1,389 research outputs found

    Ciudadanía activa y alfabetización mediática : el papel de las asociaciones de telespectadores y usuarios de los medios en el nuevo escenario audiovisual

    Get PDF
    La nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual aborda la alfabetización mediática como un objetivo exigible tanto a los poderes públicos como a las empresas audiovisuales y encomienda al Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) la misión de velar por este objetivo. La Ley también prevé la participación ciudadana, a través de asociaciones y entidades representativas, en la configuración del entorno mediático. La comunicación aborda el posible papel de las asociaciones de telespectadores y usuarios de los medios en este contexto.The new General Law on Audiovisual Communication addresses media literacy as an objective which has to be pursued both by regulators and audiovisual services providers. The future State’s Council of Audiovisual Media is mandated to veil for the achievement of this objective. At the same time, the Law contains provisions for citizen’s participation in some of these processes. This paper deals with the potential role of viewers associations within this context

    ¿Periodistas o productores de contenidos? La identidad profesional en los convenios colectivos de las empresas informativas

    Get PDF
    In the absence of a frameregulation of Journalism as a profession, the collective agreements adopted by media companies in Spain are crucial in shaping the actual status of journalists in this country. This article addresses the issue of professional identity of journalists, focusing on 10 indicators whose presence is discussed in more than 30 sectorial and particular collective agreements.En ausencia de un estatuto marco de la profesión periodística, los convenios colectivos de las empresas informativas son determinantes en la configuración del estatuto efectivo de los periodistas en España. Este artículo aborda la identidad de los profesionales de la información tal como aparece reflejada en los convenios colectivos del sector de empresas y medios informativos, a partir de la selección y descripción de 10 indicadores cuya presencia se analiza en más de 30 convenios sectoriales y particulares

    Fundamentos teóricos de la intervención enfermera "disminución de la ansiedad" (NIC) en paciente hospitalizado

    Get PDF
    La ansiedad es un problema de elevada incidencia en los hospitales, hecho que da lugar a numerosas complicaciones tanto a los pacientes quirúrgicos (pudiendo aumentar el tiempo de recuperación, entorpeciendo la cicatrización, generando complicaciones durante la intervención…), como a los ingresados por razones médicas (favoreciendo la aparición de patologías como la depresión, aumentando el número de días de estancia hospitalaria, así como la sensación de gravedad…). Existen procedimientos que pueden ayudar a paliar este problema, como los que se describen en la intervención NIC "Disminución de la ansiedad", siempre y cuando se realicen de una manera individualizada y personalizada para cada uno de los pacientes, ya que no todos perciben la ansiedad de la misma forma. En este trabajo se ha identificado la incidencia de este problema entre la población hospitalizada; y se ha evaluado la relación entre la ansiedad durante el ingreso hospitalario y la citada intervención de Enfermería; llegándose a la conclusión de que algunas actividades de la misma son efectivas siempre y cuando se adapten a las características del paciente. Por estos motivos se hace hincapié en la posibilidad de reducir su aparición, de ayudar a su superación, y en la necesidad de la comprensión del paciente desde un punto de vista holístico y personalizado.Departamento de Enfermerí

    Implantation of Case Method in Journalism Studies in Spain. An Analysis Based on Teaching Guides

    Get PDF
    El Método del Caso es una herramienta pedagógica con escasa tradición en la enseñanza del Periodismo en España. Sin embargo, tras la implantación de las nuevas titulaciones de grado adaptadas al EEES, esta metodología de aprendizaje activo está suscitando un interés creciente en las Facultades de Comunicación / Información, donde se empieza a utilizar de una manera que no siempre responde al concepto, condiciones y objetivos de la propia metodología. Este artículo describe –a partir del análisis de las guías docentes de las asignaturas integradas en los planes de estudioel grado de implantación del Método del Caso en las titulaciones de Periodismo impartidas en universidades españolas.Case Method is mostly used in educational fields such as Management, Law, Medicine, Public Government or Education but it has less tradition in teaching Journalism. With the implementation of the new university degrees adapted to the European Space for Higher Education, Case Method and other active learning methodologies arouse an increasing interest within the Journalism academic community in Spain, where these techniques are being incorporated in a manner which not always respects the concept, conditions and objectives of traditional Case Method. This article describes the level of implementation of Case Method in Spain’s faculties of Journalism, based on the analysis of the teaching guides of subjects included in the teaching programs of these faculties

    Un estudio inicial de sesgos en el razonamiento sobre probabilidad condicional en alumnos universitarios

    Get PDF
    Presentamos un estudio de evaluación de los sesgos en el razonamiento condicional de una muestra de 159 estudiantes de Matemáticas, Magisterio y Psicología. Los resultados indican que el tema no resulta sencillo y evidencian la necesidad de potenciar la formación estadística sobre todo entre los futuros profesores

    El papel del asociacionismo audiovisual tras la LGCA. Las asociaciones de usuarios de los medios como agentes de la alfabetización mediática

    Get PDF
    La Ley General de la Comunicación Audiovisual (LGCA), en vigor desde el 1 de mayo, prevé la participación ciudadana, a través de asociaciones y entidades representativas, en la configuración del entorno mediático y en la canalización de determinadas demandas sociales en relación con los contenidos y servicios de comunicación audiovisual. En el artículo se aborda el posible papel de las asociaciones de telespectadores y usuarios de los medios en este contexto a partir de la revisión de la evolución histórica del asociacionismo audiovisual en España y de su perfil,  misión, objetivos y tipo de actividades desarrolladas hasta la fecha. Esta trayectoria se revisa a la luz del impulso que la LGCA da a la alfabetización mediática en nuestro país al abordarla como un objetivo exigible tanto a los poderes públicos como a las empresas audiovisuales y encomendar al Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) la misión de velar por dicho objetivo. Como resultado del análisis, se plantea la redefinición de objetivos y prioridades de las organizaciones de representación y participación de los usuarios y consumidores de los medios para optimizar su contribución  en los procesos globales de alfabetización mediática

    La protección jurídica de los menores en el entorno audiovisual. Respuestas desde el Derecho a los desafíos de los nuevos medios audiovisuales y digitales

    Get PDF
    Ficha técnica: Juan María Martínez Otero Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor Navarra, 2013 325 pp. ISBN: 978-84-9059-087-

    Vulnerable publics and digital empowerment: The challenge of an e-inclusive society

    Get PDF
    The fight against poverty and social exclusion are, to a greater or lesser extent, a constant feature in European strategies for economic growth and employment generation and the related research framework programs. At present, the concepts of exclusion and inclusion include access to and use of information and communication technologies and networks. Due to its relevance and increasing weight in social policies, it is necessary to make progress in the definition and application of concepts such as exclusion, vulnerability and empowerment within the framework of digital societies. For this, the investment and dedication of resources to research in social sciences and humanities is a fundamental condition

    Televisores cuadrados, ideas redondas. Algunas historias de la televisión por Mikel Lejarza Ortiz y Santiago Gómez Amigo

    Get PDF
    Ficha técnica: Mikel Lejarza Ortiz y Santiago Gómez Amigo Temas de Hoy Madrid, 2013 284 pp. ISBN 978-8499982281
    corecore