6 research outputs found

    Control de un convertidor DC-AC para la integración de generación distribuida a la red eléctrica en condición de desbalance

    Get PDF
    Con el incremento de las cargas no lineales en las aplicaciones industriales, surgen problemas de distorsión armónica en las señales de voltaje y de corriente, lo cual provoca pérdidas de energía y empeoramiento del factor de potencia, afectando la calidad de la energía en los sistemas eléctricos industriales. Para resolver estos problemas se han utilizado entre otros métodos, arreglos de capacitores y reactores conocidos como filtros pasivos, los cuales pueden presentar problemas de resonancia con la impedancia de la red, sobre compensación de la potencia reactiva a la frecuencia fundamental y una pobre flexibilidad dinámica para compensar diferentes componentes de frecuencias armónicas. Como una solución a los problemas mencionados, se han desarrollado los filtros resonantes, cuyas características se adaptan de forma dinámica a las necesidades del sistema a compensar. En este proyecto se presentan el modelado y los resultados de la simulación de filtros resonantes SOGI y ROGI de corriente utilizado para eliminar el contenido armónico de un sistema eléctrico en condición de desbalance. Para producir el desbalance en la red se hizo uso de una fuente programable de tensión la cual se encarga de generar los armónicos deseados en el sistema dependiendo del caso de estudio

    Estudio de prefactibilidad para la implementación de paneles solares en las viviendas de la vereda el placer.

    No full text
    Realizar un estudio de prefactibilidad para la implementación de paneles solares para el autoabastecimiento de energía eléctrica de la vereda el placer en el mercado de Colombia enfocado al sector ruralLas fallas continuas en el suministro de energía eléctrica en las casas residenciales del municipio de Anzoátegui, en la vereda el placer se puede disminuir de forma eficiente y constante; con la implementación de la energía solar, generando una reducción de costos en la facturación de la energía y por ende una mejora en las condiciones de vida de los habitantes de la zona en el momento de una falla eléctrica. Teniendo en cuenta las tecnologías limpias se realiza el estudio tanto para un diseño de sistema aislado como para un diseño interconectado a la red con paneles solares, donde se encuentran diferencias entre la inversión inicial, costos de implementación. El estudio Operacional, que se realizo fue para dos casos de estudio, indaga cuál de las dos opciones es más viable requerida por el usuario. El caso de estudio 1 es un sistema aislado completamente, este presenta un mayor costo de inversión inicial que el del caso 2 ya que este por ser interconectado a la red no necesita de baterías y otros accesorias adicionales disminuyendo su inversión inicial teniendo una ventaja adicional de que, en las horas de máxima obtención de energía solar, el excedente entregado a la red se puede canjear por el consumo realizado en la noche; este se ve reflejado en la factura mensual

    Estudio de prefactibilidad para la implementación de paneles solares en las viviendas de la vereda el placer.

    No full text
    Realizar un estudio de prefactibilidad para la implementación de paneles solares para el autoabastecimiento de energía eléctrica de la vereda el placer en el mercado de Colombia enfocado al sector ruralLas fallas continuas en el suministro de energía eléctrica en las casas residenciales del municipio de Anzoátegui, en la vereda el placer se puede disminuir de forma eficiente y constante; con la implementación de la energía solar, generando una reducción de costos en la facturación de la energía y por ende una mejora en las condiciones de vida de los habitantes de la zona en el momento de una falla eléctrica. Teniendo en cuenta las tecnologías limpias se realiza el estudio tanto para un diseño de sistema aislado como para un diseño interconectado a la red con paneles solares, donde se encuentran diferencias entre la inversión inicial, costos de implementación. El estudio Operacional, que se realizo fue para dos casos de estudio, indaga cuál de las dos opciones es más viable requerida por el usuario. El caso de estudio 1 es un sistema aislado completamente, este presenta un mayor costo de inversión inicial que el del caso 2 ya que este por ser interconectado a la red no necesita de baterías y otros accesorias adicionales disminuyendo su inversión inicial teniendo una ventaja adicional de que, en las horas de máxima obtención de energía solar, el excedente entregado a la red se puede canjear por el consumo realizado en la noche; este se ve reflejado en la factura mensual

    Revista Temas Agrarios Volumen 26; Suplemento 1 de 2021

    No full text
    1st International and 2nd National Symposium of Agronomic Sciences: The rebirth of the scientific discussion space for the Colombian Agro.1 Simposio Intenacional y 2 Nacional de Ciencias Agronómicas: El renacer del espacio de discusión científica para el Agro colombiano

    Observation of the rare Bs0oμ+μB^0_so\mu^+\mu^- decay from the combined analysis of CMS and LHCb data

    No full text
    corecore