72 research outputs found

    Profesor Doctor Fernando Martínez Paz (1927-2008)

    Get PDF
    Ningun

    Vilma Pruzzo (compiladora) Las prácticas del profesorado. Mediadores didácticos para la innovación. Córdoba: Editorial Brujas, 2013, 203 pp. ISBN 978-997-591-362-2.

    Get PDF
    El libro Las prácticas del profesorado. Mediadores didácticos para la innovación compilado por Vilma Pruzzo da cuenta de las reflexiones y experiencias de docentes e investigadores de universidades argentinas y de Chile en torno a la propuesta Fo.D.A. (Formación Docente Articulada) y los mediadores didácticos que la integran lo que constituye un, aporte de Pruzzo al campo de la didáctica y al desarrollo profesional de los docentes, en orden a contribuir con la educación política, la formación profesional de los docentes y la mejora del aprendizaje de los estudiantes, preocupaciones centrales que atraviesan su desarrollo. Contiene diez capítulos: los dos primeros corresponden a la descripción de la propuesta y de sus fundamentos, los siguientes abordan a la puesta en marcha de las herramientas pedagógicas definidas

    ¿A cuántos?

    Get PDF
    Determinar a cuantos pacientes le realizamos prácticas recomendadas en promoción y prevención de la salud y pesquisa de enfermedades prevalentes en atención primaria.Determine to how many patients we carried out best practices in health promotion, prevention or investigation of prevalent diseases in primary care.Fil: Gasull, Andrea. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Lascano, Soledad. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Matile, Carlos. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Salomon, Susana. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Carena, José. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica Médic

    Perfil clínico y social del paciente adicto hospitalizado

    Get PDF
    Objetivos: Determinar las características clínicas y morbilidad de los pacientes (pac.) adictos ingresados a un Servicio de Clínica Médica. Material y métodos: Estudio protocolizado, observacional, descriptivo y transversal. Criterio de inclusión: pac. adicto con consumo de sustancias ilícitas. Informe preliminar: Periodo: 24 meses. Datos analizados en Epi info 6.4 Resultados: Se incluyeron 40 pac. Prevalencia: 0.2/1000 egresos. El 82.5% eran hombres. Edad media: 31.5 años (DS±9.65). Permanencia media: 11 días (DS±13.98) vs 7.12 (DS±10.1) del Servicio (p=0.016). Consumían cocaína el 82.5% (IC95%67.22-92.66) marihuana el 77.5% (IC95% 61.65- 89.16), tolueno el 10% (IC95%2.79-23.66), floripondio y hachis el 2.5% (IC95% 0.06-13.16) cada uno. En el 2.5% la vía de administración era endovenosa y el 60% eran poliadictos. Solo el 10% recibió tratamiento para abandonar la adicción (100% tratamiento psicológico y 5.13% farmacológico). De clase social pobre el 75%. El 62.5% de los pac. estaban desocupados, tenían antecedentes judiciales el 10% y el 7.5% había estado en prisión. El 92.5% (IC95% 76.34-97.21) era heterosexual, 2.5% hombres que tenían sexo con hombres y bisexuales 5% (IC95% 0.61-16.92). Solo el 10% tenían secundaria completa. El 80% ingreso por Emergencias y por causa infecciosa el 45%. El 12.5% ingreso por complicaciones de la adicción. Las manifestaciones relacionadas con la adicción fueron: manifestaciones del sistema nervioso central: 12.5% (IC95%4.19-26.80); síndrome de abstinencia y temblor 7.5% cada uno y excitación psicomotriz, delirium, signo de foco neurológico y rigidez 5% cada uno. El 100% presentaba alguna comórbida; tabaquismo 80%, depresión 12.8% Y alcoholismo 57.5%, entre otras. Presentaban enfermedades de transmisión sexual 5 pac. (4 HIV, 2 VHC y 1 pediculus pubis). No hubo mortalidad hospitalaria. Conclusión: El paciente adicto internado se caracteriza por ser joven, pertenecer a un grupo social desprotegido, sin trabajo y sin educación, tener poliadicción, con alta carga de comórbidas y de internación, principalmente por complicaciones infecciosas.Objectives: To determine the clinical features and morbidity of addict patients (pac.) admitted to a Service of Medical Clinic. Material and Methods: In a protocolized, descriptive and observational study of 24 month we studied patients patient addicted to consumption of illicit substances. Preliminary Report. Data was analized with Epi Info 6.4. Results: 40 patients included. Prevalence: 0.2/1000 exits. The 82.5% (CI95%67.22-92.66) were men. Average Age: 31.5 years (SD±9.65), the mean hospital stay: 11 days (SD±13.98) vs. 7.12 (SD±10.1) of the Service (p=0.016). The 82.5% cocaine consumers (CI95%67.22-92.66) 77.5% marijuana consumers (CI95% 61.65-77.92), toluene 10 % (CI95%2.79-23.66), Datura metel and Hashish 2.5% (CI95 0.06-13.16) each. In the 2.5%, the way of administration was endovenous and 60% were poli-addicts. Only 10% received treatment to quit the addiction (100% psychological treatment and 5.13% pharmacological). Poor social class 75% (CI95%58.80-87.31); middle class 22.5% (CI95%10.84-38.45) and vagrant 2.5%. The 62.5% of the patients were unemployed (CI95%45.80-77.27), a 10% had a criminal record (CI95%2.79- 23.66), and the 7.5% had been in prison. The 92.5% were heterosexual, 2.5% men had had sex with men and 5% were bisexual. Only 10% had completed secondary education. The 80% admission by emergencies (CI95% 64.35- 90.95) and 45% by infectious cause (CI95%29.26-61.51). The events associated with addiction were: manifestations of central nervous system: 12.5% (CI95%4.19-26.80); abstinence and tremor 7.5% each and psychomotor hyperactivity, delirium, a sign of neurological focus and rigidity 5 percent each. The 100% had any comorbidities; smoking 80%, depression 12.82% and alcoholism 57.5%, among others; 5 patients presented sexually transmitted diseases (4 HIV, 2 HCV and 1 pediculus pubis). There was no hospital mortality. Conclusion: The hospitalized addicted patient is characterized by being young, belonging to a social group unprotected, unemployed and uneducated, having poli-addiction, with high burden of comorbid and of hospitalization, mainly by infectious complications.Fil: Santolín, María. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Zabala, P.. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Salomón, Susana Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina InternaFil: Carena, José Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Medicina Intern

    Un análisis pedagógico de la evaluación educativa y sus potencialidades formadoras de la persona

    Get PDF
    Fil: Carena Bruno, Susana del Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Desempeño docente en contextos de pobreza: saber y saber hacer

    Get PDF
    Los sistemas educativos, las instituciones escolares y los docentes se encuentran actualmente desafiados por innumerables demandas que provienen de las nuevas exigencias socio-culturales, económicas, de los cambios producidos en el ámbito de los valores, de las familias y las culturas juveniles. El aumento de las condiciones de pobreza en porcentajes significativos de la población, a partir del fenómeno de la globalización y la instalación de una economía de mercado, impactan particularmente en un número importante de ellas. (Carena y otros, 2012) El presente proyecto plantea que los conocimientos y las competencias para el ejercicio profesional que disponen los docentes que se desempeñan en escuelas primarias insertas en contextos de pobreza, en la ciudad de Córdoba, son insuficientes para atender los requerimientos que plantean estas instituciones desde sus dimensiones pedagógico-didáctica, comunitaria, organizacional y social. El objetivo de esta investigación se centra en el análisis de los conocimientos y competencias profesionales que requiere el docente que se desempeña en escuelas primarias insertas en contexto de pobreza. A los efectos del logro de este objetivo, se trabajará desde un diseño que prevé la utilización de métodos cualitativos y métodos cuantitativos. Se aplicarán para la recolección de datos instrumentos metodológicos tales como: grupos focales, entrevistas, cuestionarios y análisis de documentos.Fil: Carena Bruno, Susana del Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Infancia y docencia en contextos de pobreza

    Get PDF
    El presente trabajo corresponde a un apartado de la investigación “Desempeño docente en contextos de pobreza. Saber y saber hacer” UCC- CONICET.Su hipótesis señala que en el campo de la investigación educativa el trabajo colaborativo entre docentes e investigadores promueven el desarrollo profesional.En este apartado la investigación espera: identificar las actitudes y conductas que, según la opoinión de los directores y supervisores de las escuelas primarias municipales, ponen en evidencia los docentes de escuelas primarias en contextos de pobreza en las relaciones con sus alumnos, con otros docentes y con los padres manifiestan en situaciones de conflicto y dan cuenta de aspectos vinculados a su desarrollo personal y ético.La investigación implementa una estrategia metodológica que combinaba técnicas cuantitativas y cualitativas. Se emplea como instrumento de recolección de datos un cuestionario con preguntas cerradas, aplicado a directivos y supervisores de escuelas primarias municipales de la ciudad de Córdoba

    Dengue hemorrágico : a propósito de un caso importado en la ciudad de Mendoza : importancia de los antecedentes epidemiológicos : caso clínico

    Get PDF
    El Dengue es una enfermedad infecciosa, endemo-epidémica, hoy emergente, producida por virus ARN de la familia flaviviridae, que precisa de un vector, mosquitos del género aedes, para ser transmitida al hombre. Los casos que aparecen en nuestro medio son importados, por lo que siempre es importante investigar la epidemiología ante cuadros febriles inespecíficos en pacientes que han estado en zonas endémicas.- Se comunica un caso de dengue hemorrágico importado en una mujer joven con compromiso hepático con el propósito de destacar la importancia de indagar acerca de los antecedentes epidemiológicos y realizar una revisión del tema.Dengue is an infectious disease, endemic and epidemic, now emerging, produced by RNA virus of the Flaviviridae family, which requires a vector, the Aedes mosquitoes, to be transmitted to humans. The cases that appear in our city are imported, and it's always important to investigate the epidemiology in nonspecific febrile patients who have been in endemic areas.- A case of imported hemorrhagic dengue fever is reported in a young woman with liver involvement, with the aim to point out the significance of the epidemiological risk factors.Fil: Parera, Jorgelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasFil: Cichitti, Cecilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasFil: Attorri, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasFil: Salomón, Susana Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasFil: Carena, José Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médica

    Manejo del dolor en pacientes hospitalizados

    Get PDF
    Objetivos: Evaluar efectividad y adecuación de la terapia analgésica en pacientes internados con dolor. Materiales y Métodos: Estudio transversal, descriptivo y observacional, mediante revisión de historias clínicas y encuesta validada que incluye el Brief Pain Inventory (BPI). Consideramos respuesta analgésica adecuada un valor ≤ 3 (0-10). Criterio de inclusión: paciente internado con dolor. Análisis estadístico: medidas de tendencia central y dispersión, IC95%. Resultados: Se incluyeron 139 pacientes, distribuidos en clínica médica 13.67%, cardiología 2.88%, cirugía 38.13%, quemados 1.44%, ginecología 9.35%, maternidad 9.35%, traumatología 20.14%, neurología 0.72% y urología 2.16%. Edad media 43.40 años (DS±17.52); 41.73% hombres. Mediana de permanencia al momento de evaluación 3 días (1-60). Presentaron dolor somático 56.83% (IC95% 65.07-48.60), visceral 39.57% (IC95% 47.70-31.44) y neuropático 5.04% (IC95% 8.67-1.40). Las principales etiologías del dolor fueron patología quirúrgica aguda 31.65% (IC95% 39.39-23.92), traumatológica 20.14% (IC95% 26.81-13.48), postoperatorio 17.99% (IC95% 24.37-11.60) y neoplásico 10.07% (IC95% 15.08-5.07). El 82.73% (IC95% 89.02-76.45) tenía indicada analgesia, 47.48% endovenosa y en 3.60% participó especialista en dolor. La dosis fue adecuada en 65.47%; el analgésico más indicado diclofenac 36.69%, ketorolac 16.55%, tramadol 6.47%, paracetamol 5.76%, ibuprofeno 2.16%. Recibía morfina 3.60%, AINE combinado con opioide débil 11.51%, corticoides 3.60% y 0.72% anticonvulsivantes. El 3.60% reportó efectos colaterales atribuibles a la analgesia. Mediante BPI el 38% controló su peor dolor y 53% su valor promedio. Existió demora mayor a 24 hs en indicación de analgesia en 7.91%. La analgesia aplicada figuraba en historia clínica en 40.29%, en indicaciones para enfermería 82.73%. La valoración del dolor fue registrada en 46.76% de las evoluciones diarias.Objective To evaluate effectiveness and adequation of analgesia in patients from a tertiary care hospital. Patients and Methods: Descriptive cross sectional study in hospitalized patients with pain evaluated by medical history review and a validated questionary wich included Brief Pain Inventory Scale (BPI). The analgesia was considered adequate with a value ≤ 3 (0-10). Statistical analysis: central tendency and dispertion measures, CI 95%. Results: 139 inpatients were included; 13.67% from internal medicine , 2.88% ICU, 39.57% surgery, 9.35% ginecology, 9.35% maternity, 20.14% trauma, 0.72% neurology, 2.16% urology. The mean age was 43.40 years (DS±17.52); 41.73% were males. The median lenght stay at the moment of evaluation was 3 days (1-60). 56.83% (IC 95% 65.07-48.60%) had somatic, visceral 39.57% (IC 95% 47.70-31.44%) and neuropathic pain 5.04% (IC95% 8.67-1.40). Main etiologies were surgical pathology 31.65%, trauma 20.14%, postoperative 17.99% and cancer 10.07%. 82.73% received pain medications, 47.48% intravenously and 3.60% were prescribed by a pain specialist. The dosage was adequate in 65.47% and the most frequently prescribed were diclofenac 36.69%, ketorolac 16.55%, tramadol 6.47%, acetaminophen 5.76% and ibuprofen 2.16%. Only 3.60% received morphine, combinations of NSAID and tramadol 11.51%, steroids 3.60% and antiepileptic drugs 0.72%. Side effects were reported in 3.60%. 38% controled their worst pain and 53% their average pain. There was a delay of more than 24 hs in prescription of analgesia in 7.91%. It was written in the medical history in 40.76% of the cases and in nurse indications in 40.29%. There were daily pain evaluation registered at clinical history in only 46.76%.Fil: Sola, Alejandro. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Pedrosa, Pablo. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica MédicaFil: Salvatore, Adrián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasFil: Salomón, Susana Elsa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias MédicasFil: Carena, José Alberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médica

    Desempeño docente en contextos de pobreza. Saber y saber hacer en escenarios del interior: un estudio comparativo

    Get PDF
    Las situaciones de pobreza que se viven en la región han ahondado las desigualdades en la distribución del conocimiento y en las condiciones de educabilidad de miles de niños y jóvenes, acentuando los fenómenos de exclusión social y de inequidad originando nuevas exigencias educativas. Las instituciones educativas insertas en contextos de pobreza, reconocidas también como escuelas urbano-marginales, se encuentra en una situación límite resultándole difícil responder a las demandas que le hace la sociedad respecto a brindar una educación de calidad, en condiciones de equidad para todos, como tampoco atender las solicitudes de alumnos que presentan carencias en sus condiciones de educabilidad , situación que queda prioritariamente bajo la responsabilidad de docentes no capacitados específicamente para cumplir esta tarea, quienes frecuentemente se sienten desbordados y confundidos ante las circunstancias cotidianas que deben asumir , lo que afecta la claridad respecto a sus funciones. El presente proyecto plantea que los conocimientos y las competencias para el ejercicio profesional que disponen los docentes que se desempeñan en escuelas primarias insertas en contextos de pobreza, en la ciudad de Córdoba, de Río Cuarto, de Corrientes y de Chilecito ,son insuficientes para atender los requerimientos que plantean estas instituciones desde sus dimensiones pedagógico-didáctica, comunitaria, organizacional y social. Los objetivos de esta investigación se centran en el análisis de los conocimientos y competencias profesionales que requiere el docente que se desempeña en escuelas primarias insertas en contexto de pobreza; en la comparación de los datos obtenidos en escuelas de la ciudad de Córdoba con los que ofrecen docentes de las ciudades de Río Cuarto, de Corrientes y de Chilecito y en llevar a cabo una propuesta metodológica que favorezca el desarrollo profesional docente . A los efectos del logro de este objetivo, se trabajará desde un diseño que prevé la utilización de métodos cualitativos y métodos cuantitativos. Se aplicarán para la recolección de datos instrumentos metodológicos tales como: grupos focales, entrevistas, cuestionarios y análisis de documentos. Se trabajara con Talleres Docentes.Fil: Carena Bruno, Susana del Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin
    corecore