22 research outputs found

    Origen, fortalecimiento y perspectivas de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA)

    Get PDF
    Este texto narra el origen y desarrollo de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA). Analiza las razones que justifican otorgar a la historia ambiental latinoamericana y caribeña un lugar importante en el seno del debate historiográfico contemporáneo. Presenta los retos que la Sociedad debe enfrentar para crecer como institución que fomenta el nterés el conocimento y la práctica de la historia ambiental en nuestra región y el mundo

    Ecoturismo Frívolo con Tortugas Marinas en México: Reflexiones desde la Sustentabilidad

    Get PDF
    Ecotourism is considered an activity that seeks conservation of species and ecosystems while promoting socio-economic development of communities where it takes place. However, in many cases, ecotourism practices with sea turtles are far from having these positive impacts, becoming another problem to species on the target of touristic activity due to the lack of surveillance and poor management practices. Both problems emerge from the lack of adequate planning for case study projects, which downplays both the scientific knowledge on the species, and the real needs and conditions faced by the communities where ecotourism activities are carried out around the turtle’s birth, nesting and watching on the beach and in the sea. The regulatory framework concerned on the walkthrough of these projects does not have effective instruments for their operation. Based on the review of scientific articles, government reports, interviews and field observation, we present a critique analysis on what bad practices characterize various services that abuse the growing popularity of ecotourism dedicated to attend marine turtles in Mexico. It is evident that by training the providers of services and delivering education to tourists (both based on scientific knowledge), besides seriously planning for ecotourism activities, adhering to the law, and having all actors involved in real commitments to conservation, would allow these bad practices to be surmounted. The result would lead to ecotourism experiences consistent with the objectives and ethical principles that theoretically rule ecotourism transcending from discourse to facts, this would benefit both sea turtles and coastal communities that could find in them a sustainable and valuable non consumptive resource.El ecoturismo es considerado una actividad que busca la conservación de las especies y los ecosistemas a la par que impulsa el desarrollo socio-económico de las comunidades donde se lleva a cabo. No obstante, en muchos casos, su práctica con tortugas marinas dista de tener esos impactos positivos, convirtiéndose en un problema más que enfrentan las especies objetivo de la actividad turística debido a la falta de vigilancia y a las malas prácticas en su manejo. Ambos problemas surgen a causa de proyectos que carecen de una adecuada planeación, que resta importancia tanto al conocimiento científico de las especies, como a las necesidades y condiciones reales que enfrentan las comunidades donde se realizan actividades ecoturísticas en torno al nacimiento, la anidación y la observación de tortugas en la playa y en el mar. El marco normativo que regula el desenvolvimiento de esos proyectos tampoco cuenta con instrumentos efectivos para su operatividad. Con base en la revisión de artículos científicos, de informes de gobierno, entrevistas y observación en campo, presentamos una crítica de las malas prácticas que caracterizan a diversos servicios que abusan de la creciente popularidad del ecoturismo con base en la observación de las tortugas marinas en México. Sin embargo, la capacitación de prestadores de servicios y la educación de turistas (ambos basados en el conocimiento científico), la planeación seria de las actividades ecoturísticas, el apego a la ley y un real compromiso con la conservación por parte de todos los actores involucrados, permitiría superar esas malas prácticas. El resultado conllevaría a experiencias ecoturísticas congruentes con los objetivos y los principios éticos que en teoría rigen al ecoturismo trascendiendo así del discurso a los hechos, esto beneficiaría tanto a las tortugas marinas como a las comunidades costeras que podrían encontrar en ellas un sustentable y valioso recurso no consuntivo

    Historia Ambiental Colectiva y desde Abajo: Aplicaciones para la Resignificación Territorial en el Golfo de California

    Get PDF
    The Gulf of California (GoC) is the only sea in the world managed by a single nation. It has 49% of the Mexican coastline and 50% of the national island territory. It is one of the five marine ecosystems with the highest productivity and biodiversity on the planet. In 2005, its protected natural areas were inscribed on the UNESCO World Heritage list and possess numerous Ramsar Sites. It produces 70% of the national fisheries and its scenic beauty supports a diverse tourism industry. Faced with so many wonders, the historical reality of these region contrasts with the asymmetry of economic and political power since the 16th century. Its natural resources and its inhabitants have been exploited, with severe socio-ecological costs. This methodological proposal intends to make environmental history a tool for territorial redefinition and a tool for the fight for communities’ autonomy in the GoC. The collective construction of multiactoral and intercultural historical knowledge explores a collaborative way of making history from the sharing of different voices that provide an approach to their realities and that, in addition, enriches the knowledge around the biocultural diversity and socio-ecological problems of the GoC. It also makes visible the efforts of actors, communities and organizations that are struggling to break this asymmetry of power. To contextualize the need to make another story, first we synthetically present the story of the asymmetry of the GoC. In the second part we explain the two stages that support this proposal of collective and from below historiography that vindicates identity, strengthens roots and legitimizes the struggles in defense of our sea.El golfo de California (GdC) es el único mar en el mundo gestionado por una sola nación. Posee 49% de los litorales mexicanos y 50% del territorio insular nacional. Es uno de los cinco ecosistemas marinos con mayor productividad y biodiversidad del planeta. En 2005, sus áreas naturales protegidas fueron inscritas en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y alberga numerosos Sitios Ramsar. Produce 70% de la pesca nacional y su belleza paisajística sustenta una variada industria turística. Ante tantas maravillas contrasta la realidad histórica de una región en la que desde el siglo XVI prevalece la asimetría del poder económico y político. Se han explotado sus recursos y habitantes con severos costos socioecológicos. La propuesta metodológica que presentamos tiene la intención de hacer de la historia ambiental una herramienta para la resignificación territorial y la lucha por la autonomía de las comunidades del GdC. La construcción colectiva, multiactoral e intercultural, del conocimiento histórico explora una forma de hacer historia a partir de distintas voces que brindan un acercamiento a sus realidades, enriqueciendo el conocimiento en torno a la diversidad biocultural y las problemáticas socioecológicas del GdC. También permite visibilizar los esfuerzos de actores, comunidades y organizaciones que luchan por romper con esa asimetría del poder. Para contextualizar la necesidad de hacer otra historia, primero presentamos sintéticamente la historia de la asimetría del GdC. En el segundo apartado explicamos las dos etapas que sustentan esta propuesta de historiografía colectiva y desde abajo que reivindica la identidad, fortalece el arraigo y legitima las luchas en defensa de Nuestro mar

    La Historiografía Ambiental Sudcaliforniana y La Sustentabilidad Local

    Get PDF
    Toda historia es hija de su tiempo y de su espacio, debemos agregar si es que hacemos historia ambiental, especialmente en regiones como la península de Baja California donde el largo batallar con el aislamiento y la aridez, ha tejido historias de adaptación, austeridad, astucia y codicia. Este texto no narra esa larga historia, pues ha sido hecho en otros libros y artículos. Más bien analiza los aspectos historiográficos y conceptuales de tres líneas de investigación con las que hemos abordado la historia sudcaliforniana: pesca, cultivo y comercio de nácar y perlas; rancheros constructores de oasis; y el enfrentamiento del saqueo y la conservación. Dado que el enfoque de la historia ambiental sustenta dicho análisis, precisamos las principales implicaciones teórico-metodológicas que ésta ha tenido en esas líneas de investigación. También reflexionamos sobre la trascendencia de su aplicación en la educación y la política ambientales, en busca de la sustentabilidad regional.

    Esfuerzos colectivos para la conservación de las tortugas marinas en el Golfo de California

    Get PDF
    Este artículo narra la historia de algunos destacados personajes y colectivos dedicados a la conservación de las cinco especies de tortugas marinas reportadas en el Golfo de California, que son actualmente símbolos de la conservación en la región. Estos procesos son compartidos por diversidad de actores, pero generalmente han sido impulsados por estudiantes e investigadores, con apoyo de pescadores ribereños. Posteriormente se han sumado al esfuerzo asociaciones civiles, autoridades ambientales y empresarios. Todos se apoyan en la legislación establecida para evitar la extinción de esos animales  a causa de  su intensiva explotación comercial entre 1960 y 1970. Esta historia muestra que el éxito en la conservación se debe a la sinergia entre actores y a la confluencia de los procesos impulsados de abajo-arriba y de arriba-abajo

    Oasis Sudcalifornianos: Biocultural landscapes with high adaptability to aridity and potential for the construction of local sustainability

    Get PDF
    En este artículo, analizamos la historia ambiental del origen y desarrollo de los oasis, entendidos como complejos sistemas socio-ecológicos donde se complementan la zona húmeda y la seca, como una estrategia adaptativa a la aridez y la escasez. Por medio de observación participante e investigación documental, proponemos el concepto oasisidad para explicar la síntesis biocultural que se originó al converger el conocimiento ecológico local de los pueblos originarios y el de la cultura mundial del oasis. Hasta mediados del siglo XX los oasis fueron lugares centrales en la economía peninsular, pero desde entonces han decaído hasta encontrarse en peligro de desaparecer. Ésta sería una grave pérdida tanto por su valor histórico como por las implicaciones que tendría para la construcción de la sustentabilidad local. Concluimos presentando una propuesta que permitirá una intervención capaz de valorar, resguardar y recuperar el patrimonio biocultural de los oasis bajacalifornianos.En este artículo, analizamos la historia ambiental del origen y desarrollo de los oasis, entendidos como complejos sistemas socio-ecológicos donde se complementan la zona húmeda y la seca, como una estrategia adaptativa a la aridez y la escasez. Por medio de observación participante e investigación documental, proponemos el concepto oasisidad para explicar la síntesis biocultural que se originó al converger el conocimiento ecológico local de los pueblos originarios y el de la cultura mundial del oasis. Hasta mediados del siglo XX los oasis fueron lugares centrales en la economía peninsular, pero desde entonces han decaído hasta encontrarse en peligro de desaparecer. Ésta sería una grave pérdida tanto por su valor histórico como por las implicaciones que tendría para la construcción de la sustentabilidad local. Concluimos presentando una propuesta que permitirá una intervención capaz de valorar, resguardar y recuperar el patrimonio biocultural de los oasis bajacalifornianos.In this article, we use an environmental history approach to analyze the origin and development of oases; complex socio-ecological systems where the humid and dry zones are complemented, as an adaptive strategy to aridity and scarcity. Through participant observation and documentary research we propose the concept of oasesness to explain the bio-cultural synthesis that originated when local ecological knowledge of the Baja California Sur merged with the overarching global culture of the oasis. Until the middle of the 20th century oases were central places in the peninsular economy. Ever since, they have declined to the point of becoming endangered spaces. This would be a regretful loss for two main reasons: because of its historical value and because of the implications that the loss of this knowledge would have towards the construction of local sustainability. We conclude by laying out the blueprints for an intervention that will enable to protect and recover the bio-cultural heritage of the Baja California oases

    Historia Ambiental Aplicada para la Resiliencia Social en Tiempos de Colapso y de Transiciones Socio Ecológicas

    Get PDF
    La edición correspondiente al volumen 11, número 2 (2021) de HALAC: Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña presenta trece artículos, dos reseñas y una entrevista. Ocho de estos artículos son contribuciones al Dossier “Historia Ambiental aplicada para la resiliencia social en tiempos de colapso y de transiciones socio ecológicas” y cinco son artículos libres

    Las minas marinas del Golfo de California: del extractivismo a la sustentabilidad

    No full text
    Abstract: Pearl oysters are marine bivalve mollusks that produce nacre and pearls. They long formed part of the diet of native peoples around the Gulf of California, but from 1533 to 1939 shells and natural pearls were the most important commercial marine products. Indeed, their production can be compared to that of metal mining, because of the asymmetric nature of the means of appropriating space and the exploitation of labor. In regional ports, the constant traffic of pearl fleets propelled navigation and international trade. In 1940, however, this natural resource was exhausted by the introduction of mechanized diving (since 1874), the collapse of the Compañía Criadora de Concha y Perla (1903-1914), and environmental change. Today, the extensive farming of pearl oysters, combined with edible mollusks, may signal a path towards regional sustainability. We adopt a long-term approach to analyze the environmental history of one of the most important fishery resources in the Gulf of California.Resumen: Las ostras perleras son moluscos bivalvos marinos productores de nácar y perlas. Los pueblos originarios del Golfo de California las consumían como alimento, luego, entre 1533 y 1939, las conchas y las perlas naturales fueron el principal producto comercial marino. Tuvieron una explotación comparable a las minas de metales por las formas de apropiación asimétrica del espacio y la explotación del trabajo. En los puertos regionales, el trasiego de las armadas perleras detonó la navegación y el comercio. En 1940 el recurso se agotó debido al impacto del buceo mecanizado (desde 1874), a la destrucción de la Compañía Criadora de Concha y Perla (1914) y a cambios ambientales. Actualmente, el cultivo extensivo de ostras perleras, combinado con el de especies comestibles, puede contribuir a la sustentabilidad regional. Empleamos la larga duración para dar un recuento de la historia ambiental de uno de los principales recursos pesqueros del Golfo de California

    De la sobreexplotación a la sustentabilidad: Nácar y perlas en la historia mundial

    No full text
    La historia mundial de la pesca, el cultivo y el comercio de las perlas y del nácar es un tema vasto y cautivante. Desde la antigüedad hasta la actualidad, nos lleva en un recorrido a través de los mitos sobre el origen de las perlas y sus diferentes usos; el esfuerzo de buzos y marinos; la tenacidad de los científicos que trabajaron para descubrir el fenómeno de su formación; la ambición humana hacia uno de los objetos más apreciados del mundo; la originalidad de técnicas comerciales; y, sobre todo, haber pasado de la devastación de un recurso natural a su manejo
    corecore