1,410 research outputs found

    Evaluation of magnetic terms in Cu4O4 cubane-like systems from selected configuration interaction calculations: A case study of polynuclear transition-metal systems

    Get PDF
    We present the evaluation of magnetic terms in a Cu4O4 cubane-like system from truncated CI calculations, as a case study of polynuclear transition-metal complexes. We employ a new excitation selected configuration interaction (EXSCI) method based on the use of local orbitals. Taking advantage of the locality and then of the fact that the interactions vanish when the distance is large, the dimension of the CI is largely reduced. To the best of our knowledge these CI calculations are the largest one performed for polynuclear transition metal systems so far. The results show the presence of two leading ferromagnetic interactions between bridged Cu ions. Also the interactions between the unbridged Cu ions are ferromagnetic, but very weak, in contrast to the experimental data. The nature and amplitude of all the computed interactions are consistent with the relative orientation of the magnetic orbitals in the molecule, and correctly reproduce the susceptibility versus temperature curve. Our results indicate that it is possible to obtain similar fittings with sets of parameters representing different physical effects and put in evidence the drawbacks of the fitting based on oversimplified magnetic models. In this context, the presented computational strategy can be considered as a useful tool to help in the interpretation of the magnetic data and the validation of the magnetic interaction model in the polynuclear magnetic systems.Ministerio de Ciencia e Innovación de España-CTQ2009-0776

    El auge de la reproducción de las imágenes artísticas

    Get PDF
    Para conseguir el sueño de la copia infinita, de la reproducción rápida y fiel para una inmensa mayoría de público, los pioneros de la imagen no tuvieron mejor aliado que la tradición. El grano irregular del aguatinta, técnica para crear en el grabado los tonos de la pintura, fue el concepto que copió la trama del primer fotograbado, la aportación de la técnica del siglo XIX a la vieja aspiración, que ha sido a su vez el paradigma de nuestro mundo actual de píxeles, digitalizado y virtual, que sigue compartiendo ese antiguo deseo humano de la reproducción de las imágenes en el siglo XXI. El artista quiso en esos momentos iniciales crear su obra con la nueva tecnología y sus ancestrales ideas.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    El pintor Cornelius Berg y la escritora Marguerite Yourcenar

    Get PDF
    La literatura nos ha brindado gracias a varios de sus aplicados maestros la posibilidad de gozar de la pintura a través de las palabras. La Educación Plástica y Visual no puede menos que atender a este maravilloso y asequible medio de conectar la mirada de los alumnos con el arte. En esta ocasión la escritora Marguerite Yourcenar nos permite movernos por la opulenta Holanda del siglo XVII siguiendo al ficticio pintor Cornelius Berg y valiéndonos de su forma de ver y vivir el mundo nos descubrirá conocimientos pictóricos, filosóficos, literarios, geográficos o idiomáticos .Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Violence, victims and media: an empirical approach to security’s societies subjectivities

    Get PDF
    Las concepciones sobre la violencia adquieren en los contextos latinoamericanos contemporáneos un carácter polisémico. La discursividad de las víctimas de la inseguridad cobra fuerza en estos escenarios. La mediatización de los casos de violencia urbana transforma a algunos sujetos de espectadores de las pantallas televisivas en protagonistas de las noticias. En este proceso se desenvuelve un particular vínculo y apropiación de los espacios mediáticos por parte de los colectivos de víctimas. A través de un conjunto de testimonios de miembros de grupos organizados de la inseguridad de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, presentamos los resultados de una investigación que rastrea la articulación de estos colectivos con los medios de comunicación. Analizamos aquí cómo las víctimas llegan a convertirse en voceros de sí y de otros sujetos con experiencias similares y se propone un mapa de mecanismos que ponen en marcha “el oficio del vocero”.In Latin American contexts, conceptions of violence have different and complex meanings. The discourse of the victims of insecurity grows stronger in these scenarios. In this process, groups of victims develops a special appropriation of media. Through a series of testimonies from members of organized groups of insecurity of the City of Buenos Aires and Greater Buenos Aires, this text present the result of a research about the articulation of these groups with media. This paper analyzes the mechanism from witch victims become spin doctors of themselves and other persons with similar experiences.Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentin

    El resultado de los descubrimientos abandonados: Picasso

    Get PDF
    Creación y Picasso son dos palabras constantemente unidas. Este trabajo estudia los procedimientos creativos en el artista analizándolo desde diversos campos, como la psicología, la sociología o la historiografía aplicadas al arte, pero siempre tomando la obra de arte como prioridad y centro del análisis, comparando los conceptos y teorías tradicionales sobre la creación con el desarrollo en obras de Picasso. Pero cuando el pintor es más famoso que su propia obra surge el extraño problema del reconocimiento de su genio conviviendo junto a la falta de aceptación y comprensión de sus creaciones.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    La rendición de Breda según Velázquez y Arturo Pérez-Reverte

    Get PDF
    La literatura nos ha brindado gracias a sus maestros la posibilidad de gozar de la pintura a través de las palabras. La Educación Plástica y Visual no puede menos que atender a este maravilloso y asequible medio de conectar la mirada de los alumnos con el arte. En esta ocasión el escritor Arturo Pérez-Reverte nos permite conocer a través del pintor Diego Velázquez y de sus directos colaboradores la verdad sobre la guerra.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Noticias francesas de Tomás Sancha Lengo

    Get PDF
    Entre los siglos XIX-XX el dibujante de prensa cobra autonomía con la difusión de las revistas ilustradas en competencia, apoyadas en el fotograbado y el humor. Tomás Sancha Lengo es uno de esos artistas. Su vida y su firma se confunden y solapan con la de su hermano más famoso, Francisco Sancha Lengo, y su biografía se reduce a unos pocos renglones y poco más de dos décadas. Estas son las noticias de su desconocida e importante etapa francesa, con sus publicaciones más relevantes.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Los profesionales que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba (España). Burnout y características sociolaborales

    Get PDF
    La principal motivación para iniciar la presente investigación ha sido contribuir a mejorar la calidad de la atención hacia las personas con discapacidad. Este colectivo se compone de una población muy vulnerable, y por ello, requieren de los servicios de profesionales especializados para su educación y sus cuidados en los centros donde son atendidas. Además, la cotidianidad en el hogar, en la mayoría de los casos, las familias no saben cómo atender a sus necesidades y solicitan ayuda para ser guiadas en su labor diaria. Debido a esto es importante que las líneas de intervención familiar sean definidas por un especialista, y encaminadas a ofrecer las mejores orientaciones para las familias, con el fin de contribuir al desarrollo y la adquisición de estrategias compensatorias útiles para la vida de las personas con discapacidad (López y Valenzuela, 2015). Estos profesionales también se van a preocupar por la atención especializada y permanente más adecuada, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En esta tarea es fundamental la labor de los profesionales que atienden al alumnado con discapacidad, ya que van a ser los responsables de elaborar las respuestas más adecuadas para suplir las carencias y las diferencias individuales (González, 2013). La inquietud por estudiar a estos profesionales surge como resultado de la experiencia laboral de la autora, siendo docente en un centro específico de Educación Especial de Córdoba durante varios cursos escolares consecutivos, trabajadora en una entidad dedicada a la atención directa con personas con discapacidad durante cinco años, y por su actual rol como presidenta de una asociación de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad en Córdoba, desde hace más de un lustro. La temprana vocación por el ámbito de la discapacidad, ha impulsado la formación especializada como maestra de Educación Especial, Licenciada en Psicopedagogía y con un Máster en Educación Inclusiva. Además, esta formación ha sido complementada con la asistencia y la participación como ponente en diversos eventos de difusión científica nacionales e internacionales, con ponencias invitadas en centros escolares de Córdoba y con la colaboración en diversos proyectos, destacando un proyecto Comenius orientado al estudio con personas con discapacidad sensorial. Esta trayectoria supone una clara manifestación de las motivaciones sobre la temática que han llevado a realizar la presente investigación. Desde la experiencia profesional y la vinculación con el ámbito de la educación en general, y de la discapacidad en particular, se aprecian las continuas quejas en los profesionales que atienden a este colectivo (Gascón et al., 2013). Éstas son causadas principalmente por la falta de motivación de los profesionales, el desencanto con su labor diaria o la necesidad de una formación continua y más específica. Pero lo que más ha llamado la atención todos estos años ha sido la presencia de determinadas características que muestran estos profesionales, y que parece que definen la aparición del Burnout o Síndrome del Quemado por el Trabajo. Este síndrome afecta directamente a las personas que trabajan en la atención directa a otras personas (Amigo, Asensio, Menéndez, Redondo y Ledesma, 2014; Tibúrcio y Moreno, 2009). Hecho fundamental para impulsar el interés por estudiar la situación real de los profesionales en su trabajo diario con personas con discapacidad. Todas estas cuestiones han llevado a hacer hincapié en la importancia de mejorar las condiciones laborales de estos profesionales, para optimizar la atención hacia las personas con discapacidad (Fernández-Puig, Longás, Chamarro y Virgili, 2015). Se trata de una realidad palpable percibida mediante años de observación y de trabajo directo con estos profesionales. La intención de este trabajo es aportar información y hallar las variables más relacionadas con el Burnout, para su detección precoz y la disminución del síndrome (Gómez-Alcaina, Montero-Marín, Demarzo, Pereira y García, 2013). Aportando así conocimiento científico que sirve para fundamentar propuestas de mejora orientadas a estos especialistas

    Espectáculo, medios y cuestión criminal. Reflexiones sobre la inseguridad y los límites de la política contemporánea

    Get PDF
    Este artículo brinda un mapa para comprender las democracias latinomericanas contemporáneas signadas por el temor y la inseguridad. Su fin es construir un marco conceptual para analizar las sociedades de seguridad y las formas que en ellas adopta el espectáculo mediático. En paralelo, se descomponen las características de las subjetividades emergentes en los escenarios del miedo (las víctimas) y los aspectos desde los cuales estas identidades redefinen lo abyecto. El paper perfila los límites contemporáneos que acechan la política y analiza el advenimiento de los medios de comunicación como un mecanismo privilegiado para explorar la tensión entre previsibilidad e incerteza. A la vez, avanza en la teorización del paradigma de la victimización y configura una matriz para situar las características propias de las subjetividades de las sociedades de seguridad.This article provides a map to understand the fear and insecurity of the contemporary Latin American democracies. The purpose is to build a conceptual framework to analyze criminal violence and media spectacle. Alongside, the paper is focused on the characteristics of the subjectivities of fear (victims) and how these identities redefined the abject. The paper considers contemporary politics limits. It also looks over the advent of media as a mechanism to explore the tension between predictability and uncertainty. Simultaneously, the article moves forward in the conceptualization of the victim’s paradigm and the characteristics of these kind of subjectivitiesFil: Calzado, Mercedes Celina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore