16 research outputs found

    Evaluación de la dislexia en la escuela primaria: prevalencia en español

    Get PDF
    We present a sequential procedure aimed at detecting reading acquisition difficulties. Data were collected from a representative sample (N=2012) of 2nd, 4th, and 6th graders from all state schools (n=14) and private schools (N=5) in a single district. In the first step, a silent reading test (Test de Eficiencia Lectora TECLE) was collectively conducted. It identified 273 children who presented reading difficulties that could not be explained by other causes (cognitive, sensory, behavioural, linguistic, and social). In the second step, the selected sample were administered a reading test (words and pseudo-words), and an orthographic test (words presenting inconsistent phoneme-to-grapheme items) to identify more basic phonological and orthographical deficits which might explain the reading difficulties detected using the Test de Eficiencia Lectora TECLE. The results showed a greater incidence of reading problems in 2nd-grade students (15.2%) than in 4th-grade (9.3%) and 6th-grade (10.9%) students. This difference could be explained by the presence of 2nd graders with reading difficulties who can overcome their difficulties without any special intervention. We also show that a large part of the global reading delay observed can be explained by difficulties in basic decoding and orthographic abilities.En este trabajo presentamos un procedimiento secuenciado para la detección de las dificultades lectoras en una muestra representativa de la población escolar constituida por el alumnado de 2º, 4º y 6º de primaria (N=2012), escolarizado en todos los centros públicos (14) y concertados (5) de un mismo municipio. En la primera fase, un test colectivo de lectura (Test de Eficiencia Lectora TECLE) nos permitió identificar 237 escolares con retraso lector, no explicado por la presencia de otros trastornos (cognitivo, sensorial, conductual, lingüístico, social, etc.). En la segunda fase se aplicaron pruebas de lectura (palabras y pseudopalabras) y de ortografía (palabras con correspondencias fonema-grafema inconsistentes) para seleccionar los casos con retraso lector asociados a dificultades en los mecanismos fonológico y/u ortográfico de base. Los resultados muestran mayor incidencia del retraso lector en 2º curso de primaria (15.2 %) frente a la encontrada en 4º (9.3 %) y 6º (10.9 %). Esta diferencia puede ser explicada por la inclusión en 2º de alumnos cuyo retraso podría desaparecer sin una intervención especifica. Las dificultades globales de lectura establecidas con el Test de Eficiencia Lectora TECLE se explican en gran parte por dificultades más básicas en descodificación y ortografía

    Evaluación de la dislexia en la escuela primaria: Prevalencia en español

    Get PDF
    We present a sequential procedure aimed at detecting reading acquisition difficulties. Data were collected from a representative sample (N=2012) of 2nd, 4th, and 6th graders from all state schools (n=14) and private schools (N=5) in a single district. In the first step, a silent reading test (Test de Eficiencia Lectora TECLE) was collectively conducted. It identified 273 children who presented reading difficulties that could not be explained by other causes (cognitive, sensory, behavioural, linguistic, and social). In the second step, the selected sample were administered a reading test (words and pseudo-words), and an orthographic test (words presenting inconsistent phoneme-to-grapheme items) to identify more basic phonological and orthographical deficits which might explain the reading difficulties detected us-ing the Test de Eficiencia Lectora TECLE. The results showed a greater incidence of reading problems in 2nd-grade students (15.2%) than in 4th-grade (9.3%) and 6th-grade (10.9%) students. This difference could be explained by the presence of 2nd graders with reading difficulties who can overcome their difficulties without any special intervention. We also show that a large part of the global reading delay observed can be explained by difficulties in basic decoding and orthographic abilities.En este trabajo presentamos un procedimiento secuenciado para la detección de las dificultades lectoras en una muestra representativa de la población escolar constituida por el alumnado de 2º, 4º y 6º de primaria (N=2012), escolarizado en todos los centros públicos (14) y concertados (5) de un mismo municipio. En la primera fase, un test colectivo de lectura (Test de Eficiencia Lectora TECLE) nos permitió identificar 237 escolares con retraso lector, no explicado por la presencia de otros trastornos (cognitivo, sensorial, conductual, lingüístico, social, etc.). En la segunda fase se aplicaron pruebas de lectura (palabras y pseudopalabras) y de ortografía (palabras con correspondencias fonema-grafema inconsistentes) para seleccionar los casos con retraso lector asociados a dificultades en los mecanismos fonológico y/u ortográfico de base. Los resultados muestran mayor incidencia del retraso lector en 2º curso de primaria (15.2 %) frente a la encontrada en 4º (9.3 %) y 6º (10.9 %). Esta diferencia puede ser explicada por la inclusión en 2º de alumnos cuyo retraso podría desaparecer sin una intervención especifica. Las dificultades globales de lectura establecidas con el Test de Eficiencia Lectora TECLE se explican en gran parte por dificultades más básicas en descodificación y ortografía

    Mortality from gastrointestinal congenital anomalies at 264 hospitals in 74 low-income, middle-income, and high-income countries: a multicentre, international, prospective cohort study

    Get PDF
    Summary Background Congenital anomalies are the fifth leading cause of mortality in children younger than 5 years globally. Many gastrointestinal congenital anomalies are fatal without timely access to neonatal surgical care, but few studies have been done on these conditions in low-income and middle-income countries (LMICs). We compared outcomes of the seven most common gastrointestinal congenital anomalies in low-income, middle-income, and high-income countries globally, and identified factors associated with mortality. Methods We did a multicentre, international prospective cohort study of patients younger than 16 years, presenting to hospital for the first time with oesophageal atresia, congenital diaphragmatic hernia, intestinal atresia, gastroschisis, exomphalos, anorectal malformation, and Hirschsprung’s disease. Recruitment was of consecutive patients for a minimum of 1 month between October, 2018, and April, 2019. We collected data on patient demographics, clinical status, interventions, and outcomes using the REDCap platform. Patients were followed up for 30 days after primary intervention, or 30 days after admission if they did not receive an intervention. The primary outcome was all-cause, in-hospital mortality for all conditions combined and each condition individually, stratified by country income status. We did a complete case analysis. Findings We included 3849 patients with 3975 study conditions (560 with oesophageal atresia, 448 with congenital diaphragmatic hernia, 681 with intestinal atresia, 453 with gastroschisis, 325 with exomphalos, 991 with anorectal malformation, and 517 with Hirschsprung’s disease) from 264 hospitals (89 in high-income countries, 166 in middleincome countries, and nine in low-income countries) in 74 countries. Of the 3849 patients, 2231 (58·0%) were male. Median gestational age at birth was 38 weeks (IQR 36–39) and median bodyweight at presentation was 2·8 kg (2·3–3·3). Mortality among all patients was 37 (39·8%) of 93 in low-income countries, 583 (20·4%) of 2860 in middle-income countries, and 50 (5·6%) of 896 in high-income countries (p<0·0001 between all country income groups). Gastroschisis had the greatest difference in mortality between country income strata (nine [90·0%] of ten in lowincome countries, 97 [31·9%] of 304 in middle-income countries, and two [1·4%] of 139 in high-income countries; p≤0·0001 between all country income groups). Factors significantly associated with higher mortality for all patients combined included country income status (low-income vs high-income countries, risk ratio 2·78 [95% CI 1·88–4·11], p<0·0001; middle-income vs high-income countries, 2·11 [1·59–2·79], p<0·0001), sepsis at presentation (1·20 [1·04–1·40], p=0·016), higher American Society of Anesthesiologists (ASA) score at primary intervention (ASA 4–5 vs ASA 1–2, 1·82 [1·40–2·35], p<0·0001; ASA 3 vs ASA 1–2, 1·58, [1·30–1·92], p<0·0001]), surgical safety checklist not used (1·39 [1·02–1·90], p=0·035), and ventilation or parenteral nutrition unavailable when needed (ventilation 1·96, [1·41–2·71], p=0·0001; parenteral nutrition 1·35, [1·05–1·74], p=0·018). Administration of parenteral nutrition (0·61, [0·47–0·79], p=0·0002) and use of a peripherally inserted central catheter (0·65 [0·50–0·86], p=0·0024) or percutaneous central line (0·69 [0·48–1·00], p=0·049) were associated with lower mortality. Interpretation Unacceptable differences in mortality exist for gastrointestinal congenital anomalies between lowincome, middle-income, and high-income countries. Improving access to quality neonatal surgical care in LMICs will be vital to achieve Sustainable Development Goal 3.2 of ending preventable deaths in neonates and children younger than 5 years by 2030

    Desarrollo de la conciencia silábica y adquisición de la lectura

    No full text
    Detección precoz de indicadores de posibles fallos en el desarrollo de la conciencia fonológica que puedan conducir a una experiencia inicial de fracaso y rechazo en el aprendizaje posterior de la lectura. El problema fundamental está en detectar problemas que causan dificultades en la lectura utilizando para ello habilidades que dependen, en gran medida, de aquella. La solución dependería del hallazgo de una habilidad metafonológica que se desarrolle suficientemente en las edades previas al aprendizaje de la lectura y por tanto, independientemente de ella: la conciencia de la rima y la conciencia silábica, sobre todo esta última para el caso de la lengua castellana. Objetivos: Estudio del desarrollo de la conciencia fonológico-silábica detectando sus comienzos en niños prelectores hasta la consecución de un alto nivel. Establecimiento de las posibles relaciones entre conciencia fonológico-silábica y aprendizaje inicial de la lectura. 15 alumnos de cada aula de Preescolar y 15 del ciclo inicial de EGB de tres colegios situados en zonas periféricas de la ciudad de Murcia, de clase media y media baja. Total 315 sujetos (muestra inicial) y 163 (muestra real). Estudio longitudinal que siguió el desarrollo de los niños durante dos cursos escolares. Al no disponer de los instrumentos adecuados para la evaluación de las habilidades objeto de estudio se dedicó la primera fase de la investigación a la elaboración de pruebas destinadas a medir el desarrollo de la conciencia silábica y el nivel de adquisición de la lectura. La batería de pruebas de conciencia silábica fue aplicada dos veces a toda la muestra de sujetos participantes en cada año de investigación, una inicial y otra final. Análisis psicométrico y descriptivo (depuración de la Batería de Habilidades de Segmentación Silábica, estudio de fiabilidad de las pruebas metafonológicas y estudio de la estructura interna del conjunto de pruebas de segmentación silábica). Estudio evolutivo y longitudinal (aproximación longitudinal-correlacional y aproximación de intervención a través de programas de entrenamiento). Estudio predictivo de la adquisición de la habilidad lectora. Discusión de resultados. Batería de pruebas de conciencia silábica (16 pruebas en total). Prueba de lectura (descodificación de sílabas y palabras). Escalas McCarthy de Aptitud y Psicomotricidad para niños (MSCA, 1988). Examen de los estadísticos básicos (media, desviación típica y mediana). Coeficiente de fiabilidad KR-21 de Kerder-Richardson. Análisis de varianza. Análisis de correlaciones. Análisis de componentes principales. Análisis de varianza de medidas repetidas. Análisis de regresión. Análisis de correlaciones longitudinales desfasadas. Los niños muestran los primeros indicios de conciencia fonológico-silábica poniendo atención a los claros límites intersilábicos y autorregulando su propia emisión articulatoria. La adquisición del segundo nivel metafonológico supone un importante avance al implicar, probablemente, algún tipo de representación mental de las unidades silábicas, representación que permite realizar las diferentes manipulaciones requeridas por las tareas y que viene a poner de manifiesto la consecución de un pleno desarrollo de la conciencia silábica.MurciaES

    Desarrollo de la conciencia fonológico-silábica y adquisición de la lectura / maría Soledad Carrillo Gallego ; directores Manuel Ato, Alfredo G. Brito.

    No full text
    Tesis-Universidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. T.M.-893

    Mecanismos implicados en la escritura de palabras del castellano

    No full text
    El artículo examina los mecanismos cognitivos implicados en la escritura de palabras en lengua castellana. Este tema ha sido ampliamente estudiado en sistemas ortográficos inconsistentes/profundos como el inglés y el francés, pero mucho menos en sistemas consistentes/superficiales como el del castellano. Los datos analizados sugieren que los dos mecanismos de escritura que constituyen la base modelo de la doble ruta: el fonológico y el ortográfico-lexical, intervienen en la escritura de palabras. En comparación con otras ortografías menos consistentes, la adquisición de estos dos mecanismos es más rápida en castellano. Este resultado es conforme a las predicciones del modelo de autoenseñanza. Complementariamente estudiamos otros dos mecanismos implicados en la escritura de palabras: uno ortográfico de carácter subléxico, basado en la frecuencia de regularidades ortográficas, y el otro basado en el conocimiento morfológico. Los datos a este respecto son escasos en castellano. No obstante, los resultados muestran que los aprendices adquieren rápidamente rutinas ortográficas basadas en regularidades ortográficas subléxicas, y que utilizan conocimientos morfológicos para escribir palabras. Esto muestra que ambos factores intervienen en la escritura en todos los sistemas ortográficos alfabéticos, sea cual fuere su grado de consistencia-profundidad. Las diferencias entre sistemas no parecen ser cualitativas sino cuantitativas. Además, todos los mecanismos examinados en castellano se adquieren más rápidamente que en los sistemas menos consistentes.</p

    Mechanisms involved in the spelling of words in Spanish

    Get PDF
    El artículo examina los mecanismos cognitivos implicados en la escritura de palabras en lengua castellana. Este tema ha sido ampliamente estudiado en sistemas ortográficos inconsistentes/profundos como el inglés y el francés, pero mucho menos en sistemas consistentes/superficiales como el del castellano. Los datos analizados sugieren que los dos mecanismos de escritura que constituyen la base modelo de la doble ruta: el fonológico y el ortográfico-lexical, intervienen en la escritura de palabras. En comparación con otras ortografías menos consistentes, la adquisición de estos dos mecanismos es más rápida en castellano. Este resultado es conforme a las predicciones del modelo de autoenseñanza. Complementariamente estudiamos otros dos mecanismos implicados en la escritura de palabras: uno ortográfico de carácter subléxico, basado en la frecuencia de regularidades ortográficas, y el otro basado en el conocimiento morfológico. Los datos a este respecto son escasos en castellano. No obstante, los resultados muestran que los aprendices adquieren rápidamente rutinas ortográficas basadas en regularidades ortográficas subléxicas, y que utilizan conocimientos morfológicos para escribir palabras. Esto muestra que ambos factores intervienen en la escritura en todos los sistemas ortográficos alfabéticos, sea cual fuere su grado de consistencia-profundidad. Las diferencias entre sistemas no parecen ser cualitativas sino cuantitativas. Además, todos los mecanismos examinados en castellano se adquieren más rápidamente que en los sistemas menos consistentes.The present paper studies the cognitive processes involved in Spanish spelling. This question has been largely examined in inconsistent-deep orthographic systems as French and English, but it is less well documented in consistent-shallow system as Spanish. This paper first examines the data related to the two mechanisms which are the basis of the dual route model: the phonological route and the lexical-orthographic route. Relatively to orthographic systems which are less consistent-shallow, these two basic mechanisms are acquired more rapidly in Spanish. This result is in agreement with predictions of the self-teaching model of word treating. Two additional spelling mechanisms are examined: the orthographic-sub lexical and the morphological mechanism. The data concerning these mechanisms are rather scarce in Spanish. Nonetheless, available results show that Spanish speaking children adopt quiet rapidly spelling routines based on sub lexical orthographic regularities, and that they use morphological knowledge to spell words. The whole the results examined indicate that same factors intervene in word writing in all of the languages, whatever being their degree of consistency-depth. The difference between systems is quantitative rather than qualitative. The mechanisms involved in Spanish spelling are the same as those involved in inconsistent-deeper systems and they are simply acquired more rapidly

    Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura : un estudio de entrenamiento

    No full text
    Investigación financiada por el CIDE en la convocatoria de ayudas a la investigación educativa 1992El objetivo del trabajo se dirige a la prevención del fracaso lector provocado por el retraso en el desarrollo de la conciencia fonológica. En el primer capítulo se presenta el marco general de la investigación, planteando las ideas fundamentales aportadas desde la psicología cognitiva con respecto al procesamiento lector. Se presta especial atención a las que tratan de la adquisición de la habilidad lectora y sus problemas. En el segundo capítulo, se aborda el concepto de conciencia fonológica, y en el siguiente se plantea su condición de causa o de efecto sobre la lectura. En la segunda parte del trabajo, se aborda el estudio empírico, diseñado para mejorar la conciencia fonológico-silábica en prelectores, mejorando así su pronóstico lector. El objetivo es establecer la existencia de una relación causal entre las capacidades de análisis fonológico-silábico y la adquisición temprana de la lectoescritura. Se pretende con ello encontrar apoyo empírico que justifique la necesidad de intervenir educativamente sobre el desarrollo metafonológico de los sujetos prelectores para prevenir posibles fracasos en el aprendizaje de la lectoescritura.Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín 5 -3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Revista de logopedia, foniatría y audiología

    No full text
    Resumen basado en el de la publiación. Resumen en inglésDiversos estudios han demostrado la importancia del procesamiento fonológico en el aprendizaje de la lectura y en la explicación de sus dificultades. Tanto los modelos teóricos como los programas de recuperación asumen el papel central de las habilidades fonológicas y la necesidad de explorar su funcionamiento en el diagnóstico y tratamiento de la dislexia de desarrollo. Se presenta un estudio empírico en el que se comparan y analizan los resultados en distintas tareas fonológicas administradas a dos grupos de escolares con y sin retraso lector específico. Finalmente, se presentan conclusiones del estudio que pueden ser útiles para el tratamiento educativo de la dislexia.CataluñaConsejería de Educación. Dirección General de Política Educativa; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); Tel. +34924006714; Fax +34924006716; [email protected]

    Educación intercultural : enseñanza de la lectura del castellano como segunda lengua : educación infantil, educación primaria

    No full text
    Propuesta metodológica dirigida a alumnos de habla árabe que inician en el aprendizaje del castellano como segunda lengua, y no han sistematizado la escritura en su lengua materna. Desde un enfoque psicolingüístico, se basa en un modelo teórico de la psicología cognitiva de la lectura según el cual la lectura y escritura son actividades secundarias establecidas sobre la base del conocimiento de la lengua oral. El método se introduce mediante unas láminas que ilustran dos momentos en la vida de los personajes protagonistas en la secuncia de aprendizaje de la lectura.ValenciaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]
    corecore