12 research outputs found

    La sinergia entre la emisora t radio 102.4 fm y las redes sociales: una mirada al impacto de la convergencia mediática

    Get PDF
    En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable para las emisoras de radio. En el siguiente ensayo, se dará a conocer la importancia de las redes sociales en el contexto de la emisora T Radio 102.4 FM de Tausa Cundinamarca, y cómo pueden contribuir a su mejora y crecimiento. Las redes sociales permiten establecer una presencia más sólida y alcanzar un público más amplio. El uso de las plataformas como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube hasta la plataforma de Tik Tok, facilita compartir contenido de calidad con los oyentes y promover programas y eventos de manera más efectiva, ya que una de las ventajas más destacadas de las redes sociales es la interacción directa con las audiencias. Este artículo es el resultado una investigación del diplomado de construcción de las redes sociales de la comunicación y diseño de una estrategia que permitirá a la emisora adaptar su programación y contenido según las preferencias y necesidades del público, para así aumentar la visibilidad y permanecer a futuro.In the digital age, social networks have become an indispensable tool for radio stations, the importance of social networks in the context of the T Radio 102.4 FM station from Tausa Cundinamarca will be revealed, and how it can contribute to its improvement and growth, Social networks allow you to establish a stronger presence and reach a broader audience. Since the use of platforms such as Facebook, Instagram, Twitter and YouTube to the Tik Tok platform, quality content can be shared with listeners and promote programs and events more effectively, since one of the most outstanding advantages of social networks is direct interaction with listeners. This article is the result of an investigation of the diploma in the construction of social communication networks and the design of a strategy that will allow the station to adapt its programming and content according to the preferences and needs of the public, in order to increase visibility and remain in the future.

    Factores protectores y de riesgo psicosocial frente a la delincuencia juvenil y su incidencia en el desarrollo humano sostenible

    Get PDF
    Ante la problemática que se ha venido presentando con los jóvenes en relación a la delincuencia juvenil, nos hemos dado a la tarea de identificar los factores de riesgo, a los cuales se ven expuestos, y a su vez de determinar los factores protectores que poseen las familias, para hacer frente a la problemática e incidir positivamente en el desarrollo humano sostenible de las comunidades objeto de estudio. El trabajo de investigación parte de la formulación de la siguiente pregunta ¿Cuáles son los factores protectores psicosociales, que poseen las comunidades objeto de investigación, para hacer frente a la problemática de delincuencia juvenil?; trabajo investigativo desarrollado a través de la Investigación Acción Participativa, tomándola como referente en el desarrollo comunitario, la cual permite investigar e indagar en/desde la comunidad. Por consiguiente la misma y personas involucradas en el trabajo investigativo lograron comprender e identificar la problemática y necesidades inmediatas, presentan en su interior, lo que a la vez les permitió desarrollar acciones para encontrar soluciones y promover transformación política y social.Faced with the problem that has been presented to young people in relation to juvenile delinquency, we have taken on the task of identifying risk factors to which they are exposed, and in turn to determine the protective factors that have families , to address the problem and positively affect the sustainable human development of the communities under study. The research part of the formulation of the question What are the psychosocial protective factors that have investigated communities, to address the problem of youth crime ?; research work developed through Participatory Action Research, taking it as a leader in community development, which allows us to investigate and inquire into / from the community. Therefore the same and people involved in research work came to understand and identify the problems and immediate needs, present inside, which simultaneously enabled them to develop actions to find solutions and promote political and social transformation

    Programa institucional de farmacovigilancia del Hospital San Isidro

    Get PDF
    La farmacovigilancia es la actividad de salud pública cuyo objetivo es la identificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los tratamientos farmacológicos una vez comercializados. Por lo tanto, está orientada inevitablemente a la toma de decisiones que permitan mantener la relación beneficio/riesgo de los medicamentos en una situación favorable, o incluso suspender su uso cuando esto no sea posible; esto se logra por medio de la ayuda de las entidades territoriales que vigilan los servicios y establecimientos farmacéuticos, y como profesionales controlar y prevenir cualquier inconveniente a nuestros pacientes por medio del programa de farmacovigilancia. (Manso) Por medio del programa de farmacovigilancia se realiza seguimiento a los medicamentos luego de que estos han sido comercializados de esta forma determinar la seguridad de los mismos, el programa está integrado por diferentes actores como lo son pacientes, familiares, médico tratante, clínicas o hospitales, secretaria de salud, entre otros. De esta forma el programa detecta y previene reacciones adversas, usos inapropiados y complicaciones no detectadas durante la etapa de investigación de los medicamentos. (Invima, 2012). Con el suministro de la anterior información el Invima conoce los eventos adversos o problemas relacionados con el uso de los medicamentos y de esta forma conocer o ampliar la información de seguridad y promover el uso seguro y adecuado de los mismos una vez comercializados (Invima, OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA, 2012). El propósito de este programa es determinar cuáles son los factores o componentes de los medicamentos que ingieren los pacientes del Hospital San Isidro, que causan reacciones adversas en su organismo y generar su respectiva notificación de acuerdo al riesgo detectado a los entes de control. Para así poder generar el programa institucional de farmacovigilancia del hospital san isidro.Pharmacovigilance is the public health activity whose objective is the identification, evaluation and prevention of the risks of the use of pharmacological treatments once commercialized. Therefore, it is inevitably aimed at making decisions that allow maintaining the benefit / risk ratio of medicines in a favorable situation, or even suspending their use when this is not possible; This is achieved through the help of the territorial entities that oversee the pharmaceutical services and establishments, and as professionals to control and prevent any inconvenience to our patients through the pharmacovigilance program. Through the pharmacovigilance program, medicines are monitored after they have been marketed in this way to determine the safety of them, the program is composed of different actors such as patients, family members, treating doctors, clinics or hospitals, Secretary of Health, among others. In this way the program detects and prevents adverse reactions, inappropriate uses and complications not detected during the research stage of the medicines. With the supply of the above information the Invima knows the adverse events or problems related to the use of the medicines and in this way know or expand the safety information and promote the safe and adequate use of them once commercialized The purpose of this program is to determine what are the factors or components of the medications that San Isidro Hospital patients ingest, which cause adverse reactions in their organism and generate their respective notification according to the detected risk to the control entities. In order to generate the institutional pharmacovigilance program of the hospital san isidro

    TRAUCO, a Trithorax-group gene homologue, is required for early embryogenesis in Arabidopsis thaliana

    Get PDF
    Embryogenesis is a critical stage during the plant life cycle in which a unicellular zygote develops into a multicellular organism. Co-ordinated gene expression is thus necessary for proper embryo development. Polycomb and Trithorax group genes are members of evolutionarily conserved machinery that maintains the correct expression patterns of key developmental regulators by repressing and activating gene transcription. TRAUCO (TRO), a gene homologous to the Trithorax group of genes that can functionally complement a BRE2P yeast mutant, has been identified in Arabidopsis thaliana. It is demonstrated that TRO is a nuclear gene product expressed during embryogenesis, and loss of TRO function leads to impaired early embryo development. Embryos that arrested at the globular stage in the tro-1 mutant allele were fully rescued by a TRO expression clone, a demonstration that the tro-1 mutation is a true loss-of-function in TRO. Our data have established that TRO is the first trithorax-group gene homologue in plants that is required for early embryogenesis

    Trabajo de grado

    No full text
    Lista matriz y anexo

    Implementación de la logística integral en la organización REDCAS mediante la estructuración del manual de funciones y procedimientos

    No full text
    Actualmente las compañías que se desempeñan en el área de redes hidráulicas cuentan con un modelo de gestión administrativa y planeación estratégica adecuada que las impulsa a tener un mayor éxito en los servicios que brindan, para el caso de la organización Redcas se presenta un déficit en la estructura y organización de su área administrativa evidenciando allí una oportunidad de mejora dentro de su modelo de gestión, por medio de la aplicación de la logística integral en la organización, donde se da inicio a la identificación de los procesos que la compañía realiza con el fin de brindar la prestación de los servicios que oferta, los cuales son servicio de mantenimiento, diseño y construcción en el campo de redes hidráulicas, la relevancia del manual de funciones y procedimientos radica en el orden y claridad que se tiene dentro de la compañía para su excelente gestión y administración de todos los recursos necesarios utilizados, buscando obtener las bases para la implementación de la logística integral con el objetivo de fortalecer el área de la gestión administrativa en la organización.TABLA DE CONTENIDO DEDICATORIA .. 2 AGRADECIMIENTOS 3 RESUMEN . 4 ABSTRACT 5 1. INTRODUCCIÓN.. 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 3. OBJETIVOS.. 16 Objetivos Específicos 16 4. JUSTIFICACIÓN 17 5. MARCO DE REFERENCIA. 19 5.1 ESTADO DEL ARTE . 19 5.2 MARCO LEGAL. 21 5.3 MARCO TEÓRICO 21 5.4 MARCO CONCEPTUAL .. 26 6. METODOLOGÍA 34 7. LOGÍSTICA INTEGRAL Y FUNCIONES DEL PERSONAL EN LA ORGANIZACIÓN REDCAS 36 7.1 LOGÍSTICA INTEGRAL ACTUAL EN REDCAS .. 36 7.1.1 Logística del Abastecimiento en la organización Redcas. . 37 7 7.1.2 Logística De Producción en la organización Redcas. 46 7.1.3 Logística de Distribución en la organización Redcas 60 7.2 FUNCIONES DEL PERSONAL EN LA EMPRESA REDCAS. . 64 7.2.1 Estructura Organizacional actual Redcas 65 7.2.2 Identificación Cargos y funciones del personal actual en Redcas.. 66 8. VARIABLES, COMPONENTES Y ESTRATEGIAS DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL EN REDCAS 81 8.1. HERRAMIENTA CAUSA-EFECTO . 82 8.1.1 Determinación de las variables “5P” en la logística integral de Redcas. 84 8.1.2 Determinación de los Componentes en la logística integral de Redcas.. 86 8.1.3 Estrategias Para la estandarización de procesos en Redcas 90 8.1.4 Visualización de la herramienta Causa-efecto en la Empresa Redcas. 94 8.2 HERRAMIENTAS EN LA ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DOFA. 94 8.2.1 Componentes en la organización Redcas 95 8.2.2 Variables de la logística integral en la organización Redcas. 96 8.2.3 Diseño de estrategias organización Redcas 97 8.2.4 Matriz DOFA Logística de Abastecimiento.. 98 8.2.5 Matriz DOFA Logística de Producción. 101 8.2.6 Matriz DOFA Logística de Distribución .. 103 9. PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA LA LOGÍSTICA INTEGRAL EN REDCAS 105 9.1 DISEÑO DEL MANUAL DE FUNCIONES Y PROCESOS EN REDCAS. .. 105 9.1.1 Organigrama propuesto para la implementación en la organización Redcas. 106 8 9.1.2 Estructuración del manual de funciones y procesos 108 9.2 DISEÑO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN REDCAS . 110 9.2.1 Estructuración del manual de procedimientos 110 9.3 PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS MANUALES EN REDCAS . 113 10. RESULTADOS 114 11. CONCLUSIONES . 117 12. RECOMENDACIONES. 119 13. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS . 120 13.1 PARTICIPACIÓN EN XXI ENCUENTRO REGIONAL SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, ABRIL DE 2023.. 120 13.2 CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL Y QUINTO NACIONAL DE AVANCES EN INGENIERÍA MODALIDAD HÍBRIDA; OCTUBRE DE 2022 121 13.3 VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL Y IV INTERINSTITUCIONAL DE LOGÍSTICA “TENDENCIAS Y MEGATENDENCIAS DE LA LOGÍSTICA EN LAS ORGANIZACIONES”; OCTUBRE 2023. . 122 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 123 15. ANEXOSPregradoIngeniero en IndustrialIngeniería Industria

    Factores internos y externos que influyen en la motivación laboral de los trabajadores de un Colegio de Bogotá D.C.

    No full text
    La presente investigación presentó un enfoque cuantitativo, cuyo alcance fue descriptivo; adicionalmente se complementó con un método analítico, con lo cual se determinó variables concretas para el desarrollo de los resultados; así mismo, se identificó aquellos factores tanto internos como externos que están influyendo en la motivación laboral de los docentes de un Colegio de Bogotá (C B), ubicado en la localidad de Usme, en donde se tuvo como criterios de recopilación de información publicaciones en revistas científicas, trabajos de grado, investigaciones empíricas relacionados a los factores internos y externos que influyen en la motivación laboral encontradas en las bases de datos Redalyc, Scielo, Dialnet, Google Académico e investigaciones empíricas, para de esta forma diseñar y aplicar una encuesta de percepción laboral a través de la muestra probabilística, tomando como categorías: reconocimiento personal, relacionamiento, desempeño, autorrealización y motivadores laborales, arrojando como resultado que el (CB), se encuentra en un estadio satisfactorio del 85%, cuyas fortalezas se encuentran en las variables de autorrealización junto con desempeño y los espacios de mejoramiento son reconocimiento y relacionamiento, insumo que oriento la construcción de una propuesta de intervención que apoyara a mejorar la motivación laboral y por ende las dinámicas de relacionamiento organizacional.The present research relates a quantitative approach, whose scope was descriptive; additionally, it was complemented with an analytical method, with which specific variables were determined for the development of the results; Likewise, it was identified those internal and external factors that are influencing the work motivation of teachers in a school in Bogotá (C B), located in the locality of Usme, where we had as criteria for collecting information publications in scientific journals, graduate work, and empirical research related to the factors that are influencing the work motivation of teachers in a school in Bogotá (C B), located in the locality of Usme, where we had as criteria for collecting information publications in scientific journals, graduate work, empirical research related to internal and external factors that influence work motivation found in the databases Redalyc, Scielo, Dialnet, Google Scholar and empirical research, in order to design and apply a survey of work perception through a probabilistic sample, taking as categories: personal recognition, relationship, performance, self-realization and work motivators, showing as a result that the (CB), is in a satisfactory stage of 85%, whose strengths are in the variables of selfrealization along with performance and spaces for improvement are recognition and relationship, input that guided the construction of an intervention proposal that will support the improvement of work motivation and therefore the dynamics of organizational relationship
    corecore