18 research outputs found

    Reducing Self-Stigma in People with Severe Mental Illness Participating in a Regular Football League: An Exploratory Study

    Get PDF
    For the past 15 years, a regular indoor football competition has been taking place in Madrid (Spain) with 15 teams from different mental health services in the city, in which teams face off weekly as part of a competition lasting nine months of the year. We are not aware of whether a similar competition experience is offered in other cities. The purpose of the present study was to evaluate whether participating in this league, called Ligasame, has an influence on participants’ self-stigma. To do so, the Internalized Stigma of Mental Illness scale (ISMI) was adapted into Spanish and applied to 108 mental health patients, 40% of which participated in Ligasame, and the remainder of which did not. The results obtained reflect significant differences between those participating in Ligasame and those that did not in terms of two specific dimensions related to self-stigma (stereotype endorsement and stigma resistance) and total score. On the other hand, no significant differences were found in terms of other variables, such as patients’ prior diagnosis, age or belonging to different resources/associations. In this article, we discuss the importance of these results in relation to reducing self-stigma through participation in a regular yearly mental health football league

    Stigma-stop a serious game against the stigma in mental disorders

    Get PDF
    In this work, a serious game is presented to sensitize young people to stigma in mental health. This a video game, developed by a multidisciplinary team (computer scientists, psychologists, psychiatrists and educators), features characters that have different mental disorders. It provides different information about what mental illness is while the player interacts with the characters in different ways, indicating which the most appropriate reactions are. There are also various short games aimed at eradicating stigma. The game will be available for free to teenagers and college students. Furthermore, it can be used both independently and as part of other existing programs in schools against stigma of mental disorders

    La gran polémica del matrimonio igualitario frente a la organización familiar

    Get PDF
    El matrimonio igualitario a través del tiempo ha sido un tema de mucha polémica, de luchas constantes de grupos LGBTI, a nivel mundial en algunos países que se conocen como desarrollados, ha sido aprobado, en América Latina , en Argentina, Chile, México y ahora ya en Ecuador se a aprobado en matrimonio igualitario, para unos una conquista de derechos para otros un retroceso de derechos de protección del núcleo familiar, en el trabajo se analizó circunstancias positivas y negativas de una decisión que se indica está acorde a lo manifestado en tratados y convenios internacionales, quienes hemos sido estudiosos del Derecho familiar, hemos dado en el presente nuestros puntos de vista.   Con la presente investigación, como objetivo principal es hacer reflexionar a la sociedad los efectos negativos o positivos, en todos los ámbitos social, familiar, económico, cultural etc., efectos jurídicos que a lo mejor obliguen a reformar algunos cuerpos legales. Para esta investigación se ha utilizado los métodos inductivo- deductivo, histórico analítico, científico, descriptivo; como resultado a perseguir en esta investigación es analizar los efectos jurídicos en la legislación ecuatoriana. Desglosando en forma amplia los considerandos y sustentación jurídica y jurisprudencial de los miembros de la sala que en sentencia reconocieron el derecho que tienen las personas GLTB a contraer matrimonio consecuentemente a todos los derechos y obligaciones, y la otra circunstancia que puede ser negativa con la familia respecto a los hijos

    Análisis del ámbito de aplicación de los conflictos familiares y el proceso de mediación a menores de Ecuador

    Get PDF
    Cuando el matrimonio ha terminado, el Juez confía la tenencia o la patria potestad a uno de los padres que va a quedarse al cuidado y custodia de los hijos y regula el régimen de visitas del padre que no tenga la custodia del menor. Asimismo, la Constitución del Ecuador manifiesta que la madre y el padre estarán obligados al desarrollo integral y protección de los derechos de sus hijas e hijos, en particular cuando se encuentren separados de ellos por cualquier circunstancia. En esta investigación los autores han analizado una sentencia donde se observó de qué manera influye, la negativa de uno de los progenitores en el cumplimiento del régimen de visitas. En este sentido, se trata de una investigación documental. Se emplearon diversos métodos de la investigación como el inductivo, deductivo, analítico y sintético para revelar los aportes teóricos. Finalmente se concluye que en el proceso de Régimen de Visitas en donde el padre de los menores reclama visitas a su ex pareja, no se respeta por lo que se vulnera el derecho a la convivencia familiar contemplado en el artículo 45 de la Constitución república del Ecuador

    El principio nemo tenetur se ipsum, su aplicación en materia penal en el Ecuador

    Get PDF
    El principio nemo tenetur se ipsum, es un principio que ha sido desarrollado fuertemente por la doctrina penal, siendo escasa la tipificación como tal en un ordenamiento jurídico interno. Este principio está ligado al derecho a la defensa y este concomitantemente al derecho al silencio y al de no autoincriminación. Para establecer si este principio tiene aplicación en nuestro ordenamiento jurídico interno se realizó un análisis bibliográfico, tomando en cuenta que nuestro estado tiene la obligación de adecuar todo el sistema normativo interno a los tratados y convenios internacionales de derechos humanos que afirmado y ratificado. Recalcando que el principio nemo tenetur se ipsum es el denominado principio de pasividad es decir dicho principio debe ser aplicado por el investigado o procesado durante toda la fase pre procesal o proceso penal, siendo así que este no podrá hacer, no colaborar, no declarar, no probar, ni mover un dedo sin su consentimiento y la aplicación de este derecho no le conmina al juzgador a entenderlo en contrario sensu

    Procedural-Mind Generación de entornos 3D a través de la interacción natural con el usuario

    No full text
    Uno de los problemas a los que tiene que enfrentarse la industria del videojuego y del entretenimiento hoy en día es a los altos costes del desarrollo de escenarios en 3D derivado del gran tiempo que tienen que dedicar los desarrolladores a esta tarea. Este trabajo busca agilizar esta tarea generando escenarios de forma procedural que, además, son a la medida de cada persona. El sistema utiliza una basta base de conocimiento de objetos que podrá ser usada tanto por los desarrolladores como por personas menos puestas en la materia (artistas, directivos, clientes, etc.) para generar y recolectar a través de la voz lo que el usuario desee crear. Además, la voz no es la única fuente de datos del sistema, puesto que este también hace uso del reconocimiento de imágenes (para extraer características de los objetos que la componen) o de la geolocalización del usuario. El programa tiene la capacidad de definir un entorno espaciotemporal para los objetos que se generan a partir de un objeto base. De esta manera en función de la geolocalización (por defecto la ubicación del usuario) y la época elegida, los objetos que se generen serán distintos, a pesar incluso de que sean las mismas peticiones. Por ejemplo, si se pide un coche y se marca como época el sigo XVIII, lo que se regenerará será un vehículo a vapor. Finalmente, el sistema implementa algoritmos de generación de ríos, terrenos, caminos y objetos, que se adaptan a los escenarios previamente creados

    Reducing Self-Stigma in People with Severe Mental Illness Participating in a Regular Football League: An Exploratory Study

    No full text
    For the past 15 years, a regular indoor football competition has been taking place in Madrid (Spain) with 15 teams from different mental health services in the city, in which teams face off weekly as part of a competition lasting nine months of the year. We are not aware of whether a similar competition experience is offered in other cities. The purpose of the present study was to evaluate whether participating in this league, called Ligasame, has an influence on participants’ self-stigma. To do so, the Internalized Stigma of Mental Illness scale (ISMI) was adapted into Spanish and applied to 108 mental health patients, 40% of which participated in Ligasame, and the remainder of which did not. The results obtained reflect significant differences between those participating in Ligasame and those that did not in terms of two specific dimensions related to self-stigma (stereotype endorsement and stigma resistance) and total score. On the other hand, no significant differences were found in terms of other variables, such as patients’ prior diagnosis, age or belonging to different resources/associations. In this article, we discuss the importance of these results in relation to reducing self-stigma through participation in a regular yearly mental health football league

    Geometry teaching experience in virtual reality with NeoTrie VR

    No full text
    The possibilities of using the new software of virtual reality NeoTrie VR (or Neotrie) to teach geometry to children aged 11- 14 years old are presented. This software is tested for the first time as a part of math lessons at a School in Żernica (Poland). The use of Neotrie has made it easier to eliminate some of the problems faced by the pupils in the early stages of geometry learning. Moreover, the participating students solve geometric tasks more quickly, compared with previous years, especially those that require spatial imagination and those with a higher degree of difficulty. Since the program has been implemented, pupils are more active and prone to cooperation, and to formulate conclusions. Neotrie turns out to be a useful tool for teaching Geometry, it helps students to better organize their geometric knowledge in a ludic way, to increase their spatial reasoning and creativity.Se presentan las posibilidades que ofrece el nuevo software NeoTrie VR (o Neotrie) en la enseñanza de la Geometría, a partir de la experiencia llevada a cabo con alumnado de 11 a 14 años de edad, en un centro de Enseñanza Primaria en Żernica (Polonia). El uso de Neotrie ha facilitado que los participantes superen algunos de los obstáculos con los que normalmente se encuentran en el aprendizaje de la Geometría. Además, los estudiantes participantes resuelven problemas geométricos con más rapidez, en relación a otros cursos anteriores, especialmente aquellos problemas que requieren una mayor visión espacial y entrañan mayor grado de dificultad. Desde que se utiliza dicho programa, el alumnado está más activo y abierto a cooperar, a participar en la formulación de conclusiones. Neotrie resulta ser una herramienta útil para enseñar Geometría, ayuda a que el alumnado organice mejor sus conocimientos de Geometría de forma lúdica, a que mejore su razonamiento espacial y potencie su creatividad
    corecore