10 research outputs found
Barreras estructurales para el acceso a una educación sexual integral desde el cuidado de la salud de jornaleras agrícolas Yoreme-Mayo
Structural barriers are an important gap for access to comprehensive sex education, which is amalgamated with socio-labor conditions and socioeconomic barriers, which prevent timely attention to sexual health care, as is the case for women agricultural workers in Northern Sinaloa, for years they have remained violated under a structural system of oppression, symbolic violence, invisibility and discrimination, not having a social protection, nor security scheme. This research aims to analyze the main barriers that hinder the right to comprehensive sex education from the health care in Yoreme-Mayo agricultural day laborers. The work is developed from an interpretative study with a qualitative approach, the choice of methodological tools has feminist epistemological bases. Information was collected through semi-structured interviews and audio recordings where six women were given voice. As results, three categories of analysis emerged: structural, economic and time barriers, the findings indicate that these barriers intersect with socio-labor conditions and labor informality, on the other hand, an axis that crosses these barriers was time, limiting the possibilities of having essential information for sexual and reproductive health, as well as the prevention of Transmission Infections. Women day laborers face a structural disadvantage where social, economic, political and cultural processes modify ways of life for timely sexual health care, which are drawn immediately due to multiple factors including geographical spaces of settlement, customs, time restriction, excess domestic and extra-domestic burden, linked to a significant lag at the educational level in indigenous populations. Based on the results we suggest to continue developing prevention policies in health, safety and social protection coverage for women agricultural workers.Las barreras estructurales son una brecha importante para el acceso a una educación sexual integral, que se amalgama con las condiciones sociolaborales y barreras socioeconómicas, lo anterior impiden una atención oportuna para el cuidado de la salud sexual, como es el caso para mujeres trabajadoras agrícolas en el Norte de Sinaloa, que por años han permanecido vulneradas bajo un sistema estructural de opresión, violencia simbólica, invisibilidad y discriminación, al no contar con un esquema de protección y seguridad social. La presente investigación pretende analizar las principales barreras que obstaculizan el derecho a una educación sexual integral desde el cuidado de la salud en jornaleras agrícolas Yoreme-Mayo. El trabajo se desarrolla a partir de un estudio interpretativo con enfoque cualitativo, la elección de herramientas metodológicas tiene bases epistemológicas feministas. La recolección de la información se realizó por medio de entrevistas semiestructuradas y grabación de audio en la que se dio voz a seis mujeres. Como resultados emergieron tres categorías de análisis: barreras estructurales, económicas y de tiempo, los hallazgos indican que estas barreras se entrecruzan con las condiciones sociolaborales e informalidad laboral, por otro lado, un eje que atraviesa estas barreras resultó el tiempo, limitando las posibilidades de contar con información indispensable para una salud sexual y reproductiva, así como la prevención de Infecciones de Transmisión. Las mujeres jornaleras enfrentan una desventaja estructural donde los procesos sociales, económicos, políticos y culturales, modifican formas de vida para una atención oportuna de salud sexual, que se dibujan de inmediato debido a múltiples factores entre ellos espacios geográficos de asentamiento, costumbres, restricción del tiempo, exceso de carga doméstica y extra-doméstica, ligado a un rezago importante a nivel educativo en poblaciones indígenas. Con base en los resultados sugerimos seguir desarrollando políticas de prevención en salud, seguridad y cobertura de protección social para mujeres trabajadoras agrícolas
Masculinidad, riesgos y padecimientos laborales. Jornaleros agrícolas del poblado Miguel Alemán, Sonora
Los varones tienden a omitir o minimizar los daños causados por el trabajo, pues, como hombres, los consideran una naturalización de su desempeño laboral, y, por tanto, asocian la manera masculina de conducirse con ideas de mayor fortaleza e invulnerabilidad ante los riesgos y padecimientos laborales. El presente artículo explora las vivencias de los jornaleros agrícolas del poblado Miguel Alemán (PMA), en Sonora, en los procesos de salud-enfermedad y la construcción social de la masculinidad dominante. El objetivo principal es documentar las prácticas de autoatención y autocuidado de los varones de la región y los costos para la salud en un contexto de orden de género. Después de revisar los postulados teóricos utilizados, se analizan casos de accidentes de trabajo (como la intoxicación por el agroquímico cianamida hidrogenada), las hemorroides y el efecto de la relación entre la idea de una inmunidad subjetiva (IS) y la identidad masculina, frente a la enfermedad y el peligro. El artículo permite acercarse a los procesos microsociales con enlaces empírico-metodológicos de los ámbitos laboral y doméstico, y describe etnográficamente prácticas y discursos de los actores y actrices
Masculinidad, padecimientos y accidentes por el trabajo : el caso de los jornaleros del Poblado Miguel Alemán, Costa de Hermosillo.
Tesis Maestría en ciencias sociales El Colegio de Sonora 2003 Salu
Cuando la otredad se iguala. Racismo y cambio estructural en Oruro-Bolivia, by Carmen Rosa Rea Campos
Access the full text to consult the contents
Al calor de la masculinidad. Clima, migración y normativas de género en la Costa de Hermosillo, Sonora
En este estudio sobre migrantes jornaleros(as) agrícolas en la Costa de Hermosillo, Sonora, se presenta una primera aproximación analítica y descriptiva respecto a la relación entre clima y masculinidad en el noroeste de México. A través de un enfoque metodológico cualitativo, por medio de entrevistas semiestructuradas y observaciones de campo, se explora el vínculo entre las normativas masculinas y las prácticas o discursos relacionados con el cuidado ante el calor natural excesivo. La conclusión es que las condiciones de vulnerabilidad estructural que viven los/as trabajadores/as agrícolas están acompañadas con ideologías de género, que en situaciones determinadas se vuelven cruciales para tomar la decisión de cuidarse de las temperaturas altas o de no hacerlo
Percepción del riesgo a las altas temperaturas de los migrantes que transitan por Sonora
From 2001 to 2013, a total of 2,184 people died in the southern border region of Arizona. Approximately 75% of them perished from hyperthermia, heat stroke or dehydration. Although the environmental conditions in the Sonora-Arizona region clearly present a high risk, migrants continue to cross this region. Hence the aim of this study was to examine the perception of migrants as to the risk of high temperatures. Based on 27 interviews conducted in shelters in Agua Prieta and Ciudad Obregón, in Sonora, Mexico, it was found that only a third of the migrants interviewed considered the region's high temperatures to be a health problem. This paper concludes that this minimization of risk is due to an excess and saturation of dangers associated with violence against migrants in their journey through Mexico.De 2001 a 2013 murieron en la frontera sur de Arizona 2 184 personas, de las cuales alrededor de 75 por ciento perecieron por hipertermnia, golpe de calor o deshidratación. Aunque resulta claro que las condiciones ambientales de la región Sonora-Arizona son de alto riesgo los migrantes siguen cruzando por ella, de allí que surge el objetivo de este estudio: examinar la percepción de los migrantes sobre el riesgo a las altas temperaturas. Con base en 27 entrevistas realizadas en albergues de Agua Prieta y Ciudad Obregón, Sonora, se encontró que sólo una tercera parte de los entrevistados consideraban las altas temperaturas un problema para su salud, por lo que se concluye que esta minimización del riesgo se debe a un exceso y saturación de peligros relacionados con la violencia hacia sus personas en su recorrido por México
Violencia contra las mujeres en el noreste de México: elementos para su contextualización
The levels of violence and insecurity in Mexico grew significantly from 2006; while female deaths with presumption of homicide rose alarmingly. Here we will realize some contextual elements on gender-based violence against women of our diagnosis of the north-eastern part of the country (Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas and Zacatecas). We will offer some indicators of the position that women occupy in relations of power and production within the framework of the male hegemony. We will address the phenomenon of social violence in the context of growing criminality, public insecurity and the military presence in some of these entities by the declaration of war against drug trafficking. All of the above will allow closer to define the context as that "specific set of cultural, economic and political situations and conditions in which it is socially possible and rationally understandable presentation and the development of a phenomenon".Los niveles de violencia e inseguridad en México crecieron en forma notable a partir de 2006. A la par, las defunciones femeninas con presunción de homicidio aumentaron de manera alarmante. Aquí daremos cuenta de algunos elementos contextuales sobre la violencia de género hacia las mujeres de nuestro diagnóstico de la zona noreste del país (Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas). Ofreceremos algunos indicadores de la posición que ocupan las mujeres en las relaciones de poder y producción en el marco de la hegemonía masculina. Abordaremos el fenómeno de la violencia social en el marco de la creciente criminalidad, inseguridad pública y la presencia militar en algunas de esas entidades a causa de la declaración de guerra contra el narcotráfico. Todo lo anterior permitirá aproximarnos a definir el contexto como ese “conjunto específico de condiciones y situaciones culturales, económicas y políticas en los cuales se hace socialmente posible y racionalmente comprensible la presentación y el desarrollo de un fenómeno”.[1] [1] Franco Agudelo, Saúl (2003), “Momento y contexto de la violencia en Colombia”, Revista Cubana Salud Pública, vol. 29, núm. 1, La Habana, p. 24
Muertes de mujeres y violencia social en tres entidades de la frontera norte de México
Las muertes de mujeres con presunción de homicidio en México tuvieron un fuerte ascenso a partir de 2007, cuando el gobierno federal declaró la guerra al narcotráfico. En los estados de Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, donde se llevaron a cabo operativos militares, aquéllas se incrementaron sin que se tenga hasta ahora una explicación contundente, sólo aproximaciones. El propósito del presente trabajo es describir ciertos elementos del contexto socioeconómico donde ocurrieron las defunciones femeninas con presunción de homicidio, en los ámbitos estatal y municipal, y lograr ciertas caracterizaciones de las áreas geográficas donde sucedieron las muertes, teniendo como telón de fondo el marco de violencia social