21 research outputs found

    Propuestas de "e-orientación" para una educación intercultural

    Get PDF
    La llegada masiva de alumnos procedentes de otras culturas, religiones, razas, etc. está generando en los centros educativos y en la sociedad una serie de necesidades a las que habrá que dar respuesta decidida en los próximos años. La educación intercultural se constituirá en uno de los pilares básicos sobre los que asentarán las iniciativas institucionales y privadas. Una forma de dar respuesta a las demandas que se están produciendo proviene de las redes telemáticas y sus aplicaciones a la orientación. La e-orientación puede fortalecer los procesos de integración social y mejorar la calidad de la adaptación._________________________________The massive arrival of pupils coming from other cultures, religions, races, etc. is bringing about some necessities in the educational centers and in the society that we have to try to solve in the next years. The intercultural education will become one of the essential supports for institutional and privates initiatives. A response to this demand comes from the telematic nets and their applications to the guidance which can strengthen the process of social integration and improve the quality for the adaptation

    El orientador ante las nuevas tecnologías

    Get PDF
    Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) están hoy en todos los ámbitos de la sociedad. Continuamente aparecen más y mejores desarrollos que acercan las mismas a las disciplinas más dispares. La orientación educativa y la labor del orientador se enfrentan de manera permanente a nuevos retos que precisan de una adaptación de los roles y funciones de los mismos a las demandas de una sociedad tecnologizada. Los planes de estudio cuentan con pocas opciones relacionadas con el tema (formación inicial) y los Centros de Profesorado casi no ofertan cursos (formación continua) en los que se relacionen las NTIC y la orientación. Un panorama nada esperanzador sobre el que apenas si contamos con estudios de referencia. Este fue el motivo de que planteáramos la investigación que presentamos en el presente artículo, conocer la opinión que tienen los orientadores de la provincia de Jaén sobre el uso de las NTIC en su labor orientadora y el uso que de las mismas se está realizando en la práctica.New Information and Communication Technologies (NICT’s) exist in all sectors of society nowadays. Continually, new and better developments appear, which bring them closer to more unalike disciplines. Educational orientation and the labour of careers adviser permanently face new challenges which precise an adaptation of their roles and functions to new demands of the technologized society. Study plans count with few options related to the topic (initial training) and Teacher’s Centres offer almost no courses (continuous training) in which NICT’s and advisement are related. It is not a promising panorama if we do not count with baseline studies. Knowing careers advisers’ opinion from the province of Jaén about the use of NICT’s in its advising labour and their use in practice was the motive that made us lay out the investigation present in this article

    La transición de inmigrantes con hijos en edad escolar

    Get PDF
    La perspectiva intercultural ante la diversidad en España coincide con la presencia cada vez más numerosa de inmigrantes. De esta manera los sistemas educativos tienen que hacer frente a la diversidad cultural y de ofrecer a todos los alumnos una educación capaz de promover la integración y mejorar la convivencia entre los diferentes sectores de la población. De aquí la necesidad de llevar a cabo estudios que sirvan de base para que la educación intercultural sea una realidad mediante actuaciones y diseños de programas que sirvan como guías de orientación para mejorar las prácticas educativas en los centros educativos. Esta investigación analiza las variables sociofamiliares, laborales y educativas de los inmigrantes, poniendo de relieve los puntos fuertes y las necesidades de mejora que se han de tener en cuenta para favorecer la integración de la población inmigrante.The intercultural perspective in the diversity in Spain coincides with the presence of more and more immigrants. Thus, the educative systems have to face the intercultural diversity and they have to offer all the students an education which is able to promote the integration and improve the coexistence of different sections of the society. For these reasons, it is neces- sary to conduct studies which allow the intercultural education to become a reality by means of programme designs. As a result, these programmes may be used as orientation guides to improve the educative practices in the educative institutions. This study analyses the immi- grants’ sociofamiliar, labour and educative variables, focusing on the strong points and weaknesses that have to be taken into account to favour the integration of immigrant

    Estado emocional del efecto COVID-19 en sanitarios de Ciudad del Este

    Get PDF
    La pandemia COVID-19 ha supuesto un gran desafío para los sistemas de salud y su personal en todo el mundo. El objetivo del estudio fue evaluar la depresión en sanitarios paraguayos que están en contacto con pacientes COVID-19, así como síntomas asociados a la misma. Se realizó un estudio descriptivo transversal. Participaron 130 profesionales paraguayos en el área de la salud mediante muestreo intencional. Se empleó la escala HPQ-9 (Patient Health Questionnaire). Se trata de un instrumento compuesto por 9 ítems relacionados con sintomatología depresiva. La puntuación media obtenida por los sanitarios, en la prueba PHQ-9, fue de 6,56, lo que se interpreta como “depresión leve o moderada”. En las variables de tipo somático, se presentó sensación de cansancio (83,1%), especialmente, en los enfermeros/as (p= ,016). El 58,5% manifestó alteraciones en la alimentación y el 56,2% dificultades en el sueño. En relación con trastornos de personalidad, el 47,7% evidenció síntomas depresivos en los últimos días, en especial las mujeres. El 37,7% se sintió fracasado, el 11,5% en algún momento tuvo ideas suicidas, el 58,4% dificultades en la concentración para actividades y el 41,6% vio afectadas sus relacione sociales. El análisis de regresión logística binaria percibió que el 27,6% de los profesionales en medicina y el 26,3% de enfermería había pensado en abandonar la profesión. Se requiere profundizar en este tipo de estudio para diseñar intervenciones eficaces de protección y ayuda

    Revisión bibliográfica sobre el uso de las tic en la educación

    Get PDF
    Las TIC en la educación tienen un abanico de posibilidades pedagógicas y hoy con la presencia de la pandemia del COVID19 ha marcado un antes y un después para la humanidad. La educación universitaria no es ajena a estos cambios, surgiendo la necesidad adaptarse a las tecnologías educativas acompañadas de estrategias didácticas y pedagógicas para alcanzar aprendizajes significativos y fortalecer complementariamente las clases presenciales. Esto lleva a presentar esta revisión científica sobre el uso de las TIC en la educación. Se han encontrado diferentes líneas de investigación como el computador y el entorno digital, el aprendizaje y la educación, las competencias digitales, el COVID19 y su influencia en la educación. Se realiza el análisis de estas líneas de investigación para orientar nuevos trabajos sobre la utilización de las TIC en el ámbito educativo y más en estos tiempos de pandemia que contribuyan a la mejora de procesos de enseñanza aprendizaje

    La educación infantil en el periodo 0-3 años: Una escala de observación

    No full text

    Revista española de orientación y psicopedagogía

    No full text
    Incluye un anexo con los cuestionarios usados en la investigación. Resumen basado en el de los autores. Resumen y título en castellano y en inglésEstudio descriptivo de las opiniones y percepciones que los estudiantes de primer y último año de carrera de la Universidad de Jaén tienen acerca de las necesidades de orientación, en los ámbitos académico, personal, profesional, para la carrera y salud y asistenciales. Se ha utilizado el cuestionario como instrumento de recogida de información. Las respuestas a las preguntas se estructuran en tres grandes apartados: necesidad de orientación, importancia que se da a la satisfacción de esta necesidad, y conocimiento de la forma de obtener el servicio de orientación. Se han llevado a cabo tres tipos de analisis: experimental, descriptivo y cualitativo. La conclusión general que se desprende de los resultados es que existe conciencia de la necesidad de un servicio de orientación y además es demandado de forma mayoritaria por el alumnado. Así, se propone un proyecto de puesta en funcionamiento de un Servicio de Orientación Educativa, Profesional y Personal (SOEPP).MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    RIE : revista de investigación educativa

    No full text
    Resumen basado en el de la publicación. Se adjuntan modelos de entrevista y cuestionariosSe afirma que la inmigración temporera es un fenómeno que se repite año tras año en la provincia de Jaén en los meses de recolección de la aceituna, y que es un hecho constatado que este contingente de personal se traslada desde sus lugares de origen acompañado de toda la familia, incluidos los hijos en edad escolar. Ante la falta de estudios que pongan de manifiesto las necesidades socioeducativas reales de esta población escolar, se plantea una investigación en dos fases (cualitativa y descriptiva) durante y después del periodo de trabajo, en la que se acude a las fuentes principales de información (padres, profesorado y alumnado temporero y compañeros no temporeros) a fin de conocer cuáles son sus necesidades y demandas reales con el propósito de establecer unas conclusiones y unas propuestas de mejora específicas.CataluñaUniversitat de Barcelona. Biblioteca de Ciències de l'Educació; Passeig de la Vall d'Hebron, 171; 08035 Barcelona; +34934021035; +34934021034;ES

    RIE : revista de investigación educativa

    No full text
    Resumen de los autoresHace bastante tiempo que la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria está en entredicho. Si la aparición en los años setenta del curso de Aptitud Pedagógica (CAP) supuso un avance en la concepción del acceso a la docencia, el paso de los años ha puesto de manifiesto el desfase y obsoletismo de este sistema y la incapacidad de las autoridades educativas para implementar nuevas formas de preparación de un profesorado que debe estar mejor preparado para hacer frente a un alumnado cada vez más diverso y multicultural. En el presente artículo, se hace referencia a las distintas normativas, analiza toda esta problemática y, partiendo de una investigación llevada a cabo con alumnos del CAP, realiza diversas propuestas dirigidas a los sectores implicados con el fin de contribuir a una mejora en la calidad de la preparación del profesorado de educación secundaria.CataluñaES
    corecore