157 research outputs found

    El hambre en Colombia: hambre y conflicto, 1984-2009

    Get PDF

    Editorial

    Get PDF
    Esta edición doble de la revista SCNK, números 4-5, celebra la ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD otorgada al Proyecto Curricular de Artes Escénicas, con la cual se reconoce la trayectoria y la persistencia de esta comunidad académica. No obstante, celebrar la acreditación de alta calidad es, a la vez, deplorar la estrechez y las limitaciones en medio de las cuales, a juzgar por lo visto, habremos de mantener la calidad del programa. Hoy es indispensable celebrar reclamando: ¡no puede haber calidad educativa sin suficientes docentes de planta, sin espacios, recursos y condiciones adecuadas

    Editorial

    Get PDF
    Editorial Vol.

    Investigación y carnaval en tiempos de reforma

    Get PDF
    From different angles, the need to reform the District University has been raised. The students that faced the reform of Law 30 with the MANE, the teachers and administrative staff that consider their condition violated in the current circumstances, the directives that are bound to meet the accreditation conditions, the district dignitaries from the Council and the Mayor's Office and those of the national order that consider public education as an end; all to one as in Fuente ovejuna, we are preparing to reform. We agree? But the reform must be done on the best terms. It is not a simple architecture that must be transformed. Many of us barely peeked into the scaffolding and many others have not even done so. The forces that mark unchanged changes survive, as well as a tradition that is rooted in the results of the Consultative, that some of us would like it to be simply obeyed. Although it is not known that it has been more than five years since he formulated his general statute and everything that could have happened since then has occurred, at least it should be consulted. The environment should be favorable for a democratic reform.Desde distintos ángulos se ha planteado la necesidad de reformar la Universidad Distrital. Los estudiantes que enfrentaron la reforma de la Ley 30 con la MANE, los docentes y administrativos que consideran vulnerada su condición en las actuales circunstancias, las directivas que están conminadas a cumplir las condiciones de acreditación, los dignatarios distritales desde el Consejo y la Alcaldía y los del orden nacional que consideran la educación pública como un fin; todos a una como en Fuente ovejuna, nos disponemos a reformar. ¿Estamos de acuerdo? Pero la reforma debe hacerse en los mejores términos. No es una arquitectura simple la que se debe transformar. Muchos apenas nos asomamos al andamiaje y otros tantos ni siquiera lo han hecho. Perviven las fuerzas que jalonan cambios inconsultos, al igual que una tradición que se afinca en los resultados de la Consultiva, que algunos quisiéramos que fuera simplemente acatada. Aunque no se desconoce que ha pasado más de un lustro desde que formuló su estatuto general y todo lo que podía ocurrir desde entonces ha ocurrido, al menos habría de ser consultada. El ambiente tendría que ser favorable para una reforma democrática

    Del arte y la memoria

    Get PDF
    During good years we have been insistently asking ourselves in what way the educational and cultural apparatus has allowed, perhaps aroused, the forgetfulness, the abandonment of the past by the society in which we live. [1] This edition of Calle 14 and the following, address the theme of memory, history and their relationships with art, and may well come up with some answers, with the collaboration of those who have thought about the matter in depth and have merits to be taken into account.Durante buenos años nos hemos preguntado con insistencia de qué manera el aparato educativo y cultural ha permitido, tal vez suscitado, la desmemoria, el abandono del pasado por parte de la sociedad en que vivimos.[1] Esta edición de Calle 14 y la siguiente, abordan el tema de la memoria, la historia y sus relaciones con el arte, y bien podrían llegar a plantear algunas respuestas, con la colaboración de quienes han pensado el asunto a profundidad y tienen méritos para ser tenidos en cuenta.[1] Ramírez, Camilo, “Vigencia del Teatro Histórico”, CIDC Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 201

    Un arte que ocurre en la memoria

    Get PDF
    La memoria estructura el Teatro a través del concepto de Tiempo, pero también caracteriza su técnica, le sirve de tema y constituye su fuente esencial. Desde la noción de Ficstoria, se analiza la micropieza dramática de Jonatan Camero, "Tragitanic", que forma parte de la serie radiofónica "Espejos de Agua" del semillero en Teatro y Memoria Histórica TYMH https://semillerotymh.wixsite.com/tymh/podcast-espejos-de-agu

    Desarrollo de un modelo matemático para el posicionamiento de un buque dentro del Canal de Panamá

    Get PDF
    Visita Técnica InternacionalEl desarrollo de este trabajo de grado, se realizó tras la observación de una problemática encontrada en la visita realizada al Canal de Panamá. La problemática tiene que ver con los choques que se presentan entre los buques y las paredes de las esclusas al interior del canal y tras su paso por el mismo. Identificado el problema, se planteó la idea de desarrollar un modelo matemático que permita comprender mejor los movimientos que realiza un buque dentro de las esclusas y así poder controlar estos movimientos con el fin de darle el posicionamiento ideal y que a su paso por el canal no tengan ningún tipo de inconveniente.Visita Técnica InternacionalINTRODUCCION 1. ANTECEDENTES 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS 4. JUSTIFICACIÓN 5. DELIMITACIÓN 6. MARCO TEORICO 7. MISIÓN ACADÉMICA 8. METODOLOGÍA 9. DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS 10. DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO 11. IMPLEMENTACIÓN 12 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSPregradoIngeniero Electrónic

    Security perspectives: analysis of crime-prevention strategies in Usme. Part one

    Get PDF
    This article presents the first part of a study on crime-prevention and crime-control strategies in Usme, Bogotá. This part develops the most important theoretical models on crime-prevention and security concept. The second part will present the case study developed in Usme, during Luis Eduardo Garzón’s administration as mayor. The guideline of the research was to find out the crime prevention strategies implemented in Usme during that time and their approach. The hypothesis is that political-criminal orientation of Usme’s strategies responded to the logic of social defense ideology, due to a restricted and limited concept of security drawn from its very opposite –insecurity-, which clearly refers security issues to what has been defined as “criminal”.Este artículo presenta la primera parte de un estudio sobre las estrategias de prevención y control de la criminalidad en la localidad de Usme, en la ciudad de Bogotá. En esta entrega se desarrollan los principales modelos teóricos relacionados con la prevención del crimen y el concepto de seguridad y, en la segunda, se presentará el estudio de caso realizado en la localidad durante el Gobierno del alcalde Luis Eduardo Garzón. El cuestionamiento que orientó la investigación fue buscar cuáles son y qué enfoque tenían las tácticas de prevención de la criminalidad implementadas en la localidad de Usme. La hipótesis que se ilustrará es que la orientación político-criminal de las medidas planteadas en la localidad respondieron a una lógica que no escapa a la ideología de la defensa social, debido a la permanencia de un concepto de seguridad restringido y limitado, construido a partir de su opuesto –la inseguridad–, que hace expresa la remisión de los temas de la seguridad a lo que se tiene definido como “criminal”

    Center for music education : Villavicencio, Colombia

    Get PDF
    El Centro de educación musical es un proyecto planificado como instalación cultural ubicada en Villavicencio, Colombia, ciudad donde existe una profunda crisis en todo su territorio. Esta crisis se basa principalmente en dos aspectos: la dilución del folklore en sus ciudadanos y la pobre red de instalaciones en la ciudad y la región; lo que me lleva a pensar que por esta razón, es indispensable desarrollar un proyecto que no solo recupere la identidad cultural de los Villavicenses, sino que también brinde a las personas diferentes opciones de vida arraigadas en sus tradiciones. La propuesta atacará la falta de identidad de los nativos y la difusión de sus costumbres a través de un proyecto arquitectónico que responde a las necesidades espaciales y a las serias dificultades que enfrenta la población. Problemas expresados ​​a lo largo de la investigación que funcionan como razones para la materialización de esta propuesta, como la poca relación de la instalación urbana con el lugar donde se encuentra; la relación entre corrupción y la débil red de edificios y proyectos públicos; y cómo la inactividad de los ciudadanos (especialmente los adolescentes) en la mayoría de los casos, se transforma en el crimen que ha afectado a la nación colombiana a través de los años.   Decido abordar estos problemas teniendo en cuenta algunos de los estudios de diferentes especialistas que aceptan dar respuestas relacionadas con la música como solución para estos problemas, como por ejemplo Robert Zatorre, profesor de neurología y neurocirugía, que expresa que es imposible encontrar ritos sociales o momentos importantes en la vida sin música, ya que su función principal es la cohesión social; lo que me sugiere creer que es indispensable generar relaciones consensuadas en todos los grupos sociales de cualquier comunidad para lograr una armonía correcta en al menos la mayoría de sus habitantes. Este vínculo puede lograrse mediante intereses o gustos comunes como, por ejemplo, la música, que, según Juan Rogelio Ramírez Paredes en su tesis de sociología, basa una identidad colectiva reflejada en una imagen y construye permanentemente espacios de socialización. Aunque encontramos gran importancia para la música con diferentes expertos en pedagogía infantil y con licencia en esta área, estamos de acuerdo en que la música ayuda y facilita los diferentes aprendizajes y la forma de acceder al conocimiento, y que debe tratarse de una manera seria y cuidadosa. motiva a los niños a la integración social y los ayuda en su desarrollo psicomotor, cognitivo y emocional. El proyecto, se desarrolla de acuerdo con los problemas sociales ya identificados y descritos anteriormente y se propone arquitectónicamente a partir del reconocimiento del contexto en el que se encuentra. El centro de formación musical se encuentra en el barrio de Macarena, un barrio de bajos ingresos que colisiona con diferentes centros educativos, parques de gran importancia para la ciudad y el estadio de fútbol. La forma de la instalación nace de la proyección de líneas de la huella urbana y busca ser un elemento centrípeto, que capte a los diferentes usuarios de las otras instalaciones y centrífugo a través de su espacio público que lleva y se conecta con los edificios antes mencionados. La música es la mejor opción para recuperar las tradiciones de una comunidad que poco a poco ha perdido sus costumbres ya que funciona como un conector social que logra una identidad colectiva como en el caso de la música llanera y crea una buena forma de interacción social.VillavicensesThe Music training center is a project planned as a cultural facility located in Villavicencio, Colombia, city where exists a deep crisis as throughout its whole territory. This crisis is based principally in two aspects: the dilution of the folklore in its citizens, and the poor network of facilities in the city and the region; which lead me to think that for this reason, it is indispensable to develop a project that not only recovers the cultural identity of the Villavicenses but also gives to the people different life options rooted in their traditions. The proposal will attack the lack of identity of the native people and the dissemination of their customs through an architectural project that responds to the spatial needs and to the serious difficulties that the population is facing. Problems expressed along the investigation that work as reasons for the materialization of this proposal, as the little relationship of the urban facility to the place where it is located; the relationship between corruption and the weak network of buildings and public projects; and how the inactivity of citizens (especially teenagers) in the majority of time, is transformed into the crime that has affected the Colombian nation through the years. I decide to approach to these problems by taking into account some of the studies of different specialists who agree giving answers related to the music as solution for these issues, as for example Robert Zatorre, professor in neurology and neurosurgery which expresses that it is impossible to find social rites or important moments in life without music, since its main function is the social cohesion; what suggests to me to believe that it is indispensable generate consensual relationships in all the social groups of any community in order to achieve a correct harmony in at least the majority of its inhabitants. This link can be achieved by common interests or tastes like for example music, which, according to Juan Rogelio Ramírez Paredes in his thesis of sociology, bases a collective identity reflected in an image, and permanently builds socialization spaces. Although we find great importance to music with different experts in child pedagogy and licensed in this area, that agree that the music helps and facilitates the different learnings and the way of accessing knowledge, and that it must be treated in a way seriously and carefully as it motives the children to social integration and helps them in their psychomotor, cognitive and emotional development. The project, it is developed according to the social problems already identified and described above and is proposed architecturally from the recognition of the context in which it is located. The musical training center is located in the Macarena neighborhood, a low-income neighborhood that collides with different education centers, parks of great importance for the city and the football stadium. The shape of the facility is born from the projection of lines of the urban footprint and seeks to be a centripetal element, which picks up the different users of the other facilities and centrifugal through its public space that carries and connects with the aforementioned buildings. Music is the best option to recover the traditions of a community that little to little has lost its customs since it works as a social connector that achieves a collective identity like in the case of the llanera music and creates a fine form of social interaction.Arquitecto (a)Pregrad
    corecore