29 research outputs found

    International relations: theories and debates

    Get PDF
    El artículo ofrece una reseña sobre la primera edición del libro Relaciones Internacionales: teorías y debates. Coordinado por Elsa Llenderrozas y editado por Eudeba (336 p., ISBN 978-950-23-2153-0) en mayo de 2013. Se destacan los aspectos más relevantes de esta compilación de 10 textos escritos por docentes e investigadores especialistas en teorías y debates de las Relaciones Internacionales.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/29703publishedVersionFil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Ciencia Polític

    Miedo y medios. Hacia una mirada interdisciplinar sobre la construcción del miedo

    Get PDF
    Ponencia presentada en las II Jornadas de Jóvenes Investigadores organizada por la Sectretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba. Realizadas los días 25 y 26 de abril de 2019. Mesa Nro 5: Estudios sobre medios, discursividades y prácticas periodísticasEste trabajo se enmarca en un proceso personal de búsqueda de nuevos horizontes de investigación. Hasta el momento, la línea de trabajo que seguí desde la realización de mi Tesis de grado en adelante, tuvo que ver con las vinculaciones entre medios de información y política en Latinoamérica. Particularmente, me enfoqué en noticias publicadas en medios venezolanos de diferente posición editorial, para ver cómo construyen diferentes acontecimientos de la vida política y social del país bolivariano. A partir de 2018 comencé la carrera de Maestría en Relaciones Internacionales, lo que me permitió ampliar el campo de investigación y conocer nuevos marcos teóricos. Así, pensando en lo que podría ser mi Tesis de posgrado, surgió la necesidad de ampliar y reencausar el horizonte de investigación, siempre manteniendo como objeto de estudio a los medios de información. Entonces, este trabajo intentará dar cuenta de cuáles son las líneas teóricas y metodológicas que estoy trabajando desde entonces.draftFil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología

    Extrativismo y Saqueo en América Latina: Cinco Siglos de Desigualdad y Dependencia

    Get PDF
    Artículo científico publicado en En Dossier Sudamericano. Vol. II. Febrero-Julio 2018 ISSN: 2591-359X. Pp. 17-23.Pensar la historia de América Latina en relación con otras regiones del mundo obliga a adentrarnos en un sinfín de situaciones marcadas por el abuso de poder por parte de Europa. El atropello y saqueo cometido en 14921 da inicio a una etapa de permanentes avasallamientos. La conquista, el imperialismo, las Guerras Mundiales y la Guerra Fría, el neoliberalismo de fines de siglo XX y la transnacionalización de la economía global y la especulación financiera de este siglo tienen un punto en común: la explotación indiscriminada de los recursos naturales. Las ganancias de esa explotación han sido, salvo algunas excepciones, usufructo de los grandes capitales extranjeros. En este articulo se pone foco en las relaciones desiguales de poder existentes entre los países considerados desarrollados y los subdesarrollados o en vías de desarrollo, con el objeto de problematizar sobre las dinámicas de acumulación y modelos de desarrollo vigentes, particularmente la sobreexplotación de bienes naturales (Svampa, 2017). Se intenta reflexionar sobre el rol que cumplieron los gobiernos progresistas que asumieron el poder en la primera década del siglo XXI y su relación con los grandes capitales extranjeros.publishedVersionFil. Bruera, Rodrido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina

    Medios y noticias en una Venezuela en tensión

    Get PDF
    Ponencia presentada en las V Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos "Los movimientos sociales frente a la restauración neoliberal: resistencias, oposición y reconstrucción de perspectivas teórico-políticas emancipatorias", realizadas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, en la ciudad de Córdoba, Argentina, del 23 al 25 de noviembre de 2017.El escenario político venezolano durante la primera década del siglo XXI ha cambiado notablemente. Con el surgimiento de Hugo Chávez, la política de reestructuración del Estado y su nueva puesta en escena, sumado al fortalecimiento de alianzas regionales como Mercosur y Unasur, puso en jaque al sistema político tradicional y hegemónico; haciendo frente al neoliberalismo con un nuevo paradigma, el llamado Socialismo del siglo XXI. Los medios de información juegan en este escenario un rol político de marcada importancia. Mediante las noticias presentadas en las ediciones digitales de los medios venezolanos, El Universal.com y Aporrea.org, sobre los hechos políticos y sociales ocurridos en febrero-marzo de 2014 en Venezuela, se realizó un análisis de contenido. Para ello se seleccionaron 30 noticias de cada medio. La muestra fue intencional, no probabilística, considerando seleccionar la noticias más importantes de cada jornada, a juicio de los autores, durante un mes. Para el análisis se utilizaron las categorías de Materia, Forma, Apreciación, Origen, Destino y Actores. Como resultado del análisis e interpretación de datos se encontraron similitudes y diferencias en las distintas categorías analizadas. La postura editorial de cada medio permitió observar la disímil manera en que cada uno presenta las noticias, así como también los distintos usos y tratamientos que hace de ella. Ambos narran los hechos en clave de noticia y son orientadores del pensamiento de sus lectores

    Políticas de Estado, comunicación e información sobre tópicos de agenda política sudamericana en la historia reciente (2010-2015)

    Get PDF
    Ponencia presentada en las II Jornadas de estudio sobre el trabajo en Córdoba – PreAset, jornada preparatoria al Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación – ENACOM. Seminario “La producción colectiva y sus dilemas: trabajo, comunicación y arte en el siglo XXI”. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María. Realizado los días 08, 09 y 10 de mayo de 2019.La ponencia presenta una síntesis de los resultados y observaciones efectuadas en el proyecto investigativo titulado Medios de información y agendas políticas en América Latina, entre el período 2010-2015, cuyo objetivo fue reconocer y describir las agendas político-gubernamentales durante el lapso señalado, y su incidencia, relaciones y participación en la agenda de los principales medios de la región latinoamericana. Ello implicó dar cuenta de los temas políticos, económicos y/o socioculturales planteados como agendas de gobierno en el lustro mencionado, puestas en foco en medios públicos, privados y/o comunitarios, a través de ediciones digitales o audiovisuales. El tiempo señalado se sitúa al final del llamado ciclo progresista en Sudamérica, reconociendo en el modelo una fuerte preminencia del Estado en tanto articulador de las demandas socioeconómicas, y representado en la figura de liderazgos gubernamentales de vigorosa personalidad política, como lo fueron los de Néstor Kirchner, Luiz Ignacio “Lula” da Silva, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Cristina Fernández de Kirchner, entre los más relevantes. Desde el punto de vista sociocultural, las políticas gubernamentales se encaminaron a considerar, promover y defender la comunicación como un bien público y un derecho humano. En base a esa lectura, se ha hecho hincapié en las nociones, significados y alcances de las agendas políticas tomadas como temas relevantes en los gobiernos del progresismo regional. La metodología abarcó el relevamiento de cinco casos temáticos de agenda, localizados en países del subcontinente; agenda de género en Bolivia, de paz y diálogo en Colombia, de inestabilidad crónica en Venezuela, de políticas de TV digital en Argentina y de integración regional en Brasil y Argentina. Se hizo análisis teórico documental basado en textos referidos a política regional de publicación reciente, publicaciones oficiales en organismos gubernamentales de cada país, y en noticias relevadas de medios de comunicación de carácter público, privado y alternativo.draftFil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación

    La prensa digital venezolana en el conflicto Venezuela-OEA

    Get PDF
    Ponencia presentada en las XIX Jornada sobre experiencias en investigación, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Realizado el día 31 de octubre de 2018.El presente trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación Medios informativos y Agendas políticas en América Latina, subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC en el período 2016-2017. En tal sentido, uno de los ejes conceptual vertebradores de la investigación toma como punto de partida la comunicación como fundamento de lo político, lo social, lo cultural y los derechos humanos, de modo que se inserta en este marco el análisis de transformaciones operadas en la relación entre medios y política, la fortaleza de una agenda política informativa latinoamericana producida y recreada desde las coberturas de la región, y una profusión de medios públicos y alternativos, en contraste con el perfil opositor desplegado por los grupos mediáticos de mayor alcance y concentración. Particularmente, este trabajo intenta dar cuenta de las disputas, tensiones y conflictos entre la República Bolivariana de Venezuela y la Organización de Estados Americanos (OEA) en el período marzo-julio de 2017. Se trata de un escenario en el que dicha organización internacional presiona fuertemente al gobierno venezolano al denunciar la violación de diversos artículos de la Carta Orgánica, amenazando con una intervención en el país bolivariano. Las respuestas de Nicolás Maduro no se hacen esperar y denuncia públicamente al representante de la OEA, Luis Almagro, de representar los intereses de los Estados Unidos y no de los países miembros de la organización. En este sentido, se realiza un análisis de contenido de noticias publicadas en los medios digitales venezolanos El Nacional, Correo del Orinoco y Aporrea, en el período marzo abril 2017. La intención es detectar cómo se refractan las disputas políticas en los medios de información, en este caso de diferentes orígenes y postura editorial -El Nacional es de origen privado, mientras que Correo del Orinoco es público y Aporrea es comunitario- e identificar categorías de materia (tema), forma (cómo se presenta) y apreciación (cómo se valora).draftFil: Alaniz, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación

    Gobiernos progresistas en América Latina: agendas políticas y de comunicación

    Get PDF
    This article aims to make visible the transformation proposed by the progressive governments of Latin America after their irruption in the poli­tical scene of the 21st century. Their political and communication agendas, framed in the concept of Communicational State, are based on considering communication as a right and not as a commodity. It is based on a conceptual and analytical review, through readings of speeches, documents and news, of three cases of political interest that have originated in Argentina (referring to the Audiovisual Communication Services Law), Bolivia (regarding women's participation in politics) and Venezuela (regarding the promotion of community media, as a confrontation with the private system). It should be clarified that this article synthesizes some of the results of a research project aimed at recognizing the impact of some political issues from the communication action of governments in the Latin American region during the period 2010-2015. In conclusion, it can be said that governments have articulated public policies, in the field of communication, aimed at building their own political agendas capable of entering fully into the disputes of the political media scene, as well as expanding new media, leaving a mark on the work of journalists.El presente artículo tiene el objetivo de visibilizar un cambio de paradigma en el modo de construir la comunicación por parte de los denominados gobiernos progresistas de América Latina. Su irrupción en el escenario político a comienzos del siglo XXI marcó un período en el que la noción de «Estado comunicador» nació con la fuerza suficiente para poner en marcha una transición entre aquel Estado regido por agendas políticas de los medios privados hacia un tipo de Estado que planifica, construye y difunde su propia agenda. La premisa de estos gobiernos parte de considerar el rol activo del Estado en materia de comunicación, a la que entienden como un derecho y no como una mercancía. Este trabajo es un análisis documental y de casos, producto del resultado de un proyecto de investigación de mayor alcance. Se sintetizan aquí los resultados generales que surgieron del estudio de casos sobre distintas temáticas políticas de diferentes países de la región latinoamericana. A modo de conclusión, podemos afirmar que en el lustro 2010-2015 el Estado articuló políticas públicas en materia de comunicación tendientes a la construcción de agendas políticas propias capaces de entrar de lleno en las disputas del escenario político mediático

    Políticas públicas de comunicación en Argentina: desarmando los sentidos de estudiantes y docentes de comunicación sobre la LSCA

    Get PDF
    The following paper presents the results of a research project that studies the ideas around communication as a right from students and teachers of the Communication Sciences Faculty (FCC) of the National University of Córdoba (UNC) from Argentina. This inquiry appears from the need to understand what happened to the academic community in the years in which the Audiovisual Communication Services Law (LSCA) was effectively implemented —sanctioned in 2009— with its modifications over time. This law sought to regulate and demonopolize multimedia powers and challenge the idea that information is not a commodity. In order to approach the ideas —perceptions, meanings and evaluations— of the students and teachers, two questionnaires were carried out for the students and in-depth interviews for the teachers. The results were that the students do not have a clear and precise knowledge about the Law like the teachers do, but only those who were involved in the subject and have proposed/participated in activities around the Law’s implementation. Finally, teachers and students pointed out that the enactment of the law was valuable in terms of democratic matters. However, they expressed a feeling that the Law was a dispute between the Government of Cristina Fernandez de Kirchner and the Clarín group, and it could not be carried out with a real implementation.En el siguiente trabajo de investigación se exponen los resultados de un proyecto de investigación que estudia las ideas que giran en torno a la comunicación como derecho desde estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) de Argentina. Esta indagación surge por la necesidad de comprender qué pasó con la comunidad académica en los años en que se implementó efectivamente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) —sancionada en 2009— y sus modificaciones a lo largo del tiempo. Esta ley buscaba regular y desmonopolizar los poderes multimediáticos y disputar la concepción hegemónica de que la información es una mercancía. Para poder aproximarnos a las ideas —percepciones, significaciones y valoraciones— de las y los estudiantes y docentes, se realizaron dos cuestionarios para los primeros y entrevistas en profundidad para los segundos. Los resultados fueron que los estudiantes no poseen conocimientos claros y precisos sobre la Ley y los docentes sí, pero sólo aquellos/as que estuvieron involucrados/as en la temática y han propuesto/participado en actividades en torno a la implementación o actualización de la Ley. Finalmente, tanto las y los docentes como estudiantes señalaron que es valiosa la sanción de la Ley en cuanto a avances en materia democrática. Sin embargo, manifestaron una sensación de que la Ley quedó como una disputa entre el Gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner y el grupo Clarín, y no se pudo llevar adelante su real puesta en práctica

    La “Reforma Política” en la Universidad Nacional de Córdoba. La elección directa de las autoridades universitarias y las tensiones institucionales en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016)

    Get PDF
    Ponencia presentada en las IX Jornadas de Historia de Córdoba: Cien años después de la Reforma. Junta Provincial de Historia, Gobierno de la Provincia de Córdoba.Se pretende abrir un espacio de debate y reflexión sobre un movimiento social anclado en la Universidad de Córdoba, cuyas propuestas trascendieron ese ámbito institucional e invitaron a incorporar la cuestión social al estudio dentro de los espacios académicos. En el transcurso del proceso reformista, de la movilización de las demandas e inquietudes estudiantiles de 1918, se construyeron las bases del Manifiesto Liminar y se delinearon los principios del Movimiento que tomaron el designio popular de principios de la reforma, entre los cuales se destacaba la urgencia de incluir la figura del co-gobierno universitario, la participación de estudiantes en la discusión de los asuntos políticos y académicos y la introducción de un clivaje/fisura en el ordenamiento y ejercicio del poder universitario. Los reformistas tallaron con vehemencia y argumentación en los modos de organización del gobierno académico, sentando las bases para el avance en las formas de una mayor democratización del poder y el gobierno universitario. Podemos encontrar allí las raíces de un acontecimiento que tomó dimensión pública en diciembre de 2016, y que puso en evidencia las tensiones e interpretaciones sobre el debate por los derechos al voto universitario a la hora de elegir autoridades rectorales o decanales. En un contexto de polarización interna universitaria, entre el rector Hugo Juri y su sector afín al radicalismo-Cambiemos y, una oposición organizada alrededor del kirchnerismo universitario (que había gobernado la UNC por tres mandatos) quedó patentizado el enfrentamiento mayúsculo -refracción del nacional- entre la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, a casi un año de la asunción de éste último. Así los hechos, la Asamblea Universitaria de Córdoba de diciembre de 2016 aprobó la elección directa, secreta y obligatoria de las autoridades unipersonales de la UNC. La modificación permitirá que todos los miembros de sus comunidades educativas puedan elegirlas a través del voto directo. Mediante análisis de contenido cualitativo de las principales noticias referidas al tema publicadas en ediciones digitales de diarios de Córdoba, en el contexto previo a la reunión de la Asamblea, se tratará de describir los hechos, presentando además, los alcances y significaciones para cada actor relevante implicado en el proceso de modificacion de la elección de autoridades universitarias locales.draftFil: Alaniz, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación.Fil: Bruera, Rodrigo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación

    Reforma de los mecanismos de elección de las autoridades en la UNC. Tensiones entre la política universitaria local en el contexto de recambio gubernamental argentino (2016)

    Get PDF
    Ponencia presentada en las IX Jornadas de Historia de Córdoba Cien años después de la Reforma Universitaria, organizadas por la Junta Provincial de Historia de Córdoba y realizadas el viernes 13 de Octubre en la Ciudad de Córdoba, Argentina.Tal como se ha expresado en la convocatoria a las IX Jornadas, se pretende abrir un espacio de debate y reflexión sobre un movimiento social anclado en la Universidad de Córdoba, cuyas propuestas trascendieron ese ámbito institucional e invitaron a incorporar la cuestión social al estudio dentro de los espacios académicos. En el transcurso del proceso reformista, de la movilización de las demandas e inquietudes estudiantiles de 1918, se construyeron las bases del Manifiesto Liminar y se delinearon los principios del Movimiento que tomaron el designio popular de principios de la reforma, entre los cuales se destacaba la urgencia de incluir la figura del co-gobierno universitario, la participación de estudiantes en la discusión de los asuntos políticos y académicos y la introducción de un clivaje/fisura en el ordenamiento y ejercicio del poder universitario. Los reformistas tallaron con vehemencia y argumentación en los modos de organización del gobierno académico, sentando las bases para el avance en las formas de una mayor democratización del poder y el gobierno universitario. Podemos encontrar allí las raíces de un acontecimiento que tomó dimensión pública en diciembre de 2016, y que puso en evidencia las tensiones e interpretaciones sobre el debate por los derechos al voto universitario a la hora de elegir autoridades rectorales o decanales. En un contexto de polarización interna universitaria, entre el rector Hugo Juri y su sector afín al radicalismo-Cambiemos y, una oposición organizada alrededor del kirchnerismo universitario (que había gobernado la UNC por tres mandatos) quedó patentizado el enfrentamiento mayúsculo -refracción del nacional- entre la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, a casi un año de la asunción de éste último. Así los hechos, la Asamblea Universitaria de Córdoba de diciembre de 2016 aprobó la elección directa, secreta y obligatoria de las autoridades unipersonales de la UNC. La modificación permitirá que todos los miembros de sus comunidades educativas puedan elegirlas a través del voto directo. Mediante análisis de contenido cualitativo de las principales noticias referidas al tema publicadas en ediciones digitales de diarios de Córdoba, en el contexto previo a la reunión de la Asamblea se tratará de describir los hechos, presentando además, los alcances y significaciones para cada actor relevante implicado en el proceso de modificacion de la elección de autoridades universitarias locales
    corecore