8 research outputs found

    Características hidrogeomorfológicas de la cuenca alta del río Quequén Grande

    Get PDF
    El objetivo general del presente trabajo es analizar y definir las características hidrogeo- morfológicas de la subcuenca del río Quequén Grande, en especial la zona Noroeste de la misma. Este río Quequén Grande se localiza en el Sureste de la provincia de Buenos Aires. El área de estudio abarca una extensión de 1.965 km2. Esta zona agrícola - ganadera es de gran importancia para la Argentina. Se analizaron imágenes satelitarias y se realizaron controles de campo. Sobre la base de esta información fueron definidas las características hidrogeo- morfológicas y la distribución de caudales en la subcuenca. Los mínimos y máximos de caudal ocurren en febrero, excepto en la subcuenca del arroyo Pescado Castigado. Se determinó que la infiltración es un factor determinante en la caracterización hidrológica. Se comprobó un incremento de la salinidad en la subcuenca del arroyo Pescado Castigado debido a las prácticas de riego sin adecuado control.The main objective of the present study is to analyse and define the hydrogeomorphological characteristics of the Quequén Grande basin with particular detail in the NW river basin. This river flows across the Southeast of the Buenos Aires province. The study area (1.965 km2) is caracterized by agricultural and cattle breeding activities. Superficial running off the Quequén Grande river basin was made through satellitaries images and field trips carried out in the area. Hydrological characteristics of the landforms, fluvial processes and channel characteristics were defined. Specific objectives were to analyse the relation between hydrogeomorphological characteristics and the stream flow in the drainage basin. The maximum and minimum stages observed in the watersheds occurred in different months of the year, although all minimum occur in February, except in the Pescado Castigado river basin. Infiltration is a very important factor that determines the main hydrological characteristics of the basin. Soil characteristics in the Pescado river basin showed a salinity increase in the field where irrigation is applied. The farmers employed the groundwater or the freshwater for irrigation without any control.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta

    implementation of the coastal vulnerability index (CVI) to coastal districts of Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    Una de las herramientas más utilizadas para evidenciar la susceptibilidad de un determinado espacio ante un fenómeno y la capacidad de adaptarse al mismo, es el Índice de Vulnerabilidad Costera. El aumento del nivel del mar induce cambios en las áreas costeras, que en conjunto con otras variables climáticas, geológicas y oceanográficas hace evidente la necesidad de cuantificar dichos cambios. La zona costera del partido de Mar Chiquita (Buenos Aires, Argentina), presenta playas cuya geomorfología y nivel de antropización es variada. Es por ello que sus niveles de susceptibilidad también son variados respecto a diferentes eventos. De sur a norte, incluye los barrios costeros de Playa Dorada, Santa Elena, Santa Clara del Mar, Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo y Balneario Parque Mar Chiquita. Es uno de los sectores de la provincia de Buenos Aires más afectados por los procesos de erosión costera. Este fenómeno es originado principalmente por Sudestadas y por la incesante modificación del paisaje ribereño, causada por la urbanización y las obras de defensa costera. Planificar los niveles de susceptibilidad del espacio costero aumenta el margen de maniobrabilidad ante eventos no planificados. El presente trabajo se enfocó en determinar el Índice de Vulnerabilidad Costera para las playas urbanizadas del partido de Mar Chiquita, mediante el empleo de fotografías aéreas, imágenes satelitales, información bibliográfica y salidas al campo, con el fin de determinar aquellos espacios en los cuales la gestión municipal debe concentrar sus esfuerzos. Los valores de CVI (Índice de Vulnerabilidad Costera) para el área de estudio, arrojaron el valor más alto de vulnerabilidad para el barrio La Caleta, con un valor de CVI de 25,98 y el más bajo para Santa Clara del Mar, con un valor de CVI de 2,45.One of the most used tools to demonstrate the susceptibility of space to a phenomenon and the ability to adapt is the Coastal Vulnerability Index. The sea level rise causes changes in coastal areas together with other climatic, biological and oceanographic variables makes clear the need to quantify these changes. Mar Chiquita beaches’ geomorphology and anthropization are diverse. Therefore, its susceptibility levels are also distinct respect to different events. From south to north, this area includes the following coastal areas: Playa Dorada, Santa Elena, Santa Clara del Mar, Camet Norte, La Caleta, Mar de Cobo and Balneario Parque Mar Chiquita. This section is one of the most affected areas by erosion in the Buenos Aires Province. Erosion here is caused mainly by Sudestadas and constant changes in the coastal landscape resulting from urbanization and the coastal defense work. Planning the susceptibility levels of coastal areas increases the margin of maneuverability to unplanned events. This study was focused on determining the Coastal Vulnerability Index for the urbanized Mar Chiquita beaches by using aerial photographs, satellite images, bibliographic information and field trips to determinate those areas in which the municipal government should concentrate its efforts. The CVI values for the study area, resulted in the highest value for La Caleta with a CVI value of 25.98 and the lowest for Santa Clara del Mar with a CVI value of 2.45.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta

    Relación entre grados-día calefacción y refrigeración con el consumo eléctrico de Bahía Blanca

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es analizar si existe una relación entre los grados-día calor y grados-día refrigeración con el consumo eléctrico de la ciudad de Bahía Blanca, con el fin de determinar futuras demandas de electricidad en relación a posibles cambios en el régimen térmico de la ciudad. Se analizaron los datos de temperatura y energía eléctrica correspondientes a los meses de febrero y julio de 2005 en el microcentro de Bahía Blanca utilizando métodos estadísticos estándar. Se encontró un elevado consumo de energía de lunes a viernes en ambos meses, relacionado con el desarrollo de las actividades propias del sector, disminuyendo notablemente los fines de semana. No se observó una relación significativa entre los grados-día calor y frío y el consumo energético de la ciudad. Se observó un mayor consumo eléctrico mensual durante febrero (893,2 kw/h) que enjulio (632,7 kw/h). Ésto indicaría una posible relación entre la temperatura y el consumo de electricidad, es decir a mayor temperatura media mensual mayor consumo de energía.The objective ofthe study was to analyze the relationship between cold and heat degree-days and the “energy” consumed en Bahia Blanca city. The results will help to determine future needs ifthe thermal regime ofthe city change. Data from February and July was compared. Standard statistical methods were applied to daily temperature and electricity consumption data. From Monday to Friday a high energy consumption was observed related to the industrial and economical activities typical ofthe city. The energy consumption disminished notably on weekends. Therefore, a significant relationship between daily heat and cold degree days and the energy city consumption was not found. However, a significantrelation was observed between mean mensual temperature and the city energy consumption. In Febrary the consumption was greater than in July. Meaning that higher temperature originates more energy consumption.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta

    Arbolado de alineación: el mapa verde de un barrio en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un diagnóstico ambiental de un sector de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina basado en el arbolado urbano de alineación. El arbolado constituye un componente fundamental de los paisajes artifi ciales ya que contribuye al aumento del confort y al mejoramiento de la calidad del medio. En este sentido, actúa como un factor moderador de las condiciones climáticas, la contaminación y la salud de la población. El municipio de la ciudad de Bahía Blanca tiene como proyecto la realización de inventarios del arbolado en los distintos barrios, para lograr optimizar la relación entre la cantidad de ejemplares arbóreos y la densidad poblacional. Es importante considerar la variedad de ejemplares en función del uso del suelo y de las características ambientales de cada sector. Por lo tanto, este trabajo presenta un diseño metodológico para la elaboración del plano verde de la ciudad

    Hidrogeomorfología de la cuenca del río Quequén Grande, Argentina

    No full text
    Se presenta un método de análisis hidrogeomorfológico aplicado a una cuenca de llanura con nacientes en zonas serranas en la cuenca del río Quequén Grande. El área de estudio (9.370 km2 en la provincia de Buenos Aires, Argentina) es una zona agrícola muy importante caracterizada por ser una llanura aluvial uniforme inserta en un clima templado. Se analizaron las condiciones hidrogeomorfológicas de escurrimiento en la cuenca del río Quequén Grande. Se determinaron los factores de escurrimiento con apoyo cartográfico y trabajo de campo y se definió la característica hidrológica de los terrenos, dinámica de vertientes y característica de los cauces. La interrelación de diferentes factores físicos y humanos que influuyen en el comportamiento hidrológico son identificados y estudiado

    Características hidro-geomorfológicas de la cuenca del Arroyo Pescado Castigado, Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    La cuenca del arroyo Pescado Castigado se encuentra localizada en el Sureste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. La peculiaridad de esta cuenca de llanura radica básicamente en su morfología poco definida, puesto que provoca que la red de drenaje sea muy versátil y dinámica. Esto afecta a la principal actividad económica: la agricultura y la ganadería a través de la cantidad de agua disponible, cantidad de superficie anegada o con erosión hídrica, hidromorfismo y halomorfismo. El área de estudio presenta cuatro unidades hidrográficas, la primera se caracteriza porque la escorrentía es laminar, la segunda presenta sistemas anárquicos de disipación o derrames areales, la tercera es un sistema mixto lineal y areal y la cuarta es un área poco inundable y anegable que presenta problemas de salinización. El objetivo de este trabajo es analizar los rasgos geomorfológicos de la cuenca que pueden estar asociados al funcionamiento de la escorrentía en estas cuatro unidades

    Influencia de la litología en la Variación de los Parámetros morfométricos, Sistema de Ventania, Argentina

    Get PDF
    El área de estudio se localiza en el sector Sur del Sistema de Ventania al Suroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Las sub-cuencas del arroyo del Oro, Ventana, Sauce Corto y Pantanoso drenan laderas opuestas. La dinámica fluvial de las mismas es generada por la combinación de factores hidrometeorológicos, geológicos y geomorfológicos. El análisis de los índices morfométricos reflejan las interacciones entre los distintos factores. Por ello, el objetivo del presente trabajo es analizar, a partir de índices morfométricos, la influencia de la litología, estructura y morfología en la dinámica fluvial de 4 sub-cuencas del ambiente serrano. Se analizaron y compararon para cada sub-cuenca la Relación de Bifurcación (Rb), Densidad de Drenaje (Dd), Indice de Torrencialidad y Coeficiente de almacenamiento. La Rb entre órdenes sucesivos resultó más representativa para identificar variaciones litológicas y cambios en la dinámica fluvial. El análisis del Rb medio conjuntamente con la relación de longitud y razón de elongación permitió elaborar conclusiones sobre la respuesta hidrológica de las cuencas. La representatividad areal y el tipo de roca aflorante, por un lado y la pendiente del sector de estudio por otro, influyen en los resultados obtenidos en la Densidad de Drenaje
    corecore