24 research outputs found

    Propuesta de tipología básica de los videojuegos de PC y consola

    Get PDF
    Identificar de forma sencilla los principales tipos de videojuegos tanto en soporte PC como videoconsola es importante para poder, a partir de ahí, estudiar cómo se acercan los usuarios a este sector de entretenimiento y cómo es su relación con cada uno de los tipos de juegos. Sólo de esta forma se podrá conocer cuáles son las consecuencias positivas o negativas que pueden ejercer esta actividad sobre los usuarios

    S.O.S. Protected timetable: Twitter as a citizen tool for reporting the violation of the protected schedule on television

    Get PDF
    La investigación analiza los mensajes relacionados con el horario protegido en televisión en Twitter. A través de una metodología de análisis de redes de nodos (ARS) y del análisis de contenidos, se identificaron los grupos de interés y a los usuarios más relevantes de la red por el número de menciones recibidas y sus niveles de intermediación en la conversación. El análisis de los pares de palabras con más frecuencia reveló que la publicidad de juegos de azar, el sexo y los alimentos con un alto índice de azúcar, eran los temas de mayor preocupación en una red con muy poca cohesión y muy poca conversación o debate.The investigation analyzes the messages related to the protected schedule on television on Twitter. Through a methodology of node network analysis (NNA) and content analysis, the most relevant groups and users of the network were identified by the number of mentions received and their levels of conversation intermediation. The analysis of the pairs of words more frequently revealed that the advertising about games of chance, sex and foods with a high index of sugar, were the subjects of greatest concern in a network with very little cohesion and very little conversation or debate.Esta actividad se encuadra dentro del programa de Actividades de I+D entre grupos de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de la Comunidad de Madrid, PROVULDIG-CM, con Ref. S2015/HUM-3434. Este programa -y sus actividades- está financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo

    Synthetic Phonics en la enseñanza bilingüe en España: análisis de errores ortográficos

    Get PDF
    Reading and writing in English from early ages is both a need and a must. The search of an effective learning methodology to teach early literacy has made the application of the Synthetic Phonics method to expand, regardless of the lack of agreement concerning its results. This study is aimed at showing whether this method is effective or not in bilingual educational centres of Madrid (Spain), focussing on the written skills of 640 students, aged 8-9. The errors committed in a 15-frequenly-used-word dictation have been classified according to Corder’s taxonomy. The non-parametric statistic results show that there are differences in the errors made by the students without specific method instruction (less errors) compared to those students with Synthetic Phonics instruction. However, these differences have lower level of association and do not indicate a relevant direction. Therefore, it could be concluded that Synthetic Phonics does not seem to guarantee an efficient learning of spelling for the Spanish students. There is a need to adapt the Synthetic Phonics method for learners from bilingual schools, as well as to investigate the efficiency of other methodologies to teach writing in English at early stages of literacy.Leer y escribir en inglés desde edades tempranas es tanto una necesidad como una obligación. La búsqueda de una metodología de aprendizaje efectiva ha hecho que el uso del método Synthetic Phonics se haya extendido sin que exista unanimidad sobre sus resultados. El presente estudio pretende probar la efectividad de dicho método en centros bilingües de la Comunidad de Madrid (España), centrándose en las destrezas escritas de 640 alumnos de 8-9 años. Los errores cometidos en un dictado de 15 palabras de uso frecuente han sido clasificados atendiendo a la taxonomía de Corder. Las pruebas estadísticas no paramétricas evidencian la existencia de diferencias en los errores cometidos por los alumnos sin método de instrucción específico (cometen menos errores) y por los alumnos que siguen el método Synthetic Phonics. Sin embargo, dichas diferencias presentan bajo nivel de asociación y no indican nada relevante. Por ello, se podría concluir que el uso de Synthetic Phonics no parece garantizar un aprendizaje eficiente de la ortografía en el caso del alumnado español. Es necesario adaptar el método Synthetic Phonics para el alumnado de centros bilingües y analizar la eficacia de otros métodos de enseñanza de la escritura en inglés a edades tempranas

    Communicating the SDGs to create citizen awareness: an analysis of the activity of the Public Administration on Twitter

    Get PDF
    La investigación analiza la comunicación en Twitter por parte de la Administración Pública en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la metodología del Análisis de Redes Sociales (ARS) y de la estadística, analizando el índice de interacción, la polaridad y la objetividad de los mensajes, descubriendo que todos los usuarios están conectados entre sí de alguna manera y que las comunidades de usuarios se establecen en torno al ámbito geográfico en donde destacan, además de las cuentas de ámbito nacional, las comunidades autónomas de Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. En cuanto a los tuits que tratan los ODS, son escasos en volumen con respecto del total de publicaciones, siendo más objetivos que los que tratan otros temas, aunque no existen diferencias en el engagement o en la polaridad. Los políticos desde sus cuentas individuales generan mayor engagement y publican mensajes más positivos que las cuentas de ámbito nacional o regional, de la misma forma que los tuits de esta última categoría de cuentas son más objetivos. Los tuits con elementos multimedia complementarios o enlaces añadidos logran un índice de interacción más alto. Por todo lo anterior, la investigación permite que la Administración Pública pueda definir de forma eficiente su comunicación en Twitter relacionada con la Agenda 2030 a través de tuits publicados desde las cuentas individuales de los responsables de las instituciones, incluyendo elementos multimedia o enlaces a contenidos complementarios y con un sentimiento positivo y un contenido relativamente subjetivo.This research analyses the communication of the Public Administration on Twitter related to the Sustainable Development Goals (SDG), through the methodology of Social Network Analysis (ARS) and statistics, analysing the interaction index, the polarity and the objectivity of the messages, discovering that all users are connected to each other in some way and the user communities are established around the geographical scope where, in addition to the national accounts, the autonomous communities of Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura and Aragón stand out. The tweets that deal with the SDGs are low in volume compared to the total number of publications, and they are more objective than those that deal with other topics, although there are no differences in engagement or polarity. Politicians from their individual accounts generate greater engagement and publish more positive messages than national or regional accounts, in addition, the tweets from this last category of accounts are more objective. Tweets that have supplementary media or links added achieve a higher engagement rate. For all these reasons, the research allows the Public Administration to efficiently define its communication on Twitter related to the 2030 Agenda through tweets published from the individual accounts of the heads of the institutions, including multimedia elements or links to complementary content and with a positive sentiment and relatively subjective content

    Salience of climate change in Spanish newspapers: a comparative analysis of El País, El Mundo and ABC

    Get PDF
    Los estudios sobre la cobertura mediática del cambio climático son mayoritariamente diacrónicos o se centran en las cumbres mundiales del clima. Aquí analizamos la relevancia que otorgan al problema los tres diarios de pago más leídos en España mediante un análisis de contenido de sus versiones digitales durante todo 2017, año en que Donald Trump anunció su retirada del Acuerdo de París. Constatamos la influencia de la ideología de los diarios en sus coberturas; la prevalencia de los acontecimientos políticos internacionales en sus agendas y, dentro de ellos, el protagonismo indiscutible de Trump, por encima incluso de las cumbres; y una considerable presencia del cambio climático fuera de las secciones dedicadas al medio ambiente.Studies on media coverage of climate change are mainly diachronic or focused on world climate summits. Here we analyse salience of this phenomenon in the three most widely read daily paid-for newspapers in Spain, El País, El Mundo and ABC, through a content analysis of their online versions during all 2017, when Donald Trump announced his withdrawal from the Paris Agreement. The results show the influence of the ideology of the newspapers on their coverage; the prevalence of political international events and among them the uncontested prominence of Trump, even over world climate summits; and a considerable presence of climate change outside their sections dedicated to the environment

    Twitter como herramienta de comunicación política en el contexto del referéndum independentista catalán: asociaciones ciudadanas frente a instituciones públicas

    Get PDF
    This academic article analyses and interprets the contents related to the Catalan referendum spread through Twitter by Spanish public institutions and civic associations’ official accounts during the fortnight before the 1st October 2017 and analysed through Oraquo Analytics. Our aim is stating the diffusion capacity of every account in a separate and joint study according to their typology and ideology, proving there are big differences when comparing public institutions with civic associations which grow even more when gathering independents on the one side and constitutionalist on the other side. Lastly, an analyse on the volume of conversation on Twitter is performed by counting the amount of response tweets to other user’s messages, related to the amount of original tweets posted. All this proving that Twitter is just used as a diffusion channel and not as a conversation channel.El presente artículo hace un análisis e interpretación de los contenidos difundidos a través de Twitter por parte de las cuentas oficiales de las principales instituciones públicas y asociaciones ciudadanas relacionadas con el referéndum catalán durante los 15 días previos al 1 de octubre de 2017 utilizando como herramienta Oraquo analytics. El objetivo es comprobar la capacidad de difusión de cada una de las cuentas por separado, así como agrupadas según su tipología y perfil ideológico, demostrando que existen diferencias a la hora de estudiar las agrupaciones de instituciones públicas frente a las de asociaciones ciudadanas, y más aún cuando se agrupan entre independentistas por un lado y constitucionalistas por otro. Por otro lado, se analiza la cantidad de conversación que cada entidad mantiene en Twitter contabilizando la cantidad de tuits de respuesta a mensajes de otros usuarios, en relación con la cantidad de tuits originales publicados. Se comprueba cómo Twitter es utilizado como un mero canal de difusión y no como un canal de conversación

    The informative treatment of the newspaper ABC regarding the participation of the Spanish Armed Forces in the United Nations Protection Force for the former Yugoslavia

    Get PDF
    El presente documento contiene el estudio de la producción periodística del diario ABC, respecto a una de las misiones más relevantes llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas de España en su historia reciente: el despliegue como miembro de UNPROFOR. Este trabajo se centra en el análisis del tratamiento informativo llevado a cabo por ABC, como herramienta para comprender la base de la imagen pública de las Fuerzas Armadas en el contexto actual. En este marco, la obra de ABC experimentó una progresión directamente relacionada con la evolución de las operaciones militares en suelo bosnio y croata. El citado periódico desarrolló una reseñable cobertura de los acontecimientos cuyo examen permite evaluar el reflejo mediático de un compendio de acontecimientos clave para entender el rol de las Fuerzas Armadas en la defensa nacional y la proyección internacional de dicha institución en el mundo actualThis paper analyzes the journalistic production of the Spanish newspaper ABC, regarding one of the most important missions carried out by the Spanish Armed Forces in its recent history: its deployment as a member of UNPROFOR. The investigation focuses on the review of the informative treatment carried out by ABC, as a tool to understand the basis of the public image of the Spanish Armed Forces in the current international context. ABC's work experienced a progression directly related to the evolution of the military operations on Bosnian and Croatian soil. The aforementioned newspaper developed a remarkable coverage of the events whose examination allows to evaluate the media reflection of a compendium of events which are key to understand the role of the Spanish Armed Forces in its National Defence and the international projection of said institution in today's worl

    2018 Andalusian parliament elections on Instagram: political parties, professional journalism and memes

    Get PDF
    En un momento en el que las redes sociales tienen un importancia fundamental en la comunicación en todos los contextos y en el que las posibilidades de difusión de información ya no se encuentran en manos de las empresas informativas de forma concentrada, a través de una metodología cuantitativa, la investigación analiza las estrategias de comunicación de los partidos políticos concurrentes a las elecciones de 2018 al Parlamento de Andalucía en Instagram, así como el papel de los periodistas y de los medios de información en cuanto al engagement obtenido, demostrando que tan sólo el partido VOX desarrolló una estrategia planificada a nivel nacional y que los periodistas individuales logran mayor difusión y generan más engagement que las empresas informativas. Por otro lado, cualquier mensaje en formato meme obtiene más difusión que cualquier otro tipo de mensaje. La investigación presenta como limitación el marco temporal, ya que se centra en una única campaña electoral. Se espera que futuros trabajos analicen nuevas campañas electorales de forma que se puedan refrendar las conclusiones aquí presentadas.Social networks are currently crucial to communication in all contexts and the possibilities for information dissemination are no longer concentrated in the hands of media companies. Hence, using quantitative methodology, the research analyses the communication strategies of the political parties participating in the 2018 elections to the Parliament of Andalusia (Spain) on Instagram, as well as the role of journalists and the media in relation to the engagement obtained. The results show that only the VOX party developed a nationally planned strategy and that individual journalists achieved higher dissemination and generated more engagement than news corporations. On the other hand, any message in meme format received the largest dissemination in comparison with other types of message. The time- frame imposed a limitation on the research as it focused on a single electoral campaign. It is expected that future papers will analyse new electoral campaigns so the conclusions presented here may be endorsed
    corecore