242 research outputs found

    Self-organization and social science

    Get PDF
    Abstract Complexity science and its methodological applications have increased in popularity in social science during the last two decades. One key concept within complexity science is that of self-organization. Self-organization is used to refer to the emergence of stable patterns through autonomous and self-reinforcing dynamics at the micro-level. In spite of its potential relevance for the study of social dynamics, the articulation and use of the concept of self-organization has been kept within the boundaries of complexity science and links to and from mainstream social science are scarce. These links can be difficult to establish, even for researchers working in social complexity with a background in social science, because of the theoretical and conceptual diversity and fragmentation in traditional social science. This article is meant to serve as a first step in the process of overcoming this lack of cross-fertilization between complexity and mainstream social science. A systematic review of the concept of self-organization and a critical discussion of similar notions in mainstream social science is presented, in an effort to help practitioners within subareas of complexity science to identify literature from traditional social science that could potentially inform their research

    Interrupción de Aferencias propioceptivas a nivel de la segunda neurona inducen escoliosis: Estudio experimental en ratas

    Get PDF
    El propósito de este trabajo es valorar el comportamiento del raquis, en un modelo experimental con ratas, tras producir una lesión a nivel del núcleo gracilis. Un total de 20 animales de 5 semanas de edad fueron usados en nuestro estudio. Las lesiones fueron realizadas en el lado derecho. Del total de 15 animales con lesión, todos presentaron lesión histológica, 5 de estos desarrollaron curvas escolióticas (33.3%) con una media de 14.8-Cobb (9-20) y cifosis de 40.4-Cobb (38-42). Nuestros datos sugieren que el núcleo gracilis puede estar implicado de algún modo en el desarrollo de la escoliosis.The aim of this study wa s to investigate if damage of gracilis nucleus could bring about scoliotic deformitie. A total of 20 animals aged 5 weeks wer e used in this experiment. Lesions wer e performed on the right side. Out of 15 brain damaged animals, 15 had accurat e histological lesions, 5 of these (33.3%) developed scoliotic curve s with a mean Cobb's angle 14. 8 (range: 8-20) and Kyphosis with a mean Cobb's angle 40.4 (range: 38-42). This study provide s the expiremental support that gracilis nucleus can be a primary etiology factor in idiophatic scoliosis

    Comparación de la gestión del riego automatizado con tensiómetros frente a la estimación de la evapotranspiración en cultivos hortícolas bajo invernadero

    Get PDF
    La sostenibilidad del uso del agua en la agricultura se ha convertido en una prioridad y la adopción de estrategias de riego que permitan un uso eficiente de la misma manteniendo niveles de producción satisfactorios, en una necesidad. En particular, en áreas que presentan escasez de recursos hídricos, como la Mediterránea, resulta imprescindible maximizar la eficiencia en el uso del agua y la productividad de la misma. En este trabajo se compara la gestión del riego automatizado empleando tensiómetros electrónicos con la estimación de las necesidades hídricas en un cultivo de calabacín en invernadero. La comparación entre los consumos de agua de los tres tratamientos de riego ensayados y la ETc estimada a partir de datos reales de clima (ETc-r) muestra que el tratamiento T2 con una consigna de potencial matricial de -25 kPa y una dotación de 2 L m tuvo un consumo igual al calculado mediante la ETc-r (315 Lm ). Este tratamiento junto con el T3 (-40 kPa y 3 L m presentaron los mejores resultados en cuanto a eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, el T3 redujo significativamente la cosecha en un 16%. Por tanto, la activación automática del riego con la consigna del T2 fue la que mejores resultados arrojó aunando eficiencia y productividad

    Influencia de la fertirrigación con agua regenerada y las labores de mantenimiento en la uniformidad de riego

    Get PDF
    El objetivo del trabajo ha sido estudiar el efecto de la fertirrigación y las labores de mantenimiento en la uniformidad de distribución de caudal utilizando agua urbana regenerada. El ensayo se desarrolló en un invernadero experimental en el Centro IFAPA La Mojonera en La Cañada (Almería). Se estableció un diseño experimental factorial con dos factores, manejo del riego y tipo de emisor. En lo que respecta al factor manejo de riego se dispusieron tres tratamientos, AR-Riego con agua residual urbana regenerada; ARFRFertirriego con agua residual urbana regenerada+equilibrio fertilizante estándar y ARFRMFertirriego con agua residual urbana regenerada+equilibrio fertilizante estándar +mantenimiento. En el factor tipo de emisor, se evaluaron 20 modelos comerciales de goteros seleccionados en estudios previos de diferentes tipologías. Se determinó el coeficiente de uniformidad de caudal y el porcentaje de obturación a las 0, 40, 60, 80 y 100 h de funcionamiento. De los resultados obtenidos se puede concluir que el tratamiento de riego afectó al porcentaje de obturación, siendo mayor en los tratamientos fertirrigados. Las labores de mantenimiento predefinidas mejoraron la uniformidad pero no resultaron eficaces para evitar la obturación, por lo que sería necesario redefinir las labores de mantenimiento más adecuadas a este tipo de agua

    Comportamiento de 13 modelos de cinta de riego en condiciones de invernadero con agua regenerada

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo ha sido seleccionar modelos de cinta de riego con una mejor adaptación a las condiciones de invernadero y riego con aguas regeneradas. Se ha evaluado el comportamiento de 13 modelos comerciales de cintas de riego seleccionados de entre los más utilizados en los cultivos hortícolas al aire libre, y aquellos que, las empresas instaladoras y fabricantes consideren que, por sus características, pueden tener un buen comportamiento con este tipo de aguas. En la evaluación de campo todos los emisores han presentado valores de uniformidad elevados al comienzo de la campaña de riego. Cinco de las cintas se clasifican como excelentes y el resto como buenas. Al finalizar las 114 horas de trabajo decae sustancialmente la uniformidad. El comportamiento tras la finalización de la primera campaña de riego se puede considerar equiparable al obtenido en un estudio previo con una selección de 20 emisores en ramal convencional y este tipo de aguas. Se puede concluir que las cintas de riego localizado pueden ser una alternativa a los ramales de riego convencionales cuando se riega con aguas residuales urbanas regeneradas, siempre que se elija un material de una mínima calidad y el ratio de sustitución garantice una uniformidad alta

    COMPORTAMIENTO DE UNA SELECCIÓN DE EMISORES PARA FERTIRRIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO CON AGUAS REGENERADAS

    Full text link
    [ES] Las Aguas Residuales Urbanas Regeneradas (ARUR) se muestran como una fuente alternativa de agua para riego en áreas con recursos tradicionales deficitarios, tal es el caso de las zonas costeras de Andalucía. Estas aguas, en general, se caracterizan por presentar una peor calidad física y biológica que las tradicionales aguas subterráneas, con niveles relativamente altos de sólidos en suspensión y elevada presencia bacteriana. Como consecuencia de esto se incrementan los fenómenos de obturación de los emisores de riego En pro de obtener información del tipo de emisores que mejor se adaptan a este tipo de agua, el IFAPA ha instalado un banco de ensayo en condiciones de campo, en el que, utilizando aguas regeneradas se seleccionaron, en un ensayo previo, 20 modelos de emisores que se han sometido a tres tratamientos: T1: riego con agua residual urbana regenerada; T2: fertirriego con agua residual urbana regenerada + equilibrio fertilizante estándar y T3: fertirriego con agua residual urbana regenerada + equilibrio fertilizante estándar + mantenimiento. Los resultados de la primera campaña de riego muestran una elevada uniformidad de distribución de caudal en todos los emisores seleccionados, si bien se aprecian diferencias significativas entre ellos. Se han detectado pequeños porcentajes de reducción de caudal en el 30% de los modelos de emisores. En esta primera campaña aún no se observan diferencias entre tratamientos.Baeza Cano, R.; Contreras París, J.; Trujillo Delgado, J.; Alonso López, F. (2015). COMPORTAMIENTO DE UNA SELECCIÓN DE EMISORES PARA FERTIRRIEGO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO CON AGUAS REGENERADAS. En XXXIII CONGRESO NACIONAL DE RIEGOS. Valencia 16-18 junio de 2015. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/CNRiegos.2015.1459OC

    Comparación de las medidas de humedad en suelo enarenado con diferentes sensores

    Full text link
    Poster[ES] Una opción ambiciosa para gestionar el riego es emplear sensores como activadores del riego. El éxito de la automatización del riego empleando sensores de humedad de suelo depende, entre otros factores, de la adaptación del sensor a las características del suelo. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento de tres equipos de medida de humedad en un suelo enarenado característico de los cultivos hortícolas bajo abrigo desarrollados en el Sureste de España.El trabajo ha sido cofinanciado por Fondos Europeos (FSE y FEDER) y la Consejería de Agricultura y Pesca (IFAPA Junta de Andalucía) mediante el Proyecto Transforma Conecta SAR (PP.TRA.TRA201300.10).Baeza Cano, R.; Contreras París, J.; Alonso López, F.; Cánovas Fernández, G.; López Segura, J. (2014). Comparación de las medidas de humedad en suelo enarenado con diferentes sensores. En CONFERENCIA INTERNACIONAL INFOACES. UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. LIBRO DE ACTAS. Editorial Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/94683OC

    The relationship of the atlantic diet with cardiovascular risk factors and markers of arterial stiffness in adults without cardiovascular disease

    Get PDF
    Background: Studying the adherence of the population to the Atlantic Diet (AD) could be simplified by an easy and quickly applied dietary index. The aim of this study is to analyse the relationship of an index measuring compliance with recommendations regarding the Atlantic diet and physical activity with cardiovascular disease risk factors, cardiovascular risk factors, obesity indexes and arterial stiffness markers. Methods: We included 791 individuals from the EVIDENT study (lifestyles and arterial ageing), (52.3 ± 12 years, 61.7% women) without cardiovascular disease. Compliance with recommendations on AD was collected through the responses to a food frequency questionnaire, while physical activity was measured by accelerometer. The number of recommendations being met was estimated using a global scale between 0 and 14 points (a higher score representing greater adherence). Blood pressure, plasma lipid and glucose values and obesity rates were measured. Cardiovascular risk was estimated with the Framingham equation. Results: In the overall sample, 184 individuals (23.3%) scored between 0–3 on the 14-point index we created, 308 (38.9%) between 4 and 5 points, and 299 (37.8%) 6 or more points. The results of multivariate analysis yield a common tendency in which the group with an adherence score of at least 6 points shows lower figures for total cholesterol (p = 0.007) and triglycerides (p = 0.002). Similarly, overall cardiovascular risk in this group is the lowest (p < 0.001), as is pulse wave velocity (p = 0.050) and the mean values of the obesity indexes studied (p < 0.05 in all cases). Conclusion: The rate of compliance with the Atlantic diet and physical activity shows that greater adherence to these recommendations is linked to lower cardiovascular risk, lower total cholesterol and triglycerides, lower rates of obesity and lower pulse wave velocity values
    corecore