81 research outputs found

    De los hermanos Ayar a Inkarri

    Get PDF
    No presenta resumen

    Life cycle of the South American apple snail Asolene platae (Maton, 1811) (Caenogastropoda: Ampullariidae) under laboratory condition

    Get PDF
    Reproductive mode, life cycle and fecundity are relevant to understand and predict the spread and impacts of invasive freshwater molluscs. Ampullariids or apple snails have been intensively studied in recent decades due to the fast global expansion and severe impacts of two species of Pomacea, a genus with a peculiar reproductive mode (aerial egg masses). We investigated the life cycle and fecundity of Asolene platae, an apple snail with a different reproductive mode (aquatic egg masses) from the Río de la Plata basin by following three cohorts from hatching to death under laboratory conditions. Growth of A. platae remained continuous during the 4-year lifespan and the snails reached 80% of their asymptotic size at an age of 1 year. In terms of the von Bertalanffy model, females attain higher asymptotic sizes (26.02–25.72 mm) than males (23.01–24.89 mm), but males grow to their asymptotic sizes at slightly higher rates than females (0.047–0.054 vs 0.050–0.057 week−1). Males matured at a smaller size (21.16 vs 24.53 mm) and much earlier (55.02 vs 84.88 weeks) than females. The survivorship curves showed 63% mortality during the first 2–8 weeks, almost no mortality for the following 2 years and finally a steady decline in the number of survivors, with at least 7% of the snails still alive after 3 years. The lifespan fecundity of females included 20.61 egg masses and 1429.9 eggs. The tertiary sex ratio of the three cohorts was balanced, but varied from 0.25 to 0.76 among egg masses. Our laboratory data indicated that, in temperate environments, A. platae males would mature in their second summer and females during their second or third summer, and that the survivors would reproduce again during the three following summers. Several attributes of the life cycle of A. platae (slow growth, high posthatching mortality, late maturation and relatively low fecundity) indicate lower invasive potential and population resilience than those of invasive apple snails.Fil: Tiecher, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Burela, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentin

    Life history and reproductive and thermal biology of Asolene Platae, an Apple Snail from the Río de la PLata basin (Argentina)

    Get PDF
    The Neotropical apple snails that lay subaquatic, gelatinousegg masses (species of Asolene, Felipponea and Marisa) havereceived less scientific interest than those apple snails that lay masses of calcareous shelled eggs above the waterline (genus Pomacea). Basic and applied research has concentrated so faron two species of Pomacea that have become important pestsof aquatic crops (mainly rice) as well as drivers ofecosystemic changes in invaded wetlands. Up to now, conservation orientedresearch and conservation efforts have been aimed only at theFlorida apple snail, Pomacea paludosa, which is the staplefood of an endangered raptor, the snail kite. As part of a broader research program that commenced five years ago on the natural history, invasion and conservation biology of Argentinean apple snails (Martín et al., 2013), weundertook a study of the life cycle and the reproductive andthermal biology of Asolene platae.Fil: Tiecher, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Burela, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentin

    Adaptive Proton Therapy in Head and Neck Cancer

    Get PDF
    Anatomic and dosimetric changes occur in head and neck cancer during fractionated proton radiotherapy, and the actual dose received by patient is considerably different from original plan. Adaptive radiotherapy aims to modify treatment according to changes that occur during proton therapy. Intensity modulated proton therapy for head and neck cancer (HNC) patients benefitted by adaptation to correct the dose perturbations caused by weight loss, tumor volume changes, setup and range uncertainties. The following sections have elaborated the rationale of adaptation in HNC, proton physics in HNC, studies comparing non-adaptive and adaptive intensity modulated proton therapy (IMPT) plans, reasons for adaptation and how to mitigate these changes

    Caracterización del tráfico aéreo de la red aeroportuaria argentina

    Get PDF
    El presente tiene como objetivo caracterizar el tráfico aéreo comercial, regular y no regular, que se desarrolla en los aeropuertos del grupo A del Sistema Nacional de Aeropuertos. A partir del registro de operaciones diarias de los aeropuertos bajo estudio, se procesa la información con el objetivo de cuantificar el tráfico aéreo de aeronaves, pasajeros y cargas, así como distintos indicadores que caracterizan el tráfico aéreo desarrollado en el 2017. Los resultados se presentan en mapas georeferenciados que facilitan la interpretación y la complementación con otros estudios. El trabajo pretende detallar la estructura operativa del tráfico aéreo desarrollado en gran parte del Sistema Nacional de Aeropuertos, y resaltar la utilidad de estos estudios como herramienta en instancias de planificación de las infraestructuras e instalaciones de los aeródromos a nivel sistémico. El trabajo pretende resaltar la necesidad de contar con un sistema de gestión de la información referida al tráfico aéreo, que asegure la fiabilidad de los datos, y permita el desarrollo de estudios tendientes a caracterizar una red aeroportuaria, buscando una herramienta útil para la toma de decisiones en etapas de planificación.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industri

    Caracterización del tráfico aéreo de la red aeroportuaria argentina

    Get PDF
    El presente tiene como objetivo caracterizar el tráfico aéreo comercial, regular y no regular, que se desarrolla en los aeropuertos del grupo A del Sistema Nacional de Aeropuertos. A partir del registro de operaciones diarias de los aeropuertos bajo estudio, se procesa la información con el objetivo de cuantificar el tráfico aéreo de aeronaves, pasajeros y cargas, así como distintos indicadores que caracterizan el tráfico aéreo desarrollado en el 2017. Los resultados se presentan en mapas georeferenciados que facilitan la interpretación y la complementación con otros estudios. El trabajo pretende detallar la estructura operativa del tráfico aéreo desarrollado en gran parte del Sistema Nacional de Aeropuertos, y resaltar la utilidad de estos estudios como herramienta en instancias de planificación de las infraestructuras e instalaciones de los aeródromos a nivel sistémico. El trabajo pretende resaltar la necesidad de contar con un sistema de gestión de la información referida al tráfico aéreo, que asegure la fiabilidad de los datos, y permita el desarrollo de estudios tendientes a caracterizar una red aeroportuaria, buscando una herramienta útil para la toma de decisiones en etapas de planificación.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industri

    El dimorfismo sexual en ampuláridos

    Get PDF
    La evolución del dimorfismo sexual (DS) constituye uno de los capítulos más apasionantes dentro de la teoría de la evolución. Los ampuláridos son gasterópodos dulciacuícolas dioicos que despiertan gran interés en parte debido al tamaño que alcanzan y al éxito de algunas especies como invasoras. El dimorfismo sexual en la conchilla en vista apertural es conocido en Pomacea canaliculata, sin embargo no se ha estudiado sistemáticamente en otros géneros pertenecientes a esta familia. Mediante la técnica de la morfometría geométrica hemos utilizado la misma potencia en términos de tamaño de muestra para estudiar el DS en dos especies de ampuláridos, tomando como referencia a P. canaliculata. Realizamos análisis discriminantes para Asolene sp., Felipponea sp. y P. canaliculata en vista apertural (tomando 8 landmarks) y estudiando la morfología del labio (con 2 landmarks y 3 semilandmarks). Se utilizaron aproximadamente 20 individuos de cada especie y de cada sexo. También estudiamos el peso relativo de la conchilla (peso seco conchilla, respecto del tamaño del centroide de la vista apertural). En P. canaliculata y en Felipponea sp. se encontraron diferencias intersexuales en el peso promedio de las conchillas pero en ninguna de las tres especies se aprecian diferencias en el peso relativo (al mismo tamaño) de la conchilla. La técnica de morfometría geométrica aplicada a la vista apertural consiguió diferenciar y caracterizar los sexos en las tres especies. Las diferencias mayores se observaron en P. canaliculata (100%), intermedias en Felipponea sp. (74.6%) y marginalmente significativas en el caso de Asolene sp. (66%). Aplicando esta técnica al labio de las conchillas se consiguió diferenciar los sexos en P. canaliculata (89.5%) y en Felipponea sp. (66.7%), sin alcanzarse una diferenciación significativa en Asolene sp. (50%). La forma del labio no ha sido considerada previamente y es planteada aquí como una característica que permitiría el sexado correcto de Felipponea sp., mostrando visualmente un 93.4% de precisión.El dimorfismo sexual dentro de los ampuláridos parece no limitarse a P. canaliculata, aunque es la especie en que mejor se observa. Actualmente, no se cuenta con buena información poblacional de Felipponea sp ni de Asolene sp. Este estudio predice un posible escenario evolutivo en el cual P. canaliculata y Felipponea sp. deberían encontrarse habitualmente en altas densidades, situación en la que la competencia sexual se manifieste. Mientras que en Aselene sp. se esperan bajas densidades, que resulten en menores tasas de encuentro con menor competencia intersexual. Asimismo, se pueden elucubrar predicciones en términos de un mayor dimorfismo en situaciones de especiación simpátrica.Fil: Tamburi, Nicolas Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Tiecher, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Burela, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; ArgentinaFil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina3º Congreso Argentino de MalacologíaBahía BlancaArgentinaAsociación Argentina de Malacologí

    Aceptabilidad del castigo físico en la crianza de los niños en personas que fueron víctimas de violencia física en la niñez en Perú

    Get PDF
    En: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Vol. 31, No. 4, pp. 669-675Objetivos. El estudio evaluó la asociación entre haber sido víctima de violencia física en la niñez y la aceptabilidad, en etapas posteriores de vida, hacia el uso del castigo físico en la crianza de los niños. Materiales y métodos. Se realizó un análisis secundario de un estudio sobre violencia en 6399 personas mayores de 14 años residentes de las ciudades de Lima, Callao, Maynas, Arequipa, Cusco, Trujillo y Huamanga. Se usó modelos de regresión logística univariados y multivariados para estimar asociaciones estadísticas. Resultados. La aceptabilidad del uso del castigo físico en la crianza de niños es mayor en personas con el antecedente de ser víctimas de violencia física durante la niñez en comparación con las no victimizadas (OR=1,8; IC 95%: 1,5-2,1; p<0,001) ajustando por potenciales variables de confusión. Conclusiones. Las personas expuestas a violencia física durante la niñez tienen más riesgo de aceptar o justificar la misma durante la adultez, lo que podría contribuir a mantener esta práctica de crianza de una generación a la siguiente. Iniciativas dirigidas a prevenir el uso del castigo físico en la crianza de niños se deben implementar para reducir la tendencia a reproducir el ejercicio de violencia en personas victimizadas
    corecore