5 research outputs found

    Revisión bibliográfica sobre estrategias de tecnología aplicadas a la educación superior que se muestran como exitosas

    No full text
    En este capítulo se hace una revisión bibliográfica de estrategias de tecnología aplicadas a la educación superior consideradas de éxito. La revisión bibliográfica presenta experiencias reportadas entre los años 2017 y 2021, estudiadas por la comunidad científica y publicadas en revistas de ciencia, tecnología y educación. La búsqueda se realizó en la base de datos Scopus y también se utilizó Google Académico. Las experiencias están relacionadas con los siguientes criterios que guiaron la búsqueda: a) la formación y desarrollo de competencias tecnológicas en profesores y estudiantes y b) el uso de la tecnología para desarrollar metodologías innovadoras en educación superior. Los estudios analizados demuestran que la tecnología ha impactado los procesos de enseñanza y aprendizaje haciéndolos más flexibles, colaborativos, creativos y autónomos, y que en la actualidad se ha transformado la forma de circular la información y producir conocimiento en la educación superior, gracias a que después de los primeros confinamientos aumentó la confianza hacia a la educación soportada en tecnología. No obstante, queda bastante por hacer. Hay sectores que aún desconfían del potencial que esta ofrece, por lo que se requerirá cada vez más de estrategias formativas que acerquen más a los docentes a los estudiantes y a las instituciones a la realidad del mercado y de un mundo en constante transformación.Consideraciones generales.-- Pregunta de investigación.-- Objetivo de investigación.-- Justificación.-- Marco referencial.-- Metodología.-- Resultados.-- Conclusiones.-- Recomendaciones.-- Bibliografía

    Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia

    No full text
    : ilustraciones, tablas, gráficos ; 28 cm.En este libro, titulado Tecnología e innovación en educación superior: escenarios pospandemia, se continúa el diálogo con expertos, específicamente en los temas de mayor debate que surgieron a partir del primer confinamiento provocado por el COVID-19, frente al aporte de la tecnología en los proceso de la calidad educativa. Se han identificado los investigadores que trabajan las temáticas de la obra y se les ha invitado a escribir para este libro, por lo que se convierte en aporte de indudable valor para el sector universitario, y se espera que continúe contribuyendo a los debates sobre la educación superior

    The risk of COVID-19 death is much greater and age dependent with type I IFN autoantibodies

    No full text
    International audienceSignificance There is growing evidence that preexisting autoantibodies neutralizing type I interferons (IFNs) are strong determinants of life-threatening COVID-19 pneumonia. It is important to estimate their quantitative impact on COVID-19 mortality upon SARS-CoV-2 infection, by age and sex, as both the prevalence of these autoantibodies and the risk of COVID-19 death increase with age and are higher in men. Using an unvaccinated sample of 1,261 deceased patients and 34,159 individuals from the general population, we found that autoantibodies against type I IFNs strongly increased the SARS-CoV-2 infection fatality rate at all ages, in both men and women. Autoantibodies against type I IFNs are strong and common predictors of life-threatening COVID-19. Testing for these autoantibodies should be considered in the general population

    The risk of COVID-19 death is much greater and age dependent with type I IFN autoantibodies

    No full text
    International audienceSignificance There is growing evidence that preexisting autoantibodies neutralizing type I interferons (IFNs) are strong determinants of life-threatening COVID-19 pneumonia. It is important to estimate their quantitative impact on COVID-19 mortality upon SARS-CoV-2 infection, by age and sex, as both the prevalence of these autoantibodies and the risk of COVID-19 death increase with age and are higher in men. Using an unvaccinated sample of 1,261 deceased patients and 34,159 individuals from the general population, we found that autoantibodies against type I IFNs strongly increased the SARS-CoV-2 infection fatality rate at all ages, in both men and women. Autoantibodies against type I IFNs are strong and common predictors of life-threatening COVID-19. Testing for these autoantibodies should be considered in the general population
    corecore