecnología y con la creciente necesidad de seguridad en todos los aspectos de la vida, surge este proyecto donde se abordará el problema de seguridad en los establecimientos educativos, pero que puede ser utilizado en muchos ámbitos, como en hospitales, parqueaderos, transportadoras de valores, aeropuertos, entidades militares, etc. Este prototipo tiene como objetivo el reconocimiento de patrones (Placas Vehiculares) y de características (Patrones Faciales), una de las premisas principales del actual proyecto fue la utilización de software libre, para crear una solución acertada y de fácil utilización

    Estado del arte en computación cuántica con plataformas de fuente abierta

    Get PDF
    The idea behind the QC paradigm lies in the information storage capacity in amplitude values that use systems based on Qubits or quantum bits -not in bits-, and in the processing of it when transformations are required to change these amplitudes in a precise and controlled way. Therefore, the description of the states in a computer evolves obeying different algorithms than the known ones: correcting errors and digitizing arbitrarily precise calculations through limited resources. The present documentary research, carried out by the Orion research group in 2018, establishes a state of the art of knowledge in QC oriented to education as a baseline for future research whose development platforms are open source kind. A methodology based on indexes is established to categorize and subcategorize the QC, as are: fundamentals and background, QC history, concept and operation, companies that implement the QC field, applications, platforms that are managed in QC, architecture, and finally the programming languages. Source databases such as IEEE-Xplore, EBSCO, and websites, were used to illustrate the fundamental concepts and developments that companies have specified in applications using this new paradigm.La idea que subyace al paradigma de la CC estriba en la capacidad de almacenamiento de información en valores de amplitud que usan sistemas basados en Qubits o bits cuánticos –no en bits-, y en el procesamiento de la misma cuando se requieren transformaciones para cambiar estas amplitudes de una manera precisa y controlada. Por lo anterior, la descripción de los estados en una computadora evoluciona obedeciendo a algoritmos distintos a los conocidos: corrigiendo errores y digitalizando cálculos arbitrariamente precisos a través de recursos limitados. La presente investigación documental, adelantada por el grupo de investigación Orión en 2018, establece un estado del arte del conocimiento en CC orientada a educación como línea de base para investigaciones cuyas plataformas de desarrollo sean tipo open source. Para lo anterior, se establece una metodología basada en índices para categorizar y subcategorizar la CC, como lo son: fundamentos y antecedentes, historia de la CC, concepto y funcionamiento, empresas que implementan el campo de la CC, aplicaciones, plataformas que se manejan en la CC, arquitectura, y por último los lenguajes de programación.  Las bases de datos fuente usadas fueron: IEEE-Xplore, EBSCO, y sitios web para identificar las empresas que hacen uso del paradigma CC

    OBJETOS: LO REAL, LO ABSTRACTO Y LO LÓGICO. BREVE INTRODUCCIÓN

    Get PDF
    Se hace una breve introducción a lo que es la programación orientada a objetos, partiendo de un análisis del entorno y de la experiencia cotidiana, para llegar a abordar un problema y plantear una solución desde la perspectiva de la programación orientada a objetos utilizando como lenguaje de programación el C++

    TELEVISIÓN DIGITAL: UN NUEVO CAMPO DE ACCIÓN, NUEVAS OPORTUNIDADES.

    Get PDF
    En el presente artículo podemos encontrar un estudio de lo que es la televisión digital, los diferentes estándares que son utilizados en el orden mundial, las implicaciones de su implementación, algunos aspectos técnicos de cada uno de los estándares; relacionando todo esto con el proceso que se realiza en la actualidad en el país con miras a su implementación. Es de resaltar la importancia que este tema reviste para los estudiosos de la informática, la electrónica, la telemática y todas las áreas afines a las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, comúnmente conocidas como TIC

    ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA MEDICINA EN LÍNEA EN COLOMBIA Y PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE PORTALES EN SALUD

    Get PDF
    El desarrollo de portales en salud es una herramienta útil en el proceso de brindar mayor cobertura y calidad en los servicios de salud a la población de un país o región. Este trabajo surge como una necesidad de proporcionar un marco de referencia, para impulsar el desarrollo de portales en salud en Colombia. Al realizar este trabajo se observa que en Colombia la medicina en línea y la utilización de los portales en salud se encuentran poco desarrolladas. Se incluye la normatividad internacional desarrollada por la Asociación Médica Americana para el desarrollo de sitios de Internet, para aplicaciones en salud, al igual que los Códigos de Conducta para la provisión de servicios en salud por la red. También se logró interactuar con la comunidad médica para el desarrollo de portales especializados en ortopedia pensando en la población atendida por el Centro Integral de Rehabilitación de Colombia, donde se presta atención a personas con discapacidad, principalmente, de regiones apartadas del país, que deben desplazarse a la ciudad de Bogotá para recibir su atención médica en ortopedia

    Nanosensores biológicos en red para el control de diabetes con emisión de alertas a usuarios

    Get PDF
    Introduction: This paper is the product of the research "Biological network nanosensors for diabetes control with the issuance of alerts to users", developed in the technological faculty of the Francisco José de Caldas District University carried out during 2018 and 2019. Problem: Diabetes is a disease that affects most of the adult population and not having proper control can lead to health complications that lead to early deaths. Objective: To propose a theoretical prototype for communication between a nano network and the applications that work to monitor networks, which issues an alarm to users who have diabetes and thus have better control of their disease. Methodology: Research articles, books and forums published from 2010 onwards (some exceptions are found in the references) were used, along with official documentation of tools such as Netcool, Nagios and Pandora. Results: 66 sources were found including papers, monographs, forums and others that complied with the research guidelines. In addition, numerous applications were found that can be implemented in the proposed theoretical prototype. Conclusion: A theoretical prototype is proposed for communication between a nano network and an alarm management system for the end user. This prototype use current technologies and specialized tools. Originality: The article presents an innovative theoretical prototype, designed to solve a problem in the health sector, that makes use of emerging technologies.  Limitations: The internet of nano-things, oriented to biological processes, is an emerging technology. At the time of writing this paper, there are no real prototypes or tools to simulate nano networks in conjunction with biotechnology.Introducción: este artículo es el producto de la investigación “Nanosensores biológicos en red para el control de diabetes con emisión de alertas a usuarios”, desarrollada en la facultad tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas durante los años 2018 y 2019. Problema: la diabetes es una enfermedad que aqueja a la mayor parte de la población adulta, el no llevar un control adecuado puede generar complicaciones de salud que conllevan a una muerte temprana. Objetivo: proponer un prototipo teórico de comunicación entre una nanored y las aplicaciones que funcionan para monitorear redes, el cual permita emitir alarmas a usuarios que posean diabetes y así llevar mejor control de su enfermedad. Metodología: se usaron artículos de investigación, libros y foros publicados desde el 2010 en adelante (en las referencias se encuentran unas excepciones). Se utilizo documentación oficial de herramientas como Netcool, Nagios y Pandora. Resultados: se encontraron 66 trabajos entre artículos, monografías, foros y demás que cumplían con el lineamiento de la investigación; además, se encontraron numerosas aplicaciones que se pueden implementar en el prototipo teórico propuesto. Conclusión: se propone un prototipo teórico para la comunicación entre una nanored y un sistema gestor de alarmas para usuarios finales haciendo uso de tecnologías actuales y herramientas especializadas.Originalidad: el artículo presenta un prototipo teórico innovador para solucionar una problemática en el sector de la salud haciendo uso de tecnologías emergentes. Originalidad: el artículo presenta un prototipo teórico innovador para solucionar una problemática en el sector de la salud haciendo uso de tecnologías emergentes. Limitaciones: el Internet de las nano cosas orientado a procesos biológicos es una tecnología emergente, en el momento en que se realiza el articulo no se cuenta con prototipos reales ni herramientas para simular nano redes en conjunto con la biotecnología
    corecore