1,039 research outputs found

    Piranoantocianos vinilfenólicos en vinos tintos utilizando levaduras HCDC+.

    Get PDF
    Los piranoantocianos vinilfenólicos son aductos de elevada estabilidad, con interesantes propiedades para la mejora del color en vinos tintos, y que se forman por condensación entre ácidos hidroxicinámicos o sus respectivos vinilfenoles y antocianos procedentes de la uva. Inicialmente se pensaba que la única ruta de formación era exclusivamente química (Schwarz, 2003) en un lento proceso a partir de ácidos hidroxicinámicos, que inducía a cantidades muy pequeñas durante el periodo de envejecimiento de los vinos tintos y podían por tanto ser usadas como age-markers. Recientemente se ha demostrado (Morata et al, 2006 y 2007) que algunas cepas de Saccharomyces spp seleccionadas con alta actividad hidroxicinamato descarboxilasa (HCDC) pueden acelerar la formación de aductos vinilfenólicos durante la fermentación. Estas levaduras descarboxilan los ácidos fenólicos formando vinilfenoles de elevada reactividad que espontáneamente condensan con antocianos de la uva formando una gran variedad de aductos vinilfenólicos dependiendo del tipo de antociano y del ácido hidroxicinámico precursor. Cuantitativamente los derivados más importantes son los del malvidin-3-O-glucosido. Adicionando ácidos hidroxicinámicos a las muestras se verifica que el aducto que se forma en mayor cantidad es el malvidin-3-O-glucosido-4-vinilguaiacol, siendo además el que produce mayor incremento de la intensidad colorante reduciendo a su vez las tonalidades amarillas en vinos. La utilización de cepas de Saccharomyces HCDC+ con o sin adiciones de ácidos hidroxicinámicos, puede constituirse en una interesante herramienta para mejorar el color de vinos tintos

    Reducción de etilfenoles por formación de piranoantocianos vinilfenólicos

    Full text link
    Los géneros Brettanomyces/Dekkera son responsables de la aparición de aromas fenólicos [Figura 1]. Dichos olores son resultado de la evolución de ácidos hidroxicinámicos hacia etilfenoles como consecuencia de las actividades hidroxicinamato descarboxilasa (HCDC) y vinilfenolreductasa (VphR) de estos géneros [Figura 2]. El objetivo del trabajo fue facilitar la formación de piranoantocianos vinilfenólicos usando cepas de Saccharomyces HCDC+ (pero VphR-) , con objeto de reducir el contenido inicial de ácidos hidroxicinámicos del vino durante la fermentación y prevenir de esta forma la formación de etilfenoles en caso de contaminación por Brettanomyces/Dekkera

    Use of Schizosaccharomyces pombe to produce stable pigments during red winemaking

    Full text link
    This work has studied the production of stable pyranoanthocyanin pigments during fermentation using S. pombe and Saccharomyces cerevisiae. Along the fermentation, anthocyanins were determined by HPLC-DAD/MS, acetaldehyde was measured using GC-FID and pyruvic acid was quantified by enzymatic tests. Results show that S. pombe strains produce higher amounts of pyruvic acid, and therefore also of vitisin A, than Saccharomyces controls

    A Novel Therapy for Melanoma Developed in Mice: Transformation of Melanoma into Dendritic Cells with Listeria monocytogenes

    Get PDF
    Listeria monocytogenes is a gram-positive bacteria and human pathogen widely used in cancer immunotherapy because of its capacity to induce a specific cytotoxic T cell response in tumours. This bacterial pathogen strongly induces innate and specific immunity with the potential to overcome tumour induced tolerance and weak immunogenicity. Here, we propose a Listeria based vaccination for melanoma based in its tropism for these tumour cells and its ability to transform in vitro and in vivo melanoma cells into matured and activated dendritic cells with competent microbicidal and antigen processing abilities. This Listeria based vaccination using low doses of the pathogen caused melanoma regression by apoptosis as well as bacterial clearance. Vaccination efficacy is LLO dependent and implies the reduction of LLO-specific CD4+ T cell responses, strong stimulation of innate pro-inflammatory immune cells and a prevalence of LLO-specific CD8+ T cells involved in tumour regression and Listeria elimination. These results support the use of low doses of pathogenic Listeria as safe melanoma therapeutic vaccines that do not require antibiotics for bacterial removal

    Desafíos de las metrópolis: Efectos ambientales y sociales. Tendencias geográficas II

    Get PDF
    El libro está conformado de estudios realizados por profesores-investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, de la Universidad de Varsovia, así como de la Universidad Pedagógica Comisión de Educación Nacional de Cracovia. En esta obra se exponen algunas investigaciones sobre los cambios en los factores sociales, naturales, económicos y ambientales como principales desafios que presentan las zonas de México, Polonia y de contextos de Sudamérica, tales como Sao Paulo, Quito y Bogotá y ciudades medias y pequeñas.Universidad Autónoma del Estado de Méxic
    corecore