10 research outputs found

    Desesperanza en jóvenes: un análisis por sexo

    Get PDF
    Despair generates personal devaluation, which can lead to states of greaterdepression. The aim was to describe experiences of despair in a sample of 224 Mexican youths of both genders aged 26 on average. A questionnaire of nine reagents validated by expert judges was used. The results show that women have experienced it more frequently. Lack of hope in participants is evidenced in the following areas: academic, occupational, economic, emotional, personal, accident / illness. With regard to the causes, women attribute it to internal factors whilemen to external factors. The results reveal that livingin despair increases the risk of losing stability and health in general.La desesperanza genera desvalorización personal, que puede llevar a estados de depresión mayor. El objetivo fue describir las experiencias de desesperanza en una muestra de 224 jóvenes mexicanos de ambos sexos con un promedio de edad de 26 años. Se utilizó un cuestionario de nueve reactivos validado por jueces expertos. Los resultados muestran que las mujeres son quienes más frecuentemente la han experimentado. La falta de esperanza en los participantes se encuentra en las áreas: académica, laboral, económica, emocional, personal, accidente/enfermedad. Respecto de sus causas, las mujeres la atribuyen a factores internos y los hombres a factores externos. Los resultados dejan ver que vivir con desesperanza incrementa el riesgo de perder la estabilidad y la salud en general

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEl presente trabajo se enmarca en los efectos sobre el comportamiento que posee la activación no consciente de categorías sociales, tanto entre miembros del exogrupo (jóvenes), como del endogrupo (mayores). Concretamente, se trata de delimitar el efecto de la activación no consciente de etiquetas con distinta valencia que definen a un mismo grupo, o categoría social (viejo vs mayor), sobre conductas motoras simples no relacionadas directamente con la interacción con mayores. En el primer estudio (N= 62), realizado con personas jóvenes, se observa que tras la activación subliminal de la etiqueta negativa (viejo), los participantes mostraron tiempos de reacción superiores durante la primera fase de la tarea cuando se les activó la etiqueta negativa (viejo), que cuando se activó la etiqueta positiva (mayor). El segundo estudio (N= 40), realizado entre miembros del grupo de mayores, se observa este mismo resultado: aquellos mayores a los que se les activa subliminalmente la etiqueta negativa que designa a su grupo muestran tiempos de reacción más largos durante la primera fase de la prueba. Los resultados son discutidos en relación a sus implicaciones teóricas y aplicadas.AsturiasColegio Oficial de Psicólogos de Asturias; Calle Ildefonso Sánchez del Río, 4-1 B; 33001 Oviedo; Tel. +34985285778; Fax +34985281374;Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología; Plaza Feijoo, s. n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126;ES

    Psicothema

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónEvaluando estereotipos del envejecimiento: estereotipos personales, auto-estereotipos y auto-percepción del envejecimiento. Antecedentes: existe una amplia red semántica sobre los estereotipos del envejecimiento; donde se confunden diferentes términos como: los estereotipos personales, auto-estereotipos y la auto-percepción del envejecimiento; así como la manera en que se evalúan. Método: con el objetivo de clarificar esta red semántica, se analiza la versión traducida del modelo de medición Image of Aging Scale (IAS) a través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio, en dos sub-muestras representativas de la población española mayor de 18 (N = 1.105) y en una muestra de gerontólogos y geriatras (N = 325). También se administran el IAS (con diferentes instrucciones) y la escala de 5 ítems de Lawton a una muestra representativa de españoles mayores de 50 años. Resultados: nuestros resultados indican que la versión española de la IAS tiene una estructura psicométrica similar a la propuesta por los autores. La estructura factorial se replica en ambas muestras, las medias latentes y las correlaciones de los factores fueron mayores en el grupo profesional. Conclusiones: se discuten los supuestos teóricos de Levy sobre los estereotipos personales y el auto-estereotipo medidos con el IAS y su relación con la auto-percepción del envejecimiento.Universidad de Oviedo. Biblioteca de Psicología; Plaza Feijoo, s/n.; 33003 Oviedo; Tel. +34985104146; Fax +34985104126; [email protected]

    Ciguatera in Mexico (1984–2013)

    No full text
    Historical records of ciguatera in Mexico date back to 1862. This review, including references and epidemiological reports, documents 464 cases during 25 events from 1984 to 2013: 240 (51.72%) in Baja California Sur, 163 (35.12%) in Quintana Roo, 45 (9.69%) in Yucatan, and 16 (3.44%) cases of Mexican tourists intoxicated in Cuba. Carnivorous fish, such as snapper (Lutjanus) and grouper (Epinephelus and Mycteroperca) in the Pacific Ocean, and great barracuda (Sphyraena barracuda) and snapper (Lutjanus) in the Atlantic (Gulf of Mexico and Caribbean Sea), were involved in all cases. In the Mexican Caribbean, a sub-record of ciguatera cases that occurred before 1984 exists. However, the number of intoxications has increased in recent years, and this food poisoning is poorly studied in the region. Current records suggest that ciguatera fish poisoning in humans is the second most prevalent form of seafood poisoning in Mexico, only exceeded by paralytic shellfish poisoning (505 cases, 21 fatalities in the same 34-year period). In this study, the status of ciguatera in Mexico (epidemiological and treatment), and the fish vectors are reviewed. Dinoflagellate species Gambierdiscus, Ostreopsis, and Prorocentrum are related with the reported outbreaks, marine toxins, ecological risk, and the potential toxicological impact

    Subcutaneous anti-COVID-19 hyperimmune immunoglobulin for prevention of disease in asymptomatic individuals with SARS-CoV-2 infection: a double-blind, placebo-controlled, randomised clinical trialResearch in context

    No full text
    Summary: Background: Anti-COVID-19 hyperimmune immunoglobulin (hIG) can provide standardized and controlled antibody content. Data from controlled clinical trials using hIG for the prevention or treatment of COVID-19 outpatients have not been reported. We assessed the safety and efficacy of subcutaneous anti-COVID-19 hyperimmune immunoglobulin 20% (C19-IG20%) compared to placebo in preventing development of symptomatic COVID-19 in asymptomatic individuals with SARS-CoV-2 infection. Methods: We did a multicentre, randomized, double-blind, placebo-controlled trial, in asymptomatic unvaccinated adults (≥18 years of age) with confirmed SARS-CoV-2 infection within 5 days between April 28 and December 27, 2021. Participants were randomly assigned (1:1:1) to receive a blinded subcutaneous infusion of 10 mL with 1 g or 2 g of C19-IG20%, or an equivalent volume of saline as placebo. The primary endpoint was the proportion of participants who remained asymptomatic through day 14 after infusion. Secondary endpoints included the proportion of individuals who required oxygen supplementation, any medically attended visit, hospitalisation, or ICU, and viral load reduction and viral clearance in nasopharyngeal swabs. Safety was assessed as the proportion of patients with adverse events. The trial was terminated early due to a lack of potential benefit in the target population in a planned interim analysis conducted in December 2021. ClinicalTrials.gov registry: NCT04847141. Findings: 461 individuals (mean age 39.6 years [SD 12.8]) were randomized and received the intervention within a mean of 3.1 (SD 1.27) days from a positive SARS-CoV-2 test. In the prespecified modified intention-to-treat analysis that included only participants who received a subcutaneous infusion, the primary outcome occurred in 59.9% (91/152) of participants receiving 1 g C19-IG20%, 64.7% (99/153) receiving 2 g, and 63.5% (99/156) receiving placebo (difference in proportions 1 g C19-IG20% vs. placebo, −3.6%; 95% CI -14.6% to 7.3%, p = 0.53; 2 g C19-IG20% vs placebo, 1.1%; −9.6% to 11.9%, p = 0.85). None of the secondary clinical efficacy endpoints or virological endpoints were significantly different between study groups. Adverse event rate was similar between groups, and no severe or life-threatening adverse events related to investigational product infusion were reported. Interpretation: Our findings suggested that administration of subcutaneous human hyperimmune immunoglobulin C19-IG20% to asymptomatic individuals with SARS-CoV-2 infection was safe but did not prevent development of symptomatic COVID-19. Funding: Grifols
    corecore