53 research outputs found

    Regeneración de la estructura en argiudoles de la provincia de Santa Fe (Argentina)

    Get PDF
    Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.Los suelos de la provincia de Santa Fe presentan diversos grados de degradación físico- química lo que genera la necesidad de estudiar alternativas para lograr la regeneración estructural de suelos cultivados en siembra directa con contenidos de carbono y textura contrastante. El objetivo general de esta tesis fue evaluar la influencia del crecimiento de plantas y residuos de cosecha sobre la regeneración estructural por medio de propiedades físico-químicas que afectan el crecimiento de plantas. Para ello se llevó a cabo un ensayo experimental sobre un suelo franco y franco-limoso en condiciones controladas con los siguientes tratamientos: (i) con y sin crecimiento de plantas de trigo y (ii) con y sin adición de residuos de cosecha (diferente calidad, dosis y ubicación). Se midió: carbono orgánico total y particulado, fracciones de carbohidratos y glomalina, estabilidad de agregados, resistencia ténsil y estrés efectivo. El crecimiento de plantas y la adición de residuos de cosecha incrementaron la presencia de los agentes de agregación, especialmente en el suelo franco. La reducción de los mecanismos de desagregación estuvo relacionada al crecimiento de plantas y la adición de residuos de cosecha, principalmente en el suelo limoso y hubo dependencia entre la estabilidad estructural y los agentes de agregación en ambos suelos. La resistencia ténsil de los agregados fue afectada por la textura del suelo y por el crecimiento de plantas, con lo cual las raíces generaron una mayor estabilidad del sistema poroso y una mejor condición física del suelo. El crecimiento de las plantas tuvo mayor efecto que los residuos de cosecha sobre el estrés efectivo y, en contenidos de humedad adecuados, la matriz del suelo de ambos suelos no opone restricciones en la retención y liberación de agua para las plantas. La dinámica de la estabilidad de agregados y agentes de agregación en el corto plazo fue dependiente de la presencia de plantas y adición de residuos de cosecha. Estos resultados demuestran que las prácticas de manejo tienen un fuerte impacto sobre las posibilidades de recuperación de la estructura del suelo.The soils of Santa Fe Province have diverse physical and chemical degradation degrees which creates the need to explore alternatives to achieve the structural regeneration in soils with different carbon contents and textures cultivated under no-till. The objective of this research was to evaluate the influence of plant growth and crop residues on structural regeneration through physical and chemical properties that affect plant growth. An experimental trial was conducted on a loamy soil (Typic Hapludoll) and a silty soil (Typic Argiudoll) under controlled conditions with the following treatments: (i) with and without wheat plant growth and (ii) with and without wheat residues addition. Particulate and total organic carbon, glomalin and carbohydrate fractions, structural stability, tensile strength and effective stress were assessed. The presence of plant and the residues addition increased the presence of aggregation agents especially in the loam soil. Reducing breakdown mechanisms were related to plant growth and the addition of residues mainly in the silty soil and there is dependence between the structural stability and aggregation agents in both soils. Tensile strength of the aggregates was affected by soil texture and plant growth, therefore the roots generated great stability of the porous system and improved soil physical conditions. The plants of the growth had greater effect than crop residues on the effective stress and, in appropriate moisture content, the soil matrix of both soils have not restrictions on the retention and release of water to the plants. The dynamics stability of aggregates and aggregating agents in the short term was dependent on the presence of plants and residues addition. These results confirm that management practices have a strong impact on the recovery of soil structure

    Comparison of neutralization power of amendment based on calcium and magnesium in soils of flat pampas of Santa Fe

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue comparar el poder de neutralización de enmiendas calcáreo- magnésicas y evaluar su efecto sobre el complejo de intercambio catiónico en suelos de la pampa llana santafesina. Para ello, se aplicaron tres enmiendas (caliza, dolomita y enmienda mezcla) a dos dosis (neutralización del 100% y 150% del hidrógeno de intercambio). Se evaluó: pH actual, pH potencial, hidrógeno, calcio y magnesio intercambiable luego de 60 días de incubación. El pH actual no mostró diferencias entre dosis, mientras que el incremento de pH de las enmiendas fue caliza > dolomita > mezcla. El pH potencial fue más sensible al tipo de enmienda y dosis. Todos los tratamientos redujeron el nivel de insaturación, aunque ninguno neutralizó la totalidad del hidrógeno intercambiable. En relación con el calcio intercambiable, todos los tratamientos produjeron aumentos y la mayor saturación cálcica se obtuvo con la aplicación de caliza o enmienda mezcla con la dosis necesaria para neutralizar 1,5 veces el hidrógeno intercambiable. En cuanto al magnesio, las enmiendas dolomita y mezcla aumentaron significativamente el contenido independientemente de la dosis. La información aquí presentada es de utilidad para la prescripción de enmiendas calcáreo- magnésica en los suelos de la Pampa llana santafesina.The objective of this study was to compare the neutralization power of amendments based on calcium and magnesium and to assess their effects on the cation exchange complex in soils of flat Pampas of Santa Fe. Three amendments (lime, dolomite and mixture amendment) at rates calculated to neutralize 100% and 150% of exchangeable hydrogen were applied to samples from soils incubated for 60 days. The responses on actual and potential pH, and hydrogen, calcium and magnesium exchangeables were assessed. The increment of actual pH showed differences between amendments and the order of response was lime > dolomite > mixture amendment. No difference between the applied rates were observed. The potential pH was more sensitive to the type and of rates amendment. All treatments reduced the level of unsaturation, although the full neutralization was not achieved with the tested rates. Increments of exchangeable calcium were observed in all treatments and the greatest calcium saturation was obtained when lime or mixture amendment were applied at the highest rate. Dolomite and mixture amendment significantly increased the content of magnesium regardless of the rate. The information presented here is useful for prescribing magnesic-calcareous amendments in soils of the flat Pampas of Santa Fe.Fil: Carrizo, María Eugenia. Universidad Nacional del LitoralFil: Alesso, Carlos Agustín. Universidad Nacional del LitoralFil: Billoud, Hernán. Universidad Nacional del LitoralFil: Pilatti, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Litora

    Mapping soil compaction using indicator kriging in Santa Fe province, Argentina

    Get PDF
    Soil compaction is a complex physical process that affects the crop performance by limiting the expansion of the roots and the reduction of water and nutrients uptake from soil. Due to the spatial variability of soil compaction, the needs for remedial practices may vary within the field. However, mapping soil compaction estimated by cone index (CI) data is a difficult task. The aim of this study were to examine the spatial variability of CI data in a fine-mixed-thermic Typic Argiudoll soil form the center of Santa Fe, province -Argentina under no-till system, and to delineate zones for site-specific tillage based on maps of probabilities of occurrence of soil compaction developed using indicator kriging. Sixty nine georeferenced CI and volumetric water content (SWC) measurements were recorded in a 70 x 110 m experimental area. Sample locations were distributed following a pseudo-regular grid avoiding visible machinery footprint. An indicator variable was created by splitting the sampling locations into two groups based on the CI profiles within 0-30 cm depth. The spatial structure of the CI data aggregated by 10-cm layers and the indicator variable was assessed by a model-based approach. The high variability and poor spatial structure observed in CI data was attributed to the effect of tillage and traffic under the sampling scale. This feature underpinned the application of spatial interpolation techniques for this property. However, maps of the probability of occurrence of soil compaction in the root zone were be obtained by integrating the cone index data of the arable horizon (0-30 cm) using the indicator kriging approach. Such probability maps could be useful for the delineation of potential zones for site-specific tillage

    Comparación del poder de neutralización de enmiendas calcáreo-magnésicas en suelos de la Pampa llana santafesina

    Get PDF
    The objective of this study was to compare the neutralization power of amendments based on calcium and magnesium and to assess their effects on the cation exchange complex in soils of flat Pampas of Santa Fe. Three amendments (lime, dolomite and mixture amendment) at rates calculated to neutralize 100% and 150% of exchangeable hydrogen were applied to samples from soils incubated for 60 days. The responses on actual and potential pH, and hydrogen, calcium and magnesium exchangeables were assessed. The increment of actual pH showed differences between amendments and the order of response was lime > dolomite > mixture amendment. No difference between the applied rates were observed. The potential pH was more sensitive to the type and of rates amendment. All treatments reduced the level of unsaturation, although the full neutralization was not achieved with the tested rates. Increments of exchangeable calcium were observed in all treatments and the greatest calcium saturation was obtained when lime or mixture amendment were applied at the highest rate. Dolomite and mixture amendment significantly increased the content of magnesium regardless of the rate. The information presented here is useful for prescribing magnesic-calcareous amendments in soils of the flat Pampas of Santa Fe.El objetivo de este trabajo fue comparar el poder de neutralización de enmiendas calcáreo- magnésicas y evaluar su efecto sobre el complejo de intercambio catiónico en suelos de la pampa llana santafesina. Para ello, se aplicaron tres enmiendas (caliza, dolomita y enmienda mezcla) a dos dosis (neutralización del 100% y 150% del hidrógeno de intercambio). Se evaluó: pH actual, pH potencial, hidrógeno, calcio y magnesio intercambiable luego de 60 días de incubación. El pH actual no mostró diferencias entre dosis, mientras que el incremento de pH de las enmiendas fue caliza > dolomita > mezcla. El pH potencial fue más sensible al tipo de enmienda y dosis. Todos los tratamientos redujeron el nivel de insaturación, aunque ninguno neutralizó la totalidad del hidrógeno intercambiable. En relación con el calcio intercambiable, todos los tratamientos produjeron aumentos y la mayor saturación cálcica se obtuvo con la aplicación de caliza o enmienda mezcla con la dosis necesaria para neutralizar 1,5 veces el hidrógeno intercambiable. En cuanto al magnesio, las enmiendas dolomita y mezcla aumentaron significativamente el contenido independientemente de la dosis. La información aquí presentada es de utilidad para la prescripción de enmiendas calcáreo- magnésica en los suelos de la Pampa llana santafesina

    Spatial distribution of soil mechanical strength in a controlled traffic farming system as determined by cone index and geostatistical techniques

    Get PDF
    Controlled traffic farming (CTF) is a mechanisation system in which all load-bearing wheels are confined to the least possible area of permanent traffic lanes and where crops are grown in permanent, non-trafficked beds. In well-designed systems, the area affected by traffic represents less than 15% of the total field cropped area. The extent and distribution of soil compaction at locations laterally outboard of the permanent traffic lanes may explain the performance of the crop on the rows located either side of the wheeling. This compaction is due to lateral displacement of soil caused by repetitive wheeling, the effect of soil-tyre interaction and the soil conditions (strength) at the time of traffic. The impact of compaction on crop rows adjacent to permanent traffic lanes is also dependent on the seasonal effect of weather, because of changes in soil water availability. This work was conducted to model the spatial distribution of soil mechanical strength under increasing number of tractor passes to simulate the soil conditions that may be encountered in CTF systems at locations near-permanent traffic lanes. The study was conducted on a Typic Argiudoll (26% clay, 72% silt, 2% sand) with four traffic intensities (0, 6, 12 and 18 passes) using a 120 HP tractor (overall mass: 6.3 Mg). Traffic treatments were applied to experimental plots using a completely randomized block design with three replications per treatment. The spatial distribution of soil strength within wheeled and non-wheeled zones was determined using a cone penetrometer (depth range: 0–300 mm) and geostatistical techniques. In all treatments, cone index showed a quadratic response with depth, which explained between 67% and 88% of the variation in soil strength. The number of tractor passes had no effect on the range of spatial dependence of residuals. No differences were observed in the proportion of grid cells where penetration resistance was greater than 2 MPa (considered to be the soil strength limit for root growth of most arable crops) between-traffic treatments, or wheeled and non-wheeled zones, respectively. The overall mean proportion (± 95% confidence interval) of grid cells (4.9 ± 4.5%) suggested that this measure has a relatively high variability and therefore may not be a reliable parameter to be used in the design of future experimental work.Fil: Alesso, Carlos Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Masola, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Carrizo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Imhoff, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Rocha Meneses, L.. Estonian University of Life Sciences. Institute of Technology; EstoniaFil: Antille, D. L.. CSIRO Agriculture and Food; Australi

    Relevamiento, evaluación y optimización de biodigestores

    Get PDF
    Un biodigestor, digestor anaeróbico, reactor anaeróbico, reactor biológico, como suele encontrarse su nombre, es un contenedor hermético que permite la digestión anaeróbica. Este es un proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable, biomasas, en ausencia de oxígeno. Este proceso genera diversos gases, entre los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes (dependiendo del material degradado). En biodigestores se aprovecha esta liberación de gases para luego ser usados como combustible. La intensidad y duración del proceso anaeróbico varían dependiendo de diversos factores, entre los que se destacan la temperatura y el pH del material biodegradado. Otro producto resultante de la biodigestión son biofertilizantes. Este proyecto está dirigido a lograr la optimización de biodigestores alimentados de biomasas residuales, resultantes de explotaciones industriales avícolas, no obstante, los resultados de esta investigación podrían aplicarse a muchos tipos de biomasas. El objetivo es aumentar el rendimiento de biodigestores, por ejemplo, aprovechando energía térmica proveniente de otros equipos, energía del sol, etc. buscando aprovechar energías que no serían utilizadas y optimizar la extracción de energía de las biomasas tratadas. La optimización busca en definitiva hacer posible la utilización de biodigestores en explotaciones donde los residuos son una carga económica, pero mejorando la eficiencia y rentabilidad respecto a biodigestores usados actualmente y en donde su rendimiento no resulte rentable, y tratar de aumentar el valor agregado de una explotación. Este grupo de investigación se unirá al existente GICAP (Grupo de Investigación en Control Avanzada de Procesos y Producción), que ya viene trabajando con biomasas y su tratamiento en busca de su reciclado y aprovechamiento energético, además que convertir los residuos en fertilizantes o bioabono. De este modo se podrán experimentar y desarrollar aplicaciones prácticas basadas en un Modelo Estándar de Proceso para ser aplicada a una Industria que genere residuos sin perder de vista que los desarrollos puedan aplicarse con idénticos beneficios en otras. Para lograr la optimización de un biodigestor investigaremos sobre los factores necesarios para que la biodigestión se produzca tales como, nivel de acidez, humedad, tamaños digeribles de la biomasa, y otros que se deben existir dentro del recinto, como temperatura y ausencia de oxígeno. El nivel de acidez determina como se desenvuelve la fermentación de la biomasa. La humedad, que debe contener la biomasa estará entre el 80% y 90%. Tamaños digeribles que mientras más chica más rápida la producción del biogás. La temperatura es muy importante para la producción de biogás, ya que los microorganismos que realizan la biodigestión disminuyen su actividad fuera de la temperatura ideal. El contenedor debe de estar perfectamente sellado para evitar que entre el oxígeno y de esta manera tener un procedimiento anaeróbico adecuado; también evita fugas del biogás. Para nuestra investigación vamos a comenzar analizando los componentes de un biodigestor. Cámara de digestión: El espacio donde se almacena la biomasa durante el proceso de descomposición. Cámara de biogás: El espacio donde se acumula el biogás antes de ser extraído. Pila de carga: La entrada donde se coloca la biomasa. Pila de descarga: La salida, sirve para retirar los residuos que están consumidos y ya no son útiles para el biogás, pero que se pueden utilizar como abono (bioabono). Agitador: Desplaza los residuos que están en el fondo hacia arriba del biodigestor para aprovechar toda la biomasa. Tubería de gas: La salida del biogás. Se puede conectar directamente a una estufa o se puede transportar por medio de la misma tubería a su lugar de aprovechamiento. A través del análisis minucioso de cada parte buscar la optimización de cada componente, incluso dotándolo de elementos auxiliares para lograrlo. También es objeto de este proyecto hacer un breve resumen histórico del diversos tipos y usos de biodigestores, que según registros comenzó con el interés científico por la manufactura de gas producido por descomposición natural de materia orgánica.Ibero-American Science and Technology Education Consortiu

    Relevamiento, evaluación y optimización de biodigestores

    Get PDF
    Un biodigestor, digestor anaeróbico, reactor anaeróbico, reactor biológico, como suele encontrarse su nombre, es un contenedor hermético que permite la digestión anaeróbica. Este es un proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable, biomasas, en ausencia de oxígeno. Este proceso genera diversos gases, entre los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes (dependiendo del material degradado). En biodigestores se aprovecha esta liberación de gases para luego ser usados como combustible. La intensidad y duración del proceso anaeróbico varían dependiendo de diversos factores, entre los que se destacan la temperatura y el pH del material biodegradado. Otro producto resultante de la biodigestión son biofertilizantes. Este proyecto está dirigido a lograr la optimización de biodigestores alimentados de biomasas residuales, resultantes de explotaciones industriales avícolas, no obstante, los resultados de esta investigación podrían aplicarse a muchos tipos de biomasas. El objetivo es aumentar el rendimiento de biodigestores, por ejemplo, aprovechando energía térmica proveniente de otros equipos, energía del sol, etc. buscando aprovechar energías que no serían utilizadas y optimizar la extracción de energía de las biomasas tratadas. La optimización busca en definitiva hacer posible la utilización de biodigestores en explotaciones donde los residuos son una carga económica, pero mejorando la eficiencia y rentabilidad respecto a biodigestores usados actualmente y en donde su rendimiento no resulte rentable, y tratar de aumentar el valor agregado de una explotación. Este grupo de investigación se unirá al existente GICAP (Grupo de Investigación en Control Avanzada de Procesos y Producción), que ya viene trabajando con biomasas y su tratamiento en busca de su reciclado y aprovechamiento energético, además que convertir los residuos en fertilizantes o bioabono. De este modo se podrán experimentar y desarrollar aplicaciones prácticas basadas en un Modelo Estándar de Proceso para ser aplicada a una Industria que genere residuos sin perder de vista que los desarrollos puedan aplicarse con idénticos beneficios en otras. Para lograr la optimización de un biodigestor investigaremos sobre los factores necesarios para que la biodigestión se produzca tales como, nivel de acidez, humedad, tamaños digeribles de la biomasa, y otros que se deben existir dentro del recinto, como temperatura y ausencia de oxígeno. El nivel de acidez determina como se desenvuelve la fermentación de la biomasa. La humedad, que debe contener la biomasa estará entre el 80% y 90%. Tamaños digeribles que mientras más chica más rápida la producción del biogás. La temperatura es muy importante para la producción de biogás, ya que los microorganismos que realizan la biodigestión disminuyen su actividad fuera de la temperatura ideal. El contenedor debe de estar perfectamente sellado para evitar que entre el oxígeno y de esta manera tener un procedimiento anaeróbico adecuado; también evita fugas del biogás. Para nuestra investigación vamos a comenzar analizando los componentes de un biodigestor. Cámara de digestión: El espacio donde se almacena la biomasa durante el proceso de descomposición. Cámara de biogás: El espacio donde se acumula el biogás antes de ser extraído. Pila de carga: La entrada donde se coloca la biomasa. Pila de descarga: La salida, sirve para retirar los residuos que están consumidos y ya no son útiles para el biogás, pero que se pueden utilizar como abono (bioabono). Agitador: Desplaza los residuos que están en el fondo hacia arriba del biodigestor para aprovechar toda la biomasa. Tubería de gas: La salida del biogás. Se puede conectar directamente a una estufa o se puede transportar por medio de la misma tubería a su lugar de aprovechamiento. A través del análisis minucioso de cada parte buscar la optimización de cada componente, incluso dotándolo de elementos auxiliares para lograrlo. También es objeto de este proyecto hacer un breve resumen histórico del diversos tipos y usos de biodigestores, que según registros comenzó con el interés científico por la manufactura de gas producido por descomposición natural de materia orgánica.Ibero-American Science and Technology Education Consortiu

    Relevamiento, evaluación y optimización de biodigestores

    Get PDF
    Un biodigestor, digestor anaeróbico, reactor anaeróbico, reactor biológico, como suele encontrarse su nombre, es un contenedor hermético que permite la digestión anaeróbica. Este es un proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable, biomasas, en ausencia de oxígeno. Este proceso genera diversos gases, entre los cuales el dióxido de carbono y el metano son los más abundantes (dependiendo del material degradado). En biodigestores se aprovecha esta liberación de gases para luego ser usados como combustible. La intensidad y duración del proceso anaeróbico varían dependiendo de diversos factores, entre los que se destacan la temperatura y el pH del material biodegradado. Otro producto resultante de la biodigestión son biofertilizantes. Este proyecto está dirigido a lograr la optimización de biodigestores alimentados de biomasas residuales, resultantes de explotaciones industriales avícolas, no obstante, los resultados de esta investigación podrían aplicarse a muchos tipos de biomasas. El objetivo es aumentar el rendimiento de biodigestores, por ejemplo, aprovechando energía térmica proveniente de otros equipos, energía del sol, etc. buscando aprovechar energías que no serían utilizadas y optimizar la extracción de energía de las biomasas tratadas. La optimización busca en definitiva hacer posible la utilización de biodigestores en explotaciones donde los residuos son una carga económica, pero mejorando la eficiencia y rentabilidad respecto a biodigestores usados actualmente y en donde su rendimiento no resulte rentable, y tratar de aumentar el valor agregado de una explotación. Este grupo de investigación se unirá al existente GICAP (Grupo de Investigación en Control Avanzada de Procesos y Producción), que ya viene trabajando con biomasas y su tratamiento en busca de su reciclado y aprovechamiento energético, además que convertir los residuos en fertilizantes o bioabono. De este modo se podrán experimentar y desarrollar aplicaciones prácticas basadas en un Modelo Estándar de Proceso para ser aplicada a una Industria que genere residuos sin perder de vista que los desarrollos puedan aplicarse con idénticos beneficios en otras. Para lograr la optimización de un biodigestor investigaremos sobre los factores necesarios para que la biodigestión se produzca tales como, nivel de acidez, humedad, tamaños digeribles de la biomasa, y otros que se deben existir dentro del recinto, como temperatura y ausencia de oxígeno. El nivel de acidez determina como se desenvuelve la fermentación de la biomasa. La humedad, que debe contener la biomasa estará entre el 80% y 90%. Tamaños digeribles que mientras más chica más rápida la producción del biogás. La temperatura es muy importante para la producción de biogás, ya que los microorganismos que realizan la biodigestión disminuyen su actividad fuera de la temperatura ideal. El contenedor debe de estar perfectamente sellado para evitar que entre el oxígeno y de esta manera tener un procedimiento anaeróbico adecuado; también evita fugas del biogás. Para nuestra investigación vamos a comenzar analizando los componentes de un biodigestor. Cámara de digestión: El espacio donde se almacena la biomasa durante el proceso de descomposición. Cámara de biogás: El espacio donde se acumula el biogás antes de ser extraído. Pila de carga: La entrada donde se coloca la biomasa. Pila de descarga: La salida, sirve para retirar los residuos que están consumidos y ya no son útiles para el biogás, pero que se pueden utilizar como abono (bioabono). Agitador: Desplaza los residuos que están en el fondo hacia arriba del biodigestor para aprovechar toda la biomasa. Tubería de gas: La salida del biogás. Se puede conectar directamente a una estufa o se puede transportar por medio de la misma tubería a su lugar de aprovechamiento. A través del análisis minucioso de cada parte buscar la optimización de cada componente, incluso dotándolo de elementos auxiliares para lograrlo. También es objeto de este proyecto hacer un breve resumen histórico del diversos tipos y usos de biodigestores, que según registros comenzó con el interés científico por la manufactura de gas producido por descomposición natural de materia orgánica.Ibero-American Science and Technology Education Consortiu

    Compaction in soils of the center and north of Santa Fe

    Get PDF
    Los suelos de la provincia de Santa Fe presentan diversos estados de compactación, que varían segúnel tipo de suelo y el sistema de manejo aplicado. En este capítulo se presentan las causas genéticas yantrópicas de compactación más comunes con ejemplos zonales. Luego se abordan diversos trabajosrealizados para recuperar la calidad física de los suelos en sistemas agrícolas y ganaderos. Por últimose presentan dos trabajos realizados en los suelos más productivos de toda la provincia de Santa Feque describen los cambios ocurridos en diversas propiedades físicas a través de indicadores, a saber:porosidad total, macroporosidad, capacidad de aeración, índice de inestabilidad, índice de compresión,presión de preconsolidación, densidad crítica para el crecimiento de las plantas.Fil: Imhoff, Silvia del Carmen. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pilatti, M.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Carrizo, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Masola, María Josefina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Ciencias del Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marano, R.. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Felli, O.. Universidad Nacional del Litoral; Argentin

    Sistemas de Información Geográfica como herramienta para la toma de decisiones en la solución de problemas ambientales

    Get PDF
    En la actualidad, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas muy utilizadas en la resolución de los problemas ambientales y no está del todo claro cómo es que se incorporan en la toma de decisiones, lo que es necesario para entender como deberían ingresar dentro de la formación de las ciencias ambientales. Esto nos ha llevado a reconstruir todo el proceso de toma de decisiones, a diferenciar a un SIG como soporte o apoyo, entender y analizar cómo se enlaza con las ciencias ambientales y sobre la importancia de la percepción de la realidad que tienen y requieren. Luego se analizó e indagó al problema ambiental como fundamento que permite ordenar el contenido y el programa en el proceso de formación en ciencias ambientales. Todo esto lleva a considerar a los SIG, como una herramienta ideal pero compleja que es, útil en diferentes formas e intensidades dentro de todo el proceso de toma de decisiones y a considerar a las “problemáticas ambientales” como una base fuerte para estructurar un proceso de formación en ciencias ambientales y por lo tanto útil para considerar dentro de este proceso a los SIG como herramienta para toma de decisiones.Eje: Bases de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore