17 research outputs found

    Improntas del pasado: las canastas de Cardonal

    Get PDF
    We know that waved basketry using coiling technique was common during the first millennium AD in the Argentinean Northwest, although their discovery is limited to scarce contexts with good preservation conditions (tombs, dry caves, etc.). This paper is based on the study of printed coiled basketry recovered in the archaeological site Cardonal (Valle del Cajón, Catamarca). The analysis of technical particularities of the printed artifacts as well as their reconstruction allowed us to identify at least three baskets of this type. One second technique included in the group of imprints could also be recognized and its possible association with the production of rough blankets is suggested. Finally we described the evidence of repairing and mending to support our idea of widely and intensively domestic use of these baskets in Cardonal.Sabemos que la cestería tejida con la técnica de espiral fue común durante el primer milenio d.C. en el Noroeste argentino, aunque su hallazgo se limita a escasos contextos con buenas condiciones de preservación (tumbas, cuevas secas, etc.). Este artículo se basa en el estudio de improntas de cestería de espiral procedentes del sitio arqueológico Cardonal (Valle del Cajón, Catamarca). El análisis de las particularidades técnicas de los cestos impresos y el remontaje de los fragmentos nos permitieron identificar un mínimo de tres canastos de este tipo. También pudimos reconocer una segunda técnica de tejido incluida en el conjunto de improntas, la cual asociamos con la producción de mantas toscas. Finalmente describimos la presencia de arreglos y remiendos que complementan nuestra idea de un amplio e intenso uso doméstico de los cestos en Cardonal

    Plantas útiles y prácticas cotidianas entre los aldeanos al sur de los Valles Calchaquíes (600 a.C.-900 d.C.)

    Get PDF
    Esta tesis es una contribución al conocimiento de las sociedades aldeanas del primer milenio de la era asentadas al sur de los Valles Calchaquíes. Dicho espacio comprende el valle del Cajón, el sur del valle de Santa María y la falda occidental de la sierra del Aconquija. El estudio se enfoca en el análisis de ámbitos de vivienda, particularmente en el conjunto de recintos que forman uno de los núcleos habitacionales del sitio arqueológico Cardonal (ca. 200 d.C.) ubicado sobre la porción meridional del valle del Cajón (Santa María, Catamarca). La selección de una escala micro para el abordaje de la naturaleza y dinámica de las comunidades agropastoriles tempranas, es coherente con la perspectiva teórica que considera que el estudio minucioso y en profundidad de la configuración de los espacios domésticos y las actividades allí desarrolladas, es capaz de revelar aspectos más generales de la cultura y la organización social en el pasado de los grupos involucrados. De acuerdo a ello, se parte aquí de una conceptualización empírica y operativa del espacio doméstico, definido en términos de la realización de actividades cotidianas, evidenciadas arqueológicamente a través de la presencia y particularidades de sus restos materiales. Esta investigación se basa puntualmente en el análisis de la composición y distribución espacial de dos conjuntos de artefactos presentes en el Núcleo 1 de Cardonal, las plantas comestibles y los artefactos de molienda. Su objetivo es dar cuenta de la ocurrencia y características de una serie de acciones y actividades implicadas en su uso diario. De tal modo se intenta profundizar en la comprensión del complejo de prácticas y modos de hacer cotidianos de los aldeanos que habitaron el valle hace unos dieciocho siglos. En esta dirección, los fines específicos incluyen la identificación del rango de recursos vegetales comestibles utilizados, el reconocimiento de las áreas dónde se desarrollaron actividades cotidianas de procesamiento y consumo de los recursos vegetales, la caracterización del conjunto de artefactos de moler y la distinción de los espacios donde ocurrió cotidianamente la molienda y otras prácticas relativas al uso de estos instrumentos. Para cumplir con estos propósitos se aplican herramientas y procedimientos metodológicos propios de la arqueobotánica y del análisis tipológico de los moledores líticos.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    El ambiente y los recursos: un estudio sobre la recolección en La Quebrada, Catamarca, Argentina

    Get PDF
    In this paper current ways of obtaining and using firewood and clay in La Quebrada (Catamarca, Argentina) are studied. Its aim is to explore a set of social and cultural variables which take part in modelling these practices. Information about selection of materials, restrictions to their access, final use and organization and logistic of their gathering is obtained and analyzed through ethnographic methodological tools. We hope these data enriches the hypotheses on exploitation of resources for the studied archaeological contexts in the area.En este trabajo se estudian los modos actuales de obtención y uso de leñas y arcillas en La Quebrada (Catamarca, Argentina). Su objetivo es explorar una serie de variables socioculturales que participan en la configuración de estas prácticas. Se relevan y analizan datos relativos a la selección de materiales, su destino útil, los condicionamientos en el acceso a los mismos y la organización y logística de la recolección, aplicando herramientas metodológicas de la Etnografía. Se espera que estos datos enriquezcan hipótesis planteadas en torno a la explotación de recursos para los contextos arqueológicos que estudiamos en el área

    Environment and resources: a study about gathering in La Quebrada (Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    En este trabajo se estudian los modos actuales de obtención y uso de leñas y arcillas en La Quebrada (Catamarca, Argentina). Su objetivo es explorar una serie de variables socioculturales que participan en la configuración de estas prácticas. Se relevan y analizan datos relativos a la selección de materiales, su destino útil, los condicionamientos en el acceso a los mismos y la organización y logística de la recolección, aplicando herramientas metodológicas de la Etnografía. Se espera que estos datos enriquezcan hipótesis planteadas en torno a la explotación de recursos para los contextos arqueológicos que estudiamos en el área.In this paper current ways of obtaining and using firewood and clay in La Quebrada (Catamarca, Argentina) are studied. Its aim is to explore a set of social and cultural variables which take part in modelling these practices. Information about selection of materials, restrictions to their access, final use and organization and logistic of their gathering is obtained and analyzed through ethnographic methodological tools. We hope these data enriches the hypotheses on exploitation of resources for the studied archaeological contexts in the area.Fil: Calo Lavin, Cristina Marilin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentin

    Los recursos combustibles arqueológicos en Loma Alta : (Catamarca, Argentina)

    Get PDF
    El presente trabajo se basa en el estudio de los restos carbonizados producto de las combustiones que tuvieron lugar en el sitio arqueológico Loma Alta (Provincia de Catamarca, Argentina) y su variabilidad. Para ello se procede a la identificación de los taxones presentes entre los carbones depositados los estratos de dicho sitio, cuya antigüedad se estima en 1400 años AP en base a los resultados obtenidos sobre 7 muestras fechadas radiocarbónicamente (Scattolin, 2004). El material carbonizado fue preparado en laboratorio, examinándose las tres secciones diagnósticas en el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), Los fragmentos fueron identificados como procedentes de los géneros Bulnesia, Lycium, Larrea, Bougainvillea, Prosopis. Uno de los ejemplares corresponde a un espécimen de la familia Cactaceae. Los resultados se ponen en relación con la disponibilidad actual de recursos combustibles en las áreas vecinas al sitio, y su aprovechamiento por parte de los antiguos pobladores de Loma Alta.Fil: Calo, C. Marilin. Universidad de Buenos AiresFil: Rivera, Stella Marias. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFil: Scattolin, María Cristina. Universidad de Buenos Aire

    A 3000-year-old copper mask: archaeometalurgical analysis and regional comparisons

    Get PDF
    En este artículo presentamos una máscara del noroeste de Argentina que es uno de los objetos de cobre más antiguos de la región andina. Damos a conocer sus particulares condiciones de hallazgo y los fechados radiocarbónicos asociados. Informamos también los resultados de los análisis arqueometalúrgicos efectuados sobre ella. Este hallazgo se enmarca en el contexto de las evidencias tempranas de metalurgia de cobre en el área andina. Debido a que se trata del único caso conocido en la literatura especializada de una máscara de cobre tan antigua, la comparamos con ejemplares de máscaras arqueológicas confeccionadas en otros materiales del Noroeste Argentino.In this article we present one of the earliest copper objects known in the Andes, a mask recovered in Northwestern Argentina. We report the particular conditions of find, radiocarbon datings, and the results of the archaeometalurgical analyses performed. This find is framed within the context of early copper metallurgy in the Andean region. Owing to the fact that it is the only known case of a copper mask, we compare it with other archaeological masks made from different raw materials found in Northwestern Argentina.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Arqueología chaqueña 3: nuevas evidencias de cordelería impresa

    Get PDF
    Las descripciones generales de técnicas textiles prehispánicas, realizadas para el noreste y noroeste argentino se vinculan a las más antiguas referencias bibliográficas. La caracterización de ellas y su adscripción témporo-espacial, constituye un tema de especial significación para las investigaciones que desarrollamos en el ámbito del Gran Chaco Meridional. Las primeras menciones sobre la presencia de esta técnica en el ámbito regional refieren a sitos ubicados en zonas de influencia de los ríos Pilcomayo y Bermejo; en territorio subandino occidental y oriental; en ámbitos de tierras bajas más septentrionales (Cuenca Amazónica) y en la porción norte de la Región Pampeana, en particular en la zona de desembocadura del Paraná (Dougherty, 1974; Rodríguez y Ceruti, 1999; Calandra y col, 2001b) En publicaciones recientes referidas a la arqueología del Chaco Meridional, se ha hecho referencia a la presencia de alfarería decorada con impresión de cordel (Calandra y col, 2001a). A propósito de recientes investigaciones de campo realizadas en los Sectores Central y Ribereño Paraguay-paranaense (Braunstein y col, 2002), se registró una significativa representación de estas técnicas a partir de la presencia de improntas en fragmentos de alfarería procedentes de un contexto arqueológico. Las exploraciones en la región y el estudio detallado del material obtenido se encuentran aún en desarrollo, siendo de interés en esta comunicación preliminar dar a conocer un conjunto de fragmentos cerámicos con este tratamiento en su superficie, sobre todo por representar un rasgo que desde siempre conformó un tema destacado de la problemática arqueológica chaqueña y en vinculación con las regiones periféricas. Por lo tanto, su puesta en valor responde a la posibilidad de aportar un nuevo elemento comparativo en el aspecto contextual, ilustrando acerca de caracterizaciones, orígenes y dispersión de los antiguos pobladores de la región.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Pequeños mundos: hábitat, maneras de hacer y afinidades en aldeas del valle del Cajón, Catamarca

    Get PDF
    Entendiendo el paisaje como resultado de las tareas cotidianas del habitar, las investigaciones llevadas a cabo en los sitios de Cardonal y Bordo Marcial permiten pensar el mundo de relaciones que dio sentido a las maneras de hacer en la vida cotidiana durante los primeros siglos de la Era Cristiana en el valle del Cajón (Catamarca, Argentina). Se discuten las evidencias recuperadas a partir de la excavación de áreas de vivienda en uno de estos sitios, y su articulación con aquellos otros lugares dedicados a tareas productivas y funerarias que, en conjunto, conforman el paisaje habitado y una trama de relaciones histórica y localmente significativa. Los resultados hasta ahora obtenidos avalan una imagen compleja de los inicios del primer milenio d.C., de comunidades aldeanas insertas en una red de relaciones y referencias a otros lugares y tiempos relevantes.If landscape is understood as the result of the daily tasks of living, the research carried out in the sites of Cardonal and Bordo Marcial allows to start thinking about the world of relations that gave sense to the ways of doing in the daily life of those who inhabited the Cajón valley (Catamarca, Argentina) during the first centuries of the Christian Era. Evidences recovered during the excavation of dwelling areas in one of these sites are discussed in relation to other places destined towards productive and funerary actions that altogether gave form to the inhabited landscape and to a plot of relations of local and historical significance. Current results sustain a complex image of the beginning of the first millennium AD, one of village communities inserted in a network of relations and references to other relevant places and times.Sociedad Argentina de Antropologí

    Pequeños mundos: hábitat, maneras de hacer y afinidades en aldeas del valle del Cajón, Catamarca

    Get PDF
    Entendiendo el paisaje como resultado de las tareas cotidianas del habitar, las investigaciones llevadas a cabo en los sitios de Cardonal y Bordo Marcial permiten pensar el mundo de relaciones que dio sentido a las maneras de hacer en la vida cotidiana durante los primeros siglos de la Era Cristiana en el valle del Cajón (Catamarca, Argentina). Se discuten las evidencias recuperadas a partir de la excavación de áreas de vivienda en uno de estos sitios, y su articulación con aquellos otros lugares dedicados a tareas productivas y funerarias que, en conjunto, conforman el paisaje habitado y una trama de relaciones histórica y localmente significativa. Los resultados hasta ahora obtenidos avalan una imagen compleja de los inicios del primer milenio d.C., de comunidades aldeanas insertas en una red de relaciones y referencias a otros lugares y tiempos relevantes.If landscape is understood as the result of the daily tasks of living, the research carried out in the sites of Cardonal and Bordo Marcial allows to start thinking about the world of relations that gave sense to the ways of doing in the daily life of those who inhabited the Cajón valley (Catamarca, Argentina) during the first centuries of the Christian Era. Evidences recovered during the excavation of dwelling areas in one of these sites are discussed in relation to other places destined towards productive and funerary actions that altogether gave form to the inhabited landscape and to a plot of relations of local and historical significance. Current results sustain a complex image of the beginning of the first millennium AD, one of village communities inserted in a network of relations and references to other relevant places and times.Sociedad Argentina de Antropologí

    A correlation analysis of Light Microscopy and X-ray MicroCT imaging methods applied to archaeological plant remains’ morphological attributes visualization

    Get PDF
    In this work, several attributes of the internal morphology of drupaceous fruits found in the archaeological site Monte Castelo (Rondonia, Brazil) are analyzed by means of two different imaging methods. The aim is to explore similarities and differences in the visualization and analytical properties of the images obtained via High Resolution Light Microscopy and X-ray micro-computed tomography (X-ray MicroCT) methods. Both provide data about the three-layered pericarp (exo-, meso- and endocarp) of the studied exemplars, defined by cell differentiation, vascularisation, cellular contents, presence of sclerenchyma cells and secretory cavities. However, it is possible to identify a series of differences between the information that can be obtained through each of the methods. These variations are related to the definition of contours and fine details of some characteristics, their spatial distribution, size attributes, optical properties and material preservation. The results obtained from both imaging methods are complementary, contributing to a more exhaustive morphological study of the plant remains. X-ray MicroCT in phase-contrast mode represents a suitable non-destructive analytic technique when sample preservation is required
    corecore