10 research outputs found

    Calidad de vida percibida y su relación con la práctica de actividad física en el ámbito laboral. Un estudio pilotoP

    No full text
    The aim of this study is to identify the correlation between perceived quality of life regarding health and the regular practice of physical exercise, in a group of public sector workers. Method: A total of 125 workers from the Seville Council Health Service completed the SF-36 version 2 AGUDA health survey, in order to rate their quality of life regarding health in the work sphere, along with a general question survey indicating the type and frequency of the physical activity they do. Results: In all parts of the survey the state of health falls within the average range, the highest scores being those of physical function and vitality. Conclusion: The workers who do no physical exercise have a worse perception of their health, at least compared with that of last year, while those who do regular physical activity score more positive results concerning their perception of their quality of life in terms of health.El objetivo del presente estudio trata de identificar la relación existente entre la calidad de vida percibida relacionada con la salud, y la práctica de actividad física realizada de manera habitual en un grupo de empleados públicos. Método. Un total de 125 trabajadores del Servicio de salud del Ayuntamiento de Sevilla cumplimentaron el cuestionario de salud SF-36 versión 2 AGUDA para determinar su calidad de vida relacionada con la salud en el ámbito laboral, así como un cuestionario de preguntas de carácter general indicando el tipo y frecuencia de actividad física que realizaban. Resultados. Para todas las dimensiones del cuestionario, el estado de salud está dentro del rango promedio, siendo las dimensiones de función física y vitalidad las que presentan una mejor puntuación. Conclusión. Los trabajadores que no realizan actividad física tienen una peor percepción de su salud o por lo menos comparada con la del año anterior, mientras que los que si realizan actividad física de manera regular presentan respuestas indicadoras de una percepción más positiva de su calidad de vida relacionada con su salu

    Iniciación a la danza como agente educativo de la expresión corporal en la educación física actual: aspectos metodológicos

    No full text
    La danza como manifestación rítmico-expresiva presenta amplias posibilidades para la formación del alumnado desde un punto de vista integrador (plano físico, intelectual y emocional). Sin embargo, la utilización de este contenido en el contexto de la educación física actual sigue siendo escaso y puntual. El desconocimiento de las aportaciones de la danza al desarrollo integral de la persona, la consideración eminentemente femenina de esta actividad y/o la falta de formación del profesorado, son algunas de las razones que podrían justificar el desaprovechamiento de la danza como agente educativo de la expresión corporal. Con respecto a la falta de formación del profesorado, este trabajo tiene el propósito de responder a una serie de interrogantes relacionados con el cómo enseñar danzas: ¿qué métodos pedagógicos son los más adecuados? ¿cualquier tipo de danza es idónea para trabajar en el aula? ¿cómo utilizar correctamente los elementos básicos del ritmo en las diferentes propuestas danzadas?.Dance as a rhythmic-expressive content presents ample opportunities for the training of students from an inclusive point of view (level of physical, intellectual and emotional). However, the use of this content or treatment in the context of physical education is limited or ad hoc. The ignorance of the contributions of dance to develop the whole person, considering this activity mainly women and/or lack of teacher training are some of the reasons that might justify the waste of dance as an educational agent of body expression. With regard to the lack of teacher training, the work presented below is intended to answer a series of questions related to how to teach dance: what methodology is appropriate?, any kind of dance is suitable to work in the classroom?, how to properly use the basic elements of rhythm in the proposals danced?

    Una metodología para la expresión corporal actual en el ámbito educativo y recreativo

    No full text
    Los que llevamos la docencia en las venas, poseemos glóbulos rojos que no sólo transportan oxígeno a cada célula de nuestro cuerpo, sino que también transportan energía, ilusión y pasión por todo aquello que hacemos. Más aún si lo hacemos con un área tan especial como es la expresión corporal. Todo aquel que se dedique a educar, debe llevar los bolsillos cargados de ilusión. Por ello, nuestros bolsillos pesan mucho. Pensamos que podemos sembrar una pequeña semilla, en cada uno de nuestros alumnos/as y llegar a ellos, en su parte física, psicológica y social a través de la expresión corporal. Llevamos mucho tiempo trabajando en la expresión corporal desde el ámbito educativo y recreativo y hemos desarrollado una metodología que busca el éxito del alumnado, la relativización del fracaso, la aceptación de uno mismo, la exploración, el desarrollo de la creatividad y el desarrollo personal de manera integral. En el presente artículo, te mostramos la metodología que planteamos, una progresión para alcanzar los objetivos a nivel físico, psicológico y social y orientar al alumnado en el desarrollo de la creatividad

    Validación de instrumentos para la medición del conocimiento declarativo y procedimental y la toma de decisiones en el fútbol escolar

    No full text
    Invasion games are most powerfully with students and teachers of Physical Education. This work aims to design and validation of instruments for assessing the situations of two companions against an opponent in a sport like football invasion in the school context. The traditional assessment of the motor area were warned the cognitive dimension of students and designed a tool for student involvement in assessment process. For the assessment of declarative and procedural knowledge was designed and validated a questionnaire of 20 questions through Delphi. The mutual evaluation tool has been validated instrument based on the Game Performance Assessment Instrument (GPAI) by Oslin et al. (1998) to assess the students� decision-making in the two against one situation.los deportes de invasión son las modalidades de mayor reputación entre el alumnado y profesorado de Educación Física. El presente trabajo tiene por objeto el diseño y validación de dos instrumentos para la evaluación de las situaciones de dos contra uno en un deporte de invasión como el fútbol en contexto escolar. A la tradicional valoración del ámbito motriz se advirtió la dimensión cognitiva del alumno y se diseñó una herramienta para la implicación del alumnado en su proceso de evaluación. Para la valoración del conocimiento declarativo y procedimental se diseño y validó un cuestionario de 20 preguntas a través del método Delphi. El segundo instrumento fue una herramienta de evaluación recíproca basada en una adaptación del instrumento validado, Game Performance Instrument (GPAI), de Oslin et al. (1998) por los autores para valorar la toma de decisiones del alumnado en la situación dos contra uno

    La enseñanza de los deportes de invasión: metodología horizontal Vs. metodología vertical

    No full text
    Las modalidades deportivas de invasión constituyen una de las formas de entender el fenómeno deportivo en la sociedad. Existen múltiples investigaciones que han indagado, por un lado, sobre modelos de enseñanza deportiva y, por otro, sobre si la intervención docente en el deporte se orientaba hacia un modelo tradicional o activo. No obstante, a pesar de que la literatura científica insiste en la conveniencia de que la enseñanza integre varias disciplinas bajo un modelo horizontal, son escasas las investigaciones que indaguen sobre la utilización de los profesores de Educación Física de este modelo. Es objeto de este trabajo analizar la enseñanza de los deportes de invasión bajo un modelo horizontal, a partir de recientes estudios que han demostrado las transferencias existentes entre modalidades de este grupo de deportes. Así mismo, se aportan propuestas prácticas que faciliten materializar en las situaciones reales de enseñanza las transferencias demostradas por las investigaciones

    Un análisis DAFO sobre expresión corporal desde la perspectiva de la Educación Física actual

    No full text
    Este artículo supone una reflexión sobre la situación actual de la Expresión Corporal dentro del contexto de la Educación Física y del Deporte. Tras muchos años de estar íntimamente incluidos dentro del mundo de la Educación Física, es necesario que recapacitemos sobre una serie de interrogantes: de dónde venimos, dónde estamos y sobre todo, hacia dónde queremos ir. El trabajo que presentamos se sustenta en una investigación llevada a cabo en la Facultad del Deporte de Santiago de Chile, con un grupo de profesionales y especialistas en el ámbito de la Expresión Corporal y la Danza. Hemos utilizado un sistema de análisis conocido con las siglas DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Partimos de la base de que el trabajo de reflexión de cualquier actividad, ya sea lucrativa o no, depende de los propios entendidos en la materia, es decir, nadie que no entienda o controle la Expresión Corporal debe opinar sobre ella, ya que puede desvirtuar el contexto y por supuesto, las conclusiones

    Contenidos conceptuales en educación física: efecto de un programa de intervención en el primer ciclo de primaria

    No full text
    La evaluación en Educación Física se ha centrado tradicionalmente en los contenidos procedimentales. La literatura especializada ha indicado la necesidad de evaluar otros ámbitos como la dimensión cognitiva del alumno. En esa línea de una evaluación más global, el presente trabajo pretende valorar el efecto de un programa de intervención específico sobre el aprendizaje de los contenidos conceptuales en Educación Física. Para ello, se diseño y validó un cuestionario sobre estos contenidos en el área de Educación Física en el primer ciclo de Primaria. Tras la aplicación del programa de intervención, los resultados muestran que el grupo experimental adquirió significativamente más conocimiento conceptual que el grupo control (p < 0,001) que recibió docencia de los mismos contenidos pero sin el programa de intervención. Así mismo, se determinó que existía una relación moderada entre los resultados obtenidos y las calificaciones académicas de los alumnos en las áreas instrumentales

    Evaluation of Nutritional Practices in the Critical Care patient (The ENPIC study) : Does nutrition really affect ICU mortality?

    No full text
    The importance of artificial nutritional therapy is underrecognized, typically being considered an adjunctive rather than a primary therapy. We aimed to evaluate the influence of nutritional therapy on mortality in critically ill patients. Methods: This multicenter prospective observational study included adult patients needing artificial nutritional therapy for >48 h if they stayed in one of 38 participating intensive care units for ≥72 h between April and July 2018. Demographic data, comorbidities, diagnoses, nutritional status and therapy (type and details for ≤14 days), and outcomes were registered in a database. Confounders such as disease severity, patient type (e.g., medical, surgical or trauma), and type and duration of nutritional therapy were also included in a multivariate analysis, and hazard ratios (HRs) and 95% confidence intervals (95%CIs) were reported. We included 639 patients among whom 448 (70.1%) and 191 (29.9%) received enteral and parenteral nutrition, respectively. Mortality was 25.6%, with non-survivors having the following characteristics: older age; more comorbidities; higher Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) scores (6.6 ± 3.3 vs 8.4 ± 3.7; P < 0.001); greater nutritional risk (Nutrition Risk in the Critically Ill [NUTRIC] score: 3.8 ± 2.1 vs 5.2 ± 1.7; P < 0.001); more vasopressor requirements (70.4% vs 83.5%; P=0.001); and more renal replacement therapy (12.2% vs 23.2%; P=0.001). Multivariate analysis showed that older age (HR: 1.023; 95% CI: 1.008-1.038; P=0.003), higher SOFA score (HR: 1.096; 95% CI: 1.036-1.160; P=0.001), higher NUTRIC score (HR: 1.136; 95% CI: 1.025-1.259; P=0.015), requiring parenteral nutrition after starting enteral nutrition (HR: 2.368; 95% CI: 1.168-4.798; P=0.017), and a higher mean Kcal/Kg/day intake (HR: 1.057; 95% CI: 1.015-1.101; P=0.008) were associated with mortality. By contrast, a higher mean protein intake protected against mortality (HR: 0.507; 95% CI: 0.263-0.977; P=0.042). Old age, higher organ failure scores, and greater nutritional risk appear to be associated with higher mortality. Patients who need parenteral nutrition after starting enteral nutrition may represent a high-risk subgroup for mortality due to illness severity and problems receiving appropriate nutritional therapy. Mean calorie and protein delivery also appeared to influence outcomes. ClinicaTrials.gov NCT: 03634943
    corecore