523 research outputs found

    Llegendes urbanes i minories

    Get PDF
    La llegenda urbana és un dels gèneres més difosos en l'actualitat. El treball presenta un seguit d'exemples de llegendes sobre diferents grups ètnics i insisteix en la necessitat que es reconeguin les particularitats d'aquest gènere amb el fi d'evitar prejudicis amagats darrere aquestes formes narratives.Peer reviewe

    Díaz de Rada, Ángel: Cultura, antropología y otras tonterías (Madrid: Trotta, 2010), 293 pp.

    Get PDF
    El concepto “cultura” es uno de los pilares sobre los que se ha construido la disciplina de la antropología. Para muchos antropólogos, es la esencia de la propia disciplina; para otros, origen de una gran perversión, producida por su reificación. Hay quienes, como Ángel Díaz de Rada en este libro, reivindican este término como la piedra angular de la antropología; otros, como Adam Kuper y Lila Abu-Lughod están radicalmente en contra de que se siga usando. La gran aportación de Cultura, antropología y otras tonterías es que, más allá de las usuales controversias sobre los términos cultura, culturas o la propuesta de erradicar el término, Díaz de Rada propone una serie de herramientas para ver de qué se está hablando cuando se usa y profundizar en el significado del término en cada una de las críticas que se hacen de esta palabra. El título del libro da cuenta de la ironía de que, mientras que para algunos la cultura son “esas tonterías que hace o colecciona la gente cuando puede perder el tiempo” (p. 17), para otros llega a ser motivo de matar y morir. Díaz de Rada presenta el término “cultura” como una palabra fundamental de nuestra disciplina, planteando en el libro la necesidad de realizar una especie de trabajo de “restauración” con ella: no para convertir el término en una “verdad de fe”, sino como un espacio más de debate.Peer Reviewe

    Llegendes urbanes i minories

    Get PDF
    La llegenda urbana és un dels gèneres més difosos en l'actualitat. El treball presenta un seguit d'exemples de llegendes sobre diferents grups ètnics i insisteix en la necessitat que es reconeguin les particularitats d'aquest gènere amb el fi d'evitar prejudicis amagats darrere aquestes formes narratives.Peer reviewe

    El Archivo del Duelo

    Get PDF
    Capítulo introductorio a la publicación ´El Archivo del Duelo´ coordinada por C. Sánchez-Carretero.El proyecto de investigación que se recoge en esta publicación ha sido posible gracias a la colaboración del CSIC con RENFE y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

    La claridad y el orden en la narración del discurso jurídico

    Get PDF
    En aquest article estudiem dos aspectes essencials per a l'efectivitat de la comunicació jurídica a través del llenguatge escrit: la claredat i l'ordre en la narració.En una primera part, s'exposa la base jurídica i la de polítiques públiques que fonamenten l'exigència raonable d'un discurs jurídic clar i ordenat. Seguidament es plantegen dos aspectes relatius a la narrativa jurídica; en primer lloc, la seva funció general en el marc del discurs; i, en segon lloc, aquelles qüestions que, de manera més específica, s'han de cuidar en la construcció d'oracions i paràgrafs. Finalment, es mostren diversos escrits legals fonamentals en els quals la narrativa adquireix un significat substancial.This article explores two fundamental aspects of effective legal communication through written language: narrative clarity and order. The first section discusses the legal basis and public policies that underlie the need for a clear and well-organised legal discourse. The following section focuses on clarity and organisation within the context of legal discourse: first, by analysing their basic function in legal writing and, second, by exploring specific questions concerning the construction of sentences and paragraphs which the writer must pay special attention to. The article then concludes by providing examples of legal writing in which narration plays a significant role within the text.En este artículo estudiamos dos aspectos esenciales para la efectividad de la comunicación jurídica a través del lenguaje escrito: la claridad y el orden en la narración. En una primera parte, se expone la base jurídica y la de políticas publicas que fundamentan la exigencia razonable de un discurso jurídico claro y ordenado. Seguidamente se plantean dos aspectos relativos a la narrativa jurídica; en pirmer lugar, su función general en el marco del discurso; y en segundo lugar, aquellas cuestiones que, de manera más específica, deben cuidarse en la construcción de oraciones y párrafos. Por último, se muestran diversos escritos legales fundamentales en los que la narrativa adquiere un significado sustancial.

    Cultura popular i societat de masses

    Get PDF

    The verbs of social participation and its conjugations: contradictions of a democratizing heritage

    Get PDF
    El objetivo de este artículo1 es reflexionar sobre algunas de las propuestas y paradojas de las innovaciones que introduce la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y su relación con la participación social. Para ello se introduce el debate que en los últimos años se ha producido en antropología, museología y disciplinas afines centrándonos en dos aspectos: las paradojas que implica el uso de la expresión “comunidades, grupos y en algunos casos individuos” en la Convención de 2003 y en las implicaciones del giro participativo para la gestión patrimonial y su pretendido efecto democratizador. Se presta especial atención a la distancia entre los diferentes infinitivos vinculados a la participación (los “verbos” de la participación) y la forma en la que se ponen en acción (las “conjugaciones”).The goal of this article is to analyze some of the proposals and paradoxes of the 2003 Intangible Heritage Convention in relation to social participation. To do so, we introduce the debates that have taken place over the last decades in anthropology, museology and nearby disciplines. The article has a twofold focus: the paradoxes embedded in the expression “communities, groups and, if applicable, individuals” of the 2003 Convention;and the outcomes of the participatory turn in heritage management and its alleged democratizing effect. Special attention is dedicated to the different infinitives linked to participation (the “verbs” of participation) and the different ways in which participation is enacted (the “conjugations”).Plan Nacional, ParticiPat HAR2014-54869-RComisión Europea proyecto NEARC

    Bloqueo nervioso foraminal selectivo guiado por TC. Indicaciones, técnica y resultados

    Get PDF
    La lumbociatalgia es una patología muy prevalente en la población general, afectando a más del 80% de los adultos en algún momento de su vida. Se trata de un dolor crónico que puede ser incapacitante para la persona, afectando su esfera profesional y social. En este proyecto abordaremos una medida no quirúrgica: el bloqueo nervioso foraminal selectivo guiado por TC. Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo utilizado para el alivio del dolor radicular que consiste en la inyección de corticoides en la raíz afectada con el apoyo de la TC. Tiene como principal indicación el dolor radicular por estenosis de los recesos o forámenes principalmente por hernias discales o asociadas a otros factores como la hipertrofia facetaria. El bloqueo nervioso foraminal selectivo guiado por TC es un tratamiento efectivo para el alivio del dolor radicular lumbar en pacientes con dolor crónico y resistente al tratamiento médico convencional. Este estudio pretende demostrar la efectividad del tratamiento con punción- infiltración guiada por TC en el alivio del dolor lumbosacro en pacientes con patología discal o degenerativa. Estudio descriptivo prospectivo. Muestra compuesta por 20 pacientes derivados del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) por dolor radicular de origen lumbosacro, tratados entre los meses Septiembre de 2018 y Enero del 2019. Cada uno de los participantes fue evaluado con la escala visual analógica (EVA) y con el cuestionario Oswestry en tres momentos diferentes (antes de la punción, al mes y a los tres meses). A partir de los datos obtenidos de la escala de EVA se observó que la puntuación media previa a la infiltración fue 7,2, al mes 5 y a los tres meses 4,50 por encima del glúteo. La puntuación media del EVA previa a la infiltración fue 8, al mes 5,30 y a los tres meses 4,15 por debajo del glúteo. En cuanto a los resultados del cuestionario de Oswestry el porcentaje medio previo a la infiltración fue 51,8%, al mes 38,5% y a los tres meses 28,9%. El alivio del dolor de los pacientes tratados en el Servicio de Radiodiagnóstico del HCUV es significativo tras las punciones-infiltraciones de corticoides guiadas por TC, siendo más efectivo en pacientes con compromiso focal en un solo nivel, sin otras alteraciones asociadas como estenosis de canal u otros niveles afectados. Por último se observó una mejoría progresiva en los controles realizados al mes y a los tres meses.Grado en Medicin

    Control de cambios / Rastrea los cambios / El camino cambia: Reflexiones sobre un mundo en transformación

    Get PDF
    “Track changes: Reflecting on a transforming world” was the theme chosen to invite panels, papers, posters and alternative presentations to be part of the 2019 international congress of SIEF that was held in Santiago de Compostela, Galicia (Spain). This introduction includes a description of the content of the congress, the rationale of the choice of plenaries and some reflections about the outcomes of the congress.El lema elegido para presentar paneles, ponencias, posters y presentaciones en formatos alternativos para el congreso internacional 2019 de SIEF -que tuvo lugar en Santiago de Compostela, Galicia (España)- fue “Track changes: Reflecting on a transforming world”. Esta introducción incluye una descripción del contenido del congreso, la idea para la elección de las plenarias y algunas reflexiones sobre los resultados del congreso. &nbsp
    corecore