9 research outputs found

    Riesgo de adquirir ITS/SIDA en niños de barrios marginales de Asunción, Paraguay

    Get PDF
    La diseminación de las infecciones de transmisión sexual/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (ITS/SIDA) se presenta principalmente en jóvenes, con una tendencia creciente a la asociación con pobreza y falta de acceso a educación y salud pública. El objetivo del estudio fue explorar la situación de riesgo y el conocimiento sobre el VIH/SIDA en niños de 9-15 años que asistían a los colegios del Barrio Santa Ana y Ricardo Brugada. El consentimiento para el estudio fue solicitado alas autoridades del colegio y a los padres. Se les aplicó un cuestionario administrado por una encuestadora, que incluía el nivel de conocimientos sobre los factores de riesgo, sobre las formas de prevención para la infección por VIH. Un total de 297 niños participaron en el estudio, 173(58%) de sexo femenino, la mayoría (86%) vivían en condiciones de hacinamiento. Del 28 % que trabajaban, 66% de los varones eran vendedores ambulantes y el 49 % de las niñas eran empleadas domésticas. El 80 % no conocía las formas de transmisión del ITS/SIDA, ni que el preservativo puede prevenir la transmisión. El 9% (11/24) de los varones y el 2% (3/173) de las niñas tuvieron relaciones sexuales. El 10% refieren abusos sexuales. El 25% ingieren bebidas alcohólicas, el 2% consume drogas inhalantes. En conclusión, este estudio muestra un importante desconocimiento sobre las ITS/SIDA, formas de prevenirlas, la falta de percepción de riesgo con condiciones ambientales y socioeconómicas que la favorecen. Estos resultados plantean la urgentenecesidad de iniciar campañas de prevención en este grupo

    Carga de influenza en la comunidad de Barrio Obrero. Paraguay

    Get PDF
    La influenza (FLU) causa morbilidad grave y mortalidad. El objetivo del estudio fue evaluar la incidencia, la etiología y el uso de recursos para la gripe en un barrio de bajos ingresos de Asunción, Paraguay mediante un estudio de cohorte prospectiva de base poblacional con muestreo aleatorio estratificado de viviendas de julio a Octubre de 2013. El monitoreo de los hogares para la identificación de los casos de enfermedad tipo influenza (ETI) fue telefónico. En aquellos pacientes con ETI, se tomaron hisopados nasofaríngeos para RT-PCR e IFI. Se establecieron los factores de riesgo para ETI por la prueba de chi cuadrado considerándose significativa p<0,05; además se calculó RR con IC95%. De 8.279 viviendas, 401 familias (2.065 personas) fueron monitoreadas; se identificaron 141 casos de ETI que representa una incidencia de 6,8% (IC95%: 5,5-7,6%); el 56% de los casos buscaron atención médica, en su mayoría (80%) en servicios públicos. Se testaron 84% de los hisopados nasofaríngeos, siendo positivo en el 22% para virus respiratorios; 86% FLU (63% FLU A, 37% FLU B). Se encontró asociación (p< 0,001) entre enfermar de ETI y tener edad menor de 5 años (RR: 2,43 (1,68-3,49). Este es el primer estudio que da información sobre la carga de Influenza en Paraguay. El monitoreo telefónico resultó ser una buena estrategia para monitoreo de los hogares para la identificación de los casos de ETI. El virus de la Influenza fue el patógeno más común identificado, con una alta demanda de asistencia médica, lo que resulta una carga sustancial para los servicios de salud

    Casos de intoxicación aguda por plaguicidas en la colonia Puerto Pirapó, Itapúa, Paraguay, febrero de 2014

    Get PDF
    In Paraguay, pesticides are the causative agent in 13.7% of poisonings, especially organophosphorus compounds. Such poisoning produces the inhibition of acetylcholinesterase generating three possible clinical conditions: acute poisoning, intermediate syndrome or late neurotoxicity. We present 15 cases of acute poisoning, ten women and five men from a rural community between 5 and 67 years of age, whose symptoms began after using water contaminated by pesticides from the community network. The most common symptoms were nausea and vomiting, followed by abdominal pain, headache, fever, itching, red eyes and sweating. Five patients underwent blood tests for blood count, renal and liver function and serum cholinesterase, with results within the reference values; just one patient had high liver enzymes.In two samples from the community water supply network the active compound detected was profenophos. It is essential to train primary health care personnel to identify cases of acute pesticide poisoning in a timely manner to provide appropriate treatment, especially in rural areas. Additionally, it is necessary that responsible institutions monitor compliance with environmental regulations in these areas to avoid such incidents.En Paraguay, los plaguicidas, principalmente los compuestos organofosforados, son el agente causal del 13,7 % de las intoxicaciones reportadas. Las intoxicaciones con estos compuestos inhiben la enzima acetilcolinesterasa y pueden generar tres cuadros clínicos: la intoxicación aguda, el síndrome intermedio y una neurotoxicidad tardía.Se presentan 15 casos de intoxicación aguda en diez mujeres y cinco hombres entre los 5 y los 67 años de edad, procedentes de una comunidad rural, cuyos síntomas se iniciaron después de haber utilizado el agua contaminada con plaguicidas de la red comunitaria. Los síntomas más frecuentes fueron náuseas y vómito, seguidos de dolor abdominal, cefalea, fiebre, prurito, hiperemia conjuntival y sudoración. En cinco de los pacientes se hizo el hemograma y se midieron los valores de las funcionesrenal y hepática, así como de la colinesterasa sérica, con resultados dentro de los valores de referencia; solo uno de los afectados presentó alteración de las enzimas hepáticas.En dos muestras de agua de la red comunitaria, se detectó un compuesto organofosforado cuyo ingrediente activo era el profenofos. Es fundamental que el personal de atención primaria en salud, sobre todo en las zonas rurales, sea capaz de detectar los casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas de manera oportuna, con el fin de brindar el tratamiento adecuado. Además, es necesario que las instituciones responsables supervisen el cumplimiento de las leyes ambientales en estas zonas, con el fin de evitar este tipo de incidentes

    Dengue y leptospirosis compartiendo el mismo nicho ecológico en la localidad ribereña de Carmen del Paraná (Itapúa)

    Get PDF
    Para conocer la prevalencia de dengue y leptospirosis en pobladores de Carmen del Paraná (Itapúa) realizamos un estudio transversal descriptivo. Aplicamos un cuestionario y toma de muestras sanguíneas, mediante un muestreo por hogares. Los jefes de familia fueron informados sobre la metodología, beneficios, posibles riesgos a fin de decidir su participación o de sus familiares en el estudio. Por el método de ELISA determinamos la presencia de anticuerpos IgG anti-leptospira en 211 mujeres y 107 varones, contra el virus del dengue en 255 mujeres y 142 varones. Hallamos una seroprevalencia de dengue de 25% (IC 95%:20,7-29,4), no habiendo diferencia entre varones y mujeres. La prevalencia de leptospirosis fue de 24,1% (IC95%:19,6-29,2), siendo mayor en mujeres que en varones (28,4% vs 15,9%; p <0,05). La seroprevalencia de dengue fue más alta en los mayores de 35 años (36% vs 17%, p<0,001), mientras que la leptospirosis lo fue en menores de 15 años (48% vs 21,6%, p<0,001). El 8% de los individuos tenía serología positiva tanto para leptospira como para dengue. En esta comunidad, un importante número de individuos tiene riesgo de desarrollar dengue hemorrágico. La coexistencia de dengue y leptospirosis en el mismo nicho ecológico es importante porque al presentar características clínicas semejantes, implican un problema para el médico al momento de establecer el diagnóstico oportuno y el tratamiento apropiado, entonces sería importante el desarrollo de estrategias integrales de vigilancia epidemiológica, prevención y control de estas enfermedades que se basen en la participación conjunta del personal de salud, autoridades y comunidad

    Infección por COVID 19: estudio seroepidemiológico de cohorte de base poblacional estratificado por edad en Asunción y Central

    Get PDF
    La pandemia COVID-19, causada por SARS-CoV-2, se originó en Wuhan, China, en diciembre de 2019, y se extendió rápidamente a nivel mundial. En Paraguay, El primer caso confirmado en Paraguay se dio a conocer el 7 de marzo de 2020 en Asunción y para ell 28 de marzo se tiene registro de 206.597 casos confirmados y 4003 muertes. Sin lugar a dudas el número de infecciones por SARS-CoV-2 es mucho mayor que los casos notificados por las infecciones asintomáticas, los casos leves que no buscan asistencia médica, estrategias de testeo, pruebas virológicas que dan falsos negativos y las sub notificaciones. Los estudios serológicos son útiles para estimar la proporción de la población previamente infectada, cuantificar la magnitud de la transmisión, estimar la tasa de letalidad por infección, evaluar el efecto de intervenciones, y estimar el grado de inmunidad de la población. La vigilancia serológica es valiosa para los responsables de la formulación de políticas de salud.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    Inequidad basada en indicadores de salud materno-infantil en el departamento de Presidente Hayes-Chaco Paraguayo, periodo 2008-2011

    No full text
    Indicators of maternal and child health reflect the economic, cultural, health and social development of a country. Describe the maternal and child health indicators in the Department of Presidente Hayes, Paraguayan Chaco and compare them to those of the entire country. We analyzed demographic, maternal and child health indicators from the Department of Presidente Hayes and those of the entire country as published by the Paraguayan Ministry of Health and Social Welfare 2010 health indicators, which correspond to the 2008-2009 time period; the 2010 indicators, which were published in 2012; and the 2011 indicators, published in 2013. The largest difference in child health indicators between the Presidente Hayes department and that of the entire country was mortality in children under one year or age; the highest difference was registered in 2008 (27.7 per thousand live births in Presidente Hayes compared to 16.9 nationally), with the 2011 rates being similar. The maternal mortality rate also showed significant differences, in 2009, the Presidente Hayes maternal mortality rate was 424.2 deaths per 100,000 live births, falling to 148.2 deaths per 100,000 live births in 2011. The country's maternal mortality rate was less than 100 deaths per 100,000 live births in 2011. Paraguay has achieved great reductions in maternal and infant mortality in recent decades; however, the maternal mortality rate is still among the highest in Latin America. Furthermore, there is a persistent inequality in maternal and child health in the department of Presidente Hayes compared to the rest of the country, probably due to the difficulty of accessing health services, as well as the high poverty level in this region.Introducción: Los indicadores de salud materno-infantil reflejan el desarrollo económico, cultural, social y de salud de un país. Objetivo: Describir los indicadores de salud materno-infantil del departamento de Presidente Hayes del Chaco Paraguayo y compararlos con los del país. Materiales y Métodos: Fueron analizados los indicadores demográficos y de salud materno-infantil del departamento de Presidente Hayes y del país publicados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el año 2010 de los años 2008 y 2009; del 2010 publicado en el 2012; y del 2011 publicado en el 2013. Resultados: El indicador de mortalidad en menores de un año que muestra la mayor diferencia entre Presidente Hayes con la del país es la tasa de mortalidad infantil, que en los años analizados se mantuvo por encima de las cifras nacionales, observándose la tasa más alta (27,7 por mil nacidos vivos) en Presidente Hayes en el 2008 comparada a 16,9 a nivel nacional; en el 2011 las tasas son similares. La razón de mortalidad materna fue otro indicador que mostró gran diferencia, en Presidente Hayes llegó a 424,2 por 100.000 nacidos vivos en el 2009, reduciéndose a 148,2 en el 2011; a nivel país baja a menos de 100 en el 2011. Conclusiones: Paraguay ha logrado gran reducción de la mortalidad materna e infantil en las últimas décadas, sin embargo, la razón de mortalidad materna está entre las más altas de América Latina. Además, hay desigualdad en la situación de la salud materno-infantil de Presidente Hayes comparada al resto del país, probablemente debido a la dificultad de acceso a los servicios de salud, y al nivel de pobreza de esta región

    Brote en simultáneo de Pseudomona aeruginosa y Klebsiella pneumoniae BLEE en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de un Hospital Materno Infantil Asunción, Paraguay

    No full text
    Las Infecciones Asociadas a las Atenciones Sanitarias (IAAS), constituyen un serio problema de salud pública. Se describe un brote de IAAS en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Asunción y las medidas de control implementadas. Estudio descriptivo de serie de casos, entre el 26 de marzo y el 18 de abril del 2013. Fueron utilizados datos secundarios como historias clínicas, registros de enfermería, certificados de defunción, resultados de bacteriología, registros de control de IAAS. El universo estuvo constituido por 12 neonatos, en cuatro se aislaron Pseudomona aeruginosa y en tres Klebsiella pneumoniae BLEE. Predomino el sexo masculino (6/7), la media de edad de 2 días (rango:2-45 días), la mayoría prematuros (5/7). Todos con procedimientos invasivos durante la hospitalización. La tasa global de ataque fue 58% (7/12), con una tasa de ataque para P. aeruginosa de 33 % (4/12) y para K. pneumoniae BLEE de 38 % (3/12). La mortalidad global fue 29% (2/12) y la tasa de la letalidad atribuible a la infección por P. aeruginosa fue del 50% (2/4). Las medidas de control del brote fueron el aislamiento de los pacientes infectados, una enfermera por paciente, se intensifico los cuidados de bioseguridad para procedimientos invasivos y lavado de manos; suspensión de pacientes remitidos hasta que se asegurar el corte de transmisión. Se confirmó dos brotes simultáneos con agentes etiológicos diferentes, P. aeruginosa y K. pneumoniae BLEE. Es necesario reforzar las medidas de control de infecciones y lavado correcto de manos, de manera a prevenir brotes de IAAS en la UCIN

    Pandemia por Influenza A H1N1 2009. Características clínicas y epidemiológicas de los casos pediátricos en Paraguay

    No full text
    Introduction: In April 2009 the first cases were reported of a new influenza subtype, H1N1 Influenza A, which showed different clinical behavior in different age groups. Objective: To describe the clinical and epidemiological characteristics of pediatric cases (ages 0 to 18 years) reported to the general directorate for health surveillance (DGVS) during the pandemic of 2009. Methodology: The study was observational and descriptive with analytical components, and included all suspected cases of infection by H1N1 influenza A in patients under age 19 reported to the DGVS between April 28, 2009 and January 30, 2010. Reporting centers included both public and private facilities. To collect data we used a clinicalepidemiological form that included: age, sex, place of origin, signs and symptoms, comorbidities, vaccination history, laboratory results for influenza A H1N1, and clinical outcome. Results: The DGVS received 3233 reports of suspected cases of influenza A H1N1, of which 50.6% were in male patients. Incidence was highest in the age 15 to 18 group (43.9%), followed by the age 1 to 4 group (31.7%). Most cases came from the Central Department (38.4%), followed by Asuncion (23%) and Alto Parana (10.2%). Fully 90% of cases were reported between June and August. Signs and symptoms most frequently found were cough (90%), fever (77%) and sore throat (61%). At least one risk factor for complications was present in 4.7% of cases, with the most common being asthma (n=91), pregnancy (n=26), and cardiovascular disease (n=19). Of those that presented any comorbidity risk factor, 6.6% died. The mortality rate was 1.6% and was significantly higher in children under age 1 year (5.6%, p<0.001). In 476 cases (14.7%) infection by H1N1 influenza A was confirmed. Conclusion: The clinical features observed were similar to those reported internationally. The need for hospitalization and mortality were significantly higher in children under age 1 year.Introducción: En abril del 2009 fueron comunicados los primeros casos de Influenza por un nuevo subtipo, Influenza A H1N1, que mostraron un comportamiento clínico distinto en los diferentes grupos etarios. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los casos pediátricos (0 a 18 años) reportados a la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) durante la pandemia del 2009. Metodología: El estudio es observacional, descriptivo con componentes analíticos, incluyéndose todos los casos sospechosos de infección por Influenza A (H1N1) menores de 19 años que fueron notificados a la DGVS a partir del 28 de abril de 2009 hasta el 30 de enero del 2010.Los centros notificadores fueron públicos y privados. Para la recolección de los datos se utilizó una ficha clínicoepidemiológica que incluía: edad, sexo, procedencia, signos y síntomas, co-morbilidades, antecedentes de vacunación, resultado laboratorial para influenza A (H1N1) y evolución clínica. Resultados: Fueron notificados a la DGVS, 3233 casos sospechosos de Influenza A (H1N1), de los cuales el 50,6% era del sexo masculino. El grupo etareo predominante fue de 15 a 18 años (43,9%), seguido del grupo de 1 a 4 años (31,7%). La mayoría de los casos provenía del Departamento Central 38,4%, seguido de Asunción 23%, y Alto Paraná 10,2%. El 90% de los casos se reportó entre junio y agosto. Entre los signos y síntomas más frecuentemente hallados se encuentran la tos (90%), fiebre (77%) y dolor de garganta (61%). El 4,7% de los casos tenía por lo menos un factor de riesgo de complicaciones, citándose entre las más frecuentes el asma (n=91), embarazo (n=26), enfermedad cardiovascular (n=19). El 6,6% de los que presentaron algún factor de riesgo de co-morbilidad, falleció. La tasa de mortalidad fue de 1,6% y fue significativamente mayor en los menores de 1 año (5,6%, p<0,001). En 476 casos (14,7%), se confirmó la infección por Influenza A (H1N1). Conclusión: Las características clínicas observadas fueron similares a las reportadas a nivel internacional. La necesidad de hospitalización y la mortalidad fueron significativamente mayores en los menores de 1 añ
    corecore