33 research outputs found

    The situation in Latin American penitentiaries: what to do?

    Get PDF
    Este art铆culo presenta un estado de situaci贸n de los sistemas penitenciarios de Am茅rica Latina y el Caribe y propone lineamientos para la acci贸n. El autor se帽ala dos factores cruciales a tener en consideraci贸n: el espacio f铆sico en las prisiones y la sobrepoblaci贸n por un lado; y la cantidad, selecci贸n y formaci贸n del personal聽 penitenciario por otro. Ambos factores se analizan emp铆ricamente, evaluando las violaciones de derechos humanos que se derivan del actual funcionamiento de los sistemas penitenciarios en la regi贸n. El autor propone seguir el modelo聽聽 penitenciario de derechos y obligaciones de las Naciones Unidas y, bas谩ndose en experiencias exitosas de reformas, descarta la privatizaci贸n de las prisiones como una alternativa, y aboga por programas de reforma integral de los sistemas聽 penitenciarios y de justicia penal, que deben ir indispensablemente acompa帽ados por pol铆ticas sociales democr谩ticas e inclusivas, que reduzcan la inequidad de la distribuci贸n del ingreso.This article presents an overview of the situation of prison conditions in Latin America and the Caribbean and suggests guidelines for action. The author points to two crucial factors that must be taken into account: on the one hand, the physical space available in prisons and the issue of overcrowding and, on the other hand, the number, selection and education of prison staff. Both factors are analyzed empirically and the human rights violations that come about due to the current functioning of the region鈥檚 prison systems are evaluated. The author suggests following the United Nations Rights and Obligations Model, and taking successful reforms as a guide, he rejects the privatization of prisons as a viable alternative, and argues in favor of the implementation of integrated criminal justice and prison system reform programs, which must be accompanied by democratic and inclusive social policies in order to reduce income inequality

    Towards a new pedagogy

    Get PDF
    驴Cu谩les son los retos que enfrentan las facultades de Comunicaci贸n Social en 驴 una sociedad como la nuestra, en donde a todas horas y en todos los lugares, las 煤nicas noticias que cuentan son las relacionadas con el orden p煤blico?What are the challenges faced by Social Communication faculties in a society like ours, where at all times and in all places, the only news that counts is that related to public order

    Percepci贸n de la calidad de atenci贸n en m霉jeres embarazadas y pu茅rperas, USI Cuscatancingo, periodo junio-septiembre, 2022.

    Get PDF
    En el presente a帽o 2022, entr贸 en vigor una nueva ley a nivel nacional que rige la atenci贸n brindada a mujeres embarazadas y en el puerperio, esta ley se basa en el modelo de maternidad nacer con cari帽o, el cual se fundamenta en la efectividad y la seguridad de la atenci贸n de la mujer, por lo cual se plante贸 investigar la calidad de atenci贸n percibida por este grupo poblacional, bas谩ndose en el instrumento SERVQHOS modificado, se dividi贸 la calidad de atenci贸n en tres dimensiones principales: subjetiva, objetiva y satisfacci贸n global, a fin de facilitar el an谩lisis y procesamiento de los resultados obtenidos

    Percepci贸n de la calidad de atenci贸n en m霉jeres embarazadas y pu茅rperas, USI Cuscatancingo, periodo junio-septiembre, 2022

    Get PDF
    En el presente a帽o 2022, entr贸 en vigor una nueva ley a nivel nacional que rige la atenci贸n brindada a mujeres embarazadas y en el puerperio, esta ley se basa en el modelo de maternidad nacer con cari帽o, el cual se fundamenta en la efectividad y la seguridad de la atenci贸n de la mujer, por lo cual se plante贸 investigar la calidad de atenci贸n percibida por este grupo poblacional, bas谩ndose en el instrumento SERVQHOS modificado, se dividi贸 la calidad de atenci贸n en tres dimensiones principales: subjetiva, objetiva y satisfacci贸n global, a fin de facilitar el an谩lisis y procesamiento de los resultados obtenidos

    Adaptaci贸n en M茅xico del Cuestionario de Fallos Cognitivos

    Get PDF
    Las quejas de declive cognoscitivo se han vinculado con el deterioro cognoscitivo leve y/o con procesos neurodegenerativos tempranos. Existen cuestionarios para medir estas quejas, pero no hay evidencia de su confiabilidad y validez en poblaci贸n mexicana. El objetivo de esta investigaci贸n fue adaptar el Cuestionario de Fallos Cognitivos, estudiar su estructura y propiedades psicom茅tricas en dicha poblaci贸n. Es un estudio instrumental que incluy贸 la traducci贸n, jueceo, piloteo y aplicaci贸n del instrumento en dos muestras de participantes mexicanos. Se estudi贸 su estructura interna, confiabilidad, y validez. Participaron 394 j贸venes universitarios y 124 adultos mayores. En j贸venes, el instrumento es unidimensional (alfa de .92. y coeficiente Omega de .93). Para adultos mayores, el an谩lisis factorial exploratorio arroja 2 posibles factores, el primero (distraibilidad) con un alfa de .73 y coeficiente Omega de .83, en tanto que el segundo (orientaci贸n espacial) obtuvo .62 y .80 respectivamente. En estas muestras hay indicadores aceptables de consistencia interna. Se est谩 en posibilidad de contar con un instrumento que eval煤a quejas de declive cognoscitivo, de forma confiable y que puede ser usado en poblaci贸n mexicana

    Desarrollo de una vacuna contra el Protozoario intestinal Giardia Lamblia basado en la manipulaci贸n del mecanismo de variaci贸n antig茅nica

    Get PDF
    Una caracter铆stica de los par谩sitos es su capacidad de adaptaci贸n. Uno de los mecanismos que utiliza Giardia es la variaci贸n de sus ant铆genos de superficie (VSP), pudiendo as铆 evadir la respuesta inmune del hu茅sped. Esto es posible debido a que cada trofozo铆to expresa una sola VSP en su superficie pero frente a la respuesta del hu茅sped produce el recambio de las VSPs, evadiendo el ataque inmunol贸gico. Nuestro grupo de trabajo investig贸 el mecanismo involucrado en este proceso, demostrando que la regulaci贸n de la expresi贸n de las VSP es mediado por un mecanismo de silenciamiento posttranscripcional. Caracterizamos las enzimas involucradas en el mismo y su localizaci贸n. La dilucidaci贸n del mecanismo de variaci贸n antig茅nica en Giardia abre las fronteras hacia la manipulaci贸n del mismo para emplearlo en la generaci贸n de una vacuna contra este par谩sito intestinal. Si se lograra inhibir la acci贸n de enzimas claves no habr铆a silenciamiento g茅nico y todos los genes que codifican VSP se traducir铆an en prote铆nas, expres谩ndose todas en la superficie del par谩sito posibilitando al hospedador generar una respuesta inmune protectiva que contrarreste la infecci贸n. En el presente proyecto se completar谩n los estudios relacionados al silenciamiento g茅nico y se explicar谩 los ant铆genos utilizados en los esquemas de inmunizaci贸n.Fil: Luj谩n, Hugo Daniel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Carranza, Pedro Gabriel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    Issues Number 12. Journal of the Center for Research in Social Sciences, Education and Arts

    Get PDF
    En el pasado Encuentro Acad茅mico de Facultades de Comunicaci贸n Social organizado por AFACOM, el profesor Jes煤s Mart铆n-Barbero nos invitaba a trascender el. "Encuentro de Teor铆as" en favor de un encuentro con el Pa铆s. Es que hay tiempo para todo y en la coyuntura actual, de exaltaci贸n de la violencia, de corrupci贸n pol铆tica y administrativa, de econom铆a angustiante y desbocada, urge revisar las responsabilidades que como comunicadores nos competen. Si la teor铆a no nos es de utilidad para comprender y transformar la vida, carece de sentido promoverla.Comunicaci贸n en tiempos de crisis Comunicaci贸n y gesti贸n, un llamado para superar la desarticulaci贸n Palabras y comunicaci贸n El juego con las palabras: Pasi贸n, raz贸n y creaci贸n Sin interacci贸n no hay contexto Desde la est茅tica Hacia una nueva pedagog铆a Escr铆bir ensayos u ordenar la cabeza La lectura de textos como producci贸n de sentido M煤sica: 驴Sublime contaminaci贸n?In the last Academic Meeting of Faculties of Social Communication organized by AFACOM, Professor Jes煤s Mart铆n-Barbero invited us to transcend the. "Encounter of Theories" in favor of an encounter with the Country. It is that there is time for everything and in the current situation, of exaltation of violence, political and administrative corruption, of distressing and runaway economy, it is urgent to review the responsibilities that we as communicators are responsible for. If the theory is not useful to us to understand and transform life, there is no point in promoting it

    Mecanismos de diferenciaci贸n celular en una de las c茅lulas eucariotas m谩s primitivas, el protozoario intestinal Giardia lamblia

    Get PDF
    Giardia lamblia es un protozoario que habita en el intestino de seres humanos y otros vertebrados. La forma vegetativa del par谩sito carece de organelas t铆picas de c茅lulas eucariotas tales como mitocondrias, peroxisomas y compartimentos relacionados en el tr谩fico intracelular y secreci贸n de prote铆nas como el aparato de Golgi y gr谩nulos de secreci贸n. Dentro del intestino algunos trofozo铆tos se transforman en quistes, la forma infectiva, que se liberan con las heces, responsables de la transmisi贸n de la enfermedad. El enquistamiento se manifiesta como un proceso de adaptaci贸n celular a la falta de colesterol que ocurre en la parte inferior del intestino, aunque no se conocen los mecanismos de transducci贸n de se帽ales que llevan a la expresi贸n de genes espec铆ficos. Este proyecto est谩 dirigido a conocer los aspectos del proceso de enquistamiento de Giardia, como son a) mecanismos de transducci贸n de se帽ales que se generan ante esta ausencia de colesterol y la regulaci贸n de la expresi贸n de genes espec铆ficos, b) transporte intracelular de los componentes de la pared del quiste, en particular la biog茅nesis de las ves铆culas especificas de secreci贸n y del aparato de Golgi, organelas presentes en trofozo铆tos en proceso de enquistamiento y c) el ensamblado de la pared extracelular.Fil: Luj谩n, Hugo Daniel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Carranza, Pedro Gabriel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Saura, Alicia. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin

    Mecanismos de diferenciaci贸n celular en una de las c茅lulas eucariotas m谩s primitivas, el protozoario intestinal Giardia lamblia

    Get PDF
    Giardia lamblia es un protozoario que habita en el intestino de seres humanos y otros vertebrados. La forma vegetativa del par谩sito carece de organelas t铆picas de c茅lulas eucariotas tales como mitocondrias, peroxisomas y compartimentos relacionados en el tr谩fico intracelular y secreci贸n de prote铆nas como el aparato de Golgi y gr谩nulos de secreci贸n. Dentro del intestino algunos trofozo铆tos se transforman en quistes, la forma infectiva, que se liberan con las heces, responsables de la transmisi贸n de la enfermedad. El enquistamiento se manifiesta como un proceso de adaptaci贸n celular a la falta de colesterol que ocurre en la parte inferior del intestino, aunque no se conocen los mecanismos de transducci贸n de se帽ales que llevan a la expresi贸n de genes espec铆ficos. Este proyecto est谩 dirigido a conocer los aspectos del proceso de enquistamiento de Giardia, como son a) mecanismos de transducci贸n de se帽ales que se generan ante esta ausencia de colesterol y la regulaci贸n de la expresi贸n de genes espec铆ficos, b) transporte intracelular de los componentes de la pared del quiste, en particular la biog茅nesis de las ves铆culas especificas de secreci贸n y del aparato de Golgi, organelas presentes en trofozo铆tos en proceso de enquistamiento y c) el ensamblado de la pared extracelular.Fil: Luj谩n, Hugo Daniel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Carranza, Pedro Gabriel. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Saura, Alicia. Universidad Cat贸lica de C贸rdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentin
    corecore